Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Poder femenino (página 4)




Enviado por Daniela Andrade Zubia



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Años

Ministerios

Subsecretarías

Intendencias

Gobernaciones

Total

%

%

%

%

%

2006

20

100

31

100

12

100

51

100

114

100

Mujeres

10

50

15

48.38

6

50

16

31.37

47

41.22

Varones

10

50

16

51.61

6

50

35

68.62

67

58.77

2005

18

100

30

100

13

100

56

100

117

100

Mujeres

3

16.66

7

23.33

1

7.69

13

23.21

24

20.51

Varones

15

83.33

23

76.66

12

92.30

43

76.78

93

79.48

2004

18

100

30

100

13

100

56

100

117

100

Mujeres

3

16.66

7

23.33

0

0

13

23.21

23

19.65

Varones

15

83.33

23

76.66

13

100

43

76.78

94

80.34

2003

17

100

29

100

13

100

51

100

110

100

Mujeres

3

17.64

8

27.58

1

7.69

14

27.45

26

23.63

Varones

14

82.35

21

72.41

12

92.30

37

72.54

84

76.36

2002

17

100

28

100

13

100

51

100

109

100

Mujeres

5

29.41

8

28.57

2

15.38

13

25.49

28

19.26

Varones

12

70.58

20

71.52

11

84.61

38

74.50

81

80.73

2001

16

100

27

100

13

100

50

100

106

100

Mujeres

5

31.25

7

25.92

2

15.38

15

30

29

27.35

Varones

11

68.75

20

74.07

11

84.61

35

70

77

72.64

2000

16

100

27

100

13

100

50

100

106

100

Mujeres

5

31.25

7

25.92

4

30.76

15

30

31

29.24

Varones

11

68.75

20

74.07

9

69.23

35

70

75

70.75

Fuente: Cuadro
Elaborado en base a la información estadística del SERNAM. http://www.sernam.cl/basemujer/index

El total de cargos femeninos en el poder
ejecutivo es de un 29.24% en el 2000 y la
participación crece en un 41.22% en el 2006, lo que
resulta un aumento de un poco más de la mitad del total de
mujeres en este nivel de participación política.
Sobresaliendo, los cargos en los Ministerios y
las Intendencias con una igualdad de un
50% para ambos sexos, seguidos de los cargos en las
Subsecretarías con un 48.38% y las Gobernaciones con un
31.37%. De esta forma, se da cumplimiento a uno de los
principales compromisos propuestos en el programa
presidencial de Bachelet, como
los primeros pasos para conseguir la paridad en la
representación política de la
mujer.

El poder
ejecutivo en Costa Rica
está concentrado en la presidencia de la república
y en los ministerios de gobierno que
representarán los intereses del pueblo. Lo constituyen
también, dos vicepresidentes/as en caso de
sustitución temporal de la persona que ocupe
la presidencia por ausencias, o definitivamente si renuncia o
fallece.

Las elecciones se realizan cada cuatro años y la
reelección presidencial no está
permitida.

De los cargos ocupados por mujeres en el poder ejecutivo
en Costa Rica se pueden obtener antecedentes en: Ministerios;
Vice-ministerios; Presidencias Ejecutivas; y Directores/as
Generales/ Presidencia Ejecutiva en el período 2002
– 2006.

Período

Ministros/as

Vice –
Ministros/as

Presidencias
Ejecutivas

Directores generales/ Presidencia
Ejecutiva

Total

%

%

%

%

%

2002 – 2006

20

100

25

100

21

100

21

100

87

100

Mujeres

5

25

12

48

5

23.80

3

14.28

25

28.73

Varones

15

75

13

52

16

76.19

18

85.71

62

71.26

Fuente: Cuadro elaborado del
área de ciudadanía activa, liderazgo y
gestión
local- INAMU 2002. "Nombramiento de mujeres, Período 2002
– 2006". http://www.inamu.go.cr/set1.html

Costa Rica alcanza un 29% de cargos ocupados por mujeres
en el poder ejecutivo y su porcentaje máximo es en los
Vice- ministerios llegando a un 48% y donde participan menos es
para los cargos de Directores/as Generales/ Presidencia Ejecutiva
correspondiendo a un 14.28%. Del total de los puestos, las
mujeres casi alcanzan un 30%.

El ejercicio del poder ejecutivo en México se
deposita en la Presidencia, cuya elección es directa y
dura seis años. Sin la posibilidad, la persona que lo
ejerció de poder desempeñarlo nuevamente. Los otros
órganos que componen este poder son las:
Secretarías de Estado, los
Departamentos Administrativos y la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal.

México es una República Federal y
está compuesta por 31 Estados y en el Distrito Federal hay
un/a regente que es nombrado/a por el/la presidente/a y tiene
categoría de ministro/a federal. A continuación, se
exponen los datos existentes
por sexo, en el
cuadro del total de funcionarios/as de la administración
pública, para cada puesto en año 2001 comparado
al 2003. La media de puestos ocupados por mujeres es de un 38% en
el 2001 y de un 22% en el 2003, lo que significa una
disminución de un 16% de la representación femenina
en el ejecutivo en dos años y en la misma administración. Asimismo, se concentran los
porcentajes mínimos a medida que aumenta la
jerarquía del escalafón administrativo, el
más bajo es un porcentaje de un 5% de mujeres, en un
universo de
557 puestos de Director/a General y puestos homólogos,
junto con los puestos de Secretario/a de Estado en que solo 2
mujeres ocupan los puestos de un total de 29, y en este nivel,
cabe señalar que además de ser el nivel más
alto en la jerarquía tiene un aumento del total de puestos
de 18 en el 2001 a 29 en el 2003 y de forma inversa disminuye el
número de mujeres en 1. En el único puesto que se
eleva la participación femenina de forma mínima es
en el nivel de Subsecretaría de Estado y puestos
homólogos de un 15% a un 16%, el que corresponde al
segundo nivel en la
organización administrativa. Se debe hacer referencia
que los datos del 2001 corresponden al primer año del
nuevo gobierno derechista del Presidente Fox (2000 – 2006)
del Partido Acción
Nacional quien derrocó al tradicional Partido
Revolucionario Institucional (PRI) que estaba en el poder desde
1929. En un principio, el Presidente cuenta con altos
índices de niveles de popularidad, los que se van
minimizando, porque los novedosos cambios que traía su
administración fueron aprovechados por la
oposición para desvalorizar su acción.
Respectivamente, para las elecciones legislativas (2003) se
producen cambios en los distintos cargos del ejecutivo
viéndose afectada la representación femenina, por
una considerable disminución en su participación.
Lo que contradice a lo planteado en la agenda pública de
este gobierno, pero se debe tener en cuenta que "La construcción de problemas
públicos y la elaboración de las agendas son el
resultado de procesos
sociopolíticos complejos cuya comprensión remite a
otros temas: la constitución de sujetos sociales, la
elaboración de nuevos marcos de interpretación de la realidad social, las
relaciones de poder entre los distintos sujetos y actores
sociales y el establecimiento de alianzas y estrategias
políticas" (Guzmán, 2001), en las
que históricamente a las mujeres se las ha relegado en lo
público y especialmente en este país es
declaradamente marcada la presencia masculina en los puestos del
ejecutivo y con una orientación creciente a su
favor.

Fuente: Cuadro elaborado a partir de
la información del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática de México.

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mgob12&c=1908

La alineación del poder ejecutivo en el
Perú es un régimen de tipo presidencialista, en que
la persona que ocupa la Presidencia es elegida por sufragio
popular, y es quien tiene a cargo la jefatura del Estado y del
Gobierno. Es decir, las funciones de
representación del país y su administración.
Al mismo tiempo, este
poder del Estado consta con dos vice-presidencias, siendo junto
con la presidencia los dos más altos niveles de
jerarquía en su organización.

Según el informe sobre
Desarrollo
Humano del año 2003 (PNUD), en la sección de
participación política de la mujer
señala que el 16.2% del total de cargos en el gobierno a
nivel ministerial es ocupado por mujeres en el año
2000.

La Unidad Mujer y Desarrollo de
la CEPAL contiene en los indicadores
regionales de participación política, la
información respecto a los Ministerios, Secretarías
y otros cargos equivalentes, distribuidos por sexo en
1999.

Año

Ministros/as, Secretarios/as o
equivalentes por Sexo

%

1999

15

100

Mujeres

2

13.33

Varones

13

86.66

Fuente: Cuadro
elaborado de los datos proporcionados por la Unidad Mujer y
Desarrollo CEPAL, Indicadores Regionales de Participación
y Liderazgo: "Mujeres en el Poder Ejecutivo en América
Latina y el Caribe" Perú.
http://www.cepal.org/mujer/proyectos/perfiles/comparados/participacion2.htm

En este país es bajo el porcentaje de
participación femenina (13.33%) en el ejecutivo en
1999.

En la República Dominicana, el poder ejecutivo es
encabezado por la presidencia y cada cuatro años se
realizarán elecciones por voto directo. Además, la
persona que sea electa para un período no podrá
optar por un segundo y único período constitucional
consecutivo, asumiéndose el impedimento de postular al
mismo cargo o a la vicepresidencia de la
República.

Las funciones de la Presidencia son la jefatura de
la
administración pública y todas las fuerzas
armadas del país y de los cuerpos policiales. Al mismo
tiempo, debe designar al cuerpo de funcionario/as del Estado, la
promulgación de leyes, la
reglamentación de la aduanas y velar
por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas
nacionales.

En la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL se entregan
datos de este país en el poder ejecutivo desagregados por
sexo para el año 1999.

Año

Ministros/as, Secretarios/as o
equivalentes por Sexo

%

1999

17

100

Mujeres

2

11.76

Varones

15

88.23

Fuente: Cuadro
elaborado de los datos proporcionados por la Unidad Mujer y
Desarrollo CEPAL, Indicadores Regionales de Participación
y Liderazgo: "Mujeres en el Poder Ejecutivo en América
Latina y el Caribe" República Dominicana.
http://www.cepal.org/mujer/proyectos/perfiles/comparados/participacion2.htm

Se puede señalar, que solo un 12% del total del
ejecutivo es integrado por mujeres siendo muy bajo ante el 88% de
varones.

Un caso diferente, a los países analizados con
anterioridad es Trinidad y Tobago, que logra su independencia
de Gran Bretaña en el año 1962, y se construye como
República en 1976, ya que hasta esta data había
reconocido al monarca británico como jefe de Estado.
Asimismo, este país es miembro de la
Commonwealth.

La persona que ocupe el puesto de la presidencia tiene
el rol de jefe/a de Estado y la comandancia de las fuerzas
armadas, quien es elegido por un colegio electoral integrado por
todo los miembros de sus dos cámaras del Parlamento
(Senadores y Representantes). Hoy en día, dentro de las
funciones de quien ocupe la presidencia está la
obligación de nombrar a el/la Primer/a Ministro/a y lo
hace según sea la opinión que tenga la
mayoría en la Cámara de Representantes para este
puesto. Se debe destacar, que el poder ejecutivo lo integra el/la
Primer/a Ministro/a y un gabinete siendo una Democracia
Parlamentaria.

En cuanto, a los datos de participación
política en el año 1976 fue la primera
elección presidencial, en que han ocupado la presidencia 4
varones y en el caso de Primer/a Ministro/a después del
primer varón que estuvo que estuvo del año 1956 a
1981, lo han seguido 5 varones, por lo que se ha destacado la
ausencia femenina en el poder.

De acuerdo, al Informe sobre Desarrollo Humano 2003
(PNUD), la participación política de la mujer en
Trinidad y Tobago es de un 8.2% del porcentaje total de puestos
ministeriales en el año 2000.

También, en la Unidad Mujer y Desarrollo de la
CEPAL se pueden encontrar datos de la participación
política en el ejecutivo en este país.

Año

Ministros/as, Secretarios/as o
equivalentes por Sexo

%

1997

22

100

Mujeres

3

13.63

Varones

19

86.36

Fuente: Cuadro
elaborado de los datos proporcionados por la Unidad Mujer y
Desarrollo CEPAL, Indicadores Regionales de Participación
y Liderazgo: "Mujeres en el Poder Ejecutivo en América
Latina y el Caribe" Trinidad y Tobago.
http://www.cepal.org/mujer/proyectos/perfiles/comparados/comp_participacion.htm

En el año 1997, las mujeres tienen un 14% de los
puestos del poder ejecutivo que ni siquiera alcanza a conformar
¼ del total.

Con el fin, de tener cifras comparables del Poder
Ejecutivo en los países seleccionados en la Región
y por sexo se exponen las cifras en el consecutivo
cuadro.

En conformidad a los datos, la representatividad
femenina alcanza a un 13% del porcentaje total en el ejecutivo,
el país con mayor número de mujeres es Chile que
ostenta un 16%, seguido de Costa Rica (14.28), Trinidad y Tobago
(14%), Perú en igualdad México (13.33),
República Dominicana (12%), Argentina (11.11%) y, el menor
Bolivia (
7.14%).

País

Año

Ministros/as, Secretarios/as o
equivalentes por Sexo

Total

Mujeres

Varones

%

%

%

Argentina*

1999

1

11.11

8

88.88

9

100

Bolivia

1997

1

7.14

13

92.85

14

100

Chile

1998

3

15.78

16

84.21

19

100

Costa Rica

1999

2

14.28

12

85.71

14

100

México*

1998

2

11.76

15

88.23

17

100

Perú

1999

2

13.33

13

86.66

15

100

República Dominicana

1999

2

11.76

15

88.23

17

100

Trinidad y Tobago

1997

3

13.63

19

86.36

22

100

Fuente: Cuadro
elaborado de los datos proporcionados por la Unidad Mujer y
Desarrollo CEPAL, Indicadores Regionales de Participación
y Liderazgo: "Mujeres en el Poder Ejecutivo en América
Latina y el Caribe".

* Ejecutivo Nacional o Federal.

http://www.cepal.org/mujer/proyectos/perfiles/comparados/comp_participacion.htm

4. Las mujeres en el poder
legislativo.

El poder legislativo, en su generalidad es bicameral en
los países estudiados de América Latina y el
Caribe, con una Cámara de Senadores y Cámara de
Diputados, resaltando el caso de países como Costa Rica y
Perú que es unicameral. Las funciones y atribuciones de
este poder varían en las jerárquicas en algunos
casos, tienen diferente número de personas que lo integran
y estas son elegidas por sufragio universal para un
período determinado.

El Congreso lo ejerce el poder legislativo en Argentina
y está compuesto por la Cámara de diputados
nacionales y otra, de senadores de las provincias y de la Ciudad
de Buenos Aires.
Cada dos años se renueva la mitad de la Cámara de
Diputados y cada tres, un tercio del Senado.

Según la información desagregada por sexo
de los puestos en el Senado, como se puede ver en el consecutivo
cuadro correspondiente del año 1992 al 2001, se puede
valorar que en casi una década se ha elevado de un 4% a un
35% la participación femenina en esta Cámara, por
lo demás hay un incremento en el total de puestos de 46 a
72 en el año 1997 y a partir del 2001 es que se produce el
incremento considerable de mujeres. El aumento en esta
Cámara está directamente relacionado con la
extensión de la ley de cupo al
Senado en el año 2000 y que se aplicó por primera
vez en las elecciones del 2001 estando en el gobierno Fernando de
la Rua.

Período

Senado

%

2001

72

100

Mujeres

25

34.72

Varones

47

65.27

1999

72

100

Mujeres

1

1.38

Varones

71

98.61

1997

72

100

Mujeres

3

4.16

Varones

69

95.83

1992

46

100

Mujeres

2

4.34

Varones

44

95.65

Fuente: Elaborado de los datos
conferidos por el Consejo Nacional de la Mujer de Argentina de la
Cámara de Senadores/as en las elecciones de 1992 a 2001.
http://www.cnm.gov.ar/

La participación femenina más baja en el
Senado ocurre en el año 1999, en que sólo una mujer
forma parte de un total de 72 personas.

En el caso de los/as Diputados/as, las cifras por sexo
se observan del año 1991 al 2001, en que los puestos
ocupados por mujeres llegan a un 30% de un 6% luego de una
década, siendo un incremento de tipo progresivo
duplicándose hasta 1995, para luego mantenerse con una
propensión creciente.

Período

Cámara de
Diputados

%

2001

257

100

Mujeres

76

29.57

Varones

211

70.52

1999

257

100

Mujeres

71

27.63

Varones

186

72.37

1997

257

100

Mujeres

72

28.01

Varones

185

71.98

1995

257

100

Mujeres

64

24.90

Varones

193

75.09

1993

257

100

Mujeres

32

12.45

Varones

225

87.54

1991

257

100

Mujeres

16

6.23

Varones

241

93.77

Fuente: Elaborado de
los datos conferidos por el Consejo Nacional de la Mujer de
Argentina de la Cámara de Diputados, en las elecciones de
1991 a 2001. http://www.cnm.gov.ar/

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter