Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comercialización de fibra de vicuña (Perú) (página 2)



Partes: 1, 2

3. La
vicuña peruana

La vicuña peruana es uno de los camélidos
sudamericanos más hermosos que habitan en las zonas
andinas peruanas, y está adaptado al clima de la puna,
entre los 3,500 y 5,000 m.+ y vive hasta 20 años. Habita
en forma silvestre y actualmente no corre peligro de
extinción.

Sin embargo, estuvo cerca de su desaparición
debido a la caza indiscriminada y a la indiferencia social, que
olvidó la importancia histórica de este animal,
considerado sagrado por los Incas, y que
representa la fauna peruana en
el escudo nacional peruano.

Producción de la fibra de
vicuña

Una de los derivados de la vicuña es su pelaje
que se transforma en una de las fibras más caras del
mundo, tiene un grosor de 10,8 a 11,4 micras (milésimas de
milímetro), bastante más delgada que la cachemira,
procedente de una cabra asiática, que tiene en promedio 16
micras con precios de
entre 437 y 650 dólares por kilogramo
aproximadamente.

La producción anual desde que esta se
comenzó exportar es de al menos 66 mil kilogramos de fibra
por un valor
aproximado de 25 millones de dólares y, si la
producción nacional está en capacidad de exportar a
gran escala productos
finales fabricados con esta fibra, este valor puede ser cuatro
veces mayor.

En 1975 se incorporó a la vicuña a la
protección del Convenio Internacional para la Comercialización de Especies de Flora y
Fauna Amenazadas, que prohibió en todo el mundo el
comercio de
tejidos y
prendas confeccionadas con su lana.

Pero eso no bastó, y fue necesario entregar en
1987 la propiedad de
las manadas silvestres de vicuñas a las comunidades
indígenas de las correspondientes comarcas.
Estos animales no se
reproducen en cautiverio, y viven en zonas que no son aptas para
la agricultura ni
para la ganadería
convencional. Por lo tanto, la única forma de garantizar
su preservación es proteger las condiciones de su vida
silvestre.
Unas 200 comunidades indígenas propietarias de las
vicuñas tienen prohibido sacrificarlas, y sólo
pueden esquilarlas cada dos años bajo supervisión estatal

4.
Mercados de
exportación

El mercado de lana
de vicuña es un mercado muy complejo, ya que por su
calidad y alta
cotización está reservado par un segmento
determinado. Cerca de 800 comunidades campesinas en el
Perú trabajan en la crianza de vicuñas y a la
producción de su fibra, considerada una de las más
preciadas y de alto valor en el mercado externo.

Sin embargo, uno de los problemas que
enfrentan radica en la falta de mecanismos para comercializar
adecuadamente sus productos. Siendo excesivamente caro el metro
de este textil, escasos son los particulares que pueden darse
este lujo que puede llegar a costar, según la calidad del
textil, hasta tres mil dólares el metro en el mercado
especializado europeo.

Las compradoras son generalmente las grandes firmas
de y prestigio internacional
tanto francesas como italianas que elaboran prendas exclusivas de
este material, llegando a ser por ejemplo, en el caso de los
abrigos confeccionados, la tela de vicuña la parte
principal y el forro en
visón

Así mismo, ciertas industrias
textiles italianas importan la lana del Perú, la cual es
procesada en ese país mezclándola con otras fibras
animales. Actualmente, la venta de la fibra
de este auquénido está limitada a un consorcio
italiano y el nivel de salida es reducido.

Pese a que, su venta se orienta más hacia un
sector de estatus alto, el hecho de que su oferta sea
reducida ocasiona que sus precios se mantengan caros. En ese
sentido, una eventual y pronta oferta de la fibra de
vicuña especialmente a mercados con economías mas
prosperas revolucionaría esta industria,
pues sería captada por un segmento que es mayoritariamente
de posición elevada.
La apertura de nuevos mercados en el frente externo, representa
una buena oportunidad para diversificar la oferta exportable de
un producto de
gran demanda en el
mercado europeo y, al mismo tiempo,
orientar a los criadores de las zonas más pobres a
participar activamente en el mejor aprovechamiento y promoción de la lana de vicuña.
Los productores de vicuña exportan la fibra en bruto a
Italia, a
través de un consorcio .El contrato suscrito
con el consorcio italiano, que lo vuelve comprador único
de la fibra de vicuña, impidió a las autoridades
ayudar más decididamente en los últimos años
a los productores con la intención de buscar nuevos y
mejores mercados para la exportación.

Si bien este convenio permitió a los productores
peruanos acceder al mercado internacional, la sujeción a
un precio
determinado en el tiempo les resultó luego desventajosa.
Según la SNCV (Sociedad
Nacional de Criadores de vicuña), al año se exporta
aproximadamente dos toneladas y media de fibra, lo cual
representa una ganancia de un millón 200 mil
dólares. Sin embargo, la relación de beneficio es
de uno a 15. La fibra de vicuña se comercializa a
razón de 308 dólares por kilogramo, pero se sabe
que en otros mercados europeos la cotización bordea los
600 dólares. El mercado italiano supo aprovechar la
importación de la fibra en bruto de la
vicuña peruana para mezclarla con otras en la industria
textil y así optimizar la comercialización del
producto. Ello lleva a la necesidad de procurarle a los
criadores, con la ayuda y asesoramiento adecuado, los medios para
ampliar su oferta exportable para la producción de fibra,
y también otros derivados de la vicuña como carne y
pieles. Ello serviría para dotarlos de valor agregado, que
es lo que hace falta.

También se espera exportar hacia Japón u
Estados Unidos
ya que también es un mercado que puede ofrecer mejores
oportunidades
.

  • EEUU: Un mercado de oportunidades

La oportunidad de abrir el mercado estadounidense a la
comercialización de la lana de vicuña y sus
derivados (en virtud de un dispositivo legal en vías de
aprobación en el país) constituirá un logro
importante para mejorar las condiciones económicas y
sociales de centenares de comunidades andinas. Éstas, se
encuentran situadas en las zonas rurales de extrema pobreza del
Perú, se dedican a la crianza de este valioso animal y a
la producción de su fibra.

En base a los esfuerzos denodados por la
Cancillería y a la Embajada del Perú en Washington
para promover la aprobación de dicho dispositivo, la norma
destinada a levantar las restricciones a la importación y
comercialización de la lana de vicuña y sus
derivados en ese país se encuentra en la última
etapa de aprobación, pues pese a los logros en el marco
internacional, este país aún no emite el
dispositivo legal que adecua la legislación local (que
data desde 1973) a las convenciones CITES. La norma interna para
eliminar las restricciones actualmente existentes para
comercializar la fibra y derivados en Estados Unidos está
en vías de aprobación, pero debe pasar por una
serie de pasos para lograr ese fin.

5.
Acuerdos internacionales

La exportación de vicuñas fértiles
y de cualquier otro material de reproducción (óvulos, embriones
congelados, semen congelado, etc.) está prohibida y
regulada por el Convenio para la Conservación y Manejo de
la Vicuña, firmado en 1979 entre Perú, Bolivia,
Chile, Argentina y Ecuador.

El Gobierno
observó un proyecto de
ley aprobado
por el Congreso que modifica la Ley 26496 sobre el Régimen
de Comercialización de las Especies de Vicuñas y
Guanacos. Dicho proyecto de ley, que restituye la propiedad de
este auquénido a favor de los campesinos, prohíbe
las iniciativas privadas para un aprovechamiento económico
de la vicuña en la zona altoandina y, por ello,
provocó una amplia polémica con respecto a
quién corresponde la propiedad de las
vicuñas.

El cambio de la
legislación internacional referido a este tema dio un
punto favorable para la exportación. En 1997 la
Convención sobre Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Silvestres removió a la vicuña de la lista de
"especies en peligro de extinción" y la catalogó
como "especie amenazada", con lo que fue posible volver a
comercializar productos hechos a base de la lana de este
animal

6.
Beneficios de la comercialización

La comercialización de vicuña genera
ganancias $ 14 millones anuales por producción de fibra, y
derivados como son carne, piel y
cuero.

Así mismo el hecho que se exporte este valioso
recurso ocasiona que este se preserve dando a lugar que
también se haga lo mismo con su habitad dándose
así la Recuperación de tierras
degradadas

También esto permitirá que se generen mas
puestos de trabajo
especialmente para la personas que se encuentran en zonas rurales
contribuyendo así al progreso de las mismas y como
consecuencias a la del país .Aproximadamente esto genera
alrededor de 5 mil puestos de trabajo.

7. Protección y
extinción

La vicuña era una de las especies más
valiosas del país que se encontraba en vías de
extinción.

En 1965, la comunidad
internacional se alarmó ante el cálculo de
que sólo quedaban en el mundo unos 25 mil ejemplares de
esta especie oriunda de Perú ya que los grandes modistos
de París descubrieron las virtudes de la lana de
vicuña ya que esta fibra es muy fina y de alta calidad dio
a lugar a la caza indiscriminada realizada por inescrupulosos, se
redujo esta población de auquénidos a
sólo cinco mil ejemplares.

Entonces tal magnitud hizo que fuera necesaria la
intervención internacional para conservar su
especie.

En los años 40, la primera reacción del
gobierno peruano fue declarar a la especie patrimonio
estatal, prohibir su matanza y asignar a las comunidades
indígenas pequeñas sumas como compensación
por el consumo de
forraje que hacían las vicuñas en sus tierras.
La protección de las manadas se encomendó a la
policía rural, pero eso no dio resultado porque las
fuerzas de seguridad eran
insuficientes y las comunidades indígenas no estaban
involucradas directamente.
Así, en 1975 se incorporó la vicuña a la
protección del Convenio Internacional para la
Comercialización de Especies de Flora y Fauna Amenazadas,
prohibiéndose en todo el mundo la comercialización
de prendas y tejidos confeccionados con su lana.

El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (Cites) prohibió el comercio
internacional de la vicuña, tanto viva como muerta, con el
objetivo de
aminorar la amenaza de extinción que pesaba sobre este
animal. En 1998, autorizó la comercialización del
pelo de la vicuña viva bajo estrictos controles nacionales
y del órgano internacional al que los cinco países
presentan cada año un informe sobre la
situación de su respectiva cabaña de
vicuñas.
Hay actualmente 149 mil ejemplares en Perú y 15 mil en
Bolivia, y se considera a la especie libre del riesgo de
extinción si se mantienen las actuales condiciones de
protección, que han permitido que su población
crezca ocho por ciento anual.
Los programas de
conservación aplicados en los últimos años
permitieron, con ayuda de los campesinos de las regiones donde
habitan, aumentar el número de vicuñas y repoblar
las llanuras andinas.
Unas 200 comunidades indígenas propietarias de las
vicuñas tienen prohibido sacrificarlas, y sólo
pueden esquilarlas cada dos años bajo supervisión
estatal

8.
Amenazas

Existe la posibilidad que el material reproductivo de
vicuña se encuentre en peligro que salga, a través
de vicuñas vivas y también de pacovicuñas,
(el cruce entre alpacas y vicuñas, es un híbrido
que posee 50% de material genético de las dos especies
antes mencionadas). Al cruzar pacovicuñas entre sí,
en la primera generación (F1) el 25% salen vicuñas
puras, el 25% alpacas y el 50% pacovicuñas al volver a
cruzar los híbridos, se repite la
proporción.

Exportar pacovicuñas no es conveniente ya que
otros países podrían obtener material
genético de vicuña y convertirse en competidores,
haciéndonos perder el potencial económico que
representa la fibra de vicuña para la economía
altoandina.

9. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugna

http://www.editoraperu.com.pe/edc/02/04/09/inf.htm

http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/site/artic/20060123/pags/20060123030424.html


http://www.biodiversityreporting.org/index.php?pageId=sub&lang=pt_BR&currentItem=article&docId=12946&c=&cRef=Peru&year=2005&date=fevereiro%202005

http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=187780

http://www.exportapymes.com/comercio-exterior-america-esp/2006/03/

http://www.caf.com/attach/4/default/CamelidosPeru.pdf


http://www.unido.org/file-storage/download/?file_id=58563


http://tumi.lamolina.edu.pe/estrategia/descarga/archivo4.pdf

10. Biografía

Mi nombre es Gabriela Sánchez Loayza
nací en Lima-Perú, tengo 18 años de edad
actualmente soy estudiante universitaria de Administración de negocios
internacionales en la Universidad de
San Martín de Porres en Perú.

Gabriela Sánchez Loayza

Perú – Lima 22 de abril de 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter