Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Quimisorción en superficies sólidas, formación de monocapas



Partes: 1, 2

Monografía destacada

    1. Quimisorción en
      superficies sólidas. Características
      generales
    2. Electrodos
      modificados con derivados sulfurados de las
      ciclodextrinas
    3. Monocapas
      cargadas. Aplicaciones

    Quimisorción en superficies sólidas.
    Características generales.

    El proceso de
    autoensamblaje en superficies sólidas con la
    formación de monocapas (self-assembled-monolayers)
    se define como el ordenamiento molecular, en dos o tres
    dimensiones, que ocurre a través de procesos
    espontáneos de quimisorción. Este fenómeno
    se origina en la interfase que existe entre una superficie
    sólida (p.e. una barra metálica) y una sustancia
    activa en disolución, que trae consigo la formación
    de bloques estructurales supramoleculares1,2 (figura
    1).

    Figura 1- Proceso de quimisorción sobre
    una superficie sólida, con formación de monocapas
    (self-assembled-monolayers).

    La reacción química general que
    representa la quimisorción de un alcanotiol en una
    superficie de oro es considerada como una reacción de
    oxidación-adición del grupo tiol
    seguido de una posterior eliminación reductiva del
    hidrógeno, como se muestra en la
    ecuación siguiente:2

    R-S-H + Au
    ® R-S-Au + ½H2

    Estas monocapas muestran, en general, un
    óptimo grado de organización, compactación y
    estabilidad como resultado de los fuertes enlaces
    Au-S.3-5 A pesar de esto, se ha encontrado que en las
    monocapas pueden existir ciertos defectos de
    autoorganización, especialmente cuando la cadena carbonada
    es muy corta (figura 2).3

    Además de los compuestos tiolados, se ha
    demostrado que otros tipos de compuestos sulfurados presentan la
    propiedad de
    autoensamblarse en superficies metálicas. Entre ellos
    están los tiocarbamatos6 y las
    tioureas.7,8 Como soportes sólidos se han
    estudiado otras superficies metálicas tales como
    plata,9 platino,10 cobre,11 y
    hierro.12

    La posibilidad de caracterizar la estructura
    química, así como los defectos de las monocapas
    electródicas mediante métodos
    electroquímicos y espectroscópicos, ha sido un
    elemento de vital importancia para el desarrollo de
    sensores de
    reconocimiento molecular basados en procesos de
    quimisorción. En particular, los experimentos de
    desorción reductiva y las mediciones de impedancia
    permiten estudiar el grado de revestimiento de la monocapa y su
    permeabilidad. La caracterización electroquímica del recubrimiento
    electródico se puede complementar con diferentes técnicas
    espectroscópicas como, por ejemplo, la espectroscopia
    Raman superficial, la elipsometría o las mediciones de
    ángulo de contacto.12

    Figura 2- Diagrama esquemático de una
    monocapa sobre electrodo de oro y algunos
    de los defectos más comunes.

    Es evidente que la naturaleza de
    las moléculas adsorbidas le puede conferir al soporte
    determinadas propiedades que pueden ser útiles para
    construir determinados dispositivos. Los ejemplos más
    sencillos los tenemos en las monocapas de ácidos
    -mercaptocarboxílicos o de
    -mercaptoaminas, que pueden ser utilizadas como soportes
    iónicos o para reconocer iones de carga opuesta. Por su
    parte, las monocapas de alcanotioles de cadena larga se pueden
    emplear para inducir determinadas orientaciones en proteínas
    inmovilizadas que posean dominios
    hidrofóbicos.1

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter