Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes teóricos sobre la Gestión del Conocimiento Organizacional



Partes: 1, 2, 3

    1. Resumen
    2. El Conocimiento en la
      organización

    Resumen:

    Se analizan los aportes de las principales teorías
    relacionadas con la gestión del
    conocimiento organizacional. Conceptos
    fundamentales.

    I. El
    Conocimiento en la organización

    La importancia que tiene el conocimiento
    en el logro de los objetivos
    empresariales es un tema que ha cobrado, en los últimos
    años, una gran importancia. La idea es que expandiendo y
    creando conocimiento, la empresa no
    sólo aumenta su competitividad, sino que además eleva los
    niveles de motivación
    de sus empleados y se mantiene dinámica, en un entorno necesitado de
    estructuras
    flexibles capaces de dar respuestas rápidas.

    A raíz de este tema surgen los conceptos sobre
    Aprendizaje
    Organizativo, Capital
    Intelectual, Empresa Creadora
    de Conocimiento, Gestión
    por Competencias,
    Gestión del Conocimiento y otros. Todos abordan el tema de
    la utilización del conocimiento para la
    optimización del trabajo
    empresarial.

    Por tanto, para esbozar un proyecto que
    realmente potencie el conocimiento dentro de la empresa, es
    necesario dominar estas corrientes y sus posibles aplicaciones en
    el contexto específico en el que se desarrolla la misma. A
    continuación hacemos un análisis de las principales
    teorías.

    1.1 ¿Qué es el
    conocimiento?

    El problema del conocimiento ocupa un lugar central en
    la filosofía marxista- leninista. El materialismo
    dialéctico patentiza la insolvencia de la corriente
    filosófica, que pone en duda, la posibilidad de que el
    hombre conozca
    la realidad objetiva.

    Las bases de la gnoseología materialista
    dialéctica fueron formuladas por Lenin en su obra
    "Materialismo y empirocriticismo" en los siguientes
    enunciados:

    1. Existen cosas independientemente de nuestra conciencia,
      independientemente de nuestra sensación, fuera de
      nosotros…
    2. No existe, ni puede existir, absolutamente ninguna
      diferencia de principios
      entre el fenómeno y la cosa en sí. Existe
      simplemente diferencia entre lo que es conocido y lo que
      aún no es conocido…
    3. En la teoría
      del conocimiento, como en todos los otros dominios de
      la ciencia,
      hay que razonar con dialéctica, o sea, no suponer
      jamás que nuestro conocimiento es acabado e inmutable,
      sino indagar de que manera el conocimiento nace de la
      ignorancia, de que manera el conocimiento incompleto e inexacto
      llega a ser mas completo y mas exacto".

    El conocimiento es un "proceso en virtud del cual la
    realidad se refleja y reproduce en el pensamiento
    humano; dicho proceso
    está condicionado por las leyes del devenir
    social y se halla indisolublemente unido a la actividad
    práctica. (…) En el proceso del conocimiento, el hombre
    adquiere saber, se asimilan conceptos acerca de los
    fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante.
    Dicho saber se utiliza en la actividad práctica para
    transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a
    las necesidades del ser humano. El conocimiento y la
    transformación práctica de la naturaleza y de la
    sociedad son
    dos facetas de un mismo proceso histórico, que se
    condicionan y se penetran recíprocamente. El conocer mismo
    constituye un momento necesario de la actividad práctica
    de la sociedad, pues dicha actividad es propia de los hombres y
    éstos la realizan basándose en el conocimiento de
    las propiedades y de las funciones de
    cosas y objetos. Por otra parte, la actividad productiva social,
    la práctica de la sociedad, aparece como momento necesario
    del proceso mismo del conocer. Sólo la inclusión de
    la práctica en la teoría
    del conocimiento ha convertido a esta última en una
    ciencia real,
    que descubre las leyes objetivas del origen y formación
    del saber relativo al mundo material. En las fuentes del
    conocimiento, se encuentra la acción
    práctica, activa, sobre la naturaleza, la
    reelaboración práctica de su sustancia, el
    aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con
    vistas a la producción. Lo que en la práctica se
    asimila y con ello pasa a enriquecer el saber humano, su acervo
    de conceptos y teorías, no es la apariencia del objeto,
    sino sus funciones –descubiertas gracias al hacer
    práctico– y, con ellas, la esencia objetiva de la
    cosa dada. El conocimiento constituye un complejo proceso
    dialéctico que se efectúa en distintas formas,
    posee sus estadios y grados, y en él participan distintas
    fuerzas y aptitudes del hombre. El conocimiento –que se
    apoya en la experiencia, en la práctica– se inicia
    con las percepciones sensoriales de las cosas que rodean al ser
    humano. De ahí que en el proceso de la cognición
    desempeñe un gran papel la «contemplación
    viva» la conexión sensorial directa del hombre con
    el mundo objetivo.
    Fuera de las sensaciones, el hombre no puede saber nada acerca de
    la realidad. La «contemplación viva» se
    realiza en formas como la sensación, la percepción, la representación, el
    estudio de los hechos, la observación de los fenómenos,
    etc.(…) Los datos de la
    «contemplación viva», de la experiencia, son
    elaborados y generalizados por la facultad cognoscitiva superior
    del hombre, por el pensamiento verbal, abstracto y lógico,
    que se realiza en forma de conceptos, juicios y razonamientos.
    Los conceptos también aparecen en el hombre como producto de su
    actividad productiva social. Las propiedades, las funciones de
    las cosas, su valor objetivo
    para la práctica, fijándose en la actividad
    señalizadora verbal de las personas, se convierten en
    significado y sentido de palabras con ayuda de las cuales el
    pensamiento humano crea determinados conceptos sobre las cosas,
    sus propiedades y manifestaciones. La actividad lógica
    del pensar se realiza en distintas formas: inducción y deducción, análisis y síntesis,
    formulación de hipótesis y teorías, etc.
    Desempeñan asimismo un gran papel en el conocimiento, la
    imaginación, la fantasía creadora y la
    intuición, que permiten componer amplias representaciones
    generalizadoras sobre la naturaleza de las cosas partiendo de
    algunos datos de la experiencia." 

    Este concepto es muy
    rico en detalles y permite resumir algunas de las premisas que
    los pensadores modernos han planteado en sus
    teorías.

    • El conocer mismo constituye un momento necesario de
      la actividad práctica de la sociedad.
    • La práctica de la sociedad, aparece como
      momento necesario del proceso mismo del conocer.
    • El aprovechamiento de determinadas propiedades de
      las cosas con vistas a la producción.
    • Los datos de la «contemplación
      viva», de la experiencia, son elaborados y
      generalizados por la facultad cognoscitiva superior del
      hombre, por el pensamiento verbal, abstracto y lógico,
      que se realiza en forma de conceptos, juicios y
      razonamientos. (conocido como proceso de explicitación
      según teorías modernas)
    • Desempeñan un gran papel en el conocimiento,
      la imaginación, la fantasía creadora y la
      intuición, que permiten componer amplias
      representaciones generalizadoras sobre la naturaleza de las
      cosas partiendo de algunos datos de la experiencia. (conocido
      como proceso de socialización según
      teorías modernas)

    El conocimiento no existe fuera de la mente humana,
    cuando uno verbaliza lo conocido, lo que verdaderamente
    transfiere a otra persona es
    información. Si esta persona tiene
    determinados conocimientos puede utilizar esa información
    y, a través de la práctica, adquirir ese
    conocimiento específico, pero realmente es imposible
    transferir conocimiento. Por otra parte, el conocimiento es un
    proceso, y los procesos se
    pueden gestionar, administrar o dirigir, por lo que a partir de
    ahora se utilizarán indistintamente las expresiones
    "Gestión del Conocimiento" o "Gestión Basada en el
    Conocimiento" teniendo en cuenta que ambas son correctas y no
    excluyen significados de gran relevancia.

    El conocimiento es un recurso necesario para realizar
    las actividades propias de la empresa. Es un recurso intangible
    (individual-humano u organizativo), que puede ser defendido desde
    un punto de vista legal. En ciertos casos, es un recurso escaso y
    relevante o valioso estratégicamente para la
    organización (Grant, 1998). También las
    empresas
    difieren en términos del conocimiento que utilizan para
    elaborar sus bienes y
    servicios, es
    por tanto un recurso heterogéneo, esencial para el logro y
    mantenimiento
    de ventajas competitivas. Además, el conocimiento tiene
    una gran capacidad para generar sinergias (puede extenderse con
    un coste reducido a otros productos o
    mercados sin
    disminuir su valor); no se deprecia con el uso; y su
    réplica puede ser difícil a causa de su propia
    naturaleza tácita y compleja (Fernández et al.,
    1998). El conocimiento es una capacidad porque ofrece una
    explicación sobre la naturaleza y estructura de
    las capacidades organizativas. Se puede observar como un
    número elevado de individuos combinan su conocimiento para
    crear una capacidad organizativa (Lloria, 2000).

    El conocimiento organizativo (Ordóñez,
    1999) se ha convertido en "el recurso" (Drucker, 1992) por
    excelencia. Dentro de la literatura se clasifica a
    los activos en dos
    tipos: tangibles e intangibles. Tradicionalmente los activos
    tangibles (capital
    físico y financiero) constituían el activo
    más preciado de las empresas. Sin embargo, en los
    últimos años del siglo XX esta idea ha dado paso a
    la consideración de la categoría de activos
    intangibles (Ventura, 1996) como clave para competir en entornos
    dinámicos. Este activo intangible satisface los requisitos
    (Dierickx y Cool, 1993) para ser considerado estratégico,
    algunos de estos son:

    1. No comercializable, desarrollados y acumulados dentro
      de la empresa,
    2. Fuerte carácter tácito y complejidad
      social,
    3. Surge a partir de las habilidades y aprendizaje
      organizativo,
    4. Es inmóvil y esta vinculado a la empresa,
      y
    5. Su desarrollo
      es "dependiente de la senda", es decir, depende de los niveles
      de aprendizaje, inversión, stocks de activos y
      actividades de desarrollo previas.

    Partiendo de lo anterior, cada día es más
    evidente que, el valor de la empresa está relacionado
    más con aspectos intangibles que con los tangibles sobre
    los que tradicionalmente se hacía la valoración
    (Jiménez, 1999). Por ello, el conocimiento se ha
    convertido en una de las principales cuestiones del management
    actual.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter