Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

ICD-10 y DSM-IV: ¿Entidades convergentes o divergentes?




Enviado por Rodrigo Barraza



Partes: 1, 2

    1. Introducción:
      hegemonía clasificatoria
    2. Clasificaciones
      en psiquiatría: nosologías y
      diagnósticos
    3. Problemáticas
      publico-privadas: conclusiones
    4. Referencias
      bibliográficas

    Se busca problematizar la convergencia o divergencia de
    los sistemas
    clasificatorios DSM-IV e ICD-10 realizando distinciones a nivel
    psicométrico, en lo que a clasificación, nomenclatura y
    taxonomía respecta. Se contextualizan los
    manuales
    DSM-IV e ICD-10 en psiquiatría como sistemas
    operativos diagnósticos para luego referirse a sus
    objetivos y
    modo de construcción. Agregando una
    dimensión socio-política, en lo que a
    ámbitos públicos y privados de utilización
    respecta, se discute sobre la convergencia o divergencia de los
    sistemas.

    Palabras Clave: Clasificaciones –
    Taxonomía – Nomenclatura – DSM-IV –
    ICD-10

    INTRODUCCIÓN: HEGEMONÍA
    CLASIFICATORIA

    La pregunta que orienta el presente trabajo hace
    directa referencia a los dos principales sistemas de
    clasificación existentes –al menos en
    occidente– acerca los trastornos mentales. Principales por
    su difusión en tanto son los sistemas más
    utilizados por los profesionales de la salud en marcos
    institucionales a la hora de orientar un diagnóstico. En Chile un claro ejemplo de
    esto es el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz
    Barak en donde las estadísticas oficiales sobre pacientes
    atendidos se realizan codificando los diagnósticos bajo
    los criterios del ICD-10, al tiempo que las
    evoluciones clínicas encontradas en las fichas de los
    mismos pacientes muestran evaluaciones multiaxiales y
    diagnósticos bajo los criterios del DSM-IV.

    El hecho en cuestión no es menor ya que entrega
    un marco particular a la hora de enfrentar una reflexión
    en torno a la
    complementariedad o no de ambos sistemas. Por una parte, una
    postura pragmática nos indica que per se ambos
    sistemas son convergentes en tanto su masiva utilización,
    paralela e inclusive simultánea, no levanta mayores
    complicaciones, especialmente en lo que a comunicación y difusión respecta.
    Por otra, una postura esencialista marca claras
    diferencias acerca de los objetivos de ambas clasificaciones, su
    método de
    construcción, las instituciones
    que las respaldan (OMS y APA) y los tipos de clasificaciones
    entre otras. En otras palabras, es el hecho de su masiva
    utilización la que obliga a cuestionarse e instalar una
    reflexión sobre el estatuto de estos sistemas
    clasificatorios.

    En este sentido, se abordará el presente trabajo
    realizando necesarias distinciones acerca de los sistemas
    clasificatorios en general, su nomenclatura y taxonomía,
    el acto de clasificar en psiquiatría y el acto
    médico del diagnóstico. Tras lo cual se
    podrá comparar con mayor claridad ambos sistemas
    diagnósticos, teniendo siempre en perspectiva la
    problemática política de poder que
    instala la hegemonía de los sistemas en
    cuestión.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter