Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Metodos cientificos de investigacion aplicados al diseño de planes de
seguridad (página 2)




Enviado por investigaciones



Partes: 1, 2

10. Métodos de
investigación científica

11. Ciencia e
Investigación

Para lo que interesa a nuestro
estudio sólo enunciaremos algunos métodos de
Investigación Científica y haremos
hincapié en aquella metodología de investigación que de respuesta al problema
desde la perspectiva que hemos seleccionado. Antes de referirnos
a la metodología de investigación, conviene
explicitar qué entendemos por investigación y por
ciencia.

Se han formulado innumerables definiciones de ciencia,
pero sólo tomaremos la que nos proporciona Ander Egg, para
quien la ciencia es
"…un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,
que, obtenidos de una manera metódica y verificados en su
contrastación con la realidad, se sistematizan
orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma
naturaleza,
cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos…", en
tanto que investigación es "…el estudio
sistemático, controlado, empírico, reflexivo y
crítico de proposiciones hipotéticas sobre las
supuestas relaciones que existen entre fenómenos
naturales. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones
o leyes, en
cualquier campo del conocimiento
humano…"

12. Método
científico

Los abordajes metodológicos a utilizarse para dar
respuesta a determinado problema, dependerán del tipo de
problema a estudiarse y del grado de confiabilidad que se espera
como resultado. Para lo que interesa a nuestro
investigación, propondremos el método
científico
, aunque –antes de explicitar sus
alcances- haremos una breve referencia a otros dos métodos
de investigación que se utilizan
frecuentemente:

a) Método Deductivo: Es el que procede partiendo
de las verdades generales o universales hasta llegar a las
particulares, descendiendo de las causas a los efectos. El
razonamiento deductivo no es en sí mismo una fuente de
información. Es un enfoque producto de la
generalidad (una verdad asumida) hacia lo específico. La
Lógica
Deductiva depende de la verdad de las generalizaciones (premisas)
para llegar a conclusiones válidas.

b) Método Inductivo: Es el que procede partiendo
desde el
conocimiento de los fenómenos (verdad particular)
hasta llegar a la ley que
virtualmente los contiene o que se efectúa en todos ellos
uniformemente. Es el proceso que
generaliza a partir de observaciones
específicas.

Método Científico: Es característico de la investigación
clásica cuantitativa. Combina importantes
características de inducción y deducción orientado a la
obtención confiable de conocimientos. La
preocupación del investigador es el rigor
científico, la construcción de instrumentos, la
precisión estadística y la observación de manifestaciones
fenoménicas visibles que deben ser controladas. A
diferencia de la investigación cualitativa, el
investigador se ubica fuera de la situación. Tampoco los
sujetos estudiados intervienen en el proceso
investigativo.

Para una mejor comprensión del método
científico señalaremos los principales elementos
que están involucrados en el proceso y que contribuyen a
la sistematización y verificación de conocimientos.
Estos elementos son:

Conceptos: son abstracciones o construcciones
lógicas que explican un hecho o
fenómeno.

Definiciones: definir significa observar y sacar
conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a
través de parámetros e indicadores.
Las definiciones, ligadas a los conceptos, llevan a la
formulación de hipótesis.

Hipótesis: Es una
suposición o conjetura verosímil de relaciones
entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.
Las hipótesis expresan de manera clara las relaciones
entre atributos, características, procedimientos y
factores, que toman el nombre de variables.

Variables: Es una característica o propiedad de
un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o
conjuntos.

Indicadores: Constituyen las subdimensiones de las
variables. Se refieren a componentes o índices del hecho o
fenómeno que se estudia.

En cuanto a las etapas del método
científico, no existe consenso en cuanto a su
denominación, orden, número y otros aspectos.
Seguimos a Pineda quien, citando a Bunge, distingue cinco
etapas:

Planteamiento del problema: Se identifican hechos o
fenómenos que se desean conocer. Se determina, descubre y
delimita el problema a estudiar.

Construcción del modelo
teórico: Se enmarca el problema a estudiar y sus objetivos en
un modelo teórico (revisión de antecedentes,
hallazgos y estudios sobre el problema).

Deducción de consecuencias particulares: (O
formulación de hipótesis). Las bases de esta etapa
son la búsqueda de soportes racionales y de soportes
empíricos.

Prueba de hipótesis: Una vez definido el marco
teórico se determina la manera en que serán
sometidas a prueba las relaciones (hipótesis) entre los
hechos, fenómenos o variables. Las fases de esta etapa
son:

Diseño de la prueba

Ejecución de la prueba

Elaboración de los datos

Inferencia de la conclusión

Introducción de las conclusiones a la teoría:
No sólo se busca la solución al problema, sino que
se busca la incorporación a los conocimientos ya
existentes sobre el área.

13. Tipos de
Investigación

Existen diversos tipos de
Investigación y de diseños
metodológicos. Sólo nos referiremos –de modo
bastante superficial- a las cuantitativas, aunque mencionaremos
las cualitativas para contrastarlas:

Investigación Cualitativa: Estudia los aspectos
subjetivos-cualitativos. Ofrece técnicas especializadas
para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas
piensan y sienten. Es de índole interpretativa y se
realiza con grupos
pequeños de personas cuya participación es activa,
investigador e investigado sufren transformación. Las
investigaciones cualitativas de mayor uso son la
investigación participativa, la
investigación-acción y la investigación
etnográfica.

Investigación Cuantitativa: El investigado es
tratado como sujeto pasivo. El producto es la información.
El marco teórico se define y construye al momento de
planificar la investigación. Las variables son de tipo
cuantitativo y se seleccionan y definen de antemano. En cuanto a
la calidad de la
información se enfatiza la confiabilidad, por lo que se
toman muestras grandes. El tipo de análisis que permite efectuar es
causal-correlación. Tiene como exponentes fundamentales la
descripción, la descripción analítica y la
investigación experimental:

Investigación descriptiva: No tiene
hipótesis explícitas. Se refiere a la etapa
preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el
resultado de las observaciones de las conductas, las
características, los factores, los procedimientos y otras
variables de fenómenos o hechos.

Investigación analítica: Compara variables
entre grupos de estudio y control sin
manipular las variables.

Investigación experimental: Es un procedimiento
mediante el cual un grupo de
individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en
grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un
factor medida que introduce el investigador.

14. Momentos de la
Investigación:

Los pasos o momentos en el proceso de
investigación, aunque no varían en lo fundamental,
difieren según el autor. Para este caso, tomaremos
–en forma alternada- las propuestas de Denise Polit y de
Elia Pineda. Los pasos no son los únicos ni exclusivos, es
más, pueden ser intercambiables, ya que todo depende del
tipo de investigación. En general, se distinguen cinco
fases:

Fase conceptual: Responde a las preguntas
¿Qué es lo que se investigará? y
¿Cuál es la base teórica del problema?. Es
un proceso que se inicia con un debate acerca
de lo que ya se conoce del problema, aspectos que es necesario
conocer y resultados que se esperan encontrar al final del
estudio. Este conocimiento se obtiene a través de la
bibliografía existente sobre el tema, información
estadística, etc. Sobre esta base se construye el marco
teórico para proponer explicaciones de las relaciones
(hipótesis) entre los fenómenos o hechos
(variables) en estudio. Esta fase contempla las siguientes
actividades:

Formulación y delimitación del
problema.

Revisión de literatura
relacionada.

Desarrollo del marco teórico.

Formulación de las hipótesis.

Fase de planeamiento y
diseño:
Responde a la pregunta ¿Cómo se investigará
el problema? Es un plan general que
implica la toma de
decisiones acerca de los métodos que se
emplearán para resolver el problema y comprobar las
hipótesis. Estas decisiones tienen importancia fundamental
para la validez y credibilidad de los datos que se obtienen.
Aquí se plantean las siguientes actividades:

Selección de un diseño de
Investigación.

Identificación de la población que se
estudiará.

Selección de medidas para las variables en
investigación.

Diseño del plan de muestreo.

Término y revisión del plan de
investigación.

Realización del estudio piloto y las
revisiones.

Fase empírica: Es el momento de aplicar los
instrumentos diseñados en la
metodología.

Tiene dos pasos:

Recolección de datos.

Preparación de los datos para el
análisis.

Fase analítica: Los datos que se obtienen en la
fase empírica no se reportan tal como se obtienen, ya que
por sí mismos no dan las respuestas a las preguntas
planteadas. En una Investigación cuantitativa los datos se
analizan mediante procedimientos estadísticos. Las
actividades para esta fase son:

Análisis de datos.

Interpretación de resultados.

Fase de diseminación: Se dan a conocer los
resultados para incrementar los conocimientos sobre el tema y
para contribuir a la solución de problemas que
motivaron la investigación. Las actividades
son:

Comunicación de las observaciones.

Aplicación de las observaciones.

15. Cifra negra de
víctimas, vulnerabilidad, miedo al
delito, grado de
confianza en el sistema e
imagen de las
instituciones
como objeto de la investigación.

16. Planteamiento del
problema

Como vimos en los capítulos precedentes tenemos
un modelo teórico que nos proporciona la Criminología y, más
específicamente, la Victimología. También
explicitamos que la ciencia es el resultado de la
aplicación de un proceso sistemático que plantea
diferentes momentos que no es posible abordar directamente. La
investigación es la herramienta que permite
operacionalizar cada uno de esos momentos, formulando, probando e
incorporando a la ciencia nuevos postulados teóricos.
Además permite lograr la solución de determinados
problemas, encontrar respuestas a preguntas y estudiar la
relación entre factores y acontecimientos. De esto se
deduce que ciencia, teoría e investigación son
conceptos íntimamente ligados entre sí.

Ahora bien, nuestra propuesta de estudio es demostrar
que a través de la aplicación de un Método
Científico de Investigación es posible efectuar
conceptualizaciones válidas acerca del problema de la
victimización. Estas conceptualizaciones nos
permitirían aprehender la realidad del delito. De modo que
nuestro interés
está dirigido a encontrar solución a los problemas
que plantea la victimización. Los problemas que –de
momento- nos interesa abordar pueden reducirse a una serie de
preguntas:

¿Existe, como lo indica la teoría (o los
estudios llevados a cabo en otros países), una cifra
importante de delitos que no
llega a conocimiento de las autoridades?

¿Cuáles son los motivos por los que la
gente no denuncia?

¿Tiene relación la "victimización
secundaria" con los motivos por los que la gente no denuncia y de
qué modo influye?

¿Los motivos por los que la gente no denuncia
tienen relación con la imagen del sistema?

¿Cuál es la imagen que la comunidad tiene
de la Policía? ¿Qué relación existe
entre esa imagen y los motivos por los cuales no se denuncian los
delitos?

¿Existe el "miedo al delito"? ¿Cómo
se manifiesta? ¿Qué grado de relación tiene
con la imagen de eficiencia del
sistema? ¿Tiene relación con aspectos puramente
objetivos?

¿Cuál es el grado de confianza de la
comunidad hacia el Sistema encargado de la Prevención?

¿La vulnerabilidad de la víctima
está en relación directamente proporcional con los
índices de victimización?

¿Cuáles son los estratos sociales a los
que más afecta el delito?

Estos interrogantes significan una primera
aproximación al problema. Un análisis más
profundo llevaría a la formulación de nuevas
preguntas. Si bien las encuestas de
victimización llevadas a cabo en otros países han
dado respuesta a algunas de estas cuestiones y, por otra parte,
han aportado conocimientos a nivel teórico, debemos tener
en cuenta un principio fundamental: cada problema debe definirse
dentro de un espacio y tiempo
determinados. No es posible aplicar mecánicamente a
nuestra realidad las conclusiones que dieron respuesta a un
interrogante determinado en una realidad distinta. Incluso dentro
de nuestro mismo país, la problemática neuquina
puede ser muy diferente a la de otras provincias. Hecha esta
salvedad, abordaremos una propuesta metodológica, que no
pretende ser exhaustiva ni única, sino que se
limitará a precisar algunos aspectos generales que
deberían tenerse en cuenta al momento de diseñarse
estudios de victimización.

17. Propuesta
metodológica

Como ya lo precisáramos en el capítulo
anterior, una investigación se divide en distintas fases.
Para la primera fase (fase conceptual), ya hemos hecho –de
manera muy somera- una aproximación a la base
teórica del problema de la victimización.
Además, mediante la forma de preguntas, hemos
señalado los aspectos que interesan conocer. Dar una
respuesta apriorística a esas preguntas implica formular
hipótesis, que –como dijimos- son una
suposición o conjetura verosímil de relaciones
entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.
Esos hechos o fenómenos se denominan variables. Las
variables no son otra cosa que cualquier cualidad de un
organismo, grupo o situación, que toma valores
distintos (por ejemplo, edad, nivel de ansiedad, estado civil,
etc.) . Para Polit, existen distintos tipos de
variables:

Continuas: Su valor se
representa de manera progresiva. Por ejemplo, la edad, que puede
tener valor 0 hasta más de 100.

Categóricas: Tienen escalas de valores mucho
más pequeñas que representan categorías
discretas, no números. Por ejemplo, "sexo" tiene
dos valores: masculino y femenino.

Activas: Son las que el investigador crea o
diseña, es decir, que no se restringe a atributos
preexistentes de individuos, organismos, acontecimientos,
medios,
etc.

Atributivas: Son aquellas características
preexistentes que simplemente se observan y miden.

Dependientes e Independientes: Se utilizan cuando el
estudio tiene por objeto revelar y comprender las causas que
ocasionan ciertos fenómenos. La variable independiente es
la causa eventual y la dependiente es el efecto posible. La
variable dependiente se modifica según los cambios de la
independiente. Es frecuente el diseño de estudios con
múltiples variables dependientes e independientes. Casi
ningún estudio se interesa en variables individuales y
aisladas. A modo de ejemplo, véase el cuadro
siguiente:

Problema bajo
investigación

Variable independiente

Variable dependiente

¿La imagen que tiene la Policía en
la comu-nidad tiene relación con los motivos por
los cuales no se de-nuncian los delitos?

Imagen de la Policía

Grado (número) de denuncias

¿El miedo al delito responde a
paráme-tros puramente obje-tivos?

Índice de victimización ( o
número de veces en que una persona fue víctima)

Grado (mucho, poco, ninguno) de miedo al
delito

La segunda fase corresponde al
planeamiento y diseño metodológico de la
investigación. Al seleccionar y plantear un diseño
se busca maximizar la validez y confiabilidad de la
información y reducir los errores en los resultados.
Habíamos señalado que esta fase tiene ciertas
actividades:

Selección de un diseño de
Investigación.

Identificación de la población que se
estudiará.

Selección de medidas para las variables en
investigación.

Diseño del plan de muestreo.

Término y revisión del plan de
investigación.

Realización del estudio piloto y las
revisiones.

Las limitaciones de esta exposición no nos
permiten explayarnos sobre los distintos tipos de estudio.
Sólo nos limitaremos a mencionar algunos y describiremos
básicamente aquellos que, a nuestro criterio, responden a
los requerimientos de un estudio de victimización como el
que proponemos para dar respuesta a las cuestiones que nos
interesan. Para ello, seleccionaríamos un diseño de
investigación no experimental que se ubique
simultáneamente en varias de las clasificaciones que se
describen:

Estudios retrospectivos, prospectivos y
retroprospectivos: Los retrospectivos son aquellos en los que el
investigador indaga acerca de hechos ocurridos en el pasado. En
los prospectivos se registra la información conforme van
ocurriendo los fenómenos. En los retroprospectivos se
registra información sobre hechos ocurridos con
anterioridad al diseño del estudio y el registro
continúa según van ocurriendo los
hechos.

Estudios transversales y longitudinales: Una
investigación es transversal cuando se estudian las
variables simultáneamente en determinado momento. El
tiempo no es importante en relación con la forma en que se
dan los fenómenos. El estudio longitudinal estudia una o
más variables a lo largo de un periodo. El tiempo es
importante porque el comportamiento
de las variables se mide en un periodo dado o porque el tiempo es
determinante en la relación causa-efecto.

Estudios descriptivos: Son la base para la
realización de otros tipos de estudios. Permiten
determinar "cómo es" o "cómo está" la
situación.

Estudios analíticos: Buscan contestar por
qué sucede determinado fenómeno, cuál es la
causa o factor de riesgo asociado,
o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. En
general, se busca la asociación o correlación de
variables. A su vez, se clasifican en:

Estudios de cohorte: Interesa conocer que parte de la
población expuesta a la causa o variable condicionante
presentó determinado resultado. Parte de la causa o
variable condicionante hacia el efecto o resultado.

Estudios de casos y controles: Interesa conocer
qué parte de la población que presenta determinado
resultado estuvo expuesta a la causa o variable condicionante, es
decir, que parte del efecto a la causa.

Estudios experimentales: Se caracterizan por la
introducción y manipulación del factor causal o de
riesgo para la determinación posterior del efecto. Este
tipo de estudio tiene serias limitaciones de tipo ético en
el campo de las investigaciones victimológicas.

Una vez seleccionado el diseño de
investigación es necesario determinar la población
que se estudiará. Esto nos remite a algunos conceptos que
es necesario precisar:

Universo: Es el conjunto de individuos y objetos de los
que se desea conocer algo en una investigación.

Muestra: Es un subconjunto o parte del universo sobre el
que se llevará a cabo la investigación para luego
generalizar los hallazgos al todo.

Unidad de observación: Son los elementos del
universo en el que se medirán o estudiarán las
variables de interés.

Unidad de muestreo: es el elemento utilizado para
seleccionar la muestra (casa,
familia,
etc.)

Es necesario que la muestra sea representativa, es
decir, que reúna las características principales de
la población.. Obviamente, como es una muestra, no puede
ser elegida arbitrariamente.

El siguiente paso de esta fase lo constituye la
selección de medidas para las variables en
investigación. Sin embargo, antes de seleccionar la
medida, es necesario operacionalizar la variable. Esto es, llevar
una variable a un plano más concreto, o
sea, precisar el significado que se le otorga a una variable en
un estudio determinado. Así, a modo de ejemplo, en el
cuadro siguiente representamos el proceso de
operacionalización de una variable. En este caso, la
variable está incluída dentro del problema
¿Cuáles son los motivos por los que la gente no
denuncia?

VARIABLES

DEFINICION CONCEPTUAL

DIMENSIONES

INDICADORES

DEFINICION OPERACIONAL

Accesibilidad a las Comisarías

Mayor o menor posibi-lidad de tomar contacto con
las Comisarías pa-ra denunciar

Accesibilidad geográfica

Tiempo medido en horas y minutos que tarda una
persona para trasladarse desde su casa a la
Comisaría

Accesibilidad económica

-Cantidad de dinero
que gasta para dirigirse a la Comisaría

-Disponibilidad económica para cubrir ese
gasto

Accesibilidad cultural

-Conocimientos sobre sus derechos
como víctima.

Percepción de la
victimización

Una vez definidas las variables que facilitarán
su observación empírica, es necesario considerar el
tipo de medición que se realizará. La
medición es la clasificación de

casos o situaciones y sus propiedades, de acuerdo a
reglas lógicas. Las variables asumen categorías o
valores en una escala. Se
distinguen cuatro clases de escalas:

Nominal: consiste en clasificar los objetos según
las categorías de una variable.

Ordinal: Consiste en clasificar los objetos, hechos o
fenómenos, en forma jerárquica, según el
grado que posea una carácterística determinada
(excelente, bueno, regular, malo)

De Intervalo: Posee las características de las
escalas nominales y ordinales, en particular, la que se refiere
al orden por rangos.

De Proporción o Razón: Es el nivel
más alto de medición para las variables
cuantitativas. Esta escala permite la aplicación de
cualquier tipo de técnicas estadísticas. Una variable como edad, debe
medirse con una escala de este nivel.

El paso siguiente es el diseño de los planes de
muestreo. Éstos pueden ser probabilísticos y no
probabilísticos. El muestreo probabilístico incluye
la selección aleatoria de elementos de la
población, lo que garantiza la representatividad. La
representatividad aumenta si le sumamos el estudio por estratos
(o subconjuntos homogéneos de población), ya que la
estratificación se basa en atributos como edad,
género, ocupación, condición social, etc.
Consideramos que una muestra aleatoria estratificada es la ideal
para un estudio de victimización, porque permite una
representación adecuada de los distintos segmentos de la
población y la comparación entre estos estratos
aunque tengan un número muy desigual de
miembros.

No merecen mayores comentarios las actividades de
revisión del plan y la realización de un estudio
piloto. Baste decir que el estudio piloto se realiza sobre una
pequeña muestra y permite obtener información para
hacer los ajustes necesarios al plan.

La siguiente fase (fase empírica) corresponde a
la recolección de los datos. Para ello es necesario
definir que métodos (observación, encuesta,
etc.) y que instrumentos o mecanismos se utilizarán. Estos
instrumentos pueden ser los formularios, las
pruebas
psicológicas, las escalas de opinión y de actitudes, las
listas u hojas de control, etc. Todo depende del tipo de
investigación que se lleva a cabo. Una
investigación cuyo enfoque es fundamentalmente
cuantitativo puede utilizar técnicas tradicionales de
entrevistas y
cuestionarios. Brevemente enunciaremos las características
de algunos métodos e instrumentos de recolección de
datos:

Encuesta: Consiste en obtener información de los
sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos. Hay dos
maneras de obtener la información: la entrevista
y el cuestionario.

Entrevista: Se da en una relación interpersonal
entre el investigador y el sujeto de estudio. Se obtienen
respuestas verbales a las interrogantes planteadas. Tiene la
ventaja de que es aplicable a toda persona (analfabetos,
niños, sujetos con limitaciones físicas que no
pueden expresarse por escrito, etc.), permite profundizar en los
temas de interés, etc. Las limitaciones están dadas
por el costo en cuanto
al tiempo de los entrevistadores, se requiere mayor capacitación de los encuestadores,
etc.

Cuestionario: Es el método que utiliza un
instrumento o formulario impreso que el investigado llena por
sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando
presente el investigador o puede enviarse por correo. Tiene
ventajas en cuanto a costos, tiempo,
análisis e interpretación, mantenimiento
del anonimato de los encuestados, etc. Como contrapartida, tiene
algunas limitaciones: si se envía por correo puede que no
se obtenga la respuesta, no se puede utilizar en niños o
analfabetos, no permite la aclaración de dudas sobre las
preguntas, resulta difícil obtener una tasa alta de
respuestas, etc. Estas limitaciones se pueden corregir aumentando
el tamaño de la muestra.

En general, los métodos e instrumentos pueden
combinarse. Tienen en común el instrumento utilizado para
la recolección de datos: el formulario. El formulario debe
reunir una serie de requisitos que hacen a su organización, preguntas a plantear
según los objetivos propuestos, y a sus
características físicas. En una encuesta de
victimización deben extremarse los cuidados en la
selección de las preguntas, fundamentalmente cuando se
utilizan términos jurídicos. Debe utilizarse un
lenguaje
simple y evitar los tecnicismos. Las preguntas deben ser
específicas y deben contener una sola idea. Deben ser
neutrales o imparciales y no deben sugerir que una respuesta es
más deseable que otras. Sin embargo, hay dos condiciones
fundamentales que deben reunir los instrumentos de
medición: confiabilidad y validez.

La fase analítica consiste en determinar
qué resultados de las variables se presentarán y
qué relaciones entre las variables de estudio necesitan
ser analizadas para dar respuesta al problema planteado, ya que
los datos –por sí mismos- no dan respuesta a las
preguntas. El análisis de datos supone el tratamiento
estadístico de la información. Los procedimientos
estadísticos permiten reducir, resumir y describir datos
cuantitativos que se obtienen de observaciones empíricas y
mediciones. Según Polit, las estadísticas se
clasifican en:

Descriptivas: Se utilizan para describir y sintetizar
datos. Los ejemplos de las estadísticas descriptivas son
los promedios y porcentajes. Cuando se calculan estos
índices sobre datos a partir de la población, se
refieren como parámetros.

Inferenciales: Se utilizan para hacer inferencias de
características de la población basándose en
datos de una muestra. Permiten emitir juicios o generalizar
acerca de un número mayor de individuos basándose
en la información que se obtiene de un número
limitado de sujetos. Los procedimientos de estadística
inferencial se basan en la suposición de un muestreo
aleatorio de la población. Constituye un marco para emitir
juicios de manera sistemática y objetiva.

La última fase de la investigación es la
de diseminación. Esto comprende la
comunicación y la aplicación de las
observaciones. La comunicación puede tomar diferentes formas
(protocolo o
proyecto,
informe final,
artículo para publicación, etc.). La
aplicación de las observaciones, en nuestro caso,
consistirá en el aporte de un diagnóstico válido y confiable que
oriente la toma de decisiones para la elaboración de
programas de
prevención del delito.

18.
Conclusion

Son múltiples las definiciones existentes sobre
prevención. Sin embargo, nos bastará con tomar dos
de ellas: Para Soria Verde es "…la acción social
dirigida a la mejora de la calidad de
vida, mediante acciones
tendientes a que un determinado problema no aparezca o
atenúe sus efectos…". Por su parte, Rodríguez
Manzanera, en un sentido más restringido, nos dice que
"…en materia
Criminológica, prevenir es conocer con anticipación
la probabilidad de
una conducta
criminal, disponiendo los medios para evitarla…"

Ahora bien, creemos que es posible la elaboración
de planes de prevención del delito enfocados en la
víctima. Pero, como ya lo adelantáramos en la
Introducción, estos planes deben estar articulados con
otros programas de prevención basados en el delincuente
potencial y en la reducción de posibilidades de que el
hecho ocurra. Obviamente, un programa puntual
y aislado no resuelve el problema. Por otra parte, cualquiera sea
la focalización o el centro del programa, creemos que debe
tener -como condición necesaria- base en la realidad
delictiva, realidad que no proporcionan las estadísticas
oficiales. A este respecto es tajante García Pablos cuando
dice que "…No cabe duda de que cualquier modelo teórico
que pretenda una explicación científica del
comportamiento delictivo y todo programa político-criminal
dirigido a su prevención y control han de partir de la
criminalidad efectiva, real, careciendo de la más
elemental credibilidad y verismo si carecen de instrumentos
adecuados para delimitar y cuantificar siquiera el problema al
que se refieren…"

Un estudio de victimización realizado
científicamente tiene gran utilidad para la
prevención, por cuanto permite dimensionar el problema y,
además, permite el conocimiento de la realidad
delincuencial (tasa real, distribución geográfica y temporal,
impacto en la vida cotidiana de la población, etc.), el
análisis del grado de confianza de la población
respecto a la Policía (índice de denuncias, imagen
de la policía, etc.) y los niveles de seguridad de la
población (sensación de seguridad e inseguridad de
los ciudadanos, miedo al delito , etc.). Por otra parte,
significa una herramienta esencial para la distribución
racional de efectivos en las zonas de riesgo.

El papel de la
Policía es decisivo en la prevención del delito.
Por lo tanto, si bien no puede actuarse sobre los distintos
factores que inciden en el fenómeno delictivo, es posible
formular planes desde una perspectiva distinta. Nuestra
propuesta, que tiene como eje a la víctima, representa un
desafío por cuanto significaría una ruptura con los
cánones tradicionales de prevención. Consideramos
que los programas deben estar dirigidos a los siguientes factores
(cuyo análisis no es exhaustivo, sino simplemente
indicativo) sobre los que se puede actuar:

Encuesta de victimización: Debería ser el
primer paso para el desarrollo de
los programas siguientes. Sus alcances y metodología de
investigación ya han sido explicitados en los
capítulos precedentes. Es posible llevarla a cabo sin que
signifique una erogación importante. Podría
encararse mediante convenios con la Universidad
Nacional del Comahue (mediante algún programa de
extensión universitaria) y con el Centro de
Atención a la Víctima. El diseño
metodológico, la capacitación de los encuestadores
y la recolección de datos pueden materializarse con
alumnos de la carrera de Licenciatura en Servicio
Social en conjunto con los Licenciados en Servicio Social
actualmente en servicio en nuestra Institución. El
procesamiento de
datos puede llevarse a cabo con la infraestructura del
C.U.I.N., con el asesoramiento de la Dirección de Informática de Policía.

Prevención sobre víctimas vulnerables: Se
puede actuar sobre aquellos grupos con mayor riesgo de
victimización mediante programas de educación en las
escuelas, comisiones vecinales, centros de jubilados,
etc.

Prevención sobre víctimas potenciales:
Programas que contemplen la educación de los miembros de
la colectividad. Muchos delitos pueden prevenirse reduciendo las
posibilidades de ser víctimas. Se pueden elaborar
programas que integren a las escuelas, comisiones vecinales y de
difusión en los medios de
comunicación masivos.

Control del miedo al delito: Es tan importante controlar
el miedo al delito como al delito mismo. Si el miedo es subjetivo
se puede actuar sobre esa misma subjetividad. Para ello es
necesario desarrollar: a) programas que establezcan estrategias de
comunicación para difundir éxitos y neutralizar
fracasos. b) Programas que desarrollen estrategias de imagen,
especialmente en el trato con el público, la
explotación de las facetas buenas (como actos de arrojo,
etc.), el acercamiento del policía a la comunidad,
etc.

Prevención de la segunda victimización:
Puede lograrse con la capacitación del personal desde la
base misma (los Institutos de formación policial). Por
otra parte, puede capacitarse personal específicamente
para la contención afectiva de la víctima, con
funciones en
cada Comisaría.

Estos programas, como lo expresamos anteriormente, no
pretenden ser excluyentes ni exclusivos. El desarrollo de los
mismos, obviamente, dependerá –en primera instancia-
de un cambio
ideológico que signifique el abandono de posturas
prejuiciosas, de la superación de ciertos estereotipos
convencionales y de la conciencia del
rol social que desempeña nuestra Policía. En
última instancia dependerá, claro está, de
la reformulación de las políticas
institucionales de prevención del delito, apoyadas sobre
la base de la aplicación del conocimiento
científico que reclaman estos tiempos.

19.
Bibliografia

Ander Egg, Ezequiel. Diccionario
del Trabajo Social. 8
ed., El Ateneo, Barcelona, 1982.
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas. La construcción
social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires,
1997.
García Pablos de Molina, Antonio. Manual de
Criminología. Introducción y teorías
de la criminalidad. Espasa Calpe, Madrid, 1988.
Marchiori, Hilda y otros. Relación autor-víctima
del delito en el grupo familiar. Marcos Lerner, Córdoba,
1991.
Pineda, Elia Beatriz y otras. Metodología de la
Investigación. 2ed. Organización Panamericana de la
Salud,
Washington, 1994.
Polit, Denise F. y Hungler, Bernardette P. Investigación
científica en ciencias de la
salud. 4ed. Nueva Editorial Interamericana, México,
1994.
Rodríguez Manzanera, Luis. Criminología. 8ed.
Porrúa, México, 1993.
Soria Verde, Miguel Angel (Comp.). La Víctima: entre la
justicia y la
delincuencia.
Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos de la
victimización. Promociones y Publicaciones Universitarias,
Barcelona, 1993.

 20.
Anexo

Estadísticas Policiales

Tendencia del delito

En la provincia del neuquén

Años 1996 – 1997 y primer semestre
1998

Fuente: División Informática Y
Estadística

Categoría: Estudio Social

Título: Metodos Cientificos De Investigacion
Aplicados Al Diseño De Planes De Seguridad

Resumen: El delito es un problema plurifactorial. Se
propone el diseño de planes de prevención del
delito focalizados en la víctima. Mediante la
aplicación de un Método Científico de
Investigación es posible efectuar conceptualizaciones
válidas acerca del problema de la victimización.
Estas conceptualizaciones permitirían efectuar un
diagnóstico certero para el diseño de planes o
proyectos de
prevención del delito.

Trabajo enviado y realizado por:
Carlos C. Ronda

Subcomisario Policía del Neuquén

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter