Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Problemas ergonómicos (página 3)



Partes: 1, 2, 3

4.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Se comenzará por presentar de manera individual
las variables que
se incluyeron en la investigación y que se encuentran dentro de
los instrumentos, situándolas por orden de
utilización en cada herramienta de recolección
de datos, como también por generalidad de utilidad dentro
del estudio y posible inferencia posterior.

Tiempo de uso del computador. El promedio de utilización
del computador es de 6.94 horas o 6 horas 56 minutos por
día. En cuanto a la distribución por tiempo de uso
se presenta una mayor concentración en ocho horas
(35.71%), es decir que el mayor porcentaje se sitúa dentro
de una jornada laboral diaria
promedio colombiana, contrastando con una menor frecuencia de uso
en 3 horas por día (1.43%). Esta variable se considera
importante dentro del estudio dado que la utilización del
equipo de cómputo podría determinar en cierto grado
la exposición del usuario a los factores de
riesgo que a
lo largo de este informe se han
presentado. Sin embargo esta no es el único determinante,
puesto que existen otros factores que bien pueden llegar a causar
algún efecto sobre la persona; es
decir, que existen elementos como las condiciones ambientales, el
diseño
del puesto de trabajo y la
posibilidad de tomar pausas en la labor, que también
suelen convertirse en una circunstancia agravante dentro de la
condición de usuario del computador. Lo anterior
motivó que arbitrariamente se recolectara la información acerca de la cantidad de horas
sin utilizarla como condición para aplicar un segundo
instrumento, como lo sugiere el VDT Checklist, sino como
indicador de uso para estimar factores relacionados con los
usuarios y su dependencia del computador para llevar a cabo su
trabajo. La utilización del computador de acuerdo a la
tendencia se encuentra representada en la tabla 1 y la
gráfica 1

Género. Sin que esta variable sea un
determinante para este estudio ni se tome dentro de los
instrumentos como condición relevante, se decidió
tomarla en cuenta para los que más adelante se expone como
clasificación de factores asociados al género del
usuario. Sin proponer inicialmente un patrón de estrato
para la muestra se
encontró que la población femenina supera a la masculina en
un 29,26% presentándose a su vez dentro de la muestra un
17,14% más de usuarios del género femenino. Vea por
favor la tabla 2 y gráfica 2 las cuales muestran
gráficamente esta tendencia.

Manifestación de síntomas que se crean
relacionados con el
trabajo.
En este ítem se preguntaba a cada persona
si habían experimentado en el último mes
algún síntoma que creyera estar relacionado con su
trabajo. Al respecto se observa, que si bien la
manifestación de síntomas no es cercana al 100%, si
se tiene que el 47,86% contestó afirmativamente, en tanto
que el restante se manifestó negativamente ante la
pregunta formulada. Ante esto es evidente que tanto la percepción
de las personas acerca del efecto de su trabajo sobre su
bienestar como las condiciones del sitio de trabajo merecen
atención y estudio. Los resultados pueden
observarse en la tabla 3 y gráfica 3.

Tiempo de trabajo en la labor. Esta variable
puede considerarse relevante desde el punto de vista de
asociación de síntomas con el tiempo en que ha
desarrollado el usuario su oficio. No obstante, no es
determinante, dado que amerita profundizar acerca de condiciones
anteriores, preexistencias y condiciones externas al trabajo e
historia laboral
de los empleados dentro de la
empresa.

La tendencia presenta mayor frecuencia en usuarios con
un rango entre 1 a 5 años, superando al 50%, seguido muy
distante de quienes llevan entre 3 meses a un año
(22.86%), para contrastar con la menor frecuencia de
duración de 5 a 10 años (5%). Estos resultados se
presentan gráficamente en la tabla 4 y gráfica
4.

Manifestación de fatiga visual. Se
evalúan estos síntomas un solo grupo
constituido por fatiga visual, ardor o irritación en los
ojos, visión borrosa y dolores de cabeza como
asociación directa con factores adversos sobre los
órganos visuales. Esto concuerda con la teoría
presentada en apartes anteriores, la cual sostiene que este tipo
de manifestaciones tiene su razón en factores de iluminación que afectan al usuario. Es
preocupante la cantidad de personas que manifiestan este tipo de
síntoma y que representan un 78.57% del total de la
muestra, lo cual conlleva a proponer un análisis de factores asociados y
condiciones a que se exponen las personas voluntaria o
involuntariamente. Vea por favor la tabla 5 y gráfica 5
para observar dicha distribución.

Manifestación de fatiga mental. Esta
variable se mide en una escala tipo
Likert que representa la frecuencia de manifestación de
este tipo de fatiga en el último mes después del
trabajo. El indicador presenta que son los valores
intermedios (raramente y a menudo) los que predominan en la
muestra, siendo los dos extremos (nunca y siempre) los que tengan
una menor concentración. Es decir que sí existen
manifestaciones de fatiga mental en la mayoría de las
personas (87.14%) pero que quienes sienten síntomas
siempre o nunca los han sentido tienen una baja
representación. La información se encuentra
representada en la tabla 6 y gráfica 6.

Manifestación de fatiga física. Al igual
que la anterior, esta variable se mide en los mismos
términos y escala El indicador presenta una
concentración levemente mayor al 50% en la
manifestación de síntomas de este tipo de fatiga a
menudo; encontrando en su extremo a quienes presentan los
síntomas de fatiga física siempre. Se deduce que
sí existen manifestaciones de fatiga física en la
mayoría de las personas siempre o a menudo (55.71%) pero
que quienes sienten síntomas nunca o raramente se
encuentran dentro del resto de la proporción de la muestra
Si dentro de este tipo se incluye la fatiga visual se tiene que
esta mayor, lo que posiblemente se explique por la no
asociación del usuario de las dos conllevando a que en un
estudio futuro se incluyan los problemas de
tipo de visual dentro del género de fatiga física.
La información al respecto se encuentra representada en la
tabla 7 y gráfica 7.

Postura. Esta variable es medida, según la
lista de chequeo detallada para VDT, con base en condiciones de
las extremidades inferiores, extremidades superiores y la
comodidad de los hombros, antebrazos y muñecas con
valores entre
0 (desfavorable) y 9 (muy favorable). Los resultados muestran que
más de la mitad de las personas entrevistadas cuenta con
factores totalmente benéficos en tanto que sólo un
5% tiene condiciones desfavorables cerca al término medio
de la escala. Esta variable dentro del estudio adquiere
importancia en razón de que las condiciones de postura son
determinantes en la producción de problemas físicos
asociados con miembros inferiores y superiores como dolores,
adormecimiento e incluso fenómenos como el síndrome
del túnel carpiano o tendinitis complementados por
condiciones de la estación de trabajo. Observe por favor
la tabla 8 y gráfica 8 para mejor detalle y
complementariamente las tablas 10 a 12 y gráficas de iguales numerales las cuales
también serán explicadas a
continuación.

Extremidades inferiores. Este factor se mide en
una escala de 0 (desfavorable) a 3 (muy favorable) comprendiendo
los aspectos de posibilidad para descansar los pies
cómodamente, posición de las rodillas al sentarse y
la presencia de obstrucciones sobre los miembros inferiores como
posible causante de problemas en miembros inferiores. Esta es
subvariable de la postura y presenta que un alto porcentaje (79%)
de las personas tiene condiciones totalmente favorables al
respecto y que sólo un 4% tiene condiciones completamente
favorables. Vea por favor la tabla 9 y gráfica
9.

Extremidades superiores. Al igual que la anterior
variable, esta tiene las mismas características de
medición, escala y subvariable de postura,
pero incluyendo orientación vertical y horizontal de la
cabeza y extensión prolongada de miembros superiores. El
resultado observado en cuanto a condiciones 100% favorables es
cercano al de la anterior variable, siendo levemente inferior,
pero con la diferencia de no encontrar la presencia de adversidad
total en los miembros inferiores. Para mejor detalle observe la
tabla 10 y gráfica 10.

Posiciones cómodas del brazo y hombros.
Variable con idénticas características a las dos
anteriores, variando su consideración acerca la comodidad
para el movimiento de
hombros, codos, muñecas y antebrazos. Se presenta que un
70% de las personas goza de condiciones completamente favorables
al respecto, en tanto que un 5% carece de la mínima
comodidad en la actividad de los mencionados del cuerpo. La
representación de esta variable puede observarse en la
tabla 11 y gráfica 11.

Postura estática
del cuerpo.
Este factor se evalúa con una
dicotomía (sí/no) considerando las condiciones de
la estación de trabajo y requisitos de la labor que puedan
conllevar al usuario a mantener posiciones estáticas
durante largos períodos de tiempo. Se observa que un
80.71% no tiene esta característica que puedan ocasionar
lesiones corporales; sólo el 19.29% se encuentra expuesta
a este riesgo y vale la pena profundizar en sus
razones.

Diseño de la estación de trabajo.
Este aspecto del estudio se presenta en los términos de
superficie del asiento, espaldar del asiento, superficie de
trabajo, monitor de
computador, teclado,
ratón, sujetador de documentos, apoyo
para manos y brazos y apoyo para pies. Dichos elementos
determinan el grado de comodidad de las personas, su desempeño y exposición a riesgos con
base a su actividad frente al computador y la calidad de los
elementos de la estación de trabajo. En adelante se
presentarán las observaciones de tales factores dentro de
la muestra.

Superficie del asiento. Se obtiene una evaluación
de este ítem por medio de una escala entre 0
(completamente desfavorable) y 5 (totalmente favorable)
comprendiendo características como ajustabilidad de la
altura, suficiencia de la superficie para alojar a la persona,
ajustabilibidad de la inclinación, comodidad del borde
frontal y percepción de comodidad general por parte del
usuario. Se entienden las cuatro primeras características
como condiciones que puedan ser ajustadas a la medida y
preferencia del usuario.

Los resultados observados muestran que para un 68.57% de
las personas esta variable es totalmente favorable, mientras que
sólo el 2.86% está sujeta a condiciones cercanas a
las totalmente desfavorables. Debe prestarse atención a
este resultado ya que representa un riesgo alto y la
imposibilidad de la persona para contar con una superficie en la
que mantiene sentada la mayor parte del tiempo buscando mejorar
las condiciones adversas y mantener las más
benéficas. Observe por favor la tabla 13 y gráfica
13 para más detalle.

Espaldar del asiento. La evaluación para
esta variable se basa en un rango entre 0 (totalmente
desfavorable) y 4 (completamente favorable) teniendo como
características, de un lado, la posibilidad de adaptar al
usuario la altura, el ángulo y profundidad y por otro lado
la percepción de la persona acerca de la comodidad de esta
parte del asiento. La tendencia aquí presentada permite
observar que menos de la mitad de las personas tiene las mejores
condiciones en la escala, en tanto que un 15% está
sometida a condiciones totalmente desfavorables, lo cual se puede
explicar por el diseño de espaldares rígidos sin
graduabilidad y con algún sistema de
resortes que bien pueden no acomodarse al usuario si se tiene en
cuenta el peso o las medidas del mismo, sin contar que cuando un
sistema de estos se daña es difícil adaptarlo y
demanda gran
esfuerzo de la persona, como se puedo observar en algunos
integrantes de la muestra. Observe la tabla 14 y gráfica
14 para un mejor detalle.

Superficie de trabajo. Este factor se mide por
medio de una escala entre 0 (totalmente desfavorable) y 4
(totalmente favorable) en términos de la posibilidad de
alcanzar la superficie de trabajo desde sentado, ancho de la
superficie para acomodar útiles, profundidad para acomodar
frontalmente teclado y computador y amplitud de área bajo
el escritorio para alojar las extremidades inferiores. Los
resultados a este respecto hacen ver que un poco menos de la
mitad de las personas tienen una situación completamente
moda, mientras
que un 2.86% carece de alguna condición favorable. Por
favor observe la tabla 15 y gráfica 15 para detalle de
resultados.

Monitor de computador. Se mide esta variable por
medio de una escala semejante a la de la variable anterior,
considerando ajuste de la altura, ajuste de distancia frontal,
ajusta de inclinación y rotación de este accesorio.
Se aclara que si bien la mayoría de los monitores son
modernos y tienen estas características, también
existen terminales de computador que no permiten tales ajustes o
que las condiciones de los puestos de trabajo no permiten que se
gradúen dichas pantallas por limitantes en el espacio
alrededor de las mismas. La condición predominante es la
capacidad para adaptar todas las posiciones de la pantalla,
contrastando con un 1,42% distribuido equitativamente entre
quienes que no tienen alguna opción o solamente cuentan
con una posibilidad de adaptar las características
mencionadas. Refiérase a la tabla 16 y gráfica 16
para observar la distribución de esta variable.

Teclado. Este accesorio se evalúa con la
misma escala del anterior, pero comprendiendo separabilidad de la
unidad de computador, ajuste del ángulo, ajuste de altura
y comodidad para presión de
las teclas. Se presenta una condición óptima en el
82.86% de la muestra y una condición mediana para el resto
de las personas, sin encontrar condiciones adversas en los 3
valores inferiores de la escala. Esto lleva a concluir
preliminarmente que el teclado es el accesorio más acorde
a las exigencias de comodidad de la ergonomía.
Deténgase en la tabla 17 y gráfica 17 si desea
observar al detalle esta distribución.

Ratón. Se evalúa este accesorio con
base en valores determinados por la forma y activación de
botones, la posibilidad de manipulación sin esfuerzo y la
ausencia completa de las dos anteriores características.
Se obtiene al respecto que este accesorio concentra sus ventajas
totales en un 60,71% y que un 27,14% presenta ausencia total de
características favorables. Se aclara que dentro de las
características adversas se incluye un 15% de las personas
que no utilizan este accesorio por no contar el computador con
este. Vea por favor la tabla 18 y gráfica 18 para
más detalle.

Sujetador de documentos. Se presenta para
elemento una ausencia total en cuanto a su utilización en
las empresas tomadas
para el estudio, lo cual hace que esta variable se descarte por
no aportar elementos que puedan compararse con otro grupo o
registrar síntomas más concretos relacionados
utilizando los instrumentos que se aplicaron en este
estudio.

Apoyo para brazos. Al igual que el anterior
elemento este no se encuentra dentro del mobiliario de las
personas entrevistadas. Ante esto no puede obtenerse evidencia
alguna que permita relacionar este elemento con variables
relacionadas.

Apoyo para pies. En este accesorio se
encontró, como en el caso de los dos anteriores, que no
las personas no tienen a su disposición este instrumento,
a pesar de ser considerado dentro de la teoría existente
como un elemento básico en la labor de las
personas.

Ambiente. Las características ambientales
de los sitios de trabajo se evalúan con base en factores
de iluminación, temperatura,
vibración del sitio de trabajo, presencia de ruido y
ventilación del lugar, los cuales complementariamente
constituyen el conjunto de atributos necesarios para llevar a
cabo la labor bajo condiciones favorables al usuario. Estas
variables se analizan al detalle a
continuación.

Iluminación. Se determinan los valores
para este factor del ambiente por
condiciones de iluminación en el área del monitor,
localización de monitor respecto de la luz proveniente
de ventanas y techo, presencia de difusores de luz, fuentes
móviles de luz (luces de escritorio), tonalidad mate de la
superficie de trabajo que no refleje la luz y presencia de
cortinas o persianas en ventanas, los cuales permiten asignar un
valor
comprendido entre 0 (totalmente desfavorable) y 6 (completamente
favorable) para establecer las condiciones en que se desenvuelve
el usuario.

Los resultados muestran que sólo un 11,43% de las
personas tiene condiciones totalmente favorables, muy cerca si se
quiere interpretar así, del 8,57% correspondiente a
quienes tienen condiciones totalmente desfavorables. La mayor
concentración se encuentra en situaciones cercanas a las
óptimas (2,71% y 29,29%). Se resalta que en la observación no se encontraron superficies
reflectoras ni luces de escritorio, pero que sí
predominaron lugares con ausencia de difusores de luz para
lámparas, ausencia de cortinas y persianas y
disposición adversa de monitores reflejando luz externa.
La presentación de estos resultados se halla representada
en la tabla 19 y gráfica 19.

Temperatura. Se mide esta variable por medio de
factores de temperatura del recinto y de las superficies de
trabajo o útiles con los que se tiene contacto. Se obtiene
de esta propuesta una escala entre 0 (totalmente incómodo)
y 2 (completamente cómodo) que representa la comodidad del
usuario respecto de esta variable. Sin embargo no se entra a
discutir aquí las características particulares de
las personas, quienes suelen experimentar y tolerar de diferente
manera las condiciones relacionadas al clima, lo cual
varía en cierto grado la percepción que cada cual
tenga al respecto.

Los resultados muestran sólo el 46,43%
están totalmente cómodos con la temperatura. A esto
debe agregarse que la mayoría de las personas que
manifestaron inconformidad se encuentran en el grupo de quienes
perciben las altas temperaturas como problema y una menor
proporción de las mismas asignan a las bajas temperaturas
un grado alto de inconveniente. Observe por favor la tabla 20 y
gráfica 20 que presentan la información
respectiva.

Vibración. Este factor como riesgo se
evalúa desde el punto de vista de la presencia o no de
este en el recinto. Se preguntó al respecto si la
vibración ha sido eliminada, a lo que un 87,86%
contestó afirmativamente complementado con un 12,14% que
está sometida a vibraciones de la estructura del
edificio y funcionamiento de aparatos mecánicos como
ascensores en los alrededores de los sitios de trabajo. Observe
los resultados en la tabla 21 y gráfica 21.

Ruido. Este factor de riesgo se analiza por medio
de la respuesta del entrevistado acerca de la comodidad que se
tiene con los niveles de ruido presentes en el recinto, lo cual
tiene influencia en problemas generadores de estrés,
problemas auditivos y dificultades para comunicación. Al respecto se observa que el
ruido es problema para el 47,14% de las personas en tanto que un
52,86% percibe niveles de ruido normales y tolerables. Observe
esta distribución en la tabla 22 y gráfica
22.

Ventilación. La suficiente
circulación de aire dentro del
recinto es el factor que permite evaluar esta condición
entre los usuarios y que determina la comodidad y salud de los individuos en
las oficinas, a lo que un 59,29% respondió
afirmativamente, es decir que no perciben problema alguno en tal
factor dentro de su sitio de trabajo. Los resultados se presentan
en la tabla 23 y gráfica 23.

Manifestación de síntomas según
género de los usuarios.
Se determina hacer este cruce
de variables para encontrar una relación que permita
establecer un patrón preliminar de acuerdo al
género y los síntomas que presenten los usuarios de
los computadores. A este respecto se observa que del total de
personas que manifestaron síntomas la mayoría
corresponden al género femenino, es decir el 61,2%,
mientras que el 38,8 pertenecen al género masculino. Sin
embargo esta relación no encuentra explicación
científica alguna, sólo se utiliza como una
tendencia, dado que no se tiene disponible un mecanismo para
medir otras variables asociadas al género al que
pertenezca cada entrevistado, tales como hábitos,
condiciones laborales y otras que bien podrían
complementar este indicador. Los resultados pueden observarse en
la tabla 24 y la gráfica 24.

Adicionalmente para encontrar una explicación
más acertada se recurrió al cálculo de
la correlación entre las variables síntomas y
género, encontrándose un valor de -.0651, lo que
hace concluir en esta etapa que existe una asociación
negativa deficiente entre síntomas y género. Es
decir que los síntomas que sugieren problemas
ergonómicos creados por el uso de los computadores y
elementos accesorios no se explican por el género del
usuario.

Manifestación de fatiga mental en hombres y
mujeres.
En primera instancia se hace una
clasificación de manifestación de fatiga mental en
mujeres, donde se encontró que un 42,68 presenta este tipo
de fatiga a menudo y el 45,12% raramente. El resto de la muestra
se sitúa en los puntos extremos, es decir nunca y
siempre.

En cuanto a los hombres, estos presentan una mayor
tendencia a tener fatiga mental raramente, es decir un 46,55%,
mientras que el 39,66% manifiesta fatiga mental a menudo. Se
observa que al igual que en la anterior relación, las
mujeres presentan frecuencia relativamente más elevada en
la presentación de fatiga. Es decir que si se toma cada
indicador se observa que es mayor la proporción de mujeres
que manifiesta fatiga mental siempre (7,32% de hombres frente a
5.17% de mujeres), contrastando con la manifestación de
nunca tener fatiga mental (4,88% de mujeres frente a 8,62% de
hombres). Ahora, si se toman los valores de raramente y a menudo,
las mujeres superan a los hombres en cuanto a presentación
de este tipo de fatiga a menudo, siendo superior el indicador
solamente en la manifestación de fatiga mental con
frecuencia rara. Esto hace suponer que las mujeres pueden tener
una mayor presión o que su actividad se encuentra llena
más condiciones estresantes. Sin embargo lo anterior no
deja de ser un supuesto y es conveniente profundizar en el
asunto. Por favor refiérase a las tablas 25 y 26,
gráficas 25 y 26 para detalles.

Para corroborar esta información se acudió
nuevamente a un análisis de correlación,
encontrando un coeficiente de 0,765. Ante lo que se deduce una
asociación deficiente entre fatiga mental y género
de los usuarios de computadores, es decir que no puede explicarse
en momento alguno que la fatiga mental se deba al
género.

Manifestación de fatiga física en
hombres y mujeres.
Al igual que en la relación de
fatiga mental, se clasifican estos resultados inicialmente con
base en la manifestación de fatiga física en
mujeres, donde se encontró que un la mayor parte de las
entrevistadas (57,32%) presenta a menudo este tipo de fatiga a
menudo y el 29,27% raramente. El resto de la muestra se
sitúa en los puntos extremos, es decir nunca (8,54%) y
siempre (4,88%).

Respecto de los hombres, estos presentan una mayor
tendencia a tener fatiga física raramente, es decir un
44.83%, mientras que el 41,38% manifiesta fatiga mental a
menudo.

En esta situación las condiciones cambian
gradualmente. Las mujeres presentan frecuencia relativamente
más elevada, menos que mental, en la presentación
de fatiga física. Es decir que si se toma cada indicador
nuevamente, se observa que mientras que la proporción de
mujeres que manifiestan fatiga mental siempre (5,17% de hombres
frente a 4,88% de mujeres) es menor, se iguala levemente con la
manifestación de nunca tener fatiga física (8,54%
de mujeres frente a 8,62% de hombres). Si se toman los valores de
raramente y a menudo, las mujeres superan a los hombres en cuanto
a presentación de este tipo de fatiga a menudo, siendo
superior el indicador solamente en la manifestación de
fatiga física con frecuencia rara. Esto, al igual que la
anterior relación, puede hacer suponer que las mujeres
tienen una mayor demandas físicas o condiciones de los
puestos trabajo adversos. Sin embargo lo anterior no deja de ser
un supuesto y es conveniente profundizar en el asunto. Observe
por favor las tablas 27 y 28, gráficas 27 y 28 para
detalles.

Para confrontar esta información se
efectuó un análisis de correlación,
encontrando un coeficiente de 0,1053 Ante lo que se deduce una
asociación lineal positiva entre fatiga mental y
género de los usuarios de computadores, lo cual permite
explicar en un alto grado la fatiga física con base en el
género de los usuarios de los computadores.

Descanso o pausas entre la labor. Dado que la
teoría propone, y se confirma en la práctica, que
el tomar descansos periódicos entre las labores para
descansar las extremidades, los ojos y descongestionarse
mentalmente hace que los riesgos de contraer lesiones
físicas o estrés se disminuyan se toma este
indicador como importante en el análisis de la
información. Esto demuestra que un 92,14% de las personas
toma descansos periódicos, en tanto que el 7,86% restante
no lleva a cabo esta actividad relajante. Se anota que
según lo observado las personas pueden indiferentemente
tomar tales descansos sin impedimento alguno, dada la naturaleza del
sector y la flexibilidad de las tareas. Por favor
refiérase a la tabla 29 y gráfica 29 si desea
observar la distribución

Sin embargo se hace necesario comprobar la
relación de fatiga mental, fatiga física, fatiga
visual y manifestación de síntomas con las pausas o
descanso entre las tareas de rutina.

En primer lugar la correlación fatiga mental y
descanso presenta un coeficiente de 0,0099, entre lo que se nota
una asociación lineal deficiente al respecto que no
permite explicar la fatiga mental en términos de descansos
o pausas. Acerca de la correlación fatiga física y
descanso se tiene que el coeficiente se muestra con un valor de
0,638 presentando al igual que lo anterior correlación
lineal deficiente positiva pero permitiendo concluir que la
fatiga física está determinada por los descansos en
un 40,70% y en 59,30% por otras variables no consideradas,
según el coeficiente de determinación.

En cuanto a la fatiga visual se tiene un coeficiente de
correlación de -0,1525 pudiendo deducir una
asociación lineal negativa débil entre la dos
variables y deduciendo que la fatiga visual está
determinada en un 2,32% por los descansos y en un 97,68% por
otras variables no consideradas. Ahora en cuanto a
síntomas se obtuvo un coeficiente de correlación de
0,1735 que al igual que la anterior a pesar de ser débil
es positiva, pero aún así puede explicar los
síntomas que suponen problemas ergonómicos creados
por el uso de los computadores con base en los descansos en un
3,01% y en un 96,99% por otras variables.

Rotación de tareas. En este factor se
propone que la rotación de tareas es determinante para
disminuir los riesgos de sufrir lesiones derivadas de la
actividad con el computador, esto que no sólo se debe
tener una actividad como la digitación sino que se debe
complementar con otras afines e incluso diferentes. Vale anotar
que según lo observado las personas entrevistadas
desarrollan labores relacionadas con su puesto de trabajo y que
no están bajo una condición estática de las
tareas. En este ítem se obtuvo que el 92,86% tiene
rotación en sus tareas, en tanto que solamente un 7,14%
permanece desempeñando una sola tarea en las mismas
condiciones. Por favor observe la tabla 30 y gráfica 30
para observar la distribución

Al igual que el anterior factor se hace necesario
comprobar la relación existente entre fatiga mental,
fatiga física, fatiga visual y manifestación de
síntomas, y la rotación de tareas. En primer lugar
la correlación fatiga mental y rotación de tareas
presenta un coeficiente de -0,2032 ante lo que se nota una
asociación lineal deficiente al respecto que no permite
explicar la fatiga mental en términos de descansos o
pausas pero que aún así explica la fatiga mental en
un 4,1% por la rotación de tareas y en un 95,9% por otras
variables Acerca de la correlación fatiga física y
rotación de tareas se tiene que el coeficiente muestra un
valor de -0,1839 presentando al igual que lo anterior
correlación lineal deficiente negativa pero aún
así permitiendo concluir que la fatiga física
está determinada por la rotación de tareas en un
3,38% y en 96,62% por otras variables no consideradas de acuerdo
al coeficiente de determinación.

En cuanto a la fatiga visual se obtuvo un coeficiente de
correlación de 0,1448 pudiendo deducir una
asociación lineal positiva débil entre la dos
variables y deduciendo que la fatiga visual está
determinada en un 2,09% por los descansos y en un 97,91% por
otras variables no consideradas. Finalmente, en cuanto a
manifestación de síntomas presumiblemente creados
por el trabajo se obtuvo un coeficiente de correlación de
0,0436 que al igual que la anterior a pesar de ser débil
es positiva sin poder explicar
los síntomas de una forma válida con base en la
rotación de tareas.

Clasificación de síntomas
manifestados.
Finalmente se tiene una clasificación de
los síntomas de problemas relacionados con el trabajo y se
suponen están asociados con problemas o lesiones causadas
por el uso de los computadores y elementos auxiliares. Esta
clasificación, que se observa en la tabla y gráfica
31, se hizo de acuerdo a 18 tipos síntomas reportados y
209 manifestaciones, dado que existen personas que reportaron
más de un síntoma. Se anota que síntomas
como la úlcera, problemas de colon y alergia en las manos
no se habían considerado en la etapa preliminar, al igual
que la presión y dolor en el pecho ya que la teoría
hace referencia a la región lumbar, cuello, hombros,
región cervical, codos, antebrazos, manos, pies, rodillas
y caderas. Sin embargo se citan dado que fueron reportados por
los usuarios y merecen someterse a otro análisis bajo
otras condiciones.

Para complementar estas conclusiones debe hacerse
referencia a la comprobación de hipótesis efectuada. En cuanto a la primera
hipótesis
planteada acerca de que más del 70% de la población
del sector asegurador presenta síntomas que se suponen
creados por el uso de los computadores se obtuvo que esta
debió ser rechazada. A este respecto se trabajó con
un 5% de significancia, 67 personas de la muestra que presentaron
síntomas y una proporción a comprobar del 0,7. Con
base en los resultados se determinó rechazar esta
hipótesis dado que al calcular z esta presenta un valor de
–1,645 que lo sitúa dentro de la zona de rechazo.
Por ende se concluye que no existe evidencia suficiente que
permita afirmar que más del 70% de la población del
sector asegurador presente síntomas que se sugieran
creados por el uso de los computadores.

Para la comprobación de las cuatro
hipótesis restantes y pruebas de
dependencia adicionales entre variables se acudió la
prueba de Chi-Cuadradoutilizando el software Statgraphics Plus
2.0, con el fin hallar explicación clara y segura acerca
de aspectos considerados de importancia. En adelante se
observará junto a los comentarios la imagen presentada
por el computador al ejecutar dicha prueba.

Acerca de la segunda hipótesis "Los
síntomas que sugieren problemas ergonómicos creados
por el uso de los computadores y elementos accesorios dependen
del tiempo de uso que de dichas máquinas
hagan los usuarios" se tiene que esta no pudo ser aceptada, dado
que según se muestra en la figura 2, las variables en
cuestión son independientes. Por esta razón se debe
concluir que no existe evidencia suficiente que permita
determinar que el tiempo de trabajo frente al computador sea el
causante de los síntomas mencionados.

Figura 2. Prueba de Chi-Cuadrado para
Tiempo de Uso del computador y Síntomas

La tercera hipótesis planteada que se enuncia
como "Los síntomas que sugieren problemas
ergonómicos creados por el uso de los computadores y
elementos accesorios tienen su origen en la postura que presente
el usuario del computador en su sitio estación de trabajo"
debió ser aceptada con un nivel de confianza del 95%,
según se muestra en la figura 3. Con esto se concluye que
al haber una dependencia entre las dos variables, existe
evidencia suficiente para determinar que la postura del usuario
es causante de los síntomas en mención.

Lo anterior concuerda con la teoría expuesta en
capítulos anteriores y las recomendaciones que en el medio
de la salud
ocupacional y diseño de oficinas se hace al respecto
de la higiene postural
como garante para evitar problemas asociados con traumas o
lesiones osteo-musculares.

Figura 3. Prueba de Chi-Cuadrado para
Postura-Síntomas

Tomando ahora la cuarta hipótesis que se propone
así: "Los síntomas que sugieren problemas
ergonómicos creados por el uso de los computadores y
elementos accesorios dependen del diseño de la
estación de trabajo", se tiene que esta debió ser
aceptada ante la evidencia que se presenta en la figura 4 que
indica a un 99% de confianza una dependencia entre las dos
variables. Se considera esta conclusión, al que la
enterior, de gran importancia puesto que se sienta un precedente
al tiempo que se confirma lo expuesto acerca de la influencia de
las estaciones de trabajo y su diseño sobre la salud de
los usuarios de los computadores. Vale anotar que si bien se
comprobó que la postura es un factor de riesgo
también lo es el diseño de la estación de
trabajo, de tal suerte que si se profundiza en el tema y se
efectúa una prueba más compleja podría
llegarse a comprobar si ante un buen diseño pero una
postura errada los problemas persisten.

Figura 4. Prueba de Chi-Cuadrao para
Diseño de la Estación de Trabajo y
Síntomas

La última hipótesis que se planteada es
"Los síntomas que sugieren problemas ergonómicos
creados por el uso de los computadores y elementos accesorios son
producidos por el ambiente de los lugares de trabajo". Esta
hipótesis se aceptó con un nivel de confianza del
90%, estableciendo que existe suficiente evidencia que permite
concluir que las variables Síntomas y Condiciones
ambientales de los sitios de trabajo se encuentran relacionadas,
es decir que los síntomas sí son producidos por
dicho ambiente que consta de iluminación, temperatura,
vibración, niveles de ruido y
ventilación.

Figura 5. Prueba de Chi-Cuadrado para
Ambiente de sitios de trabajo y Síntomas

Dado la fatiga visual fue el síntoma de mayor
frecuencia que se halló en el estudio se decidió
buscar una relación de este con la variable
iluminación, puesto que adicional a la conocida influencia
de esta última sobre los órganos visuales, esta
variable fue una de las que se presentó con más
anomalías en el estudio, es decir que las condiciones de
iluminación observadas no fueron las ideales.

Al respecto se observó dentro de las pruebas
efectuadas, según la figura 6, que con un 95% de confianza
es posible concluir que estas dos variables son dependientes.
Esto permite aportar evidencia que apoya la teoría tomada
encuenta respecto de que la iluminación es factor de
riesgo que interviene en la producción de problemas
ergonómicos en los usuarios de estaciones de trabajo
basadas computadores.

Figura 6. Prueba de Chi-Cuadrado para
Fatiga Visual e Iluminación

Siendo la fatiga física otra de las
manifestaciones de gran frecuencia dentro del estudio (vease
tablas y gráficas 27 y 28) se determinó hacer
pruebas que permitieran establecer relaciones entre esta variable
y factores de riesgo como el tiermpo de uso, la postura, el
diseño de la estación de trabajo y el ambiente de
los sitios de trabajo. En cuanto a la relación se
encontró que estas dos variable no son independientes, lo
cual permite determinar, según se muestra en la figura 7,
que al 99% de confianza existe evidencia para determinar que la
fatiga física depende de el tiempo de uso del
computador.

Figura 7. Prueba de Chi-Cuadrado para
Tiempo de Uso y Fatiga Física

Una segunda relación que involucra fatiga
física y postura indica que estas dos variables son
dependientes, o sea que, la postura sí es factor productor
de dicha fatiga. Esto, si se toma la fatiga física como
problema ergonómico objeto de este estudio, confirma y
apoya la comprobación de la hipótesis 3 que acepta
la relación problemas ergómicos y la postura. La
figura 8 muestra los resultados arrojados con un nivel de
confianza del 90%

Figura 8. Prueba de Chi-Cuadrado para
Postura y Fatiga Física

En cuanto a la relación de dependencia entre
fatiga física y el diseño de la estación de
trabajo se obtuvo que existe dependencia de las dos variables,
permitiendo concluir con un 99% de confianza que el diseño
de la estación de trabajo si se toma de manera aislada es
fuente productora de fatiga física. Observe la figura 9
para más claridad al respecto.

Figura 9. Prueba de Chi-Cuadrado para
Diseño de la Estación de Trabajo y Fatiga
Física

Una última causa productora de la fatiga
física es el ambiente de trabajo, según se explica
en la figura 10, puesto que en la prueba con un 99% de confianza
fue posible determinar que dichas variables están
relacionadas entre sí.

Figura 10. Prueba de Chi-Cuadrado para
Ambiente de lugar de trabajo y Fatiga Física

Tomando posteriomente la fatiga mental como un problema
ergonómico objeto de esta investigación se
planteó encontrar explicación a este
fenómeno, dado que si bien esta condición
anómala no tiene la misma frecuencia que la fatiga
física sí presenta concentraciones altas en su
manifestación en los usuarios de los computadores (Vea por
favor tablas y gráficas 25 y 26). Para este efecto se
buscó relación de este tipo de fatiga con tiempo de
uso del computador, pausas entre las labores, rotación de
tareas, diseño de la estación de trabajo, ambiente
de los sitios de trabajo por considerar que estos factores de
riesgo son los que más probablemente puedan dar origen a
tal problema.

Un primer factor productor de la fatiga mental es el
tiempo de uso del computador. A este respecto se pudo determinar
que con un 99% de confianza se encontró relación
dependencia entre estas dos variables, según se muestra en
la figura 11. Esto reafirma la comprobación de la
hipótesis 2 que ya había sido apoyada por la
relación entre fatiga física y tiempo de
uso.

Figura 11. Prueba de Chi-Cuadrado para
Tiempo de Uso y Fatiga Mental

Un segundo factor que se propuso como productor de la
fatiga mental fue la toma de pausas o descansos entre las
labores. Esta variable según la prueba no es fuente
productora de este tipo de fatiga, ante lo cual debió ser
aceptado que estas dos variables son independientes, es decir que
la fatiga mental no depende de que el usuario descanse o no en su
labor rutinaria. A este respecto vale anotar que el 92.14% de los
entrevistados toma dichos descansos y que quedaría como
interrogante si realmente el tomar estos descansos evite el
problema o si más bien esto pasa a ser un factor
secundario. Finalmente cabe adicionar que según los
especialistas se recomienda tomar estas pausas para tener mejor
salud, pero esto no concuerda con lo comprobado. Observe por
favor la figura 12 para más detalle de la prueba sobre
estas dos variables.

Figura 12. Prueba de Chi-Cuadrado para
Pausas en la labor y Fatiga Menta.

De igual forma sucedió con la rotación de
tareas o labores por parte de los entrevistados como fuente
productora de fatiga mental. Esta relación debió
ser descartada, de acuerdo a la figura 13, al encontrar que las
dos variables son independientes, es decir que no hay evidencia
para afirmar que fatiga mental se deba a que el usuario del
computador cambie de labor o rutina de trabajo. Esto contrasta
con el alto porcentaje de personas que rota de tareas (92.86%),
ante lo que se propone un estudio más profundo o la
aceptación de la existencia de factores más
influyentes en la producción de problemas
ergonómicos en los usuarios de los
computadores.

Figura 13. Prueba de Chi-Cuadrado para
Rotación de Tareas y Fatiga Mental

En cuanto al diseño de la estación de
trabajo y su relación con la fatiga mental se
encontró que las dos tienen relación de
dependencia, lo cual permite afirmar que dicha fatiga tiene
origen también en mencionado diseño y a la vez
reafirma la comprobación de la hipótesis 4, que
acepta el diseño de la estación de trabajo como
origen de los problemas ergonómicos creados por el uso de
los computadores. Observe la figura 14 para el detalle de la
prueba aplicada.

Figura 14. Prueba de Chi-Cuadrado para
Diseño de la Estación de Trabajo y Fatiga
Mental

Finalmente la comprobación de la hipótesis
5 encuentra un nuevo apoyo en la relación propuesta entre
ambiente y fatiga mental. Según establece la prueba estas
dos variables tiene relación de dependencia, ante lo que
debe aceptarse que el ambiente de los sitios de trabajo basado en
iluminación, niveles de ruido, ventilación y
vibración es fuente productora de problemas
ergonómicos, entre ellos, la fatiga mental.

Figura 15. Prueba de Chi-Cuadrado para
Ambiente de sitios de trabjo y Fatiga Mental

5.
CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES

Partiendo de la experiencia enriquecedora que se tuvo a
lo largo de esta investigación, bien puede afirmarse que
aún existen en el medio local grandes vacíos acerca
de la ergonomía aplicada a la relación hombre-máquina y un alto grado de
desconocimiento por parte de los usuarios acerca de las medidas
mínimas de prevención al hacer uso de los recursos
informáticos y los elmentos accesorios. Pero,
adicionalmente existe, podría decirse, resignación
o conformismo por las condiciones en las que se lleva cabo la
labor, lo cual junto a la anterior consideración agrava la
situación y aleja las posibles soluciones.

No se critica en momento alguno el punto de vista o
políticas de las directivas de las empresas
como causa de los problemas observados, puesto que esta
investigación no pretendía llegar a un nivel
diferente de los usuarios de computadores ni tampoco entrar a
profundizar en aspectos, que como se dijo desde el principio, son
asuntos de las organizaciones y
sólo bajo autorización o petición de estas
se accedería a investigar más a fondo. No obstante
como recomendaciones se formulan las siguientes:

  • Buscar una mejora en las condiciones ambientales como
    iluminación, temperatura y
    ventilación.
  • Considerar un rediseño y redistribución
    de las estaciones de trabajo, puesto que fue allí donde
    más condciones anómalas pudieron encontrarse en
    cuanto a espacio, orientación y calidad de los elmentos
    como sillas y escritorios.
  • Diseñar planes de salud ocupacional para
    capacitar a las personas acerca de medidas preventivas que
    permitan desarrollar la labor rutinaria con menores de riesgos
    de enfrentrarse a problemas ergonómicos. Estas medidas
    prventivas deben considerar las posturas, los tiempos de pausa
    o descanso, la distribución y orientación de
    elementos de trabajo y la graduación adecuada de los
    elementos del computador.
  • Dotar de apoyos para pies a quienes no alcancen la
    superficie del piso o manifiesten problemas en las piernas o
    pies.
  • Dotar de portadocumentos a quienes manipulen con
    frecuencia documentos para digitación io lectura.
  • Considerar la dotación de apoyos para brazos y
    manos, lo mismo que teclados y ratones
    ergonómicos.

Finalmente, se espera que estos lo presentado sea el
punto de partida de nuevos estudios y a la vez encuentren un
punto para discutir y emprender otros, al tiempo que se pone este
trabajo a disposición de nuevas investigaciones
que incrementen el cuerpo de conocimiento
que forme al respecto.

BIBLIOGRAFÍA

BJELLE, A., Hagberg, M. and Michaelsson, G., 1981,
Occupational and individual factors in acute shoulder-neck
disorders among industrial workers, British Journal of Industrial
Medicine, 38, 356-363.

BALLAMARÍN MARCOS, Leopoldo; "Evaluación
de las condiciones de iluminación en puesto de trabajo";
MAPFRE Seguridad; no.
22, Madrid
1986

Board of Certification for Professional
Ergonomists

Comisiones Obreras; "Pantallas de visualización ,
controla tus condiciones de trabajo"; Madrid 1992

CHAFFIN, D.B., and Andersson, G., 1984, Occupational
Biomechanics, New York: John Wiley & Sons.

DANIELLOU, F. (1989), Methodes d’introduction de
l’ergonomie dans postes de travail. Travail Humain, vol 52,
nro. 3Ediciones Laborales; número 398; Enero – Febrero de
1.996, 35-36.

El Tiempo. Santafé de Bogotá DC, 7
septiembre 1.997

FINE, L.J., Punnett, L. And Keyerling, W.M. 1987. An
Epidemiological study of postural risk factors for shoulders
disorders in industry, P. ed. Musculoesketecal Disorders at Work,
Bristol, PA: Taylor &
Francis, 108-109

HAGBERG, M. and Sundelin, G., 1986, Discomfort and load
on the upper trapezius muscle when operating a word
processor, Ergonomics, 29, 1637-1645.

HUNTING, W., Laubli, T. and Grandjean, E., 1981,
Postural and visual loads at VDT workplace: 1. constrained
postures, Ergonomics, 24(12), 917-931.

de KROM, M.C.T.F.M., Kester, A.D.M., Knipschild, P.G.
and Spaans, F., 1990, Risk factors for carpal tunnel syndrome,
American Journal of Epidemiology, 132(6), 1102-1110.

ISS Seccional Antioquia, "Pantallas da datos y su
entorno", Medellín 1996

Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, "Desde la siembra"; Santafé de Bogotá
DC, 1996

Revista ENTER, El Tiempo, Septiembre 10
1.996.

Revista Interamericana de Psocología Ocupacional;
Volumen 10 Nr.
1 1991, 46-47

ROM, William: Environmental and Occupational Medicine,
1994

SILVERSTEIN, B.A., Fine, L.J. and Armstrong T.J., 1987,
Occupacional factors and the carpal tunnel syndrome, American
Journal of Industrial Medicine, 11, 343-58.

WEISLANDER, G. Norback, D. Gothe, C.J. Jublin L. 1989,
Carpal tunnel syndrome (CTS) and exposure to vibration,
repetitive wrist movements, and the heavy manual works: a
case-reference study, British Journal of Industrial Medicine, 46,
43-47

VILLAMIZAR, O. Nelly, Molano, H. Carmen Elisa;
Bogotá DE 1.977; Marco histórico para la introducción de la ergonomía en
Colombia;
Tesis de grado
para optar al título de psicólogo profesional;
Pontificia Universidad
Javeriana.

FUENTES EN INTERNET (WWW)

Ergoweb Inc. y University of Utah Research Fundation,
http://www.ergoweb.com

Princeton University;
http://www.cs.princeton.edu

Cornell University;
http://ergo.human.cornell.edu/Principles of Ergonomics

Ergoweb Inc. y University of Utah Research Fundation;
http://www.ergoweb.com

Masschussets Tecnologic Institute, http://web.mit.edu/atic/www.rsi

Nebraska-Lincoln University,
http://www.cs.princeton.edu/-dwallach/tifaq

Survival Kit for Computarized Office, Details
and the Ergonomics Consortium, 1995,
http://www.scdetails.com

University of Utah Research Fundation,
http://tucker.mech.utha.edu

Acerca del Autor

Hace 42 años, en Honda (Tolima), una
mañana del 12 de septiembre de 1965 don Eliécer y
Doña Ruth deciden dar por nombre Germán
Eliécer Rodríguez Melo a un niño que es hoy
Administrador
de Empresas con amplios estudios de postgrado en gestión
administrativa empresarial y financiera. Formación
complementaria como Técnico en Programación de Sistemas de
Cómputo. Es una persona cuya formación profesional
y técnica, sumada a su experiencia laboral en funciones de
soporte vitales de las organizaciones, le permiten la
concepción integral de la Empresa para ser
gestionada como un sistema abierto y dentro de un modelo de
gestión moderno y dinámico.

En el año de 1986, inicia su formación
académica en Programación, Análisis y
Diseño de Sistemas de Cómputo, en el Instituto
de Programación y Análisis de Computadores y
Procesamiento de Datos – IPAC Datos, Bogotá. Luego
de intentar durante cuatro semestres formarse como Ingeniero de
Sistemas, decide ingresar a la Fundación Universitaria
Konrad Lorenz, de Bogotá, para graduarse por
méritos académicos como Administrador de Empresas
en el año de 1998. Cursa y se gradúa en la
Especialización en Finanzas y
Negocios
Internacionales de la Universidad de la Sabana en marzo de
2001. No conforme con su formación emprende en el
año 2005 el Master Executive MBA en Liderazgo
Estratégico en la Escuela de
Negocios de la
Universidad de San Pablo CEU, Madrid (España) –
Fundación Sergio Arboleda San Pablo. Actualmente cursa el
Doctorado en Administración de Empresas en la
Universidad San Pablo CEU. Madrid, España 2007.

Actualmente reside en Bogotá Colombia, hace parte
del equipo académico de la Universidad Abierta y a
Distancia y dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de
ideas de investigación, docencia e
ideas de negocios. Su tiempo libre lo dedica a su bella esposa
con quien disfruta la vida de la mejor forma hasta ahora
conocida. Puede ser contactado vía e-mail o al teléfono 2572566..

 

Germán Eliécer Rodríguez
Melo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN

SANTAFÉ DE BOGOTÁ D. C.

1.998

Director de Investigación

JORGE MOLANO

Partes: 1,
2,

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter