Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategias para mejorar la comprensión lectora en el I ciclo de educación superior (Perú) (página 2)



Partes: 1, 2, 3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN

  1. Bases Teóricas

    La etimología de la palabra Lectura
    proviene del latín lectûra. Su
    definición, según La Real Academia de la
    Lengua
    Española; hace referencia a la acción de leer, interpretación del sentido de un
    texto.
    Cultura o
    conocimiento de una persona.

    Entendiendo la lectura
    como un proceso
    integral, ésta se define como una forma de
    acercamiento y enriquecimiento del mundo que nos rodea, por
    lo que resulta importante tomar en cuenta el contexto en el
    cual se desenvuelve el lector, para que su aprendizaje
    sea realmente significativo. Además, en la medida que
    tengan mayores experiencias, mayor será su capacidad
    de comprender textos más complejos que brindaran
    mayores experiencias a los lectores.

    En el desarrollo
    del lenguaje
    oral se producen una serie de interacciones, intercambios de
    ideas, pensamientos, sentimientos, deseos, actitudes,
    etc. Siendo el resultado de este intercambio enriquecedor y
    formativo para quienes interactúan; si es que
    éste se desarrolla en un plano de circularidad y un
    cierto nivel lingüístico, afectivo y con objetivos
    comunes.

    Así, en el acto de leer también se
    producen interacciones de este tipo, por el cual, el habla
    codificada gráficamente se transforma en imágenes en la mente del lector. (Ralph
    Estainer); quien toma conciencia
    del mensaje y lo interioriza después de haberlo
    enfrentado y hecho conciliar con sus hipótesis y saberes previos. Estos
    últimos constituyen el elemento básico de la
    comprensión.

    El hecho está en que a diferencia del
    lenguaje oral, en la lengua escrita sólo hay un
    cambio de
    código, con interlocutores ausentes,
    siendo el
    aprendizaje de la comprensión no natural como es
    el caso del primero.

    En ambos casos, las herramientas utilizadas para comunicarse y
    construir el pensamiento son indispensables, también
    para la construcción de la
    personalidad del sujeto. (L. Vigotsky
    – citado por M.R. Carrasco 2003) para quien "los
    instrumentos mediadores, como los signos no
    modifican el medio sino a la persona que los
    utiliza".

    Victoria Ojalvo (1999) hace referencia a Vigostky en
    el sentido del proceso comunicativo, (en este caso lo
    atribuyó al proceso lector), en el cual intervienen
    fenómenos de carácter psicológico e
    intrapsicológico (relación del pensamiento del
    autor con la experiencia o saberes previos del lector). El
    fenómeno intrapsicológico, es la
    interiorización de la reflexión del mensajes en
    la conciencia del lector; de esta manera la lectura se
    convierte en una acción constructora del pensamiento y
    de la persona misma.

    El sujeto (lector), en este caso, construye dicha
    realidad haciendo uso de su experiencia (saberes previos) y
    competencia lingüística (dominio
    adecuado del código lingüístico como
    sistema).

    Sostengo esta idea en función a los supuestos de J. Joliberth
    y Pérez Abril, en cuanto que: leer es atribuir
    directamente un sentido al lenguaje escrito. Es poner a
    prueba las hipótesis de
    interpretación en base a los saberes previos
    "relacionando y construyendo el tejido de
    significados".

    Rosemblatt (1978), en su teoría sobre la lectura como Proceso
    Transaccional, asegura que en ella se produce un proceso
    doble y recíproco entre el lector y el
    texto.

    Conceptualmente la lectura es un proceso interno
    (intrapsicológico) y hasta cierto punto inconsciente.
    Cuando se desarrollan estos mecanismos a nivel de habilidades
    mentales, podemos estar afirmando que los estudiantes
    están desarrollando sus propias estrategias; de la misma forma el maestro
    podrá administrar estrategias adecuadas; para que
    ellos a su vez vayan construyendo ideas sobre el contenido
    del texto y extrayendo de él lo que les interesa
    realmente. (Sole 1994)

    1. Por lo general, el maestro opta por asignar un
      texto único para todo un grupo
      de alumnos, durante el año escolar. Me refiero al
      libro
      de lectura. Este debe ser leído en forma oral y
      silenciosa, luego deben responder cuestionarios, que por
      lo general son sobre el texto mismo; o sea, el texto por
      el texto, pero no para la comprensión del
      mismo.

      Para Rosenblatt (1985), "la lectura es un
      momento especial en el tiempo
      que reúne un lector particular con un texto
      particular y en unas circunstancias también muy
      particulares"

      Dada las condiciones y características de
      la lectura, se infiere que dicho proceso es
      heterogéneo, por las características y
      capacidades de cada lector o de cada grupo que conforma
      un aula de clase.

      Para Solé (1994), la lectura tiene
      sub-procesos, entendiéndose como etapas
      del proceso lector: Un primer momento, de
      preparación anímica, afectiva y de
      aclaración de propósitos; en segundo lugar
      la actividad misma, que comprende la aplicación de
      herramientas de comprensión en sí; para la
      construcción del significado, y un tercer momento
      la consolidación del mismo; haciendo uso de otros
      mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y
      transferir dichos significados.

    2. Proceso de la Lectura
    3. Etapas del proceso
  2. La Lectura

La lectura como proceso de adquisición de
habilidades de carácter cognitivo, afectivo y conductual,
debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una
de ellas han de desarrollarse diferentes estrategias con
propósitos definidos dentro del mismo proceso
lector.

  1. Antes de la Lectura

Como todo proceso interactivo, primero debe crearse las
condiciones necesarias, en este caso, de carácter
afectivo. O sea el encuentro anímico de los
intercoluctores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas
(el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado
por interés
propio. Esta es en síntesis
la dinámica de la lectura.

En esta etapa y con las condiciones previas, se
enriquece dicha dinámica con otros elementos sustantivos:
el lenguaje,
las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados,
familiarización con el material escrito, una necesidad y
un objetivo de
interés del lector, no del maestro
únicamente.

El maestro puede proponer a los estudiantes ciertas
preguntas como:

  • ¿A qué te recuerda este
    título? (los estudiantes no deben ver aún el
    contenido del texto).
  • ¿Por qué crees que el autor ha
    elegido este título? (Hay que ver que la primera y
    esta última tienen diferentes
    propósitos).
  • De acuerdo con el título,
    ¿Cuál será la idea principal de este
    texto?. (Propósito inferencial).
  • Los alumnos narran lo que han leído o les
    han contado antes. Formulan hipótesis sobre lo que
    dirá el autor, argumentarán lo que dicen.
    Además pueden predecir si el contenido del texto que
    tienen a la vista colmará sus expectativas o
    dará solución a sus problemas
    (objetivo lector).
  1. Durante la Lectura

Es necesario que en este momento los estudiantes hagan
una lectura de reconocimiento, en forma individual, para
familiarizarse con el contenido general del texto.

Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños
grupos, y luego
intercambiar opiniones y conocimientos en función al
propósito de la actividad lectora.

  • Es en esta parte donde se podrán comprobar
    las hipótesis planteadas.
  • Pueden identificar las ideas en cada párrafo, reflexionarlas y proponer la
    idea o ideas más importantes; resaltando la
    función de cada una en el texto.

Siendo nuestro quehacer una función
integradora, éste es un auténtico momento para
que los estudiantes trabajen los contenidos transversales,
valores,
normas y
toma de
decisiones; sin depender exclusivamente del docente. Claro
está que él, no es ajeno a la actividad. Sus
funciones
son específicas, del apoyo a la actividad en forma
sistemática y constante.

  1. Después de la Lectura

De acuerdo con el enfoque socio-cultural (Vigotsky),
la primera y segunda etapa del proceso propiciará un
ambiente
socializado y dialógico, de mutua comprensión. La
actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta
eficaz de interaprendizaje, de carácter
ínterpsicológico.

Si la actividad se finaliza tan sólo con un
cuestionario
que responda a intereses y objetivos personales del maestro
ignorando únicamente a los propios lectores, entonces se
les estará limitando acceder realmente a la verdadera
comprensión.

En esta etapa todavía está vigente la
interacción y el uso del lenguaje, cuando
se les propone a los estudiantes la elaboración de
esquemas, resúmenes, comentarios, etc.

Pienso que aquí se da la verdadera "cosecha".
El trabajo
es más reflexivo, crítico, generalizador,
metacognitivo, metalingüístico; o sea que el
aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La
experiencia activada con el lenguaje se convierte en
imágenes de carácter objetivo; los que vienen a
integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para
manifestarse luego en su personalidad
(formación integral).

El fin supremo en todo aprendizaje
significativo es eso, formar nuevas personas razonadoras,
críticas, creativas, con criterios de valoración
propios al cambio.

  1. Muchos investigadores sostienen que el dominio de
    la lengua es fundamental; Yorio (1971) es uno de ellos. El
    afirma que en la lectura intervienen cuatro factores:
    conocimiento de la lengua, labilidad para predecir o
    Adivinar, para hacer elecciones correctas; habilidades para
    recordar los indicios anteriores, y para hacer asociaciones
    entre las elecciones realizadas.

    Por el contrario Jolly (1978) afirma que para leer
    se requiere de transferencia de habilidades ya adquiridas,
    no de aprender otras "nuevas", es decir, o bien el lector
    no posee habilidades adquiridas "viejas", o no sabe
    transferir.

    Resumiendo, los problemas de la comprensión lectora radican en: el
    desconocimiento del léxico y/o la gramática, la falta de habilidades de
    predecir, seleccionar ideas principales y secundarias,
    evocar saberes previos (Conocimiento de mundo) hacer
    relaciones, transferir y manejar estrategias.

    Rumelhart (1980) refiriéndose a la lectura
    comprensiva, entre otras interrogantes de interés
    reflexivo se pregunta: ¿Qué papel juega la
    construcción de los esquemas mentales?,
    ¿cómo se produce la adquisición de
    conocimientos a partir de la lectura..?, ¿De
    qué modo y en qué magnitud se afectan los
    elementos cognitivos y psicolingüísticos
    intevinientes en la comprensión
    lectora..?

    He antepuesto estas preguntas para comprender
    mejor, cómo, en el proceso lector realmente entran
    en juego
    una serie de habilidades: en la etapa de
    comprensión, como captación de significados,
    reconocimiento de ideas, personajes, actitudes y
    secuencias. Esto implica reconocer que el sentido del texto
    está en estructuras menores y mayores como palabras,
    frases, oraciones y párrafos, el cual debe ser
    descubierto por el lector.

    Pero, para ello se requiere de otras habilidades
    como, las relaciones que se puedan establecer entre lo que
    el lector sabe acerca del texto que lee. Estas operaciones
    mentales y afectivas y socioculturales son incorporadas,
    luego generalizadas de distintas maneras como: conceptos,
    principios,
    reglas y conclusiones.

    En tal sentido, los investigadores citados, de una
    u otra manera muestran preocupación por el
    desarrollo de habilidades que son transferidas en el
    proceso de la comprensión.

    Contrariamente a esta preocupación hay un
    desconocimiento de quienes tenemos que asumir este
    reto.

    Las investigaciones realizadas por Collin y
    Smith (1980) revelan que tanto los conceptos de los
    docentes
    sobre lo que es aprender a leer, como las actividades
    propuestas en el aula no incluyen aspectos relacionados
    específicamente con la comprensión lectora.
    Estas, como ya lo veníamos diciendo son sencillas
    tareas o prácticas de lectura. Pensando que la
    comprensión sólo depende de practicar, y
    olvidando que para comprender es necesario reconceptualizar
    y reconocer las condiciones en que deben aplicarse
    determinadas estrategias; aparte de las motivaciones
    intereses y saberes previos de los lectores.

  2. La Lectura como conjunto de Habilidades o como
    Transferencia de Información

    Etimológicamente la palabra
    Comprensión proviene del latín
    comprehensión. La Real Academia de la Lengua
    Española la define como acción de comprender,
    facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar
    las cosas.

    Existe una complejidad para conceptuar la
    comprensión lectora. Por ello para iniciarnos en su
    entendimiento hay que formular una pregunta esencial y
    básica: ¿Qué es comprender un texto?
    Comprender un texto es saber dialogar con los conocimientos
    que aporta el escritor, que de antemano debe considerar que
    dichos conocimientos son expuestos para determinados
    lectores.

    Pero podemos preguntarnos ¿qué se
    comprende, cuándo se comprende un texto? Teniendo en
    cuenta que no todos los lectores tienen exactamente los
    mismos conocimientos, que la construcción del
    significado del texto que cada uno de ellos
    elaborará no será idéntica, surgiendo
    así un problema importante: ¿cómo se
    puede llegar a saber si la construcción que se ha
    elaborado corresponde básicamente a lo que el
    escritor pretendía?. Por experiencia sabemos que
    llegar a ponernos de acuerdo sobre el significado de
    algunos textos, sobre lo que el autor nos ha querido decir,
    es, a menudo, motivo de largas discusiones y debates, tanto
    en el mundo científico como en el literario o en el
    informativo.

    La comprensión lectora no atañe
    sólo al área de lenguaje sino a todas, porque
    empieza y termina en el propio niño englobando
    el
    conocimiento inherente que tiene del mundo, la
    transformación que se opera en contacto con los
    demás y con las fuentes
    de experiencia y de información, y acaba con la
    explicación manifiesta que de todo ello hace,
    oralmente o por escrito.

    Por lo tanto, trabajamos el lenguaje de una forma
    muy amplia, en muchos momentos del día y en materias
    muy diferentes, además, los ejercicios de
    comprensión lectora pueden tener una
    amplísima variedad de formulaciones que, consciente
    o inconscientemente, estamos aplicando en ocasiones muy
    diversas.

    1. Cuando nos enfrentamos a una situación
      difícil siempre pensamos en el problema como
      tal, y no reflexionamos en las dificultades que nos
      limitan enfrentar y superar dicha
      situación.

      A la lectura se le ve como problema, por su
      complejidad para acceder al significado. En ese
      sentido, es necesario saber cuáles son las
      dificultades que tenemos para enfrentarlas
      adecuadamente.

      El adelanto de la
      ciencia ha revolucionado considerablemente el
      conocimiento. A medida que pasa el tiempo, las
      exigencias son cada vez mayores; por la
      proliferación de textos de diversos tipos y por
      las condiciones en que éstos deben ser
      interpretados, generando una serie de dificultades los
      docentes, en los alumnos y en los materiales.

      Hoy más que nunca se requiere
      desarrollar en los alumnos capacidades y habilidades
      de:

      Interpretar, retener, organizar y valorar la
      información, como condición para
      comprender.

      Interpretar es formarse una opinión del
      texto, sacar ideas principales, deducir conclusiones y
      predecir consecuencias.

      Retener conlleva a responder a preguntas,
      detalles aislados, detalles coordinados. Organizar,
      quiere decir establecer consecuencias, seguir
      instrucciones, esquematizar, resumir y
      generalizar.

      Para Valorar hay que captar el sentido de lo
      leído, establecer relaciones causa, efecto,
      separar hechos de opiniones, diferenciar lo verdadero
      de lo falso y diferenciar lo real de lo
      imaginario.

      A los problemas descritos se suman una serie
      de dificultades que retrazan el proceso.

    2. Problemas de la Lectura
    3. Dificultades en la comprensión
      lectora
  3. Comprensión Lectora

Como es propósito de la presente investigación, creemos que es importante
tomar en consideración la caracterización de
dificultades de comprensión lectora hecha por Eliana
Ramírez (1996), y hacer mención de
las más importantes, que ayuden a reflexionar en la
estrategia
adecuada, los materiales e instrumentos para efectivizar el
proceso lector.

  1. Dificultades en la comprensión lectora
    literal. Las dificultades que se dan en el nivel de
    comprensión corresponden a una lectura de
    reconocimiento y memoria
    (fijación, retención y evocación), de
    los hechos, ideas principales y secundarias; secuencia de
    acontecimientos, de palabras nuevas, etc. El hecho de que un
    alumno evidencia una de estas deficiencias no quiere decir
    que tiene deficiencias de comprensión.
  2. En las aulas podemos encontrar alumnos con escasas
    habilidades como baja velocidad
    y errores de exactitud en su lectura, que son las más
    numerosas, al menos en el nivel primario. Así
    creía anteriormente, pero he encontrado que los mismos
    persisten en los niveles subsiguientes. Estos errores pueden
    ser:
  • Dificultad para reconocer el significado con
    palabras y frases. Consiste en las limitaciones para extraer
    significado de las frases a las palabras aisladas, surge en
    el caso de la lectura silábica donde no se percibe el
    significado global. Diría que surge una doble
    dificultad en cuanto a no saber qué palabras o frases
    se han leído y menos qué significado tienen en
    sí mismas y en el contexto. Creo que este es un
    detalle sumamente importante a tener en cuenta.
  • Dificultad para integrar el significado de una
    frase. Esto sucede cuando el lector emite sonidos,
    sílabas y hasta palabras íntegras por malas
    fijaciones, de tal manera que a mayor número de
    omisiones, mayor será la dificultad.
  • Dificultad de fijación de la
    información a nivel de oración o
    párrafo.

Sucede cuando el niño tiene limitaciones para
fijar una idea (hablemos del párrafo). Se entiende, en
este caso, que sólo se enseñó a identificar
la idea principal y no lo secundario que a sentido a dicha
idea.

  • Dificultad para resumir. Surge cuando no se cuenta
    con la habilidad anterior. No se podrá hacer resumen
    alguno con solo la idea principal.
  1. A pesar de las dificultades señaladas, creo
    que hay otras que pueden ser sumamente importantes en la
    presente investigación:
  • Dificultad para contextualizar el significado de
    las palabras. Son aquellas que por su significatividad pueden
    se reconocidas sólo a través del contexto del
    texto.
  • Dificultad para inferir con el significado de
    palabras o frases. En éstas no podrán realizar
    inferencias o adivinaciones porque se corre el riesgo de
    confundir o errar el significado del texto.
  • Dificultad para la percepción global de la lectura. Es
    percibir el texto como un todo antes, durante y
    después. Como será descrito en el aspecto
    metodológico.
  • Dificultad para verificar la intención del
    autor, relevancia del texto, subjetividad y
    objetividad.
  • Dificultad en la percepción de relaciones de
    causalidad-efecto entre las distintas partes del texto;
    dificultad para identificar lo real de lo
    imaginario.
  • Dificultad en la lectura compresión crítica: hechos y opiniones,
    valoración del texto, integración de la lectura a
    experiencias propias, retención de la
    información, de extracción de la idea principal
    e ideas secundarias.
  1. Condiciones para superar el
    problema

Identificados las dificultades más importantes,
conviene contar con los presupuestos
necesarios para superar el problema de la lectura.

  1. Que promuevan el diálogo, conciencia sobre el manejo
    de técnicas de lectura, conocimiento del
    mundo (saberes previos), elevada autoestima; expectativas referentes al
    texto, condicionamientos mentales, capacidad léxica
    sintáctica, semántica, pragmática
    (competencias lingüísticas);
    razonamiento, control,
    de procesos mentales. Habilidad lectora a nivel oracional e
    inferencial. Saber interrogar al texto mientras lee, saber
    plantear y comprobar hipótesis; reconocer y formular
    ideas, en forma crítica y valorativa y adecuada
    socialización.

  2. Condiciones afectivas y cognitivas de los
    alumnos

    El docente, para orientar el proceso lector
    deberá tener capacidad de gestión dentro y fuera del aula.
    Deberá poseer experiencia lectora y
    predilección por ella. Capacidad en el manejo,
    administración y facilitación
    de estrategias, capacidades comunicativas (comunicación pedagógica)
    competencia lingüística, elevada autoestima.
    Debe reconocer e implementar las condiciones de
    comprensión, saber regular su pensamiento para
    resolver problemas. Conocimiento de la macro y micro
    estructura textual para: reconocer ideas
    principales y secundarias, debe ser creativo, tener
    capacidad de enjuiciamiento de sus propias ideas y de las
    del autor para valorarlas.

    Deberá tener actitudes positivas para
    comprender las limitaciones y formas de pensamiento de sus
    alumnos; dependiendo del nivel o grado.

    Así se refiere a la metodología tradicional (Kennet
    Goodman, 1986): "Los maestros queriendo hacer más
    fácil la lectoescritura, hacen pedacitos al lenguajes
    rompiendo la propia lógica del niño e imponiendo
    su propia lógica".

  3. Condiciones del docente
  4. Condiciones del Contexto

El contexto tiene fuerte influencia en el lector,
porque en él vive y con él
interactúa.

Como contexto se entiende el papel que cumple la familia,
la comunidad y la
escuela, que
condicionan el éxito
de la comprensión lectora. Porque ésta no es un
contenido ni resultado, sino un proceso que se desarrolla con
el sujeto.

Es por demás conocido el papel que juega la
familia en
la estimulación (modelos) y
desarrollo de hábitos de lectura. No se espera que el
niño sea un lector si la familia no lo hace. Pues se
premia con la televisión y se chantajea o castiga con
la lectura.

Después de la familia, la escuela tiene
primerísimo lugar de importancia; porque en ella el
niño perfecciona su leguaje y competencia comunicativa.
Ciertamente en ella aprende a leer y escribir, pero sobre la
base de lo que el hogar puede proporcionarle como condiciones
básicas. Lamentablemente en nuestra realidad no hay nada
de eso.

Entendiéndose a la lectura como una actividad
que debe ser cotidiana, placentera y propicia para acceder al
conocimiento, ésta recobra gran importancia en los
escenarios donde se desarrolla.

La escuela o el centro de estudios deben propiciar los
espacios, los materiales y el ambiente afectivo que condiciona
la comprensión.

Así, la comunidad condiciona el desarrollo de
esas habilidades; por ejemplo: un ambiente rural o urbano, un
ambiente lector o no lector.

  1. Niveles de la Comprensión
    Lectora

Los niveles de comprensión deben entenderse
como procesos de
pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura,
los cuales se van generando progresivamente; en la medida que
el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.

Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es
necesario mencionar los niveles existentes:

  1. Nivel Literal o comprensivo

Reconocimiento de todo aquello que
explícitamente figura en el texto (propia del
ámbito escolar). Implica distinguir entre
información relevante y secundaria, encontrar la idea
principal, identificar las relaciones de causa – efecto,
seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar
el sentido a palabras de múltiples significados, dominar
el vocabulario básico correspondiente a su edad, etc.
para luego expresarla con sus propias palabras.

Este nivel supone enseñar a los alumnos
a:

  • Distinguir entre información importante o
    medular e información secundaria.
  • Saber encontrar la idea principal.
  • Identificar relaciones de causa –
    efecto.
  • Seguir instrucciones.
  • Reconocer las secuencias de una
    acción.
  • Identificar analogías.
  • Identificar los elementos de una
    comparación.
  • Encontrar el sentido de palabras de
    múltiples significados.
  • Reconocer y dar significados a los sufijos y
    prefijos de uso habitual.
  • Identificar sinónimos, antónimos y
    homófonos.
  • Dominar el vocabulario básico
    correspondiente a su edad.

Mediante este trabajo el
docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha
leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la
información durante el proceso lector y puede recordarlo
para posteriormente explicarlo.

  1. Nivel Inferencial

Se activa el conocimiento previo del lector y se
formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir
de los indicios, estas se van verificando o reformulando
mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa
es en sí misma "comprensión lectora", ya que es
una interacción constante entre el lector y el texto, se
manipula la información del texto y se combina con lo
que se sabe para sacar conclusiones.

En este nivel el docente estimulará a sus
alumnos a:

  • Predecir resultados.
  • Inferir el significado de palabras
    desconocidas.
  • Inferir efectos previsibles a determinadas
    causa.
  • Entrever la causa de determinados
    efectos.
  • Inferir secuenciar lógicas.
  • Inferir el significado de frases hechas,
    según el contexto.
  • Interpretar con corrección el lenguaje
    figurativo.
  • Recomponer, un texto variando algún hecho,
    personaje, situación, etc.
  • Prever un final diferente.

Esto permite al maestro ayudar a formular
hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a
prever comportamientos de los personajes y a realizar una
lectura vivencial.

  1. Nivel Criterial

Nivel más profundo e implica una
formación de juicios propios de carácter
subjetivo, identificación con los personajes y con el
autor.

En este nivel se enseña a los alumnos
a:

  • Juzgar el contenido de un texto desde un punto de
    vista personal.
  • Distinguir un hecho, una
    opinión.
  • Emitir un juicio frente a un comportamiento.
  • Manifestar las reacciones que les provoca un
    determinado texto.
  • Comenzar a analizar la intención del
    autor.
  1. Métodos Para la Enseñanza de la
    Lectura

Para Iliana Díaz, los investigadores discrepan
con respecto a los modelos que explican el proceso de la
lectura y a los métodos
de comprensión.

La vertiente tradicional y la
transaccional:

  • En la primera encontraremos al modelo de
    transferencia de información y el modelo interactivo.
    Está orientada al texto. El lector transfiere a su
    cerebro lo
    que dice el texto.
  • El lector es un receptor del significado. El
    sentido y el significado se encuentran en el
    texto.
  • La lectura se rige por reglas establecidas
    (métodos sintéticos). De las unidades
    más simples a las complejas, con sentido; y los
    analíticos, de proceso inverso a los
    primeros).
  • Como transferencia de información, la
    palabra es el vehículo para llegar a la
    comprensión. La lectura es vista como un código
    visual auditivo: relación, Sonido
    simbólico (método fonético).
  • El modelo interactivo, según Iliana
    Díaz R., se extendió para formar el modelo
    transaccional.

En opinión de Carney (1992) los métodos
para enseñar han cambiado a partir de los años
sesenta con la aparición de la
psicolingüística.

Esta disciplina
describe los procesos psicológicos y
lingüísticos que se producen cuando se hace uso del
lenguaje. Es decir, cuando el lector se enfrenta al texto no
sólo va decodificando y asimilando lo que dice el texto;
así mismo va relacionando, confrontando la
información que recibe con la experiencia que ya tiene,
a través de la formulación de preguntas,
hipótesis y otros procesos metacognitivos.

Carney (1992) refiere que Keneth Goodman y Frank
Smith, en calidad de
investigadores han presentado objeciones a los modelos de la
transferencia de información, y han formulado otras,
basadas en los estudios de la psicolingüistica. Entre
ellas está el modelo interactivo que toma en cuenta los
conocimientos previos que trae el lector al enfrentarse al
texto. Dichas ideas ya han sido expuestas y que como tales las
tomaré en cuenta cuando describa la estrategia
seleccionada.

José Díaz Quintanal (1997) piensa que la
problemática lectora debe ser tratada dentro de un
enfoque netamente pedagógico, en el que sólo se
tome en cuenta la manera cómo los estudiantes adquieren
sus destrezas lectoras desde un punto cuasi
ecléctico.

El punto de vista de Quintanal está referido a
la discrepancia política existente
en torno a la
utilización de los métodos de enseñanza de
la lectoescritura en Norte América. En esta controversia se juega,
por cierto, determinados intereses de clase: la permanencia o
el cambio del sistema. ¿De qué se
trata?:

En el primer caso, de formar a un sujeto pasivo,
receptor de información, con atención principal al texto, siendo la
lectura una interpretación del código
visual-fónico; donde ya está sistematizado por el
maestro; el alumno no se esforzará mucho para aprender.
No hay desarrollo de habilidades.

En cambio en el segundo caso, se quiere desarrollar no
solamente la comprensión del texto sino la capacidad
crítica del lector. Sí hay desarrollo de
habilidades que van a ir formando la personalidad.

El interés en el proceso lector no sólo
será enseñar a leer sino a desarrollar el
pensamiento, el razonamiento, la creatividad,
con espíritu y con valores. Interesa mucho la persona
integralmente. La lectura se debe ir al rescate de todas las
potencialidades del alumno: las innatas, las adquiridas, y
trascendentes. Convirtiendo al proceso en un evento
interactivo, social e intercultural.

Creo que el comentario de Quintanal es interesante por
poner a la luz un problema
de carácter político en el tema de la lectura.
Aunque en principio ubicar a ésta dentro de un enfoque
netamente pedagógico. Pero, la
educación es una herramienta también de una
orientación política. No podemos ignorar
esto.

Manalichs, Rosario 1999 citando a Humberto Eco dice
que en el proceso de decodificación textual, el receptor
capta según sus sistemas de
expectativas psicológicas, sus condicionamientos
mentales, sus experiencias adquiridas y sus principios morales.
Posición, también de carácter
pedagógico.

Pero, la lectura por más pura que parezca es
una herramienta de poder,
porque permite el camino al saber, la cultura y a la
liberación del hombre;
salvo posiciones en contra que nunca serán de un
maestro.

Ana Victoria Castellanos (2003) comentando a Vigotsky
dice que él "no se limitó a la crítica a
los métodos teóricos imperantes sino
también a los enfoques metodológicos aplicados a
la investigación…". En este sentido viene a
desarrollar una nueva metodología científica
consecuentemente con el enfoque histórico cultural" que
permite aplicar los procesos mentales superiores. Se trata de
la interpretación de los signos del lenguaje para la
apropiación de tareas de interacción tanto a
nivel de texto como a nivel de grupo, en el que debe
estructurarse y sistematizarse la estrategia más
adecuada.

De esta manera, con un enfoque orientador definido
puedo operacionalizar, e instrumentalizar la estrategia o
estrategias de aplicación; adaptándolas a las
necesidades de los estudiantes a partir del diagnóstico inicial.

    1. Etimológicamente la palabra estrategia
      proviene del latín strategia. La Real
      Academia de la Lengua, define esta palabra como un
      proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una
      decisión óptima en cada
      momento.

      En el campo educativo se denomina estrategias
      a los procedimientos técnicas,
      métodos que permiten facilitar el proceso de
      aprendizaje. En Educación existen dos tipos de
      estrategias, las denominadas de enseñanza y las
      de aprendizaje. Estas son utilizadas indistintamente
      para enseñar o aprender a leer y/o hacerlo
      eficazmente.

      Isabel Solé, refiere que las
      estrategias de lectura son procedimientos de orden
      elevados que implican lo cognitivo y lo metacognitivo,
      en la enseñanza no puede ser tratada como
      técnicas precisas, recetas infalibles o
      habilidades específicas. Lo que caracteriza la
      mentalidad estratégica es una capacidad para
      representarse y analizar los problemas y la
      flexibilidad para dar soluciones. De ahí que al
      enseñar estrategias de comprensión
      lectora haya que primar la construcción y uso
      por parte de los alumnos de procedimientos generales
      que pueden ser transferidos sin mayores dificultades a
      situaciones de lectura múltiple y
      variada.

      Las actividades realizadas en el proceso de la
      comprensión de textos suponen un acercamiento
      con la aplicación de procedimientos,
      técnicas que animen al alumno a la actividad de
      la lectura en la que el es el protagonista.

      Las estrategias en el nuevo enfoque
      pedagógico comprenden todos los procedimientos,
      métodos y técnicas que plantea el maestro
      para que el alumno construya sus aprendizajes de una
      manera autónoma.

      Existen estrategias o técnicas para
      enseñar a comprender lo que se lee.
      Tradicionalmente se emplea el de las preguntas que hace
      el maestro a los alumnos para verificar si hubo
      comprensión.

    2. Conceptualización de Estrategias de
      lectura

      Actualmente venimos adoptando una
      posición no definida frente al complejo problema
      de la enseñanza de la lectura; cuando tratamos
      de aplicar uno que otro método u estrategia sin
      la mayor responsabilidad, creemos que nuestra
      postura debe ser de tipo epistemológico frente a
      la variedad de métodos; sean estos
      históricos, filosóficos,
      psicogenéticos o cualquier otro.

      Una postura de esta naturaleza antes de dividir, nos
      llevaría a reflexionar en nuestra actitud en el proceso y en el producto, como principios de la ciencia, para analizar los fundamentos
      teóricos y su práctica en cada
      método.

      Si el docente adopta una postura de esta
      naturaleza, antes de "experimentar" intuitivamente:
      primero tendría que reflexionar en los sujetos,
      textos, procesos y los productos (comprensión lectora).
      Para ello tendrá que sujetarse a los principios
      de la ciencia, y analizar los fundamentos
      teórico – prácticos y socio –
      culturales de cada método.

      De ahí que la "enseñanza" de la
      lectura debe estar orientada a brindar las estrategias
      adecuadas e indispensables para que los alumnos
      comprendan lo que leen y desarrollen su juicio
      crítico a sus valoraciones. Para ello la lectura
      responderá a sus intereses, necesidades y
      decisiones de querer leer; es decir, que se constituyan
      en una necesidad, inherente a su dignidad de persona.

      Porque la comprensión no se sustenta en
      responder a cuestionarios homogéneos como lo
      había manifestado antes. Es por encima de todo
      una actitud de razonamiento hacia la
      construcción del mensaje que el autor propone al
      lector. Resalto esto porque como he insinuado desde el
      comienzo, la lectura también es un
      diálogo, pero de naturaleza
      diferente.

      Una vez aclarado el panorama de lo que se
      quiere hacer, cómo y para qué del proceso
      lector, conviene poner en claro las diferencias entre
      una técnica y una estrategia:

      La técnica está subordinada a la
      estrategia. Hasta se puede decir que una estrategia es
      un conjunto de técnicas en ejecución,
      porque estas últimas pueden ser utilizadas en
      forma más o menos mecánica sin que haya, para su
      aplicación, un propósito definido. En
      cambio las estrategias son conscientes e intencionales,
      responde a un plan
      y persiguen un objetivo.

      Las dificultades pueden evidenciarse como
      condiciones con las cuales el alumno no cuenta para
      responder, talvez, a la mejor estrategia.

      La estrategia se orienta al "hacer" u operar
      sobre el texto mismo; pero una condición viene a
      ser la calidad o circunstancia con que se hace, aptitud
      o disposición. Es aquella sin la cual no se
      hará una cosa o se tendrá por no
      hecha.

      Los problemas de lectura pueden estar
      condicionadas por factores ajenos a la efectividad de
      las estrategias; y éstas a su vez pueden ser
      condicionadas por ciertas influencias internas o
      externas a los alumnos.

      Cada vez que reflexionamos en los problemas
      educativos, como éste por ejemplo, podemos
      divagar sin avizorar alternativas. Felizmente la
      teoría Vigotstiana parece iluminar a tiempo una
      solución.

      Victoria Ojalvo (2003) abordando nuevamente
      los aportes de L. Vigotsky nos hace ver que él
      ha esclarecido el papel de la actividad y la
      comunicación en la socialización del
      individuo en el enfoque histórico
      – cultural, en el cual yo intento sustentar este
      trabajo de investigación.

      Pues bien, tratándose de la
      superación de las dificultades de
      comprensión lectora, supongo que ésta
      será favorecida por las interacciones que
      desarrollen cada uno de los integrantes.

      Cuando decimos a los alumnos: qué
      actividades efectuar, cómo, con qué y
      para qué hacerlo; y sobre todo cuando les damos
      determinados mecanismos les estamos proporcionando
      estrategias.

      Siempre lo hemos hecho, sólo que ha
      sido en forma espontánea o casi
      natural.

      La efectividad de la estrategia
      dependerá de la responsabilidad ética del docente y de su
      compromiso social.

    3. Los Maestros y su posición frente a
      la problemática de la enseñanza de la
      lectura
    4. Procesos de la aplicación de
      Estrategias de Lectura
  1. Estrategias de Lectura

Para el autor, las estrategias para procesar
información y comprender la lectura se apoyan en
procesos cognitivos y metacognitivos. Consideramos las
siguientes actividades:

  1. Aplicación de las estrategias
    metacognitivas de planificación
  • Motivación.- Tiene como finalidad
    activar los conocimientos previos y la formulación de
    sus hipótesis sobre el tema elegido.
  • Se iniciará el proceso con preguntas orales
    que busquen despertar el interés por la lectura de/
    texto específico.
  1. Activación de esquemas
    previos
  • Se presenta el título del texto.
  • Se crearán o activarán todos los
    conocimientos necesarios, que permitan comprender la
    información extraída de la lectura.
  • ¿A qué te recuerda el tema?,
    ¿has escuchado o has leído alguna vez sobre
    este tema?
  • Si has leído temas como éste
    ¿Cómo se llamaba esa lectura?.
  1. Planteamiento de objetivos acciones,
    cronogramas y recursos
  • Los tres últimos en caso de que la lectura
    sea muy extensa.
  • ¿De qué tratará este
    tema?
  • En forma voluntaria los alumnos deben formular
    hipótesis, predecir sobre el argumento, las ideas
    posibles a encontrar.
  1. Fijar el propósito de la
    lectura
  • Pueden fijarse las metas haciendo uso de preguntas
    formuladas con la ayuda de los mismos alumnos y el
    maestro.
  • Con el siguiente encabezado, "luego de leer esta
    lectura aprenderás que.."
  1. Aplicación de la estrategia metacognitiva
    del sondeo
  • Se puede observar una vez más el
    título, los dibujos
    esquemas (macro y micro estructuras) para aproximarlos
    más al contenido del texto.
  • Con el siguiente posible encabezado "miremos los
    títulos, dibujos y esquemas (si los hubiera) para
    imaginarnos sobre qué se tratará la
    lectura".
  1. Aplicación de la estrategia metacognitiva
    de la pregunta
  • Preguntarse: ¿de qué crees que se
    tratará la lectura?
  1. Aplicación de la estrategia metacognitiva
    de la lectura activa
  • El lector puede leer en voz alta o en forma
    silenciosa, si es que ha superado la primera
    dificultad.
  • Pueden hacerlo en grupos para que después
    tengan la facilidad de compartir sus experiencias y confirmar
    sus hipótesis y predicciones.
  • El alumno puede leer solo o acompañado con
    el docente, tratando de subrayar o resaltar las ideas o
    datos que
    cree más importantes.
  • El docente puede ayudarles a identificar las ideas
    más importantes.
  1. Aplicación de la estrategia metacognitiva
    de la repetición, revisión y
    repaso
  • El estudiante debe informar con sus propias
    palabras sobre las ideas más importantes que considera
    haber encontrado.
  • Las limitaciones del lenguaje oral o las
    inhibiciones pueden dificultar el desarrollo de esta
    estrategia. En este caso el maestro puede ayudarles por medio
    de preguntas o invitando que lean nuevamente el
    texto.
  • Son muy importantes las condiciones previas y de
    proceso que se haya previsto para evitar temores. De esta
    manera, ellos podrán expresar sus ideas, pensamientos,
    y sentimientos con seguridad
    y confianza. Del mismo modo podrán construir el
    significado del texto a partir de un debate y
    conciliación de ideas.
  • A través de este posible encabezado: "ahora
    que hemos leído la lectura trata de contármela
    con tus propias palabras".
  1. Aplicación de la estrategia de selección (macroestructura: Reglas de
    supresión)
  • El docente animará a los alumnos a
    señalar las ideas más importantes (una, dos, o
    tres), y luego escribirlas.
  • A través del siguiente encabezado: el
    profesor
    incentivará al alumnos a que suprima las ideas
    centrales formulando la siguiente indicación: "de la
    lectura leída saca tres ideas más importantes y
    tratamos de escribirlas juntos".
  1. Estrategia de generalización
    (macroestructura: regla de
    generalización)
  • Construcción de un esquema (mapa
    conceptual o pre conceptual).
  • El profesor incentivará al alumno a que
    complete el contenido de un mapa conceptual previamente
    estructurado.
  1. Aplicación de la construcción
    lingüística (macroestructura: regla de
    construcción o resumen)
  • El profesor incentivará al alumno a redactar
    en pocas líneas el contenido del texto.
  1. Redacción
  • El docente animará a los alumnos a redactar
    un párrafo o dos sobre el contenido del
    texto.
  • El profesor ayudará al alumno a responder
    las preguntas escritas manteniendo el orden sintético
    y semántico adecuado.
  1. Aplicación de la estrategia metacognitiva
    de la evaluación
  • Al finalizar la lectura el profesor debe incentivar
    que el alumno se haga las siguientes preguntas:
  • ¿he comprendido la lectura?
  • ¿donde he tenido dificultades?
  • ¿me han servido las estrategias de
    comprensión que he empleado en la lectura?
  • ¿qué opino acerca del contenido de la
    lectura?
  1. Manipulación de estrategias –
    ¿para qué?

De acuerdo a la fundamentación hecha con
respecto a las estrategias de lectura: concepto,
etapas, cualidades y características de
aplicación para el logro de los objetivos propuestos y
la metodología, el trabajo con estrategias en el proceso
de la investigación supone:

  1. Identificar la estrategia o estrategias más
    adecuadas para cada tarea. Esto supone la
    operativización de unas estrategias al interior de
    otras. En este caso, la que se propone para el
    experimento.
  2. La utilización de estrategias exige prestar
    atención al desarrollo de habilidades antes que el
    contenido mismo.
  3. Supone sacar a la luz y sistematizar los
    conocimientos que se tiene para integrarlo a la
    información implícita o explícita
    presentes en el texto.
  4. Ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su propio
    proceso de aprendizaje (metacognición). Para un conocimiento
    desarrollador y autónomo.
  5. Ofrecer oportunidades y actividades a los alumnos
    para explorar y practicar nuevas estrategias. Los cuales
    deben exponerlos y socializarlos.
  6. Cuando se diseña actividades
    estratégicas lo importante es el proceso, no los
    resultados.
  7. El trabajo con estrategias es a mediano y largo
    plazo. No hay resultados inmediatos. Dada la diversidad y
    complejidad de los textos.
  8. Ejercitar la estrategia conlleva a activar
    conocimientos previos, reconocer la estructura y el
    funcionamiento de la lengua, reflexionando sobre su uso
    (metalingüismo), propiciando el trabajo en grupo y para
    el grupo.
  9. A través de la activación de la zona
    de desarrollo próximo, la cooperación y el
    liderazgo,
    propiciar la autonomía individual y grupal.
    (capacidades procedimentales)
  1. Antecedentes de la
    investigación

Peronard Thierry, Mariene (1998), en un estudio
realizado por la U. Católica de Chile, con alumnos de
educación básica, en una de sus conclusiones
afirma que: la capacidad de comprensión literal revela
un dominio muy limitado en la habilidad lectora; que incluso la
estrategia más usada por los lectores no les ayuda en la
comprensión a nivel racional; por lo tanto,
también en la comprensión.

Desde el plano teórico y práctico, en lo
que se refiere a la capacidad y actitud del que ha de orientar
el proceso lector; Giovanni Parodi y Paulina
Núñez (1993) manifiestan que todo abordaje del
proceso de comprensión textual debe realizarse desde una
teoría de la lectura con claros fundamentos
epistemológicos, a partir del cual se desprendan
enfoques didácticos coherentes. Es decir, a la luz de
investigaciones que orientan una nueva metodología y una
nueva práctica de la lectura, fundadas en la
construcción; no en la copia, en la interrogación
y formulación de hipótesis, y no en el deletreo
ni la pura decodificación.

En una de las investigaciones realizadas en Chile
(1991). Comentado por Giovanni Parodi, refiere que la mayor
dificultad que enfrentan los alumnos de diversos niveles, es el
manejo de destrezas de comprensión para hacer
inferencias, que se requieren para dar respuestas a las
preguntas abiertas. Que los lectores de nivel escolar recurren
mayormente a la copia de trozos de texto y a un conocimiento
previo poco relevante. Dicha investigación corresponde a
Peronard Parodi.

Entre las conclusiones más importantes
señala:

  • Escaso empleo de
    estrategias inferenciales por parte de los
    estudiantes.
  • Falta de comprensión de las relaciones
    teóricas implícitas en las ideas principales
    del texto; que esto podría llevar a los lectores a
    memorizar; más que a comprender. Especialmente cuando
    la relación implícita es de tipo
    casual.
  • En cuanto a los conocimientos metacognitivos
    estratégicos, hace mención a los escasos
    conocimientos que los alumnos tienen de las
    estrategias.

Danilo Sánchez Lihon (1987) en una
investigación similar revela:

  • Que los niños del área urbana del
    departamento de Lima, leen mejor que los del área
    urbana marginal y rural, pero estos últimos leen mejor
    que los segundos.
  • Que el comportamiento lector de las madres influye
    en el de sus hijos.
  • Quienes más aciertan en la
    comprensión lectora en el nivel de
    interpretación, tiene como modelo la simpatía a
    aquellos personajes que por profesión son asiduos
    practicantes de la lectura.
  • La frecuencia de consultas en bibliotecas no influye ni a favor ni en contra
    de la comprensión.

Gualberto Cabanillas Alvarado (2004), en la
investigación "Influencia de la enseñanza directa
en el mejoramiento de la comprensión lectora de los
estudiantes de la Facultad de Ciencias de
la Educación de la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga", estudia el problema
de si existe o no diferencias significativas en la
comprensión lectora del grupo de estudiantes de la
Escuela de Formación Profesional de Educación
Inicial de la Facultad de Ciencias de la
Educación de UNSCH, grupo que trabaja con la
estrategia didáctica enseñanza directa, con
respecto al grupo de estudiantes al cual no se aplica dicha
estrategia. Se concluye que la estrategia de enseñanza
directa ha mejorado significativamente (tanto estadística como pedagógico
– didácticamente) la comprensión lectora en
dichos estudiantes.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter