Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Laboratorio Virtual de Física en el área de circuitos de Corriente Continua y Corriente Alterna



Partes: 1, 2

    1. Información general del
      proyecto
    2. Resumen
      ejecutivo
    3. Situación
      problemática
    4. Marco de
      referencia del problema
    5. Cronograma
      de actividades
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    I.
    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

    Título del Proyecto:

    • Investigadores:

    César Ramiro Ochoa Saavedra.

    Jorge Chimoy Mendoza.

    • Profesor Investigador:

    Egberto Serafín Gutiérrez
    Atoche.

    Tecnológico

    • Tipo de Investigación:

    Biográfico

    • Lugar de Ejecución del
      Proyecto:

    Universidad Católica Santo Toribio de
    Mogrovejo.

    • Ciudad:

    Chiclayo

    • Departamento:

    Lambayeque

    • Duración del Proyecto
      (meses):

    09 Semanas.

    • Valor Total del Proyecto:

    INTRODUCCIÓN

    La penetración de las Tecnologías de la
    Información y las Comunicaciones
    (TIC) en el
    proceso de
    formación de profesionales en la Educación
    Superior se ha caracterizado por su fertilidad y
    vertiginosidad, trayendo consigo que el plazo de obsolescencia de
    los resultados introducidos sea cada vez menor.

    En el presente trabajo se
    propone una alternativa metodológica para facilitar la
    asimilación de los contenidos de la Física General en las
    Carreras de Ingeniería con ayuda de las TIC en el
    área del laboratorio,
    conjugando armoniosamente los tres modelos
    esenciales para el desarrollo de
    las prácticas de laboratorio: el modelo de
    la
    educación presencial, el de educación a
    distancia y el de aula virtual. Esa conjunción se da
    por el simple hecho de que el estudiante visita el laboratorio
    para realizar mediciones, usa el correo
    electrónico y emplea los simuladores de la red, antes de asistir a las
    clases de laboratorio. La integración de tales modelos permite formas
    de interacción que sólo es posible por
    la tecnología que la soporta, facilitando con
    ello acceder libremente y sin intermediación a los
    materiales
    originales.

    Una de las definiciones de "laboratorios virtuales" que
    se ha aplicado a la enseñanza a distancia, es la del
    biólogo Monge-Nájera et al. (1999), que las definen
    como "simulaciones de prácticas manipulativas que pueden
    ser hechas por el estudiante lejos de la universidad y el
    docente".

    Los laboratorios virtuales son imitaciones digitales de
    prácticas de laboratorio o de campo, reducidas a la
    pantalla de la computadora
    (simulación bidimensional) o en sentido
    estricto, a una visión más realista con profundidad
    de campo y visión binocular, que requiere que la persona se
    coloque un casco de realidad
    virtual.

    La palabra "virtual" ha sido sujeto de un uso mucho
    más amplio, y por ejemplo se rotula como "laboratorio
    virtual" una serie de textos y fotografías sobre
    Física, Matemática
    y Química
    Orgánica publicados por LIDM (1999).

    II. RESUMEN
    EJECUTIVO

    Los laboratorios virtuales son simulaciones digitales de
    prácticas manipulativas y giras de campo que pueden ser
    hechas por le estudiante lejos de la universidad y el docente.
    Aquí se analiza la historia y etapas de
    desarrollo de los laboratorios virtuales a nivel mundial
    considerando la materia
    (física, química y biología) y el nivel
    de complejidad. Se propone una división de los
    laboratorios en ocho niveles, siendo el primero el que utiliza
    texto escrito
    e imágenes
    fijas con poca interactividad y el octavo aquel nivel en que se
    reproduce fisiológicamente experiencias mediante implantes
    eléctricos dentro del cuerpo. Se aclara que los
    laboratorios virtuales que nuestro proyecto ha desarrollado en la
    USAT de Perú solo llegan al nivel de interactuar con
    servidores de
    Internet
    disponibles para cualquier estudiante interesado en esta
    área, debido en buena parte a las limitaciones del equipo
    de trabajo en dicho proyecto por la cual al final de este
    proyecto dejaremos una relación de páginas
    accesesables al "Laboratorio Virtual de Física en el
    área de circuitos de
    Corriente Continua y Corriente Alterna".

    Palabras Clave

    Laboratorio, situación problemática,
    proceso, simulación, momento, modelo, hipótesis, medición, Corriente directa (CD)
    (sinónimo de corriente galvánica), corriente
    alterna.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter