Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El financiamiento Empresarial, algunas consideraciones (página 2)



Partes: 1, 2

1.2.2 Financiación Externa: proveniente
del decurso de la actividad ordinaria de la empresa o del
uso del financiamiento
ajeno con coste explicito.

Oriol Amat (1998) centra su análisis en esta fuente
subdividiéndola en cuatro subgrupos, como muestra la figura
1:

Figura 1 Fuentes
Externas de Financiamiento. Fuente: (Amat 1998)

  1. Financiación automática o vía
    proveedores
    , y se define como la
    "financiación que aportan los proveedores
    y otros acreedores a la empresa como
    consecuencia de su actividades ordinarias," donde se incluyen
    las cuentas por pagar con sus posibles
    descuentos.
  2. Financiación vía entidades de
    crédito
    , es la aportada por entidades de crédito dentro de la cual se
    ubican:

Productos a corto plazo, incluye el
descuento comercial en la empresa, pues es la entrega
de los efectos a pagar (letras) por sus clientes
al banco, donde
el banco le anticipa el valor
actual de los efectos entregados, descontándole una
cantidad determinada en concepto de
intereses y comisiones pactadas. Asimismo, otro producto a
corto plazo que conceden las entidades de crédito es
la línea de crédito (importe al que
puede llegar el saldo negativo de una cuenta bancaria). Un
tercer ejemplo de producto a corto plazo es el
factoring(financiación similar al
descuento de letras en el que además, la
compañía de factor, puede asumir el riesgo de
crédito en caso que el cliente no
pague sus deudas al vencimiento). Al respecto el autor se
refiere a dos tipos de factoring, como
puede verse en la figura 2:

Figura 2: Modalidades de
Factoring. Fuente: Adaptado de Amat (1998)
.

Amat omite de esta manera en su definición
la pignoración de cuentas por
cobrar, pues lo asume como el mismo acuerdo con una
denominación diferente.

Productos a largo plazo, son productos cuya duración exceden un
año, por ejemplo, los préstamos.
Según Brealey (1993), los préstamos son
deudas consolidadas, los cuales se pactan generalmente en
periodos que oscilan desde uno hasta tres años
(mediano plazo) y más de tres años (largo
plazo), en general son otorgados para sufragar las compras
de bienes
de capital.
Otro producto a largo plazo definido por Amat (1998) es el
leasing, definido como la operación
financiera en que la empresa puede utilizar un inmovilizado
a cambio
de una cuota de alquiler. Para este autor existen tres
modalidades de leasing
como bien muestra la figura 3:

Figura 3: Modalidades de leasing. Fuente:
Adaptado de Amat (1998).

3. Financiación vía mercados
organizados
, en el cual se ubican los pagarés
de empresas (instrumento negociable dirigido de una
persona a
otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar
a su presentación, o en una fecha fija, cierta
cantidad de dinero en
unión de sus intereses a una tasa especificada a la
orden y al portador)  y las obligaciones
(títulos de renta fija que pagan un tipo de interés periódico con un plazo de vencimiento
predeterminado. Son deudas de la empresa emisora para los
inversores que las han adquirido) Amat (1998).

4. Otras vías, en la se cual se
reflejan pasivos estables mediante el aplazamiento en
el pago de impuestos y
seguridad
social, que debe analizarse detalladamente antes de
emplearse, ya pudiera dar a entender que la empresa tiene
problemas
financieros. Se muestran además los
préstamos de los accionistas, que resultan
positivos para reducir los costos
endeudamiento. Se describe por último el
capital-riesgo, donde "las sociedades
de capital-riesgo participan como inversores institucionales
interesados en invertir en proyectos,
aportando capital. Es recomendado para "proyectos innovadores
o de alta tecnología, promovidos por empresas
medianas con dificultad para obtener
financiación."

1.3 El
Financiamiento Empresarial en el ámbito
temporal.

Algunos autores indican que las fuentes de
financiamiento se dividen según los plazos. En este
sentido existen fuentes a corto y largo plazo (Weston, 1994; L.
Gitman, 1986).

1.3.1 Fuentes de Financiamiento a corto
plazo

Las fuentes de financiamiento a corto plazo ambos
autores la definen como: cualquier pasivo originalmente
programado para ser reembolsado dentro de un año y son
divididas en cuatro grupos
principales, según Weston, como puede observarse en la
tabla 1, para facilitar su análisis.

Fuentes de Financiamiento a
Corto Plazo

WESTON

I- Sueldos e Impuestos
Acumulados

Constituyen fuentes de financiación, pues
sus pagos pueden realizarse semanal, quincenal, mensual o
trimestralmente. Mostrando en su análisis que la
empresa tiene un control muy pequeño sobre el nivel
de estas cuentas.

II- Crédito Comercial
entre Empresas

Constituye la categoría individual
más grande dentro de las deudas a corto plazo. La
naturaleza económica del producto,
las circunstancias del vendedor, las circunstancias del
comprador y la política descuento en efectivo,
determinaran las condiciones o términos del
crédito. Según la acogida o no al descuento
por pronto pago, posee o no, un componente
costoso.

III- Préstamo Bancario
a Corto Plazo

Se obtiene muchas veces anteponiendo una
garantía colateral mediante financiación de
los saldos, con sus dos modalidades (cesión y
factorización de cuentas por cobrar).
También puede utilizarse como garantía el
inventario, mediante financiación
del inventario. Arreglo que puede alcanzarse a
través de un gravamen abierto sobre el inventario,
un recibo de fideicomiso o un financiamiento a
través de almacenadoras.

IV- Papel
Comercial

Documento no garantizado, emitido por empresas
de alta reputación crediticia, por lo que sus
receptores prefieren negociar este tipo de acuerdo con
compañías cuyo capital contable sea
elevado.

Tabla 1. Tipos de Financiamiento a
corto plazo. Fuente: Adaptado de Weston (1994).

Según L. Gitman (1986) el financiamiento a corto
plazo se fragmenta de acuerdo al acompañamiento o no de
una garantía colateral. De esta manera se obtienen solo
dos subgrupos: (Figura 4)

Figura 4: Fuentes de
Financiación a corto plazo. Fuente: Adaptado de Gitman
(1986)

1.3.2 Fuentes de Financiamiento a Largo
Plazo

La decisión de adquirir nuevos activos trae
consigo el incremento del capital, por eso generalmente, los
activos a largo plazo son financiados con capital a largo
plazo.

Los tipos de financiación a largo plazo expuestos
por L. Gitman (1986) son: arrendamiento, deuda, acciones
preferentes y comunes, valores
convertibles y cupones de compra y utilidades retenidas y
dividendos. Como el arrendamiento ha sido ya abordado
anteriormente, el análisis se centra ahora, sobre la
estructura de
capital, la cual "se define como la composición del pasivo
a largo plazo y capital que utiliza la empresa para financiar sus
operaciones".
Dicha estructura recae sobre dos principales tipos de
capital:

Tabla 2: Estructura de Capital.
Fuente: Adaptado de Gitman (1986)

1.4 Análisis del Costo Medio de
Capital. Proporciones entre Fuentes y Tipos de
Financiación.

Las principales decisiones a tomar en relación
con la política de financiación tienen que ver con
la proporción entre capital y deuda, con el tipo de deuda
a solicitar, con la cobertura de los riesgos
financieros y con el reparto de dividendos.

  1. Coste de la deuda: el coste de una fuente
    de financiación externa específica se define
    según Amat (1998) como "el coste medio anual del
    endeudamiento"; y "será aquella tasa (kd) que
    satisface la ecuación":

    Donde:

    FCR es el flujo de
    caja que entra en la empresa debido a la deuda.
    (principal del préstamo)

    FC1, FC2,…FCn son los flujos de
    dinero que entran y salen de la empresa como consecuencia
    de la deuda en los períodos
    1,2…n.

    En una financiación el primer flujo es
    positivo (importe recibido en préstamo) y los
    restantes son negativos (devolución de prestamos y
    pago de intereses. La TIR de una financiación es el
    coste medio por periodo. El coste de la deuda es la tasa
    que iguala la formula anterior a cero.

    Aunque de modo diferente, esencialmente igual es
    la manera en que Súarez Súarez (1976) define
    lo que él denomina costo de una fuente de
    financiación en particular, al decir que es "la tasa
    de descuento que iguala el valor actual de los fondos
    recibidos por la empresa netos de todo gasto con el valor
    actual de las salidas de fondo esperadas:"

    Donde:

    Po: Fondos recibidos por la firma en el
    momento actual.

    St: Salidas de fondos en el momento
    t.

    Kj: Coste efectivo de la fuente
    financiera.

    n: duración de la operación
    financiera.

    Coste de capital propio

    El coste de capital propio, "viene dado por el
    coste de oportunidad de los accionistas. Se calcula a
    partir de la tasa de rentabilidad de las inversiones sin riesgo". Se trata de la
    "rentabilidad mínima que esperan los accionistas
    obtener, para ser recompensados por no invertir en otras
    alternativas de inversión". En tanto Suárez
    Suárez (1976) llama este: Costo de los Beneficios
    Retenidos y lo define igualmente como "el menor dividendo
    que el accionista ordinario recibe como consecuencia de la
    retención de los beneficios".

  2. Costo de una fuente especifica de financiamiento
    y costo del capital propio.
  3. Cálculo del costo medio del pasivo o
    costo de capital.

El costo promedio de capital, se encuentra ponderando el
costo de cada tipo específico de capital por las
proporciones históricas o marginales de cada tipo de
capital que se utilice. Las ponderaciones históricas se
basan en la estructura de capital existente de la empresa, en
tanto que las ponderaciones marginales consideran las
proporciones reales de cada tipo de financiamiento que se espera
al financiar un proyecto
dado.

Ponderaciones históricas: el uso de las
ponderaciones históricas para calcular el costo promedio
de capital es bastante común. La utilización de
estas ponderaciones se basa en la suposición de que la
composición existente de fondos, o sea su estructura de
capital, es óptima y en consecuencia se debe sostener en
el futuro. Aunque existe la ponderación histórica a
partir del valor de mercado,
aquí solo se aborda la ponderación a partir del
valor en libros.

  • Ponderaciones de valor en libros: "este supone
    que se consigue nuevo financiamiento utilizando exactamente la
    misma proporción de cada tipo de financiamiento que la
    empresa tiene en la actualidad en su estructura de
    capital."

Ponderaciones marginales: "La utilización
de ponderaciones marginales implica la ponderación de
costos específicos de diferentes tipos de financiamiento
por el porcentaje de financiamiento total que se espere conseguir
con cada método de
las ponderaciones históricas. Al utilizar ponderaciones
marginales se refiere primordialmente a los montos reales de cada
tipo de financiamiento que se utiliza. Con este tipo de
ponderación se tiene un proceso real
de financiamiento de proyectos y admite que los fondos realmente
se consiguen en distintas cantidades, utilizando diferentes
fuentes de financiamiento a largo plazo, también refleja
el hecho de que la empresa no tiene mucho control sobre el monto
de financiamiento que se obtiene con el superávit. Una de
las críticas que se hace a la utilización de este
sistema, es que
no considera las implicaciones a largo plazo del financiamiento
actual de la empresa."

El costo de capital obtenido, ya sea mediante
ponderaciones históricas o marginales, es el que la
gestión
financiera ha de minimizar. Para alcanzar este objetivo,
habrá que comparar, en cada momento, el coste de cada
fuente de endeudamiento, con el coste de los capitales
propios.

  1. Proporción entre deuda y capital.
    Combinación entre deudas a corto y largo
    plazo.

Un aumento en el endeudamiento, supone un incremento del
riesgo de insolvencia. Por eso la estructura óptima de
financiación será la que genere un mínimo
coste del pasivo, con un riesgo mínimo y consiga un
rendimiento máximo de los capitales propios mediante el
uso óptimo del apalancamiento financiero. Cuanto menor sea
el peso de los fondos propios, menos independencia
financiera tendrá la empresa, en relación con los
acreedores y entidades de crédito. En cambio una empresa que
desee una autonomía o independencia total en
relación con sus acreedores, tendrá que financiarse
exclusivamente con los fondos aportados por los accionistas o con
la autofinanciación.

Una vez que se halla decidido la proporción
optima entre capitales propios y endeudamiento, debe distinguirse
esta última entre el corto y el largo plazo. Para ello
debe tenerse en cuenta diversos aspectos:

En primer lugar hay que comprobar la razonabilidad de
los equilibrios entre activos fijos
– pasivos a largo plazo y entre activos circulantes –
pasivos circulantes. Otro elemento a considerar es la capacidad
de la empresa para atender deudas a corto plazo, es decir la
solvencia a corto plazo. Por último a fin de conocer cual
es la parte de pasivos fijos o recursos
permanentes que han de financiar los activos circulantes, es
imprescindible analizar las determinantes del fondo de maniobra
necesario de la empresa de acuerdo con las características
de los ciclos de maduración y de caja.

1.5
Herramientas,
métodos y
técnicas para el análisis de la
estructura de financiamiento.

El análisis de los estados
financieros es fundamentalmente un instrumento para formular
juicios. Tiene por objetivo conocer las tendencias del Estado de
Situación y determinar algunas de las problemáticas
más comunes de las empresas hoy en día, entre las
que encontramos:

  1. Insuficiencia en las utilidades.
  2. Niveles excesivos de cuentas por cobrar.
  3. Niveles excesivos de inventarios.
  4. Inversiones excesivas en las empresas.
  5. Insuficiencia de capital.

Para evaluar el resultado de la gestión
empresarial es necesario utilizar algunas importantes
herramientas económicas:

Balance General: estado que muestra en unidades
monetarias la situación financiera de una empresa en una
fecha determinada. Sintetiza dónde se encuentran
invertidos los valores de
la empresa (activos) y el origen de la fuente de donde provienen
esos valores (pasivos y patrimonio).

Estado de resultado: muestra los efectos de las
operaciones de una empresa y su resultado final en forma de
beneficios o pérdidas. Es un resumen de los hechos
significativos que originan un aumento o una disminución
en el patrimonio de la entidad durante un periodo
determinado.

Además se emplearon como herramientas algunas
tablas y gráficos de Microsoft
Excel.

Métodos de análisis

Un análisis
financiero trata de detallar el patrimonio de la empresa
desde la óptica
de las cualidades financieras que tienen todos los elementos
patrimoniales, que se concretan en los diferentes grados de
disponibilidad de los elementos de activos, y grado de
exigibilidad de los elementos de pasivo, procurando en el fondo,
que la empresa no tenga dificultades financieras para afrontar
las deudas a sus vencimientos.

Entre los usos externos de los análisis
financieros tenemos que sirven para:

  • Abrir o conceder crédito.
  • Hacer nuevas inversiones.

De igual modo son usados internamente:

  • Como ayuda para medir y regular la eficiencia en
    las operaciones.
  • Describir y explicar los cambios efectuados en los
    sistemas
    financieros.

A continuación enumeraremos dichos métodos
y añadiremos una pequeña explicación de cada
uno de ellos.

  1. Análisis estático o
    vertical
  2. Análisis dinámico u
    horizontal
  3. Razones financieras

Análisis Estático o Vertical: estudia las
relaciones entre los datos financieros
de una empresa para estados que corresponden a un mismo periodo
contable. Tiene como propósito evaluar la estructura de
los medios
económicos de la empresa y de sus fuentes de
financiamiento.

Se utilizan principalmente los siguientes
índices:

  • Los índices de la estructura del activo y del
    pasivo (es la proporción entre las partidas dadas y la
    suma total del Balance).
  • Los índices de la estructura interior de los
    grupos de activo y pasivo (es la proporción entre las
    partidas dadas y la suma del grupo
    dado)
  • Los índices que expresan la proporción
    entre una partida de activo y otra partida de activo, o la
    proporción entre una partida de pasivo y otra partida de
    pasivo.

Este método permite conocer del total de
activo, cuáles elementos presentan mayor porcentaje,
definiendo el peso fundamental de la estructura de la
organización y del total de pasivo, en que partidas
se concentrada el mayor número de obligaciones
o deudas.

Análisis Dinámico u Horizontal: estudia la
relación entre los componentes financieros para varios
estados, o sea para estados de periodos sucesivos. Se hace
principalmente para revelar tendencias de los estados financieros
y sus relaciones.

El análisis horizontal mediante el cálculo de
porcentajes y razones se emplea para comparar las cifras de los
estados y se plantea que ponen de manifiesto el cumplimiento de
los planes económicos cuando se establecen comparaciones
entre lo real y lo planificado.

Este método nos permite evaluar el desarrollo de
la gestión económica del hotel.

Razones o ratios financieros: un ratio es el cociente
entre magnitudes que tienen una cierta relación, por ese
motivo se comparan con:

  • Ratios de la misma empresa (de periodos anteriores)
    para estudiar su evolución.
  • Ratios previstos por la empresa para un determinado
    periodo (comparar lo que la empresa se había marcado
    como objetivo con la realidad).
  • Ratios ideales de tipo general para comprobar en que
    situación se encuentra la empresa en relación a
    lo que se considera ideal o razonable. Ex. si se considera que
    la rentabilidad ideal de los capitales propios debe oscilar
    alrededor del 14 % y la empresa que se está estudiando
    la tiene del 8 % indica que está obteniendo una baja
    rentabilidad.
  • Ratios de tipo sectorial para comprobar si la empresa
    obtiene la rentabilidad que tendría que tener en
    función del sector económico en
    que opera. Ej. la empresa tiene una rentabilidad de los
    capitales propios del 8 %, pero en su sector la media es del 10
    %, quiere decir que dicha empresa está obteniendo una
    baja rentabilidad.
  • Ratios de los principales competidores de la empresa.
    A la empresa le puede interesar comparar sus ratios con los de
    sus competidores más directos.

Conocer las limitaciones de los ratios o razones
financieras es útil y práctico, ya que Son
muchas las utilizaciones que pueden hacerse de los estados
financieros sobre la base del análisis de razones, que por
lo general, además de los propósitos
específicos de cada caso, tienen el objetivo común
de producir una evaluación
global de la empresa, constituyendo una clave de interpretación que cobra vida en la
situación particular de una empresa.

Es necesario para el cálculo de las razones,
utilizar partidas del estado de resultado y del balance
general, por lo que en el momento en que coincidan las
partidas de ambos estados en una misma razón, las de este
último deberán promediarse, con el objetivo de
utilizar cifras más representativas.

Para aplicar este método hay que calcular las
razones financieras necesarias, no se deben calcular más
razones de lo preciso, porque lejos de ayudar,
entorpecerían el análisis.

Después de haber consultado diferentes autores se
dividieron los ratios en 5 grupos:

1- Ratios de Liquidez: diagnostican la
posibilidad de poder hacer
frente a las obligaciones a corto plazo. Su falta supone la
imposibilidad de aprovechar las ventajas derivadas de
los descuentos por pronto pago o las posibles oportunidades
comerciales. Puede significar también incapacidad de la
empresa para hacer frente al pago de sus obligaciones vencidas,
y puede conducir a la venta
forzosa de las inversiones y del activo a largo plazo, y en el
peor de los casos a la insolvencia y la quiebra. En
este sentido, la falta de liquidez implica falta de libertad de
elección, así como una limitación a la
libertad de movimientos, por parte de la dirección.

a) Razón de Liquidez General: mide el grado
en que los activos circulantes cubren los pasivos
circulantes.

Algunos autores como Demestre (2002) consideran este
ratio aceptable cuando oscila sobre 2 veces. Oriol Amat (1998)
lo sitúa entre 1.5 y 2 veces. Kennedy (1999) por su
parte añade: "puesto que el tamaño de la
razón del circulante depende de muchos factores, no
puede designarse una razón estándar o
común del circulante como apropiada para todos los
negocios.
Así una razón del 200% debe usarse solamente como
punto de partida para una investigación posterior".

Si este ratio es muy superior a 2 puede significar que
se tiene activos circulantes ociosos, y por tanto, se pierde
rentabilidad sobre los mismos. Así mismo Demestre apunta
que cuando el ratio no rebasa la unidad la empresa se encuentra
en una situación de suspensión de
pagos.

b) Ratio de Liquidez Inmediata: en este ratio se
intenta restringir los activos a considerar como los más
líquidos dentro del activo corriente para hacer frente a
la totalidad del pasivo corriente. Romaro (2005) señala
que un valor superior a 1 es muy bueno pues en él, solo
se consideran los activos de más rápida
realización. Tanto Demestre (2002) como Kennedy (1999)
indican también un valor aceptable del 100%, aunque este
último considera debe seguirse una ulterior
investigación, ya que las cuentas por cobrar pudieran en
ciertos casos, ser relativamente no liquidables y necesitarse
efectivo de inmediato para pagar gastos de
operación.

Debe señalarse que algunos autores como
Kennedy, Demestre y Weston (1994) denominan también esta
razón como prueba ácida, mientras otros como
Oriol Amat prefieren el calificativo para la siguiente
razón. Aquí se prefiere la segunda
variante.

– Realizable: agrupa todos los derechos de cobros con
vencimiento igual o inferior a un año.

– Disponible: dinero en caja y en las cuentas
corrientes bancarias de libre disposición.

Por último debe tenerse en cuenta que la
empresa puede tener un ratio liquidez general igual a 2 veces,
pero si el ratio de inmediata es 0,3, entonces la empresa puede
hacer suspensión de pagos por tener exceso de
existencias y faltarle realizable y disponible.

c) Ratio de Disponibilidad: refleja la capacidad para
atender las deudas a corto plazo, contando solamente para pagar
con el disponible.

Demestre (2002) acepta un valor de este ratio
alrededor de 0.5 veces. Otro entendido como Amat (1998) lo
ubican alrededor de 0.3. Un valor bajo del ratio indica que
se pueden tener problemas para atender los pagos y si es muy
alto, entonces pueden existir disponibles ociosos y por tanto
perderse rentabilidad sobre los mismos. Continua Amat
señalando que: "al disponible podría
añadírsele también aquellas inversiones
financieras temporales que la empresa podría convertir
en dinero en uno o dos días".

2- Ratios de Apalancamiento: para diagnosticar
la cantidad y calidad de la
deuda, así como para comprobar hasta que punto se
obtiene el beneficio suficiente para soportar la carga
financiera del endeudamiento.

Los ratios de Apalancamiento, según Weston
(1994) "primeramente acaparan especial atención en los acreedores, quienes se
interesan en el capital contable (…) Si los propietarios
han proporcionado tan solo una pequeña proporción
del financiamiento total, los riesgos de la empresa recaen
principalmente en sus acreedores. Segundo, al obtener fondos
mediante deudas, los propietarios obtienen los beneficios que
surgen al mantener el control con una inversión
limitada. Tercero, si la empresa gana sobre los fondos
prestados más de lo que paga en interés, el
rendimiento para los propietarios aumenta, (…) por lo el
apalancamiento es favorable." En este último aspecto, de
ocurrir lo contrario, el apalancamiento sería
desfavorable.

Las empresas con razones pequeñas de
apalancamiento, trabajan con estructuras
de capital de tipo conservadoras, ya que basan su estrategia de
financiamiento en la utilización fundamentalmente de
capitales propios, no así la empresas que operan con
mayores niveles de endeudamiento, las cuales a su vez, obtienen
mayores rendimientos.

  1. Razón de Endeudamiento: mide la
    participación de los propietarios y terceros en la
    financiación de la inversión total de la empresa.
    Romaro (2005) señala que "este ratio permite evaluar la
    estructura de capital, poniendo de relieve el
    grado de dependencia a la financiación externa y el
    aporte de los propietarios para cubrir el riesgo empresarial.
    Cuando el endeudamiento se extiende a niveles máximos,
    la empresa enfrenta limitaciones de acceso a las fuentes
    externas, sea por decisión propia de racionamiento o por
    mayores costos marginales. Los acreedores elevan las tasas de
    interés e imponen garantías adicionales para
    protegerse del riesgo incremental que supone el crédito
    a una empresa altamente endeudada. En tales circunstancias la
    elevada carga fija de interés afecta la magnitud de las
    utilidades, reduciendo la rentabilidad del capital propio. A su
    vez la tensión financiera y económica restringe y
    otorga rigidez a las políticas de comercialización y producción, que disminuyen las
    posibilidades de la empresa frente al empuje y flexibilidad que
    debería ser característico en condiciones
    normales. Se erosiona la solidez de la empresa, se rompe el
    equilibrio
    financiero, pues la empresa se aleja cada vez más de
    prácticas sanas de endeudamiento y
    operatividad".

Amat (1998) ubica el valor óptimo de este
ratio entre 0,4 y 0,6, añadiendo que en caso de ser
inferior a 0,4 indica un exceso de capitales propios, y que
un valor superior a 0,6 indica que la empresa pierde
autonomía financiera ante terceros.

También se puede calcular dividiendo el Total
de Deudas entre el Capital Propio, pero lógicamente la
proporción ideal no será entonces la expresada
anteriormente.

De la razón de endeudamiento puede inferirse el
Grado de Autonomía que ostenta la entidad:

b) Solvencia: mide la capacidad de la empresa para
solventar todas sus deudas, tanto a corto como a largo plazo
con sus activos reales.

  • Activo real: Se obtiene restando al total del activo
    los denominados activos ficticios (gastos amortizables,
    acciones propias y accionistas capital pendiente de
    desembolsar).
  • Activo ficticio: se deducen para obtener el activo
    que puede utilizarse para afrontar las deudas. (Gastos
    diferidos, pérdidas)

Tanto Amat (1998) como Demestre (2002) toman como
patrón aceptable un valor que se encuentre alrededor de
2 veces. Si el valor de la razón es menor que 1, la
empresa esta en quiebra técnica. De igual manera –
señalan ambos- el ratio no debe ser superior a las 2
veces, ya que los activos podrían encontrarse
inmovilizados o existir poco financiamiento ajeno, lo que
disminuye el rendimiento del capital propio.

c) Ratio de Calidad de la Deuda: este ratio permite
medir con mayor precisión el riesgo.

Demestre (2002) apunta que mientras más se
aproxime a uno el valor de este ratio, mayor es el peligro de
no poder cumplir con el pago al término del vencimiento
de las deudas.

d) Ratio de Cobertura de los Gastos Financieros: mide
el grado en que gastos financieros son cubiertos por los
beneficios antes de intereses e impuestos. Puede definirse a su
vez como el rendimiento extraído del financiamiento
ajeno.

Lo ideal es que este ratio sea lo mas alto posible y
por descontado >1 para evitar las pérdidas,
según Amat (1998). Por lo general este criterio es
unánime, pero Demestre (2002) añade algo
interesante: "(…) debemos alertar sobre su incremento
a expensas de la disminución de los niveles de
endeudamiento, mas allá de los límites que resultan óptimos
para la estructura de financiamiento de la entidad, que
(…) debe obedecer a una política financiera
inteligente, que propicie la potenciación de los
capitales aportados por los propietarios." Los impuestos
sobre utilidades se calculan después que los gastos
por intereses han sido deducidos, por lo que la capacidad de
pagar el interés por la deuda que se contrae no se ve
afectada por los impuestos sobre ingresos o
utilidades.

3- Ratios de Rotación: las razones de
rotación pueden trabajarse relacionando las ventas netas
o el costo total con diferentes partidas de activos incluso con
los tipos de financiamientos empleados por la empresa y con
otros factores de interés para el
análisis.

a) Rotación de Capitales Ajenos: relaciona
las ventas netas con los capitales ajenos, es por eso que
resulta significativo en empresas fuertemente financiadas
mediante deudas. Un aumento de la rotación es
favorable, ya que mostraría mayores niveles ventas por
el capital ajeno que utiliza la entidad.

b) Rotación de Capital Propio: expresan la
magnitud en que varían las ventas netas en
relación con la variación de los capitales
aportados por los propietarios. En empresas con alto nivel de
autonomía adquiere más interés su
análisis.

En general el aumento de las razones de
rotación indica una mejoría, pero lo más
conveniente es indagar posteriormente en las causas que
provocan este comportamiento, con el objetivo de alcanzar una
exacta percepción del motivo de cada
variación. Con el aumento de dichos ratios, cada vez se
precisará una inversión menor en activos para el
desarrollo de la actividad. Por tanto al tener menos activos,
existirán menos pasivos y menos capitales propios en
función de la actividad, y más eficiente
podrá ser la empresa.

  1. Ratios de Gestión de Cobros y Pagos:
    Sirven para comprobar la evolución de la política
    de cobro y pago de clientes y a proveedores.

a) Ciclo de Cobro:

Cuanto menor sea este ratio indica que se cobra antes
a los clientes.

b) Ciclo de Pago: refleja el número promedio de
días que se tarda en pagar a los proveedores. Las
cuentas y efectos por pagar deben promediarse para este
cálculo con el objetivo de dinamizar tales partidas sus
saldos.

Cuanto más se tarda en pagar a los
proveedores se obtiene una mayor financiación y por lo
tanto es positivo. No obstante Amat (1998) comenta – y
aquí se coincide totalmente- que el retraso en el pago
de lo convenido con los proveedores es totalmente negativo
por la informalidad que refleja.

5-Razones de Rentabilidad: permiten conocer los
efectos alcanzados con las ventas efectuadas.

a) Margen de Utilidad: a
través de este ratio se conoce el porcentaje de
utilidades alcanzado con relación al importe de las
ventas netas; señalando Demestre (2002) que su calculo
puede efectuarse a partir de cualquier nivel de resultados,
pero es más recomendable hacerlo con la utilidad antes
de intereses e impuestos, por reflejar esta, la utilidad que
la empresa ha sido capaz de extraer a la gestión de
sus activos. Es recomendable para profundizar en su
análisis la utilización del Método de
sustitución en cadena.

Este ratio expresa la porción que se obtiene de
utilidad por cada peso de venta. Weston (1994) considera
aceptable un valor en torno al 5
%.

b) Rendimiento Económico de la Inversión
o Capacidad básica de generación de Utilidades:
conocida también como el retorno de la
inversión,
esta razón logra resumir, en buena
medida, el efecto de las utilidades generadas por el negocio
sobre la totalidad de la inversión empleada por la
empresa durante un período. Weston (1994) indica como
aceptable un valor alrededor del 17 %.

  1. Rendimiento sobre el Capital Contable: muestra el
    rendimiento extraído a los capitales propios, o sea los
    capitales aportados por los propietarios. Weston (1994)
    considera un valor aceptable, el que ronda el 15%.

Algunas limitaciones de las razones a
considerar:

  • Método de depreciación empleado. La
    depreciación debe mirarse desde un prisma que integre
    todas sus dimensiones: técnica, contable, fiscal, y
    económico-financiera. Refleja mejor el cash-flow;
    incrementa gastos y reduce la carga fiscal; reduce los
    beneficios o utilidades antes de intereses e
    impuestos.
  • Método de valuación de los inventarios.
    La incidencia de los métodos FIFO o LIFO en la
    aplicación del método de valuación
    escogido, también condiciona la utilidad en el ejercicio
    asociada al registro de los
    gastos.
  • Tratamiento en los gastos de investigación.
    Este elemento siempre está disponible para absorber
    gastos. Todo dependerá de la real investigación y
    de la necesidad de pagar menos impuestos.
  • Tratamiento en las provisiones para cuentas dudosas.
    Los criterios para su aplicación devienen, más
    que ejercicio, verdadero dolor de cabeza.
  • Importancia de los factores estacionales. Un balance
    es una fotografía; refleja la situación
    de una organización económica en un
    momento determinado, que puede o no ser representativo de la
    situación típica de dicha
    organización.
  • Situaciones inflacionarias. Un ratio conformado por
    numerador y denominador referidos a períodos diferentes
    puede carecer de utilidad si por efecto de la inflación
    se comparan unidades monetarias de diferente valor en el
    tiempo.

A manera de resumen entonces, ante cualquier proyecto de
inversión viable, la primera cuestión a
resolver es determinar en qué proporción invertir
capitales propios y que cantidad de fondos ajenos utilizar. La
respuesta certera aparece entonces cuando se tiene en cuenta el
rendimiento esperado y el riesgo. Porque es muy difícil
predecir a ciencia cierta
lo que va a ocurrir en el futuro, para cualquier
estimación debe tenerse en cuenta la mayor cantidad de
datos posibles y los más realistas. Es recomendable
construir al menos dos escenarios. La decisión sobre la
estructura financiera óptima depende entonces de las
particularidades de cada entidad, el rendimiento que espera
obtenerse, y las condiciones de riesgo.

Bibliografía Consultada

1-

Aguirre Sábada, Alfredo. Fundamentos de
Economía y Administración de Empresas.
Ediciones Pirámide, S.A. 542 p. 1992

2-

Amat, Oriol. Análisis de los estados
financieros: fundamentos y aplicaciones. Ediciones
Gestión 2000. Quinta Edición. España. 1998.

3-

Amat, Oriol. Comprender la Contabilidad y las Finanzas. Primera Edición.
Ediciones Gestión 2000. España.
1998.

4-

Berstein Leopold A. Fundamentos de
análisis financieros. Cuarta Edición.
Editora MacGraw – Hil. España.
1997.

5-

Brealey, Richard A. y Myllers, Stewart C.
Fundamentos de Financiación Empresarial. 4ta
Edición. Tomo I y II. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
1993.

6-

Demestre Ángela, Castell César y
Gonzáles Antonio. Técnicas para analizar
estados financieros. Segunda edición ampliada.
Grupo Editorial Publicentro. Cuba. 2002.

7-

Gitman, Lwrense. Fundamentos de Administración Financiera. Tomo I.
Edición Especial. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
1978.

14–

Suárez Suárez, Andrés S.
Decisiones Óptimas de Inversión y
Financiación Empresarial. Ediciones
Pirámide, S.A. 374 p. Madrid
1976.

16-

Weston Fred y Brigham Eugene. Fundamentos de
Administración Financiera. Tomo I.
Edición Especial. Ministerio de Educación
Superior. Cuba.

 

Biografía del Autor

Efrén Domínguez
Gómez

Fecha y lugar de nacimiento: 4 de octubre de
1981, Ciudad de Matanzas. Cuba.

Estudios realizados:

  • Graduado de Licenciado en Economía en la
    Universidad
    de Matanzas Camilo Cienfuegos durante el año
    2005.
  • Cursando la Maestría de Gestión
    Turística que imparte el Centro de Estudios de turismo de la Universidad
    de Matanzas

Profesión Actual:

Profesor de Contabilidad en la Carrera de Licenciatura
en Turismo en la Universidad de Matanzas.

Residencia actual: Ciudad de Matanzas,
Cuba.

Estudios de Post-grado:

País, ciudad y fecha
correspondientes al trabajo
realizado:

Cuba,
Ciudad de Matanzas 17 de mayo de 2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter