Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Calidad de vida percibida vivenciada (CVPV)




Enviado por idiaz



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Fundamentos
      teóricos generales
    3. El
      materialismo histórico y
      dialéctico
    4. La
      concepción materialista dialéctica sobre los
      procesos valorativos
    5. Postulados
      generales de la psicología de orientación
      materialista dialéctica: la
      subjetividad
    6. Concepto de
      calidad de vida percibida – vivenciada
      (CVPV)
    7. Concepto
      operacional de CVPV
    8. Conclusión
    9. Referencias
      bibliográficas

    Fundamentos teóricos y
    conceptuales para su estudio

    RESUMEN

    El artículo fundamenta el modelo
    teórico conceptual elaborado para el estudio de la
    dimensión subjetiva y personal de la
    calidad de
    vida desde posiciones psicológicas de
    orientación materialista dialéctica, para guiar un
    conjunto de investigaciones
    que permitieron identificar los determinantes psicológicos
    de la calidad de la
    vida desde su evaluación
    interna, y contiene los fundamentos generales y el concepto
    teórico y operacional que identifica a su autora en
    nuestro país con las siglas CVPV (calidad de vida
    percibida vivenciada), como referente y soporte teórico
    conceptual de sus estudios.

    Palabras claves: Calidad de vida, modelo teórico,
    dimensión psicológica, concepción
    materialista dialéctica

    INTRODUCCIÓN

    La calidad de vida, como categoría de investigación científica surge a
    finales de los años 40 y principios de los
    50 del siglo XX, en los Estados Unidos de
    América. Como objeto de estudio
    científico es, entonces, muy actual, tanto para las
    ciencias en
    general, como para la psicología en
    particular (Gracia e Ibáñez 1992; González,
    Grau y Amarillo 1997; Laucirica 2003).

    Desde una concepción genérica la calidad
    de vida se identifica como bienestar general, compuesto por el
    bienestar social y el bienestar personal (López 1998). Se
    puede hablar, entonces, de una calidad de vida colectiva y una
    individual y, con ello, de dos dimensiones de estudio, una
    dimensión social — de mayor connotación objetiva
    — compuesta por los elementos físicos, materiales,
    sociales y ecológicos de los diferentes contextos
    ambientales del individuo, y
    una dimensión psicosocial – de mayor
    connotación subjetiva – formada, en lo esencial, por
    la percepción y evaluación de estos
    elementos por el propio hombre.

    Para la psicología, la dimensión
    psicosocial de la calidad de vida reviste un interés
    especial, por la incidencia de los aspectos psicológicos
    en su determinación, y por tanto, constituye un tema
    relevante de investigación (Batista y colbs. 1994;
    Campbell, Converse y Rodger 1999; Asón 2000; Skinner 2002;
    Mikulic y Arenas 2004; Zuleta y Gómez 2004; Contreras
    2005).

    Para asumir el estudio de dicha dimensión
    psicosocial, autores como Prior y De la Poza (1988), Grau (1996),
    Moreno y Ximénez (1996), Pelechano (1999) y López
    (1999), coinciden en señalar diferentes
    problemáticas que deben enfrentar los investigadores,
    entre ellas:

    1. Limitado marco
      teórico-conceptual de la categoría en la
      investigación psicológica
    2. Insuficiencia en la definición de un carácter más estable que
      transitorio y cambiante de la calidad de vida

    En el plano teórico-conceptual, diferentes
    autores (Fruntratt 1995; Moreno y Ximénez 1996;
    López 1999; Grau 1996: Mikulic y Arenas 2004; Palacios y
    Castro 2005) reconocen la ausencia de un concepto de calidad de
    vida que se asuma por consenso en nuestra ciencia, y se
    insiste en su diferenciación con otras categorías
    afines como el bienestar, la felicidad, la satisfacción y
    la salud, con las
    cuales se identifica erróneamente.

    Se reconoce, además, el limitado marco
    teórico del tema en la ciencia
    psicológica; razón por la cual Pelechano (1999)
    cataloga como insatisfactorio el estado de
    su desarrollo
    científico. Esta problemática se resalta con mayor
    agudeza para la psicología de orientación
    materialista dialéctica (Grau 1996, Díaz 2001,
    2002a).

    Las insuficiencias mencionadas repercuten tanto en la
    declaración del carácter más estable que
    transitorio y cambiante de la calidad de vida, como en la
    búsqueda de sus determinantes psicológicos,
    contribuciones importantes a las que está llamada la
    ciencia psicológica en el tema.

    Respecto a la declaración del carácter
    estable vs. cambiante de la calidad de vida Batista, Blanch y
    Artés expresan:

    Una de las primeras cuestiones que es necesario
    resolver antes de plantearse la evaluación de la calidad
    de vida percibida es si ésta se debe a factores
    transitorios o alguna disposición personal. En el primer
    caso, sería inviable conseguir evaluar de forma fiable
    el constructo, por lo que sería inútil plantear
    un estudio científico del mismo. Pero si consideramos
    que la calidad de vida percibida supone la existencia de cierta
    disposición personal, ello implicaría una mayor
    estabilidad, y, por tanto, justificaría el
    interés por su medición (Batista, Blanch y Artés,
    1994:.340).

    Respecto a los determinantes psicológicos, Moreno
    y Ximénez (1996) exponen:

    La Psicología deberá centrarse en
    delimitar sus dominios, establecer sus determinantes, elaborar
    técnicas para su evaluación y
    determinar los programas de
    intervención en orden al logro de obtener un mejor nivel
    de calidad de vida para el individuo y la sociedad
    (Moreno y Ximénez 1996:1045).

    Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, y en un
    intento de contribuir en dirección de aminorar las
    problemáticas planteadas en los estudios de la
    dimensión subjetiva y personal de la calidad de vida, se
    elabora el siguiente modelo que conduce investigaciones y
    estudios de campo tanto en población enferma y sana en nuestro medio.
    A continuación, se plasman los fundamentos generales y las
    elaboraciones conceptuales de la autora, en su propuesta de
    modelo para conducir el estudio de la dimensión
    psicológica de la calidad de vida.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter