Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Insuficiencia Cardiaca y fibrilación auricular



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Epidemiología
    3. Relación
      con la Insuficiencia Cardiaca. ¿Valor predictivo
      negativo?
    4. Prevención
      y manejo de la FA
    5. Tratamiento
      farmacológico para el control de la frecuencia
      ventricular
    6. Bibliografía

    Resumen

    Se realizo una revisión bibliografica sobre la
    fibrilación auricular (FA) en la Insuficiencia Cardiaca.
    Se exponen conceptos fundamentales sobre epidemiología,
    fisiopatología, aspectos clínicos,
    prevención de las complicaciones, manejo
    terapéutico y mecanismos a través de los cuales
    ambas entidades mantienen su interrelación, así
    como el valor de la FA
    como factor predictivo de mala evolución y muerte en el
    paciente con diagnostico de Insuficiencia Cardiaca

    Palabras clave: fibrilación
    auricular, Insuficiencia Cardiaca, factor predictivo.

    Epidemiología

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia
    sostenida más frecuente en el hombre. Su
    prevalencia es de alrededor del 0,5% según la población en estudio y alcanza el 8% para
    los mayores de 80 años. En el estudio Framingham se
    señaló una prevalencia de FA del 12% en los mayores
    de 70 años en comparación con el 5% entre los 60 y
    70 años. A cualquier edad, la incidencia de FA es 1,5 vez
    mayor en el hombre que en
    la mujer. La
    extrapolación del estudio sugiere una incidencia en
    hombres de 3 por 1.000 personas año a la edad de 55
    años, que aumenta a 38 por 1.000 personas año a los
    94 años. En mujeres, la incidencia fue de 2 por 1.000
    personas año, a la edad de 55 años, y de 32,5 por
    1.000 personas año a los 94 años. La prevalencia de
    fibrilación auricular osciló entre 0,5% para las
    personas entre 50 y los 59 años de edad y 9% en personas
    de 80 a 89 años de edad. Entre los ingresos
    hospitalarios por urgencias médicas en el Reino Unido, 3%
    a 6% de los pacientes presentan fibrilación auricular y
    cerca de 40% tienen diagnóstico reciente.

    Entre los ingresos hospitalarios por causas agudas en
    Nueva Zelanda, 10% presentaban fibrilación auricular.
    1 La incidencia de la FA aumenta entre 8 y 20 veces en
    pacientes con insuficiencia
    cardíaca, pero su valor como variable independiente de
    mortalidad es aun discutible. 1 2 3 Existen factores
    asociados en forma independiente con el desarrollo de
    esta arritmia: la edad, el sexo, la
    cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial, la insuficiencia
    cardíaca y la enfermedad reumática. 1, 2
    El riesgo de
    desarrollar FA en el resto de la vida a partir de los 40
    años es del 26% para los varones y del 23% para las
    mujeres.

    En los casos en los que no se detecta ninguna
    cardiopatía asociada, la FA recibe el nombre de solitaria.
    1, 2Un estudio reciente realizado en la Argentina
    mostró que la edad media de
    la población estudiada con FA crónica fue de 71
    años, con predominio del sexo masculino, y las
    patologías prevalecientes fueron la hipertensión
    arterial y la insuficiencia cardíaca. 1, 2 La
    IC avanzada está siendo el síndrome médico
    más costoso; aún excluyendo los gastos
    relacionados con intervenciones, procedimientos
    quirúrgicos y terapias farmacológicas, el costo anual de
    tratar pacientes con IC avanzada puede alcanzar los 22.000
    dólares. 4 Del conjunto de datos disponibles
    en la actualidad, se puede asumir una prevalencia global de ICC
    en torno al 1% de la
    población general, con una incidencia anual que
    también aumenta con la edad y que alcanza el 8,2% entre
    los 65 y los 74 años 4 5. La fibrilación
    auricular coexiste con la insuficiencia cardíaca en un 15%
    a un 30% de los casos. A medida que la insuficiencia
    cardíaca avanza, aumenta la prevalencia de esa arritmia,
    según algunos estudios tiene valor predictivo
    independiente de mortalidad cuando la insuficiencia
    cardíaca es moderada, con fracción de
    eyección mayor del 35% y presión
    capilar pulmonar menor de 16 mmHg, cuando la disfunción
    cardíaca es severa, el pronóstico lo marca el grado de
    compromiso hemodinámico, la persistencia de la
    fibrilación auricular podría producir
    remodelación eléctrica de la aurícula y
    silencio endocrino, por incapacidad de producir péptido
    natriurético auricular, llevando al empeoramiento
    progresivo de la insuficiencia cardíaca. La
    fibrilación auricular y la insuficiencia cardíaca
    frecuentemente coexisten en el mismo paciente.

    Ambas patologías son responsables de morbilidad y
    de mortalidad. La insuficiencia cardíaca es uno de los
    predictores más fuertes de fibrilación auricular y
    aumenta su riesgo hasta seis veces. Se encuentra en el 9% de los
    pacientes mayores de 80 años, la prevalencia de
    fibrilación auricular aumenta con la clase
    funcional, o sea que a mayor gravedad de la insuficiencia
    cardíaca mayor es la incidencia de esta
    arritmia.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter