Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El eterno aprendiz de jefe



Partes: 1, 2, 3

    1. Mi oportunidad
      de ser aprendiz de jefe
    2. Aptitud de
      mando
    3. Las
      oportunidades de mejora a tu alcance
    4. Las barreras a
      vencer
    5. Definiciones
      conceptuales
    6. El
      aprender
    7. Más
      barreras a vencer.- los prejuicios
    8. Miopía de
      taller "vs"Análisis de puesto
    9. Obtener calidad
      objetivo de supervivencia
    10. Nuestra
      visión. Punto crítico

    Nadie alcanza y mantiene la calidad de jefe
    permanentemente; el iniciarse en esta escalada de crecimiento,
    sea cual fuera el motivo para hacerlo, implica la necesidad de
    responsabilizarse de su propio desarrollo, so
    pena de comenzar a descender en la escala de calidad
    de desempeño, al pensar que ya se sabe
    todo.

    Quien se declare hoy experto, es porque hace años
    dejó de serlo, la soberbia es el mejor camino
    descendente.

    Ser aprendiz de jefe

    • es ser aprendiz de:
    • líder
    • guía,
    • cabecilla,
    • adalid,
    • dirigente,
    • caudillo;
    • consejero,
    • maestro,
    • instructor.
    • coordinador,
    • vinculador

    porque.

    • Nadie puede saberlo todo

    ( nec scire fast est
    omnia)-Horacio.

    Objetivo de estas
    reflexiones

    Aunque nadie escarmienta en cabeza ajena, nuestra
    pretensión es motivar a la reflexión a los
    jóvenes profesionistas y a los estudiantes de los
    últimos semestres de las carreras de licenciatura que
    tuvieran como objetivo
    desempeñarse como supervisores y gerencias medias al
    entrar en los organigramas de
    las empresas
    mexicanas.

    Aquí ofrecemos observaciones sobre las
    condiciones prácticas en que se dan estos
    desempeños y las implicaciones técnicas y
    humanas que tiene el ejercicio de guiar a los trabajadores en la
    consecución de resultados positivos.

    Creemos sinceramente que es deber de los hombres que
    estamos culminando nuestra vida profesional, el compartir con los
    jóvenes nuestros valores sin
    más objetivo que el de aportarles desde hoy, un motivo
    para que observen mas detenida, críticamente y
    analíticamente el mundo del trabajo y a
    través de ese ejercicio permanente, consuetudinario,
    persistente y todo lo que signifique perseverancia; tengan
    mejores oportunidades de mejorarlo y por lo tanto de obtener la
    satisfacción del servicio
    cumplido hasta ese instante.

    Introducción

    Es nuestro objetivo hacer llegar a Uds. una experiencia
    acumulada a través del ejercicio de nuestra vida
    profesional desde 1960 hasta la fecha.

    Como esperamos que estas líneas serán
    leídas por jóvenes profesionistas o estudiantes,
    que en su gran mayoría no han tenido oportunidad de
    conocer la realidad del mundo del trabajo, les dedico mi mejor
    esfuerzo para abrir sus ojos ante el futuro trayecto de
    responsabilidades que enfrentarán al asumir la tarea
    de

    COORDINAR EL ESFUERZO DE SUS COMPAÑEROS EN LA
    CONSECUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD;

    La cual solo se obtiene cuando su búsqueda es
    solidariamente compartida por personas con una visión
    común.

    Ser durante toda su vida aprendiz de jefe, es un honor y
    una responsabilidad, que les brindará la
    oportunidad de crecer como seres humanos de calidad, en el
    ejercicio de guiar a hombres o mujeres al éxito
    compartido.

    Nuestro principal objetivo es provocar la
    reflexión oportuna, porque oportuno es todo aquello que
    hacemos, cuando aún tenemos tiempo de
    rectificar y esto sucederá siempre que brille nuestra
    mente con la idea de mejorar; aprendiendo de los infinitos
    ejemplos que nos ofrece la vida en el trabajo,
    tenemos la esperanza de que este ejercicio vivencial sea un
    escenario sobre el que se consolide una mejor manera de entender
    la vida, porque recordemos que el ejercicio del trabajo en
    empresas o instituciones
    equivale a la tercera parte del tiempo de vida.

    Este trabajo contiene nuestra visión del trayecto
    y sus eventos, en el
    complicado pero interesante y divertido mundo del desarrollo de
    personal.
    Divertido porque disfrutamos trabajando, cuando en él
    encontramos la fuente de la realización personal,
    comprometida y satisfactoria.

    En ese mundo visualizamos un personaje fascinante por su
    significación; que lo mismo hace papel de villano que de
    redentor; o el del tonto o inteligente de la película;
    escoger el papel y su calidad de interpretación es optativa para quien
    aspire a hacer el roll de supervisor, gerente,
    director, para darle un común denominador; usaremos el de
    "jefe".

    No uso el término líder
    porque el liderazgo se
    puede lograr en ocasiones temporalmente y por accidente sin
    asumir responsabilidades sobre los resultados, además que
    ser líder es para nosotros una cualidad componente del
    concepto jefe,
    calidad de dirección que no puede eludir su
    responsabilidad al delegar autoridad para
    ejercer recursos o lograr
    objetivos.

    Nadie que aspire a ser jefe de calidad, estará
    satisfecho de su desempeño actual, eso sería como
    empezar a perder la capacidad de mejorar. A partir de ese momento
    de estancamiento será cuando en el teatro del
    trabajo, su público; los usuarios, jefes y subordinados
    empezarán a percibir su ineficiencia; cuando el personal a
    su cargo, lo evalúe negativamente, la calificación
    negativa será compartida también por su propio
    jefe, con las consecuencias respectivas y será demasiado
    tarde para borrar la mala impresión sobre su mala gestión
    y la falta de respeto a su
    función
    que se habrá granjeado ante la opinión de propios y
    extraños.

    Estamos seguros que la
    diferencia entre hacerlo bien o mal, dependerá de la
    aplicación que el aprendiz de jefe ponga en su propio
    desarrollo personal.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter