Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Shock




Enviado por juanmi



Partes: 1, 2

    1. Introduccion
    2. Etiopatogenia
    3. Clasificación
    fisiopatológica

    4. Fisiopatología
    general

    5. Estadíos del
    Shock

    6. Alteraciones
    circulatorias en los sistemas venoso y
    arterial

    7. Alteraciones en el
    corazón

    8. Alteraciones en la
    microcirculación

    9. Alteraciones
    pulmonares

    10. Alteraciones
    renales

    11. Ateraciones en el
    sistema nervioso central

    12.Alteraciones
    hepáticas y del intestino delgado

    13. Alteraciones de la
    sangre

    14. Sincope
    lipotimia

    15.
    Síncope

    16.
    Lipotimia

    17. Mecanismo del
    síncope.

    18. Síncope
    cerebral (o poacardíaco).

    19. Síncopes
    especiales

    20. Síndrome del seno
    carotídeo.

    21. Otros
    sintomas

     

    1. Introduccion

    Es la falla del sistema
    circulatorio para la nutrición y la
    oxigenación tisular. Es un estado de
    deficiente perfución tisular.

    Esta deficiente perfución tisular lleva a una
    disfunción celular y eventualmente su muerte.

    Consecuencias:

    – Alteración metabólica en la
    célula.

    – Muerte celular
    por falta de oxígeno y nutrientes.

    2.
    Etiopatogenia

    Las causas.

    Pérdida de sangre y
    disminución del volumen
    intravascular.

    Hemorragias agudas: gastrointestinales, lesiones
    vasculares.

    Shok Hipovolémico

    B- Pérdidas de líquidos:

    vómitos

    diarreas

    íleos

    quemaduras

    Hipovolemia relativa:

    neurógena: vasodilatación, anestesia
    raquídea.

    Metabólica: tóxica sepsis por
    gérmenes gramnegativos.

    Shock Neurógsmico

    Cardíacas

    Infarto de miocardio

    Miocarditis, insuficiencia cardíaca: hipoxia,
    spsis, drogas.

    Shok Alérgico

    Disfunción microcirculatoria:

    Anafilaxia

    Shok Séptico

    Falla en la perfusión tisular.

    Sufrimiento y muerte celular.

    Coagulación intravascular diseminada.

    Injuria celular.

    Sepsis

    Cuatro grandes tipos de Shock, todos los cuales conducen
    a un punto final común que es la perfución tisular,
    el sufrimiento y la muerte
    celular.

    3. Clasificación
    fisiopatológica

    Shock hipovolémico

    Shock cardiogénico.

    Shock neurógeno.

    Shock séptico.

    Depende esencialmente del equilibrio
    entre sus componentes básicos: eficiencia de la
    bomba cardíaca, volumen
    sanguíneo adecuado y tono vascular correcto. Una falla en
    cualquiera de ellos acarrea al desequilibrio circulatorio que
    lleva al Shock.

    Un buen estado
    circulatorio depende del equilibrio
    entre la suficiencia cardíaca, el volumen sanguíneo
    y el tono vascular. La rotura del mencionado puede originar el
    Shock.

    Principales deficiencias

    hipovolemia

    alteraciones en el tono vascular.

    deficiencias en la suficiencia
    cardíaca.

    Shock hipovolémico

    Se instala como consecuencia de la reducción del
    volumen sanguíneo, hecho del que resulta la
    aparición de una acentuada actividad adrenérgica
    como tentativa de compensación frente a la
    disminución del rendimiento cardíaco y de la
    disminución del rendimiento cardíaco y la
    presión arterial, causados por aquellas brusca
    reducción. La pérdida de un 30 % del volumen
    sanguíneo total desencadena un Shock hipovolémico.
    El déficit de sangre constituye
    la causa principal del Shock hipovolémico.

    Las hemorragias internas o externas proveen el mayor
    contingente de esta variedad de Shock hipovolémico, que se
    denomina Shock hemorrágico. Las pérdidas de plasma,
    externas o internas, también constituyen un factor causal
    importante de Shock hipovolémico.

    Se pierde de manera evidente en las grandes quemaduras,
    en las superaciones graves, en los exudados cavitarios, etc. Las
    pérdidas de líquido extracelular hacia el exterior,
    como resultante de vómitos
    incoercibles o diarreas profusas, y aquellas hacia el tercer
    espacio en las oclusiones intestinales, son otra de las causas
    del Shock hipovolémico por
    deshidratación.

    Shock neurógeno

    Es el resultado de un disturbio en la vasomotricidad
    capilar sistémica. En este tipo de Shock el corazón y
    la volemia permanecen normales, pero existe una insuficiencia
    circulatoria por la inexistencia de un tono vascular adecuado,
    comprometiéndose principalmente la circulación
    capilar.

    Vasoplejía.

    Vasoconstricción.

    En la vasoplejía la causa de la insuficiencia
    circulatoria es la disparidad entre una capacidad aumentada del
    lecho vascular y el volumen sanguíneo; una
    vasodilatación súbita e intensa se instala por
    influencia directa del agente etiológico que actúa
    por vía neurógena o humoral (sustancias
    vasidilatadoras) produciendo caída de la resistencia
    arteriolar perisférica y disminución del
    esfínter precapilar (con lo cual se inunda de sangre el
    lecho capilar) y estasis sanguínea que altera la nutrición tisular.
    Este tipo de Shock se observa en las reacciones
    anafilácticas; en la vasodilatación producida por
    la liberación de sustancias vasoactivas del tipo
    histamina, bradicininas; en la intoxicación por
    psicotrópicos (barbitúricos),
    ganglioplégicos o anestésicos; dolor
    intenso.

    La vasoconstricción excesiva y persistente se
    instala primero en las arteriolas y metaarteriolas,
    esfínteres precapilares y vénulas, y bloquea la
    perfusión sanguínea disminuyendo la oferta
    circulatoria a los tejidos, lo que
    provoca graves lesiones celulares por hipoxia
    isquémica.

    Luego de la isquémia, se produce la
    liberación de mediadores vasotrópicos locales con
    acción vasodilatadora, que causa el deterioro total de la
    vasomoción de la microcirculación, relajando
    esfínteres precapilares y metaarteriolas con
    inundación consecuente del lecho capilar y estasis
    hipóxica.

    Se observa en las infecciones graves, la acción
    de drogas
    vasoconstrictoras, y el uso de vasoconstrictores en el
    tratamiento del Shock.

    Shock cardiogénico

    En este tipo de Shock la insuficiencia circulatoria es
    desencadenada o mantenida por una falla aguda en el bombeo
    cardíaco, cayendo el débito en menos de la mitad
    del valor
    normal.

    Es la falla de la bomba cardíaca, a la que se
    asocia vasoconstricción arterial inducida por los
    barorreceptores frente al pequeño volumen de
    inyección y a una acentuada dilatación del sector
    venoso por la incapacidad cardíaca de bombear el retorno
    sanguíneo. Esta falla de la bomba cardíaca puede
    ser de origen primario, por lesiones orgánicas o
    funcionales del propio corazón, o
    secundario al deterioro funcional del miocardio, provocado por
    patologías de otros sistemas.

    Las principales causas de Shock cardiogénico son:
    el infarto de miocardio (en este caso, la gravedad e intensidad
    del Shock depende de la extensión de la lesión)
    insuficiencia cardíaca aguda; arritmias que desencadenan
    el Shock al tornar las sístoles ineficientes (por ej. el
    caso de las taquicardias o las fibrilaciones); miocarditis, al
    alterar la fibra miocardíaca y por lo tanto su capacidad
    contractil.

    Shock séptico

    Es un estado de producción deficiente de energía
    celular por la acción de toxinas bacterianas sobre la
    membrana celular, fundamentalmente lesiona y destruye las
    mitocondrias, con lo que se corta el ciclo de la
    fosforilación oxidativa. Se lesionan las membranas de los
    lisosomas, de esa forma, se liberan en la célula
    enzimas
    hidrolíticas que la destruyen.

    Las endotoxinas activan el sistema del
    complemento. El C5a interactúa con la membrana de los
    leucocitos neutrófilos alterándola lo suficiente
    como para producir perturbación de la membrana
    lisosómica.

    La responsable del daño celular irreversible y de
    las anormalidades de la microcirculación que se observan
    en el Shock séptico, sería la liberación
    masiva de las enzimas
    lisosómicas en la circulación por acción de
    las endotoxinas. El proceso
    séptico es una enfermedad adquirida del metabolismo
    celular probocada por diferentes agentes infecciosos.

    La principal lesión desencadenante del proceso ocurre
    a nivel mitocondrial. Se interrumpe el ciclo energético y
    se instala una disfunción celular
    multiorgánica.

    4. Fisiopatología
    general

    Pero las consecuencias finales son prácticamente
    mismas para todas: disminución del gasto cardíaco y
    lesión celular; a ello se llega por tres mecanismos: a)
    reducción del retorno venoso (hemorragias); b)
    disminución de la capacidad contráctil del
    miocardio (insuficiencia cardíaca), y c) asociación
    de ambas (sepsis).

    Con reducción del retorno venoso actúan la
    hemorragia, la deshidratación rápida, la
    plasmaféresis y el taponamiento cardíaco agudo. La
    disminución de la capacidad contráctil del
    miocardio se presenta en la insuficiencia cardíaca aguda
    del infarto, en la taquicardia proxística, en la
    bradicardia extrema y en la fase terminal de la insuficiencia
    cardíaca crónica.

    Aminoración de la estimulación del centro
    vagal cardioinhibidor y una reducción de la
    inhibición de los centros simpáticos
    cardioacelerador y vasoconstrictor. El resultado de lo expuesto
    es la aceleración cardíaca, el aumento del poder
    contráctil del miocardio y la vasoconstricción
    arteriolar que acurre en la piel,
    músculos y víceras, con excepción del
    encéfalo y el miocardio.

    Se efectúa la estimulación de la
    médula suprarrenal con lo que se aumenta la
    secreción de adrenalina y noradrenalina lo que favorece
    aún mas la vasoconstricción

    Causas:

    Hemorragia.

    Deshidratación

    Fallo cardíaco.

    Para mantener la homeostasis:

    Caída del gasto cardíaco.

    Oliguria.

    Vasoconstricción.

    Una hiperactividad del complejo hipotálamo –
    hipofisiario como resultado de impulsos que provienen de la
    corteza cerebral y de la periferia: la adenohipósis
    produce una hipersecreción de ACTH que estimula la corteza
    suprarrenal; la hipersecreción de glucocorticoides
    resultante genera un aumento de la glucemia por los caminos:
    neoglucogénesis y resistencia de la
    insulina; la hipersecreción de minerolocorticoides produce
    la retención de agua y sodio y
    excreción de potasio a nivel renal.

    Los mineralocarticoides y los glucocorticoides aumentan
    la sensibilidad de las arteriolas a las catecolaminas. La
    adenohipófisis eleva la secreción de tirotrofina
    con incremento en la producción de la hormona tiroidea que
    tiende a intensificar la utilización del oxígeno
    por los tejidos. A nivel
    de la neurohipófisis aumenta la secreción de la
    hormona antidiurética, lo que estimula la
    reabsorción de agua en el
    riñón.

    A nivel renal la caída de la perfución
    capilar produce por vía de los barorreceptores y
    uxtaglomerulares la secreción de renina con lo que se
    genera angiotensina. Su efecto vasoconstrictor arteriolar se suma
    al de las catecolaminas; además, la angiotensina estimula
    la producción de mineralocorticoides y aldosterona. La
    finalidad de todos estos cambios es la de mantener homeostasis
    frente a la nueva situación, lo que se logra por medio de
    tres hechos:

    Readaptación del continente vascular a un
    contenido reducido, a lo que se llega por la
    vasoconstricción.

    Disminución de la pérdidas normales de
    líquidos y electrolitos que se expresa por la oliguria
    debida a la vasoconstricción renal, a la acción de
    la hormona antidiurética, y a la aldosterona.

    Aumento de la frecuencia y la potencia
    cardíaca en un intento por conservar el volumen
    minuto.

    La sobrevida de las células
    aeróbicas depende de la disponibilidad de substratos y
    oxígeno por la mitocondria la que provee el fosfato para
    las necesidades energéticas y utiliza gran parte del
    oxígeno suministrado.

    La muerte celular en el Shock llega por la
    inhibición del sistema
    transportador de electrones causado por la hipoxia y la isquemia
    o por injuria directa de la célula
    debido a toxinas endógenas o bacterianas.

    Es la hinchazón de la célula
    asociada al incremento intracelular del sodio; luego aparece
    edema del retículo endoplásmico y agrupamiento de
    la cromatina nuclear. Las mitocondrias comienzan a presentar
    dilatación y acúmulos de material electrón
    denso y depósito de calcio.

    En contraste con la hipoxia, en el Shock
    endotóxico el compromiso de la membrana mitocondrial es
    mucho más severo y precoz, alterándose el transporte de
    calcio por membrana, e inhibiendose la síntesis del ATP y
    la ATPasa mitocondrial.

    En el Shock séptico, el compromiso de la
    mitocondria es la primera alteración de la
    célula.

    La lesión de los lisosomas con liberación
    de las enzimas hidrolíticas llevan al Shock al estado en
    irreversible.

    La depresión
    cardíaca que se observa en el Shock podría ser una
    manifestación indirecta de los efectos de las hidrolasas
    lisosómicas, caída del gasto cardíaco y el
    mantenimiento
    del círculo vicioso del Shock ya descripto.

    5. Estadíos del
    Shock

    Estadio I: Hipotensión compensada.

    La hipotensión puede deberse a una
    disminución del gasto cardíaco o una
    vasodilatación. El evento inicial en la gran
    mayoría de los casos de Shock es una caída en el
    gasto cardíaco, más que una
    vasodilatación.

    La caída del volumen minuto y la
    hipotensión ponen en movimiento
    mecanismos compensadores, los que mejoran la hipotensión
    arterial y mantienen el flujo circulatorio de los órganos
    vitales, como el corazón y cerebro.

    Estadio II: Disminución de la perfución
    tisular.

    Los mecanismos compensadores para mantener la
    perfución de los órganos vitales se encuentran
    funcionando al máximo, pero aún así son
    insuficientes.

    La hipoperfución renal reduce volumen de la
    diuresis, y los sujetos con patologías coronarias
    presentan signos de isquemia. El estado
    externo del paciente pone en evidencia la marcada actividad del
    sistema simpático, con exceso de producción de
    catecoles con cianosis cutánea, sudoración
    fría y viscosa, y deficiente perfución
    cutánea.

    Estadio III: Falla de la microcirculación con
    injuria celular.

    La reducción excesiva y prolongada de la
    perfución tisular produce una alteración
    significativa en la función de las membranas celulares,
    agregación de las células
    sanguíneas con marcada alteración en el flujo
    circulatorio capilar, disminución notoria en el flujo
    sanguíneo induciendo el daño celular. La
    tensión arterial cae en forma progresiva hasta niveles
    críticos en los cuales se compromete la perfución
    de órganos a nivel renal lleva a la instalación de
    una necrosis aguda tubular.

    La isquemia del tubo gastrointestinal produce la
    necrosis del epitelio intestinal con absorción de bacterias y
    productos
    tóxicos, los que lesionan otros parénquinas
    así como el endotelio vascular causando un síndrome
    de Coagulación Intravascular Diseminada.

    La grave acidosis metabólica que resulta del
    metabolismo
    anaeróbico empeora aún mas el estado de
    hipotensión arterial; esta hipotensión disminuye la
    perfusión de las arterias coronarias, en especial en
    aquellos enfermos con coronariopatías.

    Esta hiperfusión tisular sostenida causa el
    daño celular.

    Se lesionan la células de los túbulos
    renales (anuria), las del epitelio intestinal (endotoxemia), del
    miocardio, del cerebro, de los
    endotelios que aumentan su permeabilidad; se alteran las
    citomembranas lisosomales con liberación de enzimas
    hidrolíticas, llegando así a la muerte
    celular.

    La lesión en el endotelio capilar conduce a una
    pérdida de líquidos y proteínas
    de hacia el comportamiento
    extravascular agravando la hipovolemia y la hipotensión
    arterial. La lesión de las membranas celulares por la
    isquemia y la acidosis produce alteración de los lisosomas
    con pérdida de enzimas intralisosómicas,
    alteración de la bomba de sodio con disbalance
    iónico, reducción y luego pérdida de las
    reservas de energía fosfatp – dependientes, llegando de
    esta manera a la muerte celular.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter