Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Semana Santa Indígena mayo-yoreme en Mochicahui (México) (página 2)



Partes: 1, 2

El miércoles de ceniza

Desde el miércoles de ceniza los yoremes
fiesteros, es decir, los que pertenecen a alguna cofradía
de danzantes o músicos, están preparando la fiesta
grande, la mayor, en virtud de que se acerca el primer viernes de
cuaresma.

Encabezados por el Pilatos o el chicotero mayor acuerdan
y recuerdan los detalles de la ceremonia que año con
año realizan.

Los viernes de judíos.

Todos los viernes de cuaresma se observa la
tradición indígena para representar la
pasión y muerte de
Jesucristo. Se percibe la emoción por la llegada de estas
fiestas tradicionales ceremoniales en las que también
participan los blancos o mestizos que los mayos-yoremes llaman
"yoris".

Desde el primer viernes hasta el sexto, el de "dolores"
los judíos o fariseos se reúnen en las comunidades
indígenas para visitar los hogares yoremes que comparten
la tradición. Estos hogares se diferencian de los
demás por la presencia de una cruz de madera en sus
patios principales, la cual conservan no únicamente en el
desarrollo de
la fiesta, sino todo el año; esta cruz es símbolo
de identificación con la cultura
mayo-yoreme.

Cada viernes por la mañana hasta el medio
día, los judíos encabezados por el chicotero
visitan todos los hogares indígenas donde son
excelentemente recibidos, los patios y sus cruces se visten de
gala. Al pie de cada cruz se deposita comida para alimentar a los
judíos, bailan un rato, los miembros de esa familia aportan
económicamente para el sostenimiento de la fiesta y
así sucesivamente hasta visitar todos los hogares
yoremes.

Es verdaderamente impresionante el sonido de los
tambores y de la danza en la
que propios y extraños se deleitan desde hace varios
siglos. Nos damos cuenta que nuestras tradiciones, nuestras
raíces culturales están vivas.

Esto sucede en las comunidades indígenas
adscritas al Centro Ceremonial de San Jerónimo de
Mochicahui, como El Téroque Viejo, Higueras de los
Natoches, El Carricito, Los Torres, por mencionar algunas de las
más importantes y con mayor población indígena.

El
motivo

El ser judío responde a una "manda" o promesa por
algún favor recibido e incluso que están por
recibir. Ésta puede ser hecha por el propio interesado o
por algunos de sus familiares, de tal forma que no hay manera
negarse, es algo sagrado que se tiene que cumplir. Algunos
están comprometidos para toda la vida o mientras
estén en condiciones físicas de hacer la corrida,
en cambio otros
establecen el tiempo de su
manda o sacrificio por un tiempo determinado, que varía
generalmente de uno a tres años.

Es importante aclarar que algunos "yoris" participan de
esta fiesta tradicional por convicción y porque sienten
que esta tradición también es suya, es decir, se
identifican con la cultura yoreme; sin embargo, hay otros que lo
hacen sólo por diversión o por curiosidad, lo que
hecha a perder parcialmente el desarrollo adecuado del ritual y
la procesión o "conti" que los chicoteros y demás
fiesteros de cofradías de danzantes y músicos
encabezan. Es significativo hacer notar que la cada vez mayor
participación de los "yoris" en esta fiesta, más
que una señal de decadencia cultural indígena, es
más bien una conquista yoreme, es decir, la influencia es
de lo indígena hacia los "yoris".

Mochicahui, el centro ceremonial
indígena.

Mochicahui, que en lengua yoreme
significa "cerro de la tortuga", es la capital
indígena de los indios zuaques desde hace más de
400 años. Como resultado del proceso de
conquista y colonización, desde hace algunas
décadas, Mochicahui pasó de ser un pueblo
indígena a un pueblo mestizo, "yori", ahora los yoremes
habitan en las comunidades aledañas como las ya
mencionadas líneas atrás; sin embargo, los yoremes,
guiados por la tradición, la costumbre y por considerar a
esta población muy importante en el aspecto religioso,
siguen acudiendo a ella para realizar sus ceremonias
tradicionales; por tal motivo Mochicahui es ahora un centro de
concentración indígena con su centro
ceremonial.

Todos los viernes, entre las dos y tres de la tarde,
acuden los judíos a Mochicahui, después de haber
recorrido por la mañana las comunidades indígenas
adscritas a este pueblo principal. Guiados por los chicoteros,
llegan varios grupos de
judíos, unos primeros, otros después, al parecer
van siguiendo la huella de Jesús, entran a la Iglesia del
pueblo, encuentran a Jesús adentro, después salen y
le dan una vuelta alrededor de la iglesia y vuelven a entrar,
danzan y posteriormente salen para seguir danzando, en espera de
la procesión o el "conti" al caer la tarde, con
Jesús de Nazaret, las "Marías", los grupos de
fiesteros de diferentes cofradías con sus banderas
ondeando, y, desde luego, los principales actores de esta
representación, los judíos o fariseos.

En esta procesión se recrea el Vía Crucis
que en latín significa "Camino de la Cruz", también
conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa" se
recrea, pues, la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
en su camino al Calvario.

Aquí tiene un papel muy importante el
máijstoro, el sacerdote indígena, llamado
también el maestro rezandero que encabeza el ritual con
rezos en lengua yoreme. Para representar las estaciones de la
cruz y así mismo el desarrollo de la procesión, se
clavan alrededor de la iglesia cruces de madera alrededor de las
cuales se realiza el ritual en el que participan yoris y yoremes
con gran devoción.

Todos los viernes de cuaresma o de "judíos", la
comunidad de
Mochicahui esta de fiesta, tanto yoris como yoremes esperan con
gusto estos días. Acuden personas de comunidades
aledañas y hasta lejanas para admirar tan bella
tradición, estudiantes de diferentes escuelas y niveles
hacen el viaje especial guiados por sus maestros para observar el
ceremonial tradicional.

Los judíos de Mochicahui son los más
vistosos y floridos en comparación con otros centros
ceremoniales como Charay, Tehueco e incluso San Miguel
Zapotitlán. Sin embargo esto no quiere decir que los de
Mochicahui son los más auténticos y
originales.

Para participar o salir de judío en el Centro
Ceremonial de San Jerónimo de Mochicahui, se requiere
además de una muy buena condición física para la
"corrida", todo un ajuar o vestimenta que consiste en lo
siguiente:

Elemento

Descripción

Función

Costo

Máscara

De cuero
de vaca, chivo, etc.

Para conservar el anonimato del
judío

$500.00

Carrilleras

Falda hilada con piola bordada,
con carrizos. Se coloca a la cintura

Producen un sonido espectacular
al caminar, correr y danzar.

$500.00

Tenabaris

Capullos de mariposa secos,
cocidos en brazadas en los que previamente se deposita
una piedra para el sonido.

Producen un sonido espectacular
al caminar, correr y danzar. Se ponen en ambas
piernas

$1, 200.00

Capa

Manto bordado con imágenes religiosas

Le da al judío elegancia y
vistosidad

$300.00

Huaraches

De vaqueta, de tres puntadas o
cruzados

Para caminar, correr y
danzar

$100.00

Tambor

De cuero, de diferentes
tamaños, con imágenes religiosas

Produce la música con la cual danzan los
judíos

$500.00

Lanza

Vara de madera consistente y
recta

Para protegerse de los animales durante la "corrida"

————

Como se ve, se requieren $3,100.00, aunque el tambor lo
porta una minoría de judíos, es decir, el uso del
tambor es opcional. Estos números se refieren a un ajuar
nuevo, pero se puede conseguir uno usado lo cual pude salir menos
costoso.

Desafortunadamente, en los últimos años,
algunos judíos no portan todo el ajuar y esto
demérita la floridez y vistosidad de esta maravillosa
fiesta. Dicen los yoris y yoremes más viejos que antes las
máscaras eran sólo de cuero, sin careta, que estas
son las originales, como las que todavía usan en el vecino
Centro Ceremonial de San Miguel Zapotitlán en el Municipio
de Ahome.

Lo cierto es que en la actualidad las máscaras
usadas por los judíos de Mochicahui son de cuero pero con
una careta antropomorfa o zoomorfa, que queda a opción de
cada judío; esto es como resultado de que la cultura no
permanece estable al 100 %, sino que tiende al cambio en algunos
de sus elementos, lo cual pasa principalmente con las nuevas
generaciones que participan de esta tradición.

Los judíos son ante todo verdaderos actores
cómicos, en el anonimato se divierten y divierten a
propios y extraños con sus ademanes y movimientos siempre
congruentes con la máscara y con algunos objetos que traen
a la mano.

La
Semana Santa, la fiesta mayor

La fiesta mayor, los días grandes, son a partir
del Domingo de Ramos hasta el domingo de pascua. El Domingo de
Ramos
, los judíos desde muy temprano se reúnen
en los lugares acostumbrados para organizarse para la
adquisición de palma fresca que llevarán hasta el
templo de Mochicahui para su bendición.

Gran parte del pueblo y pueblos circunvecinos se
concentran para observar y participar de este ritual, algunos
alcanzan a tomar palma bendita que llevan a sus hogares para
hacer cruces y conservarlas para proteger a sus hogares y
familias de posibles males y maldiciones. El Miércoles
Santo
aparecen de nuevo los judíos por la noche y
pernoctan en la Iglesia de Mochicahui o sus alrededores. Por la
mañana del jueves todos los judíos salen a tumbar
cruces y regresan por la tarde, lo mismo hacen el Viernes
Santo.

En estos días visitan todos los hogares
indígenas a los cuales acudían viernes tras
viernes. El Sábado de Gloria los judíos,
encabezados por un pascola cantan gloria. Los judíos en
este día no llevan la máscara, sólo un
pañuelo con el que se cubren la cara, queman al judas, un
muñeco con la cara de algún habitante de la
comunidad.

Referencias:

  1. Leandro Quintero, Filiberto, Historia Integral de
    la Región del Río del Fuerte,
    (Manuscrito),
    Culiacán, Sinaloa. 1962, pp. 324-25.

 

Por

Mtro. Marco Antonio Borboa
Trasviña

Profesor de Tiempo Completo

Universidad de Occidente

Unidad Guasave

Sinaloa, México

RESUMEN CURRICULAR:

Marco Antonio Borboa Trasviña.
Nació en Los Mochis, Sinaloa el 24 de abril de 1964.
Licenciado en Sociología Rural por parte del Instituto de
Antropología de la Universidad de
Occidente. Maestro en Comunicación para el Desarrollo
Social, por parte de la Universidad de Occidente, Unidad Los
Mochis. Profesionalmente se ha desempeñado en la
Universidad de Occidente, Unidad Guasave desde 1988 hasta la
fecha actual, ocupando diferentes cargos o responsabilidades.
Actualmente es Profesor de
Tiempo Completo categoría "D" y Jefe del Departamento
Académico de Ciencias
Sociales y Humanidades, de la Universidad de Occidente,
Unidad Guasave.

Este trabajo fue
realizado en marzo de 2007, en Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa,
México,
lugar al que se refiere el
trabajo.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter