Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Demanda de conservas de anchoveta del Perú (página 2)



Partes: 1, 2

CONSERVAS DE ANCHOVETA

La captura de anchoveta en años anteriores ha
sido destinada básicamente al consumo humano
indirecto (en la elaboración de harina y aceite), sin
embargo, la producción de conservas elaboradas a base
de esta especie se ha incrementado, ante la creciente demanda tanto
del mercado interno
como el externo. Las conservas de anchoveta (descabezada y
eviscerada) son elaboradas tradicionalmente en aceite,
además de salsas y salmuera. Cabe señalar que ante
la fragilidad de la especie, se deben tomar las medidas
necesarias a fin de garantizar la conservación de la
calidad del
producto, a
bordo y en tierra luego
de la captura. Finalmente se ha determinado que las conservas de
anchoveta contienen mayor porcentaje de proteínas
respecto a las de jurel y caballa.

DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LAS CONSERVAS DE
ANCHOVETA

La anchoveta debe ser recepcionada en la planta
procesadora en buen estado, sin
presentar descomposición ni magulladuras, es por eso que
el abastecimiento debe ser realizado mayormente por embarcaciones
de poca capacidad de carga lo que permitirá un mejor
cuidado de la materia
prima.

INCREMENTO PRODUCTIVO DE ABASTECIEMIENTO DE
ANCHOVETA

Los desembarques de anchoveta destinados a la
elaboración de conservas de pescado se han incrementado
fuertemente en los últimos años. Entre 1999
y

2003 estos crecieron a una tasa anual de 182,3%,
mientras que todos los recursos
hidrobiológicos destinados al mismo rubro, se contrajeron
en 1,8%.

Sólo en el 2003 se capturó 20,5 mil TM,
53,4% respecto al año anterior. Esta tendencia se
mantendrá en los siguientes años dada la creciente
demanda de empresas
nacionales para procesar este producto y enviarlo al mercado
externo.

Los esfuerzos realizados por el Instituto
Tecnológico Pesquero (ITP) con respecto a la
industrialización de la anchoveta establecieron los
cimientos de la ola productiva por las conservas de anchoveta
iniciada en las plantas
conserveras de Chimbote de Austral Group, Hayduk, Islay entre
otras.

Cabe señalar que en el mercado interno las
conservas de anchoveta son comercializadas en la bolsa de
productos la
cual se destina a los comedores populares en Lima y en las
regiones del Perú.

PARTICIPACIÓN DE LOS DESEMBARQUES DE
ANCHOVETA PARA CONSERVAS

En el 2003 la participación de anchoveta para
enlatados decreció en 11,5 puntos porcentuales con
respecto al año precedente, pero en TM fue mayor. En dicho
año participó con el 10,7% del total desembarcado,
por encima de la sardina y del atún, pero aún sigue
siendo mucho menor a lo que se utiliza de jurel y caballa a pesar
de que la anchoveta es la principal especie desembarcada en los
puertos peruanos.

DINÁMICA EXPORTADORA DE LA
ANCHOVETA

En el 2003 las exportaciones de
conservas de anchoveta descendieron 0,6%, con respecto al 2002, a
US$ 726 mil, debido a una ligera contracción de los
volúmenes enviados (-0,3%) y en los precios
promedio de exportación (-0,4%). En dicho año,
los principales destinos de exportación fueron los
países de Centroamérica, siendo República
Dominicana el principal demandante que acumuló el 55,4%,
seguido de Panamá
(15,3%).

De otro lado, llama la atención la menor dinámica de Colombia que
contrajo sus compras a
Perú por conservas de anchoveta en 81,7%, generando que
descienda en 53,4 puntos porcentuales respecto a su
participación en el 2002.

Los potenciales demandantes por las conservas de
anchoveta son los países consumidores de conservas de
sardina, pero además de ellos, también lo es
Brasil donde
se consume conservas de anchoita (especie perteneciente a
la familia de
la anchoveta) y que es adquirida principalmente desde
Argentina.

Algunas empresas están tratando de elaborar el
producto en la presentación "trozos de anchoveta en salsa
de tomate", y
así mejorar la presentación y el sabor, teniendo
como finalidad enviarla al exigente mercado europeo.

Las principales empresas exportadoras son Austral Group
que registró el 81,8% del total exportado
destinándolas en su mayoría a República
Dominicana (67,5%) y a Panamá (17,7%). Cabe recordar que
en años anteriores algunas empresas incursionaron en la
exportación de este producto buscando abrir nuevos
mercados como
Bélgica, Chile, Brasil, Croacia, Italia, Jamaica Y
EEUU, con resultados poco satisfactorios.

CLUSTER DE LAS
CONSERVAS DE ANOCHOVETA

DIAMANTE DE LA COMPETITIIDAD

ANCHOVETA EN CONSERVA SE AFIANZA COMO
EXPORTABLE

En agosto del 2002, la industria
pesquera produjo más de 61 mil cajas de conservas de
anchoveta. Esta producción generó empleo para
dos mil 100 mujeres de los sectores más pobres de
Chimbote, informó Willian Mertz Villa, director regional
de Pesquería de Áncash; actualmente esta
producción es considerable pero tiene que ser un aumento
muy superior , ya que la demana de anchoveta esta aumentando
significativamente debido a ala promoción y publicidad de
ésta, más aún en el Perú que
recién se ah promovido su consumo, poruq en el exterior la
demanda que va en aumento es normal.

En el puerto de Chimbote, la Direpe registró en
agosto pasado resultados positivos en la elaboración de
conservas de anchoveta. El volumen de
pesca
llegó a 848 toneladas métricas, de las cuales poco
más del 5 por ciento corresponde a especies
juveniles.

Asimismo, refirió que hasta la fecha la demanda
de anchoveta en conserva se incrementó significativamente
con pedidos del extranjero. De esta manera, se afianza como un
nuevo producto de exportación con grandes expectativas
para el futuro.
De conformidad con la Ley de
Promoción del Consumo de Anchoveta y ante la escasez de
recursos tradicionales para la elaboración de conservas de
pescado, la Direpe-Áncash, en coordinación con el Instituto
Tecnológico Pesquero del Perú, desarrollan cursos
sobre manipulación de esta especie a bordo y en tierra.
Esta tecnología se aplica en las plantas
conserveras del puerto de Chimbote.

LA ANCHOVETA ES LA MEJOR OPCIÓN EN LOS
TERMINALES PESQUEROS DEL PERÙ

El precio del
pescado se disparó por las nubes. Por ejemplo, en el
mercado central del Callao, la cojinova y la chita ahora cuestan
50 por ciento más. El kilo subió de 15 nuevos soles
a 20.

La mayor atracción sin duda, es la anchoveta
congelada, que se ofrece a un precio de 50 céntimos de sol
el medio kilo.

EJERCICIO DE ECONOMÍA DE LA
ANCHOVETA

Saquemos cuenta si el precio de la Anchoveta bajase de
s/1 el kilo a 0.80 céntimos de sol el kilo ¿la
demanda aumentaría o disminuirá?

La demanda aumenta en menor proporción en un bien
inelástico, y si aumentara el ingreso del consumidor seria
un bien normal.

ANALÍSIS
FODA

Fortalezas

  • Alta disponibilidad del recurso
  • Apoyo del gobierno en
    investigación
  • Disponibilidad de mano de obra y barata en zona norte
    y centro del Perú
  • Plantas con sistema
    HACCP
  • Ubicación geográfica cercana a
    importantes mercados (EEUU, Colombia)

Oportunidades de Mercado

  • Conservas de anchoveta pueden promocionarse como
    sustituto de la sardina en la UE
  • Apoyo del gobierno para la industrialización
    de anchoveta en conservas
  • Menor oferta
    mundial de sustitutos (sardinas)
  • Reducidas barreras a la entrada a nuevos
    mercados
  • Potencial demanda en África y
    Brasil
  • Bajo consumo interno
  • Incremento de compras gubernamentales
  • Creciente apoyo de instituciones extranjeras

Debilidades

  • Alta dependencia de insumos importados (envases y
    latas)
  • Sabor poco agradable
  • Insuficiente flota especializada para su
    captura
  • Preferencia marcado por conservas de otras
    especies
  • Disponibilidad afectada por variabilidad
    climática
  • Alta informalidad en pesca artesanal
  • Tecnología insuficiente en manipulación
    y preservación de materia prima

Amenazas

  • Beneficios arancelarios para conservas de Tailandia y
    Filipinas en la UE
  • Mayor competitividad de España
  • Incremento de la oferta de Marruecos, Letonia y
    países asiáticos
  • Ley de Bioterrorismo en EEUU incrementaría
    costos de
    comercialización
  • Mayor producción de conservas de bajo precio
    para el mercado local

CONCLUSIÓN

Al concluir este trabajo
monográfico eh llegado a la conclusión de que el
Perú puede ser uno de los principales exportadores de
anchoveta debido a la alta demanda que nos exige el mercado, si
es que obtenemos más maquinas para la buena
explotación de esta especie; por otro lado tenemos que
difundir aún más en nuestro país el consumo
de anchoveta, ya que vuelvo a recalcar que es una especie
sumamente rica en proteínas, es muy nutritiva, ya
sé que el sabor no es muy agradable, pero con una buena
sazón, no habrá ningún problema,
además pensemos en la desnutrición de nuestro país, en los
rincones mas alejados, que los niños
estarían muy bien alimentados con un buen consumo de
anchovetas. Tenemos que ponernos las pilas y pensar
como satisfacer las necesidades del mercado, si no es en un corto
sea en un largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA

www.prompex.gob.pe

Moshe Herbert Rosemberg Medina

USMP – FFCCAA

LIMA – PERÙ

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter