Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Enfermedad de Alzheimer




Enviado por Jonathan Jiménez



Partes: 1, 2

    1. Descripción de la
      enfermedad
    2. Causas
    3. Patología
    4. Diagnosis
    5. Perspectivas
      para el siglo XXI
    6. Bibliografía

    En esta revisión se hace una breve descripción de la enfermedad de Alzheimer,
    tomando sus posibles causas, haciendo énfasis en hipótesis genéticas. También
    se toman en cuenta causas como la inteligencia
    adquirida por el individuo
    durante su vida, edad del paciente, toxinas y agentes externos.
    Por otra parte, se revisa la parte patológica de la
    enfermedad y su diagnosis.

    DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD

    Toda enfermedad bien delimitada se caracteriza por unos
    síntomas concretos y definidos, unas lesiones
    específicas y una causa que origina tanto aquéllos
    como éstas.

    La enfermedad que el neuropsiquiatra alemán
    Alois Alzheimer describió por primera vez en 1906
    es al día de hoy la causa más frecuente de demencia
    entre las personas mayores. El Alzheimer es una enfermedad
    progresiva y todavía incurable que destruye la
    inteligencia y produce efectos desastrosos en el enfermo, su
    familia y la
    sociedad.

    La enfermedad de Alzheimer (AD) es un desorden
    neurodegenerativo en el sistema nervioso
    central (SNC) que ocurre por lo general en personas de
    avanzada edad, caracterizado por el progresivo deterioro en las
    funciones
    mentales, que aflige en sólo los Estados Unidos a
    2.5 millones de personas y se calcula que para el año
    2040,  5 millones  sufrirán esta enfermedad. El
    costo que se
    invierte por año en E.U. en el tratamiento a las personas
    que padecen AD es de 40.000 millones de dólares, por lo
    que se realizan numerosas investigaciones
    en estas enfermedades
    para disminuir el costo social que ésta
    representa.

    Existen diferentes hipótesis acerca
    de las posibles causas de AD y que están siendo
    estudiadas, pero  parece confirmarse que está
    constituida por un grupo de
    desórdenes, en el cual cada uno de ellos tiene una causa
    diferente.

    CAUSAS

    Existen diferentes posibles causas que se manejan en
    este momento, éstas son:

    Hipótesis Genética

    Si AD fuera causada exclusivamente pon causas
    genéticas, podría esperarse que cerca del 100 % de
    los gemelos monocigotos con alteraciones en sus cromosomas
    presentaran la enfermedad y fuera más elevada que en
    gemelos dicigóticos. Estudios muestran porcentajes del 41%
    en gemelos monocigotos y 42 % en gemelos dicigóticos, lo
    que permite plantear otras hipótesis para explicar las
    causas de AD.
    El mapeo genético y estudios moleculares han proporcionado
    los loci en donde se encuentran los genes implicados en AD. Las
    mutaciones se desarrollan en los cromosomas 21, 14 y 1. Los
    individuos de familias portadoras de mutaciones idénticas
    presentan modificaciones en la edad y en el perfil
    sintomatológico, lo que sugiere la influencia de factores
    medioambientales.

    Síndrome de Down

    El síndrome de
    Down fue el primero ligado a AD, en su gran mayoría
    los pacientes con este síndrome que tienen más de
    30 años presentan la patología tipo AD  y la
    prevalescencia de esta patología se incrementa con la
    edad. Los pacientes con síndrome de Down  presentan
    tres copias del cromosoma 21, los cuales portan el gen de la
    proteína precursora de amiloide ( APP) y tienen incremento
    en la producción de proteína
    A.

    Mutación en el Cromosoma 21

    Varias mutaciones del gen APP en el cromosoma 21, se han
    descrito en ataques  temprano familiar de AD. Estas
    mutaciones ocurren cerca del inicio y fin del péptido
    A. Estas mutaciones afectan el procesamiento de APP en
    diferentes vías, pero todas incrementan la
    producción de A, particularmente la forma con 42
    aminoácidos, la cual tiene gran asociación con
    neurotoxicidad.

    Mutaciones en el Cromosoma 14

    Varias mutaciones del gen preselina en el cromosoma 14
    han sido descritas y su aparición  se ha estimado en
    la mayoría de causa familiar con temprana aparición
    de A.D. Estas mutaciones también incrementan la
    producción de A42.

    Mutaciones en el Cromosoma 1

    Se han encontrado en un pequeño grupo de familias
    provenientes de Alemania. Al
    igual que las mutaciones del gen  de la preselina 1, este
    gen también esta asociado con el incremento de la
    producción de A. Los dos genes de preselina son
    similares, sus productos son
    proteínas transmembranales con 6 a 9
    dominios transmembranales y un alto grado de secuencias con
    aminoácidos homólogos.

     

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter