Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran.
La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación de soluciones y de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.
Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio
porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de
que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la
actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.
Contribuye al progreso de la lectura
crítica.
Los factores de la selección
se dividen en Objetivos y
Subjetivos. Los primeros son los elementos externos o materiales que
posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la
realización de una investigación (el tiempo, la
sociedad, el
ambiente
familiar, la cultura, la
política,
recursos
materiales, entre otros). El segundo se refiere a las cualidades
del investigador que inciden en el desarrollo de
una investigación, además de la de un cierto
dominio de la
materia en que se investiga.
Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que pueden destacar las siguientes:
La investigación puede ser seleccionada por su tipo.
Los principales trabajos o productos de la investigación son:
Las fuentes de conocimiento se pueden clasificar por:
Para la consulta y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento impresas, en especial de los libros y material afín, el investigador tendrá que buscar en bibliotecas, hemerotecas, archivos y cetros de documentación.
Los tipos de bibliografías que podemos encontrar son:
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Educacion |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.