Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Arqueología prehistórica, teoría y prehistoria del viejo y nuevo mundo (página 3)



Partes: 1, 2, 3

UNIDAD IV – AMBIENTE Y
CULTURA EN
EL NUEVO MUNDO

América

Europa

Industrias

Paleoindio (15 mil a 8 mil)

(Sudamérica 8 mil a 6 mil)

Paleolítico

Norteamérica: Clovis, Folsom

Sudamérica: Colas de pescado y
ayampitin

Arcaico (8 mil a 1500) (Sudamérica 6
mil a 4 mil)

Mesolítico

Formativo (1500 a 100 d.C) (Sudamérica
4 mil a 1700 d.C)

Neolítico

Teorías sobre el poblamiento de América:

  1. Tesis autoctonista: El monogenista argentino
    Florentino Ameghino elaboró a finales del S XIX una
    complejísima teoría según la cual el hombre
    había surgido en América, y más
    concretamente en la Argentina. Con una serie de restos
    paleontológicos encontrados principalmente en la costa
    de la provincia de Buenos Aires
    organizó una cadena evolutiva a través de unos
    supuestos Tetraprotomo, Triprotomo, Diprotomo y Protomo de
    este último, el Protomo Pampaeus surgieron el Homo
    Primigenius y el homo Sapiens a mediados del terciario. Los
    homínidos poblaron Sudamérica y al levantarse
    el istmo de Panmá pasaron a Norteamérica.
    Más tarde una rama de ellos cruzó por Bering
    hasta Asia, dando
    origen a la raza mongol o amarilla y otra pasó por el
    puente terrestre que a principios
    del Pleistoceno unía a Canadá con Europa.
    Una vez allí dio dos filum: el primero
    evolucionó como el Homo Heidelbergensis y el otro
    creó la raza blanca o európida. Hrdlička
    demostró que algunos huesos
    utilizados para su medición no correspondían a la
    edad de los yacimientos.
  2. Rivet o los caminos del mar:
    Rivet en su libro Los
    orígenes del pueblo americano publicado en 1943
    sistematizó las hipótesis de poblamiento por
    vías oceánicas partiendo de una diversidad
    amerindia en los tres campos de la Antropología física, lingüística y cultural, que
    evidenciaban el hecho de un poblamiento múltiple y
    procedente de Asia, Australia y Malayo –
    Polinesia.
  • Asia: La migración asiática se
    produjo mediante dos grandes corrientes,
    mongólica y uraliana. La mongólica
    entró por Bering tal y como Hrdlička
    seńaló, difiere substancialmente
    de este en el hecho de que los asiáticos no fueron
    los únicos pobladores. La uraliana o protouraliana
    supone que partió de alguna zona de Asia meridional
    y se dirigió hacia el norte, al llegar a las
    regiones árticas se dividió en dos grupos
    que fueron al este cruzando hacia Asia desde donde
    pasaría a América, y al oeste entrando en
    Europa durante el cuatermnario superior.
  • Australia: La ruta migratoria utilizada por los
    autralianos para ingresar en América es la misma que
    propuso el antropólogo Mendes Correa en 1925, ruta
    que va desde Australia, pasando por Tasmania hasta la
    antártida para pasar hacia el cabo de
    Hornos.
  • Malayo – Polinesia: Los polinesios
    habrían llegado a América debido a que
    tenían gran técnica de
    navegación.
  1. Valdivia y los pescadores japoneses: La
    cerámica de valdivia originó una
    nueva hipótesis de
    poblamiento americano en los años 60. Los trabajos
    arqueológicos de Estrada y los Evans en la costa de la
    provincia ecuatoriana de Guayas permitieron el hallazgo de la
    cerámica más antigua de América en
    valdivia. Pero esta cerámica era demasiado elaborada
    para ser la primera que se había inventado en
    América. Estrada y los Evans buscaron posibles
    correlaciones en el viejo Mundo y las hallaron finalmente en
    Japón y más concretamente en las
    islas de Kiushu y Honshu. Allí (en el 3 mil a.C) se
    desarrolló la cultura del jomón temprano. Los
    japoneses fabricaban una cerámica muy parecida a la de
    Valdivia, y además pescaban con canoas. Por lo que la
    hipótesis del poblamiento a través de una
    embarcación que hubiera utilizado la corriente del
    Kuro Shivo y luego la corriente fría de Humboldt para
    llegar a ecuador.
  2. Hipótesis de Beringia: El estrecho de
    Bering que separa América de Asia ha sido
    tradicionalmente el punto elegido para explicarse el
    poblamiento inicial de América. Llamamos Beringia la
    región terrestre0 y marítima en torno al
    mencionado estrecho. Su parte oriental en Asia es la
    península de Chukchee y la occidental de
    América la península de Seward en Alaska, Entre
    sus extremos media sólo una distancia de 90
    kilómetros que pueden navegarse con relativa
    facilidad, dado que en el centro delmismo están las
    islas Diomedes, San Lorenzo, San Mateo, Nunivak y Pribilof.
    Beringia tiene en su mayor parte menos de 100 metros de
    profundidad y en algunas partes como en el estrecho que
    separa las penínsulas de Chukchee y Seward, menos de
    50 metros. En algunas fases del glaciar Wisconsin cuando el
    nivel del océano descendió hasta 200 metros por
    debajo del actual las aguas del océano pacífico
    descendieron haciendo desaparecer el estrecho quedando un
    puente terrestre entre Asia y América, este puente
    permitió el paso de hombre y
    animales de
    uno a otro continente.

UNIDAD V – PROCESOS DE
DOMESTICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. LA
COMPLEJIDAD SOCIAL

Hipótesis sobre el comienzo del proceso
agrícola en el próximo oriente:

I) Hipótesis de los cambios medioambientales
para la introducción de la
agricultura

  1. Hipótesis del oasis: Propuesta por el
    australiano Gordon Childe (1982-1957)

Su hipótesis sobre el comienzo de la agricultura
denominada propiciatoria o del oasis se centra en la creencia
de que una crisis
climática afectó negativamente a todos aquellos
países que experimentarían una agricultura
incipiente. Childe creía que la mayor parte del
próximo oriente había sido una región
fértil y bien drenada con anterioridad a la retirada de
los hielos, a mediados del 10000 a.C, momento en que
comenzó a sufrir los efectos de la desertización.
Los desiertos comenzaron a reemplazar a bosques y praderas. Los
cazadores – recolectores se vieron obligados a refugiarse
en las pocas áreas bien regadas que aún quedaban,
como los valles del Nilo, el Tigres y el Éufrates, o
cerca de los oasis que no se habían secado, la
desecación aportó un estímulo para la
adopción
de la economía productora de alimentos. Esta
situación pudo fomentar el tipo de simbiosis entre el
hombre y el ganado que el término domesticación
implica

La inversión de un clima
frío y húmedo en otro cálido y seco que se
produjo en todo el próximo oriente, personas y animales
se vieron obligados a deambular en torno a lugares con recursos
hídricos permanentes. La convivencia con plantas y
animales hizo posible que los hombres pudieran observar el
comportamiento y los ciclos anuales de aquellos
organismos que posteriormente serían domesticados.
Childe afirmó que los procesos de
domesticación se iniciaron en el valle del Nilo y que
las primeras especies afectadas fueron las
plantas

Una vez que el cazador se convirtió en
cultivador de cereales le fue mucho más fácil
domesticar algunos de los animales que había estado
cazando, ya que los rastrojos abandonados después de la
siega podían utilizarse para el forrajeo de animales,
especialmente durante la estación seca. Se apresaba o
mataba a los grandes predadores que acechaban los oasis para
proteger a los ungulados de sus ataques. De esta manera, se
procedía al adiestramiento de ciertos animales que
posteriormente podían atraer a otros miembros de la
manada hacia el asentamiento. Semejante relación entre
el cazador – cultivador y los rebaños de animales
semisalvajes desembocó en la incapacidad de estos
últimos para sobrevivir por sí mismo.

2) Hipótesis de la zona
nuclear

Expuesta por el Estadounidense Robert Braidwood
(1907-2003) quien fue influido por la obra de Harlo Peake y
Herbert Fleure quienes intentaron localizar el área
donde se originó la producción de alimentos, a partir de un
cierto número de hipótesis de trabajo
relacionadas con el clima, el asentamiento y las plantas
disponibles.

Braidwood organizó una expedición
arqueológica con el fin de recoger información para contrastar las dos
hipótesis opuestas sobre el origen y la
introducción de la agricultura: es decir, Peake y Fleure
contra Childe

Braidwood decidió investigar las colinas bajas
de los Zagros, en el norte de Iraq.
Halló en estado natural los ancestros silvestres de las
plantas y animales potencialmente domesticables, a la vez que
aquellas condiciones que habrían favorecido los inicios
de la experimentación tecnológica
agrícola. Excavó Chalet Jarmo donde un
botánico y un zoólogo identificaron los recursos
alimentarios consumidos por los habitantes de Jarmo y la gama
de especies salvajes a su alcance, así como un
geólogo estudió las condiciones climáticas
de la región en el pasado, con estos resultados
Braidwood construyó la premisa básica de su
hipótesis que consiste en que a finales de la
última glaciación existió una zona en el
próximo oriente donde coexistieron una gran variedad de
ancestros silvestres de plantas y animales potencialmente
domesticables. Braidwood apoyandose en su propio trabajo y en
el de sus colaboradores sugirió que en los
últimos 12000 años no se había producido
un cambio
climático significativo en el próximo oriente, y
que debía buscarse la zona donde se produjo la
invención de la agricultura en aquellos lugares donde
todavía existen dichas especies en estado silvestre.
Braidwood postuló que las regiones donde se conjugaban
dichas características correspondían a las de
piedemonte y a los valles de los montes Zagros y del Taurus
cuyas precipitaciones anuales oscilan entre 250 y 500
milímetros lo que hace de esta región
idónea para practicar una agricultura de regadío
natural. La zona óptima para Braidwood corresponde a las
laderas montañosas del creciente
fértil

El perfeccionamiento tecnológico y la
ampliación de la gama de productos
comestibles contribuyeron a la reducción de la movilidad
de los grupos cazadores – recolectores y a un mayor grado
de sedentarización. Este proceso permitió que las
comunidades humanas tuviesen mayores posibilidades de observar
estrechamente la flora y la fauna de su
entorno, y generó el desarrollo
de relaciones directas y continuas. Braidwood creó el
término de agricultura incipiente para denominar este
período de experimentación con plantas y
animales, que en algunos casos desembocó en la
formación de comunidades agrícolas
prósperas y bien establecidas

3) Hipótesis de un nuevo cambio
climático

Wright ha formulado una hipótesis relacionada
con la de la zona nuclear, pero basada en el cambio
climático como principal factor de
estímulo

El aumento de la temperatura
y las precipitaciones estimuló también otra serie
de cambios

– La migración de plantas y presión medioambiental de finales del
plistoceno alentó la hibridación de especies
silvestres que contribuiría a la introducción
de la agricultura

– El menor rigor invernal permitió que el
hombre abandonara las cuevas y se instalase en espacios al
aire
libre, más adecuados para la recolección de
begetales, al vivir el hombre en asentamientos al aire libre
pudo tener animales de compañía que sirvieron
como recursos alimentarios susceptibles de ser consumidos por
la comunidad
cuando la caza escasease

– Los asentamientos al aire libre disponían
de zonas de hojarasca muy soleadas e ideales para la
germinación de semillas desechadas

Esta hipótesis postula una causa de orden
ecológico para la introducción de la agricultura
a fines del pleistoceno, pero elude identificar los motivos
culturales que determinaron el proceso de su
desarrollo

II) Hipótesis demográficas sobre la
introducción de la agricultura

1) La hipótesis de la presión
demográfica

Mientras Malthus argumentaba que los recursos
alimentarios son limitados y rigen el crecimiento
demográfico, Ester Boserup propuso todo lo contrario,
afirmando que el crecimiento demográfico es una variable
autónoma o independiente, y que constituyó uno de
los factores principales en la adopción de la tecnología y producción
agrícolas. Su propuesta radica en que la adopción
de técnicas
de recolección de alimentos y de sistemas
agrarios de explotación individual no fueron decisiones
voluntarias con la intención de producir más
alimento del necesario para el consumo
doméstico, sino resultado de la presión que
ejerció el crecimiento demográfico sobre las
provisiones de alimentos

Los procesos descritos en la hipótesis de la
presión demográfica tuvieron lugar en la zona
nuclear de Braidwood

2) La hipótesis de la zona marginal (el
traslado de la población)

Lewis Binford intenta explicar los orígenes de
la agricultura en el próximo oriente como respuesta a
una presión demográfica cíclica en la
periferia de la zona óptima para el crecimiento de las
primitivas plantas y animales domésticos. Este autor
sostiene que la cultura consiste en todos aquellos medios que
sirven para adaptar al individuo y
a los grupos dentro de sus comunidades ecológicas- Las
presiones que favorecen nuevas formas culturales son el
resultado de condiciones no equilibradas del ecosistema
local Para comprender el cambio cultural y los cambios del
postpleistoceno, se debe puntualizar la incidencia del factor
demográfico en los ambientes en que se desarrollaron los
sistemas socioculturales

La población tiende a regularse
homeostáticamente por debajo del umbral de la capacidad
de provisión local de alimentos

Las poblaciones de cazadores – recolectores no
sólo contaban con alimentos suficientes, sino que,
además, gozaba de tiempo
libre; por consiguiente, dentro de un sistema de
equilibrio,
no debieron acudir a nuevas formas de explotación para
satisfacer su necesidades básicas. Por lo que los
orígenes de la agricultura deben explicarse sobre la
base de condiciones de desequilibrio. Hacia esto apunta
Binford, para quien habría dos conjuntos de
tales condiciones

  1. Un cambio en el ambiente físico de una
    población causante de una reducción de la
    masa biótica lo que habría provocado una
    reducción de los recursos alimenticios favoreciendo
    el desarrollo de medios extractivos más eficientes
    para la satisfacción de las necesidades de la
    población

    1. Sistemas cerrados: Se mantiene un estado firme
      por medio de mecanismos internos que limitan la cantidad
      de descendencia como el uso del aborto, abstinencia y el aumento de la
      tasa de mortalidad debido al infanticidio disminuyen la tasa de
      natalidad y aumentan la tasa de mortalidad
    2. Sistemas abiertos
  2. Un cambio en la estructura
    demográfica de una región causada por la
    intrusión de un grupo
    sobre el territorio de otro, al aumentar la densidad de
    población más allá de la capacidad de
    sustentación propia del ambiente natural, se
    podría favorecer la manipulación de este
    último a los fines de un rendimiento adecuado a la
    demanda,
    también se pueden construir diferentes modelos de
    sistemas de población m bajo condiciones asimismo
    diferentes

– Tipo donante: El equilibrio está dado por
el desprendimiento o la emigración de
grupos

– Tipo receptor: El equilibrio se altera a
través de la introducción de
inmigrantes

En los sistemas abiertos de tipo receptor
podría ocurrir que al aumentar el nivel de
población y la consecuente disminución de
recursos alimenticios, se incrementasen las presiones
favorables al desarrollo de técnicas de
subsistencia

El Sedentarismo es probable que sea el responsable del
incremento de la emigración como mecanismo de mantenimiento del grupo en su tamaño
óptimo. Cuando hay un marcado contraste en el grado de
sedentarismo entre dos unidades socioculturales dentro de una
determinada región geográfica, habría una
zona de tensión en la cual los emigrantes provenientes
del grupo más sedentario romperían el equilibrio
en la densidad del grupo menos sedentario por lo que en tales
condiciones se produciría una presión favorable
al desarrollo de medios de producción de alimentos
más efectivos para ambos grupos dentro de esa zona de
tensión (zona marginal creada por el desequilibrio).
Binford sostiene que en un tipo de contexto como el que se ha
reseñado, se han producido las prácticas
iniciales de cultivo

UNIDAD VI
PREHISTORIA
REGIONAL

La historia cultural del
Noroeste Argentino comienza unos diez milenios antes del
presente con la aparición de pequeños
agrupamientos o bandas de cazadores y recolectores
trashumantes. Promediando el primer milenio a.C alcanza un
punto de inflexión con el desarrollo de la agricultura
de gramíneas, leguminosas y tubérculos y con la
domesticación de los camélidos de altura, como la
llama y la alpaca. Las poblaciones sedentarias organizadas
socialmente en tribus fue fenómeno que ocurrió
unos 2000 años antes del viaje de Colón a
América. Este advenimiento de la vida sedentaria
marca el
inicio de un tiempo prehistórico conocido como
período formativo. Este período tiene sus
comienzos aproximadamente en el año 600 a.C y su final
en el S. X d.C Esta segmentada en dos subperíodos:
Formativo inferior o agrícola alfarero tempreano y
formativo superior o floreciente regional

AL formativo le sucede el período de los
desarrollos regionales o agrícola alfarero
tardío, el cual significa el implante de formaciones
sociales de tipo señorío, cacicazgos o jefaturas,
grupos con territorialidad propia, que cohabitaban y
competían por los valles más apropiados para su
crecimiento. Finalmente es el escenario donde el protagonista
será el estado
incaico o Tawantinsuyu.

El proceso indígena prehispánico puede
ser dividido en dos grandes etapas culturales:

  1. Paleoindia o precerámica: poblada por
    pequeños grupos gregarios capturadotes de
    energía por caza y recolección
    1. Inferior: Eclosión de sociedades tribales segmentarias
      simples
    2. Superior o floreciente regional
  2. Formativo

Precerámico o
paleoindio_________________________________________8000
aC

Formativo inferior o período
temprano_______________________________600 aC

Formativo superior o período
medio_________________________________500 dC

Desarrollos regionales o período
tardío_______________________________800 dC

Paleoindio (8000 a.C)

El hombre pisó con firmeza la región del
Noroeste Argentino en tiempos situados entre el 7600 y el 7200
a.C Lo hizo en paraderos abrigados en cuevas, como las de
Huachichocana e Incacueva, ubicadas al poniente de la Quebrada
de Humahuaca

Su alimentación
consistía en una variedad de semillas silvestres de
valor
alimenticio como chañar, mistol, acacia, cebil y frutos
de cactáceas indicativos de prácticas de
recolección sobre una importante biomasa vegetal. Eran
pequeñas bandas de capturadotes de energía con
residencia en abrigos rocosos t familiarmente unidas por lazos
de sangre

Período Formativo Inferior (600 a.C –
500 d.C)

Su economía se basó en la horticultura
por chaqueo para lo cual usaban el taclla para horadar la tierra y
depositar las semillas produciendo maíz,
papa, zapallo, calabaza, maní y porotos, también
se dedicó a la crianza para consumo de animales
domésticos como la llama y la alpaca; recolectó
algarrobo y chañar.

La instalación humana durante este
período fue de agrupamientos de viviendas que
conformaban pequeñas aldeas dispersas.

Fue extensivo el uso de la cerámica, tanto para
confeccionar piezas utilitarias de uso doméstico como
para imprimir esa creatividad
en ejemplares de uso ceremonial y en ajuares
fúnebres

En la orfebrería trabajaron el oro, plata,
el cobre y la
galena. En la lapidaria abarcaron la miniescultura

Período formativo Medio (500 – 800
d.C)

Estos grupos fueron los responsables de la construcción de sistemas agrícolas
en andenerías, desarrollaron la metalurgia
en bronce y lograron una exquisita alfarería-

Período formativo Tardío (800 –
1470 d.C)

Hubo una proliferación de asentamientos humanos
en las regiones ocupadas con anterioridad y además
aparecieron otros asentamientos en territorios hasta entonces
con bajo índice de poblamiento humano. Se amplió
el repertorio de cultivos con el desarrollo de nuevas
variedades de maíz, leguminosas y tubérculos. Se
expandieron las prácticas de regadío artificial
en terrazas y andenerías pedemontanas para escalonar los
desniveles andinos para el control de
regadío artificial como para la movilidad y
defensa.

Hubo un énfasis en la vida urbana lo que se
demuestra por la emergencia de aldeas urbanizadas y
protociudades concentradas con altos índices de
ocupación del suelo.

El perfeccionamiento de las actividades
agrícolas y pastoriles condujo a un ostensible
crecimiento demográfico, como contraparte desaparece la
exultante calidad
estética de la alfarería, la
escultura en piedra y las figurillas de terracota. Son visibles
las diferencias en rangos y linajes sociales.

El imperio Inca (1471 – 1536
d.C)

La irrupción incaica cambió
sustancialmente el paisaje antropológico. En un lapso
apenas mayor de 60 años construyeron unos 160
establecimientos con arquitectura en
piedra y mampostería y cerca de 2500 kilómetros
de camino real.

Los incas
introdujeron cambios tecnológicos en las jefaturas
locales, como el mejoramiento de las prácticas en la
agricultura hidráulica en andenerías, los
depósitos estatales para maíz y papa, y las
técnicas metalúrgicas en factorías
previstas de hornos de fundición-

Se instalaron o atravesaron con sus caminos
deliberadamente los sitios preexistentes, las capitales de las
jefaturas, de mayor envergadura urbana de ese momento y
geopolíticamente estratégicos.

Sus centros administrativos emergieron en lugares
donde no existían instalaciones locales, en estos
establecimientos la presencia de atributos
arquitectónicos imperiales refleja el prestigio de los
hombres que los ocuparon y la importancia de las alternativas
funcionales en sus edificios. La columna vertebral del
Tawantinsuyu fue el célebre Capacñam por el que
transitaron guerreros, artesanos, correos, campesino,
obreros, y los mismísimos reyes y
señores.

Culturas agroalfareras del Noroeste
Argentino

Período temprano

Las evidencias
correspondientes a las culturas agroalfareras tempranas
provienen principalmente de la porción central del
área que hemos definido como de Valles y
quebradas-

1) Tafí: Cultura agroalfarera de mayor
antigüedad, descubierta en el valle del mismo nombre
ubicado en el oeste de la provincia de
Tucumán.

  • Arquitectura: Sus viviendas son de paredes de
    piedra, demuestra un tipo especial de vínculo social
    tal vez la
    familia extensa debido a la residencia común de
    varias familias emparentadas: la pareja paterna que vive
    con sus hijos. A medida que éstos se casan se van
    agregando nuevas viviendas al núcleo de
    habitación
  • Economía: Fue eminentemente
    agrícola. Utilizaron el sistema de terrazas y de
    andenes, la gran cantidad de huesos de llama en los sitios
    de vivienda hablan de la utilización de este animal
    como elemento de transporte y fuente de alimento y
    lana
  • Alfarería: Realizaron una cerámica
    de tipo tosco, sin decoración alguna y paredes
    alisadas, se destacaron como escultores en
    piedra
  • Metalurgia: Trabajaron el cobre
  • Costumbres funerarias: Entierro de adultos en
    posición flexionada dentro de pequeñas
    cámaras de piedra

2) La Candelaria:

  • Extensión geográfica: Este y sur de
    Salta y norte de Tucumán
  • Arquitectura: Sus viviendas no poseían
    paredes de piedra
  • Cerámica: Fabricaron urnas,
    alfarerías de color
    rojo y negro. Estas urnas fueron de gran tamaño y
    sirvieron para la inhumación de niños y de adultos
  • Costumbres funerarias: Entierros de niños
    en urnas de alfarería, los adultos fueron inhumados
    directamente en el suelo

3) Ciénaga:

  • Extensión geográfica: Parte del
    valle Calchaquí, todas las provincias de Catamarca y
    La Rioja y porción norte de San Juan
  • Economía: Fue esencialmente
    agrícola con obras de irrigación. La planta
    más cultivada fue el maíz. Recolectaron
    frutos de chañar, trajeron urucú y se
    dedicaron al pastoreo de llamas
  • Arquitectura: Las viviendas fueron de material
    perecedero, en otras zonas como el valle de Santa
    María las paredes eran de piedra
  • Cerámica: Tiene una amplia variedad en su
    alfarería, pero en términos generales
    predomina la cerámica de color gris negruzco y
    decorada por medio de incisiones
  • Estructura social: Las distintas tumbas cpm im
    akiar fúnebre riquísimo y otras con unas
    pocas piezas de alfarería sugieren diferencias de
    status

4) Condorhuasi:

  • Ubicación geográfica: Valle del
    Hualfín (provincia de Catamarca)
  • Economía: Es casi la misma que la de la
    cultura Ciénaga con la diferencia de que
    quizá tuvo mayor importancia el pastoreo de la
    llama
  • Cerámica: Existen muchos tipos y muy
    variados de cerámica Condorhuasi. El más
    conocido de todos es el denominado Condorhuasi policromo
    caracterizado por tener una superficie externa pulida de
    color rojizo sobre la que se disponen guardas
    geométricas en negro orladas de blanco, las formas
    más comunes son figuras humanas sentadas o
    gateando
  • Escultura: Fue la que más utilizó
    la escultura en piedra- La técnica lítica se
    manifiesta

particularmente en la confección de morteros
o fuentes
votivas de tipo antropomorfo

5) El Alamito:

  • Ubicación geográfica: Campo del
    Pucará Provincia de Catamarca
  • Patrón de poblamiento: Pequeños
    núcleos de siete u ocho viviendas dispuestas en
    abanico alrededor de un patio central
  • Cerámica: Tosca y decorada con bandas
    verticales de color rojo, violáceo o negro sobre el
    fondo natural de la arcilla

Período Medio

Desde el punto de vista cultural es el momento de
mayor desarrollo de todo el Noroeste o por lo menos, uno de los
más altos exponentes en las manifestaciones
técnicas y artísticas. El intenso simbolismo de
los diversos elementos de su decoración muestra una
cohesión sociopolítica y religiosa de gran
estabilidad y fuerza
expresiva

  1. La Aguada
  • Extensión geográfica: Oeste, todo
    el valle de Catamarca; El sur, hasta la ciudad de La Rioja
    e incluso zona de la provincia de San Juan
  • Economía: Esencialmente agrícola,
    pastoreo de animales sumado a la práctica de la
    recolección de frutos silvestres
  • Arquitectura: No tuvieron habitaciones de paredes
    de piedra
  • Cerámica: La alfarería
    alcanzó en esta cultura su más alto
    desarrollo técnico y existen varios topos distintos,
    desde decorados con pintura
    hasta grabados. Las formas más comunes son jarros
    cilíndricos, troncocónicos. También
    realizaron figuras antropomorfas
  • Metalurgia: Fue muy desarrollada, utilizaron el
    bronce antes de la llegada de los incas
  • Prácticas funerarias: Los enterratorios
    forman verdaderos cementerios sin indicación alguna
    en superficie, aquéllos son de planta oval o redonda
    y con menor frecuencia rectangular o cuadrada. Algunos
    poseen una fila de piedras en uno de los lados, dila que en
    ciertos casos se transforma en una verdadera pared. El tipo
    de inhumación más común es la
    individual, aunque se registran casos excepcionales de
    entierros colectivos. A los muertos se los disponía
    en posición genupectoral, es decir, las rodillas
    tocando el pecho, orientados de Norte a Sur apoyados sobre
    la espalda mirando hacia arriba.

Período Tardío:

Se inicia alrededor del 850 d.C hasta el 1480
d.C.

Culturas

  1. Sanagasta, Aimogasta o
    Angualasto
  • Extensión geográfica: Bañado
    del Pantano (La Rioja) hasta el sudoeste de la provincia de
    San Juan
  • Economía: Eminentemente hortícola,
    crianza de la llama y recolección
  • Arquitectura: Los sitios carecen de habitaciones
    de piedra, pues éstas fueron construidas de material
    perecedero o por excepción de adobe
  • Patrón de asentamiento: Comunidades
    dispersas
  • Prácticas funerarias: Entierro de
    párvulos en urnas. Los adultos fueron enterrados
    directamente en el suelo y con un ajuar funerario
    relativamente pobre
  • Metalurgia: El
    trabajo del metal es inferior comparado con el de los
    períodos anteriores tanto en cantidad como en
    técnica. El metal más usado fue el cobre, y
    en menor cantidad el oro
  • Cerámica: El elemento más
    caracterizado es la cerámica. Lo más
    típico son grandes recipientes usados como urnas y
    hallados en cementerios. La decoración de estas
    urnas es pobre, generalmente geométrica, sin que
    existan figuras antropomorfas o zoomorfas.
  1. Belén
  • Extensión geográfica: Alrededor de
    la población catamarqueña del mismo nombre y
    a lo largo del río Hualfín. También el
    Valle de Abaucán. Al sur abarcó hasta la zona
    de la actual ciudad de La Rioja, y por el norte hasta el
    Valle de Santa María. Su núcleo central
    estuvo en el Valle de Hualfín
  • Patrón de asentamiento:

Primera etapa: Poca utilización de la piedra
en la construcción, predominan las grandes casas
– pozo de tipo comunal que debían habitar tres o
cuatro familias, a juzgar por las divisiones
internas

Segunda etapa: Habitaciones aisladas con paredes de
piedra, posteriormente estas viviendas se agrupan para
constituir centros semiurbanos, la mayoría de los
cuales están ubicados en sitios
estratégicos

Tercera etapa: Sufrieron el impacto de la cultura
incaica

  • Economía: Se destacan las grandes
    extensiones con andenes de cultivo.
  • Cerámica: es muy conocida por la
    decoración y forma, por lo general es de pasta roja
    y su decoración es de dibujos
    negros sobre el fondo rojo más o menos
    oscuro
  • Metalurgia: Es algo inferior a la
    Santamaría, pero tienen numerosos puntos de
    contacto. Son frecuentes los grandes discos de metal que
    quizá fueron utilizados como escudos. En bronce
    fabricaron hachas.
  • Prácticas funerarias: Usaron la cista de
    planta circular y bóveda en saledizo. Muy frecuente
    es el entierro de párvulos en urnas
  1. Santamaría:
  • Extensión geográfica: Ocupó
    el valle del mismo nombre, llamado antiguamente Yocavil, el
    cercano Valle del Cajón y el Valle Calchaquí
    hasta el Nevado de Acay
  • Economía: agricultura intensiva con
    irrigación, existen construcciones dedicadas al
    regadío, tales como represas. Las andenerías
    son comunes. Aparte del cultivo de la tierra,
    se dedicaron al pastoreo de auquénidos.
  • Patrón de poblamiento: Es bastante
    diferente a cada una de las etapas de esta cultura. En la
    primera es probable que habitaran en grandes casas
    comunales, en la segunda etapa debió aparecer la
    aldea formada por agrupación de casas con paredes de
    piedra de planta rectangular
  • Cerámica: el tipo Santamariano tiene las
    urnas de tres secciones: El cuerpo y la base tienden a
    confundirse: el cuello es cilíndrico o ligeramente
    achatado en el sentido anteriposterior. Uno de los
    elementos decorativos fundamentales son dos caras
    más o menos humanoides. Las serpientes y
    anfísbemas (serpientes de dos cabezas) son
    también frecuentes en la
    decoración.
  • Metalurgia: Tuvo un extraordinario desarrollo en
    esta cultura, es cuando aparece el bronce con mayor
    proporción de estaño

Dominio Incaico

Habría sido el Inca Tupac Inca, décimo
monarca, hijo de Pachacutec El Conquistador, el que
anexó el Noroeste Argentino al imperio
Peruano.

La conquista incaica, centrada sobre la
dominación económica, necesitó del
dominio de
los caminos desde el Noroeste hacia Chile y Bolivia. La
integración sólo pudo hacerse por
el dominio absoluto y la fácil comunicación a través de las
vías naturales, que los incas sistematizaron y
organizaron perfectamente. En función
de esto se explicaría la ubicación a determinadas
distancias de los llamados tambos. Como unidad mayor que los
tambos, existían los pequeños centros
administrativos y militares de apoyo, uno de los cuales fue el
de Londres (Catamarca). Una región aún más
amplia era vigilada por una fortaleza grande, que debió
ser lo que se conoce como Pucará- La presencia incaica
se distingue, fundamentalmente por la alfarería, que en
algunos casos puede ser importada del Cuzco. El dominio incaico
se manifestó en otros aspectos como la
utilización de quipus y la difusión del quechua.
Una serie de elementos condicionaron e hicieron posible la
expansión incaica: la posesión de un medio de
transporte como la llama, la existencia de alimentos
conservados como el chuño, la utilización de los
metales.

Mendoza

Etapa Precerámica

Los dos yacimientos mejor estudiados son la Gruta del
Indio del Rincón del Atuel y el amplio abrigo de
Agua de a
Cueva en el centro sur y en el norte de la provincia de Mendoza
respectivamente. En el Rincón del Atuel los primeros
niveles de ocupación se remontan al X/IX milenio
a.C

Arcaico Temprano (aproximadamente 8000 – 6000
a.C)

Incluyen instrumentos característicos como las
puntas lanceoladas y/o puntas pedunculadas andinas

Sitios: Cultura Ayampitin en la gruta de Intihuasi en
San Luis, Cueva El Peñoncito al norte de San
Juan

Industria de
La Fortuna – Morrillos I, sitios del sudoeste de San Juan
y del noroeste de Mendoza

Los grupos humanos con tales industrias
fueron cazadores de guanacos y de otros animales, a la vez que
fueron recolectores e incluían vegetales en su
dieta

Arcaico Medio (6000 – 4000
a.C)

Sitios: Cordillera frontal y de la precordillera del
norte de Mendoza, Gruta del Indio del Rincón del Atuel y
Gruta de El Manzano

La tecnología lítica de los grupos
regionales del Arcaico medio utilizó puntas
triangulares

Arcaico Tardío (4000 a.C – 300
d.C)

El avance del Protoformativo al Formativo inicial tuvo
lugar en los dos últimos milenios a.C. En el tercer
milenio a.C se asistió, según los estudios
palinológicos, a una modificación
climática que llevó a un incremento de la humedad
en relación con el establecimiento del régimen de
precipitaciones de verano en la región, lo que pudo
aparejar condiciones que favorecieran el desarrollo
agrícola. Sobre estas bases la agricultura regional (y
quizás el pastoreo) puede retrotraerse a comienzos del
segundo milenio antes de Cristo, progresando en el tiempo a
medida que avanzamos hacia el sur, donde los primitivos
agricultores serían próximos al advenimiento de
la era

Los agricultores y ceramistas regionales de la
Etapa Agroalfarera

La cultura de Ansilta (San Juan) suman la
tecnología cerámica hacia la quinta centuria
anterior a nuestra era. La persistencia de Ansilta se estima
hasta los inicios de la era en el área de Iglesia y
hasta la quinta centuria posterior a la misma en
Calingasta

Estos nuevos grupos serían responsables
asimismo de una agricultura como forma de producción
más estable, generándose un proceso de
aculturación cuyo resultado se aprecia
arqueológicamente bajo el rótulo de Cultura Punta
del Barro. Fragmentos asimilables al tipo fueron hallados
también en el Valle de Uspallata, en el yacimiento
Uspallata Norte. El sitio de Punta del Barro presentó
una secuencia que ha sido interpretada como clave para
determinar el posible proceso de
aculturación.

Punta del Barro en el piedemonte medio y
principalmente en el bajo, que primero aprovechaba el agua de
las vertientes y arroyos represándola en cisternas y
conduciéndola por pisos y desniveles a pequeñas
parcelas, depresiones para el cultivo, para después, en
un área de peores condiciones de suelo y humedad,
conducir el agua a hoyos, donde dejaba sus sedimentos limos y
proveía de humedad y en los que se incorporaba
además materia
orgánica, elementos todos estos propicios para la
instalación de la propia vegetación natural que mejoraba las
condiciones ambientales y la producción
agrícola.

La economía se completaba con la
recolección y la caza y con el pastoreo de
camélidos

Entre comienzos del Siglo VIII y principios del Siglo
XI d.C habría tenido lugar en San Juan la directa
incidencia de la cultura de la Aguada del Noroeste
Argentino

Economía de la Aguada: Continúa la
producción agrícola con los cultívenos
característicos a los que se suma el maní y
parcialmente el algodón, así como la ganadera de
la llama, mejorándose la práctica textil en
telar, con hilos muy delgados de lana

Prácticas funerarias: Los cadáveres de
sus entierros fueron extendidos, colocados en fosas y
recubiertos con piedras formando túmulos. También
se han hallado cráneos enterrados en el centro de
habitaciones colocados detrás de sus paredes

Cultura de Agrelo

Representa el período medio o temprano –
medio

Arquitectura: Viviendas sencillas, construidas con
materiales
perecederos

Después que pudieron dominar las
técnicas del manojo del agua se aprovecharon las
fértiles tierras del río Mendoza
emprendiéndose una agricultura intensiva, ciertamente
más extendida

Economía: Utilizaron las Conanas (molinos de
piedra con diverso grado de concavidad) y Moletas (manos de
moler, de piedra). Recolectaron el molle, el chañar
(cactus comestible), junco, zampa.

Prácticas funerarias: Entierros individuales o
de algunos individuos con muy poco o nulo ajuar, por lo que no
sólo es difícil adjudicar los entierros a esta
cultura sino que limita otro tipo de consideraciones sobre la
sociedad
Agrelo

Cultura de Viluco

El Sitio de Viluco se encuentra en Chilecito,
departamento de San Carlos.

Su cronología relativa es propia del lapso
entre los siglos XIII/XIV y mediados del XVII de nuestra
era

Cabe a esta cultura arqueológica la
economía huarpe de agricultura bajo riego de
maíz, quinoa, poroto y zapallo, es notable que
aún no podamos incluir a la papa entre los cultivos,
aunque presupongamos su producción pese a su ausencia
más bien generalizada en los sitios regionales y a que
no sea mencionada en el registro
documental. De igual modo, se postula el manejo de
auquénidos como la llama, lo que implica la
textilería de lana para la vestimenta y otros usos, y
con toda probabilidad el
transporte carguero.

Asimismo, la caza del guanaco, del
ñandú, y de animales menores fue una actividad
para completar la dieta además de la práctica de
la recolección

Se alimentaron también de cultívenos
como el maíz y la calabaza, y productos de la
recolección con fines alimentarios como carozos y
semillas de chañar, semillas y corteza de un cactus del
sector

Algunos objetos Viluco denuncian por su parte la
metalurgia del cobre y bronce

Prácticas funerarias: Realizaron enterramientos
individuales o de varios individuos juntos, próximos
unos a otros conformando cementerios o bien constituyendo
enterratorios aparentemente aislados, con esqueletos que
hallamos en posición decúbito dorsal (extendidos
de espalda) o más asiduamente de decúbito lateral
(de costado) con los huesos del muslo, pierna y pies doblados y
replegados sobre el tórax (cadáveres en
posición encogida, genupectoral y lateral, flexionados).
Las diferencias en los ajuares sugieren distinción en
las funciones y el
rango social de los individuos

Dominación incaica en Mendoza

A fines del S. XV, hacia 1480 d.C, los incas
extendieron su dominación al noroeste y centro –
oeste de la Provincia de Mendoza, lo que debió ocurrir
durante el gobierno del
Inca Tupac Yupanqui profundizándose la anexión al
estado bajo el gobierno del siguiente Sapa Inca Huayna
Capac

Tambos en Mendoza: Las Cuevas, Puente del Inca –
Los Penitentes, Punta de Vacas, Tambillitos, Ranchillos,
Tambillos y Ciénaga de Yalguaraz

Bibliografía:

1) Renfrew, Colin y Paul, Bahn

Archeology. Theories, Methods and Pratice

2) Aguerre, Ana y Lanata, José Luis

Explorando algunos temas de
arqueología

3) Berberian, E . y Raffino, R.

Manual de
arqueología prehistórica

4) Endere, María Luz (autora
del artículo: La protección del patrimonio
indígena en la República Argentina)

Revista de Arqueología americana Número
20

5) Fernandez Martínez, Víctor

Teoría y Método
de la arqueología

 

Alejandro Jiménez

Biografía del Autor: Alejandro Giménez,
nacido en el año 1985 en Mendoza, Argentina. Estudia la
Licenciatura y el profesorado de Historia, su profesión
es músico como trompetista

Argentina, Mendoza 09 de Enero de 2008

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter