Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Cuanto de Planck. Una explicación física




Enviado por urano



Partes: 1, 2

Monografía destacada

    Los trabajos sobre la radiación
    de un cuerpo negro habían llegado a un punto muerto para
    fines del siglo XIX.

    Rayleigh, para las radiaciones de baja frecuencia y
    Wien, para las del extremo opuesto, habían encontrado
    soluciones
    parciales, pero no se lograba resolver el problema en su
    conjunto.

    Planck , aprovechando la experiencia adquirida junto a
    Kirchoff, se lanza a la búsqueda de una nueva interpretación y en 1900, presenta su
    trabajo en la
    Academia de Ciencias de
    Berlín, y muestra que su
    expresión matemática
    permite interpolar las soluciones existentes, para encontrar
    aplicación en todo el rango de frecuencias de la
    radiación del cuerpo negro.

    En realidad su desarrollo no
    era más que un puente que reconciliaba los trabajos de
    Rayleigh y Wein. Un recurso empírico, sin teoría
    que lo sustentara.

    Buscando darle a su solución un significado
    físico real, supuso que la radiación de las paredes
    del cuerpo negro estaba compuesta de minúsculos
    osciladores armónicos, que abarcaban todas las frecuencias
    presentes.

    Su gran aporte fue imaginar que dichos osciladores
    radiaban en porciones o "Cuantos", a diferencia de lo supuesto
    hasta el momento, una radiación continua.

    Según esta interpretación, lo continuo era
    en realidad la sumatoria de las radiaciones
    individuales.

    Planck consideró a su trabajo solo un artificio
    matemático, sin realidad física.

    Esto explica que 5 años más tarde, al
    presentar Einstein su trabajo sobre el Efecto
    Fotoeléctrico, basado en la idea de la partición de
    la radiación, que lo llevaba a teorizar el Fotón,
    se opusiera a esta interpretación.

    En 1910 escribió: "Si el concepto de
    Fotón se aceptara, la teoría de la Luz
    regresaría por siglos a la época donde los
    seguidores de Newton y
    Huygens disputaban entre partículas y ondas. Los
    trabajos de Maxwell estarían amenazados."

    Con Planck se repetiría el caso Copérnico.
    Ambos solo intentaban encontrar soluciones prácticas,
    dentro de las teorías
    predominantes, sin ninguna intención de revolucionar la
    astronomía o la física.

    Independientemente de su voluntad, ambos cambiaron la
    historia.

    Planck era partidario de la interpretación
    macrofísica y hostil al atomismo.

    De ninguna manera, sobre todo en el momento que
    había obtenido reconocimiento y prestigio
    académico, arriesgaría su posición
    aliándose con enfoques no ortodoxos, como los de
    Einstein.

    Sin embargo, su oposición a la
    interpretación del Fenómeno Fotoeléctrico y
    la teoría del Fotón, irónicamente puede
    resultar válida, a la luz de los nuevos descubrimientos
    acerca del Electrón, que ha dejado de ser interpretado
    como una partícula adimensional para resultar un anillo de
    diámetro 600 veces al del Protón, con una
    relación R/r de 500, que gira a la velocidad de
    la luz, generando su masa y su inercia, su Espín o centro
    de giro; portador de Inductancia y Capacidad y por lo tanto
    resonante.

    En esta circunstancia, se cae la teorización de
    Einstein acerca del Fotón, toda vez que es el
    Electrón Anular el encargado de absorber la
    radiación en forma cuántica, independientemente si
    esta llega en forma continua o discreta. (ver bibliografía) y radiarla en
    la misma forma discreta, pero que no permanece como tal, por su
    tendencia básica a integrarse en ondas de energía
    radiada , con frecuencias determinadas por la temperatura de
    excitación.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter