Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso de la Unión Europea en la normalización contable internacional



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Contenido
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    RESUMEN:

    La Unión
    Europea en beneficio de un funcionamiento más
    eficiente de los mercados, decide
    implementar el modelo de una
    institución profesional no gubernamental y emisor de los
    estándares internacionales de contabilidad.

    El tratado de Roma 1957,
    constituye el punto de partida de la nueva Unión Europea
    (U.E.), lo que significa que en estas naciones se ha empezado un
    gran proceso en la
    armonización contable debido a que las Directivas no
    brindan soluciones a
    algunos problemas de
    gran importancia y no cumplen con las normas más
    exigentes establecidas en otras partes del mundo, especialmente
    por la SEC.

    Es importante destacar que para dicho proceso se crearon
    una serie de organismos que realicen una labor pro-activa donde
    identifiquen aquellos aspectos que se consideren deseables en el
    marco europeo para tener una información financiera de mayor calidad y
    más comparable.

    PALABRAS CLAVES:

    EFRAG (European Financial Reporting Advisory Group); FEE
    (Federación Europea de Expertos Contables); ARC
    (Accounting Regulatory Committee); CERV (Comité Europeo de
    Reguladores de Valores);
    IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de
    Valores); FASB (Financial Accounting Standards Board); NIIF
    (Normas Internacionales de Información Financiera); USGAAP
    (US Generally Accepted Accounting Principles); IASB
    (International Accounting Standards Board); SEC (Comision del
    Mercado de
    Valores Americana).

    INTRODUCCIÓN:

    Debido a la creciente economía que se ha
    observado en los últimos tiempos, a través del
    incremento de las entidades de capital
    internacional o con flujos internacionales de recursos
    financieros; se ha visto la necesidad de implementar
    estándares que faciliten la comparabilidad y
    consolidación de la información financiera,
    aumentando la garantía y control de las
    inversiones a
    un bajo costo.

    Además una información más
    confiable, comprensible, comparable y relevante que satisfaga las
    necesidades de los diferentes usuarios de los estados
    financieros; siendo estos los inversionistas, empleados,
    prestamistas, proveedores y
    otros acreedores comerciales, clientes,
    gobierno y
    agencias gubernamentales y el público.

    La regulación contable internacional en la
    unión europea aplica para las empresas que
    cotizan en bolsa (Bancos y
    Compañías de Seguros) a partir
    del año 2005, con el fin de dar una imagen fiel y
    honesta de la situación financiera y los resultados de
    la empresa,
    para poder
    responder al interés
    público europeo cumpliendo los requisitos de calidad de la
    información.

    Con la implementación de esta única norma,
    la contabilidad Europea deja de ser dependiente de los poderes
    públicos para descansar en un organismo privado e
    independiente: el IASB (International Accounting
    Standards Board).

    En este proceso de convalidación y adopción
    de las normas contables intervienen, además de las
    instituciones
    comunitarias con capacidad normativa, diversas entidades y
    organismos normalizadores Europeos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter