Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Equipos de mantenimiento de materiales




Enviado por Mireilly Duran



Partes: 1, 2

    1. Equipos de mantenimiento de
      materiales. Clasificación
    2. Grúas
    3. Transportadores
    4. Los
      carros
    5. Locomotoras
    6. Factores y
      consideraciones
    7. Conclusión
    8. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo
    explicamos la determinación de manejo de
    materiales de una empresa, sus
    equipos, los factores y los riesgos que
    puede presentarse.

     Se puede ayudar a entender el porqué del
    funcionamiento eficiente en las ramas de la manufactura,
    el almacenaje, y la distribución.

    El manejo de materiales
    puede llegar a ser el problema de la producción ya que agrega poco valor al
    producto,
    consume una parte del presupuesto de
    manufactura, incluye consideraciones de: Movimiento,
    Lugar, Tiempo,
    Espacio, Cantidad.

    El manejo de materiales debe asegurar que las partes,
    materias primas, material en proceso,
    productos
    terminados y suministros se desplacen periódicamente de un
    lugar a otro. 

    Cada operación del proceso requiere materiales y
    suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo
    de materiales se asegura de que los materiales serán
    entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la
    cantidad correcta. 

    Equipos de mantenimiento
    de materiales. Clasificación
    .

    Son medios de
    transporte de
    materiales con diferentes características y en diversas
    presentaciones.

    El número de dispositivos para el manejo de
    materiales de que actualmente se dispone es demasiado grande, por
    lo que se describirán brevemente solo algunos de
    ellos. 

    El equipo para el transporte horizontal o vertical de
    materiales en masa puede clasificarse en las cuatro
    categorías.

    1. Grúas.
    2. Transportadores.
    3. Carros.
    4. Locomotoras.
    1. GRÚAS:

    Sirven para levantar cargas y transportarlos de un sitio
    a otro.

    Manejan el material en el aire, arriba del
    nivel del suelo, a fin de
    dejar libre el piso para otros dispositivos de manejo que sean
    importantes. Los objetos pesados y problemáticos son
    candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La
    principal ventaja de usar grúas se encuentra en el hecho
    de que no requieren de espacio en el piso.

    TIPOS DE GRÚAS:

    Grúas de Pescante.

    Consiste de una viga Doble T horizontal fija en uno de
    sus extremos a un elemento vertical o columna de soporte. De la
    Viga cuelga una señorita o polipasto que constituye el
    mecanismo de alzar.

    Estas se utilizan en fábricas y talleres de
    reparaciones y construcción. Su capacidad de carga
    varía desde 2 hasta 25 T, con radios hasta de 25´
    (7.65m).

    Grúas Pórtico.

    Este tipo de grúas es una variación del
    puente grúa, con la diferencia de que la estructura
    además del puente, tiene piernas verticales que mediante
    ruedas se desplaza sobre la carrilera colocada en el
    piso.

    En cuanto a capacidades, velocidades y luz de este tipo
    de grúas, se pueden tomar los mismos datos de las
    grúas puentes.

    Grúas de Brazo Horizontal.

    Las grúas de brazo horizontal tienen ventajas
    importantes cuando la función
    del equipo de manejo es mover materiales solamente dentro de los
    límites
    estrechos de una determinada de trabajo. El área barrida
    por estas grúas es generalmente el sector descrito por la
    longitud de su brazo. Estas grúas se utilizan,
    generalmente, para elevar cargas pesadas, debajo de una
    grúa puente.

    Puentes Grúas.

    Estas grúas consisten de un puente montado sobre
    ruedas que se desplazan en sentido longitudinal sobre rieles.
    Sobre este puente va montado el elemento de carga o trolley, que
    se desplaza en sentido transversal, también sobre rieles o
    colgante.

    Pueden tener todos sus movimientos accionados a mano, o
    eléctricamente o la combinación de
    ambos.

    También se utilizan para servicio
    extremadamente pesados, donde las cargas sólo pueden ser
    movidas por motores de gran
    potencia.
    Aplicaciones típicas de esto lo tenemos en talleres de
    fabricación de

    equipos tales como locomotoras, grandes turbinas y
    bombas,
    etc.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter