Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Campeonato Piloto Nacional de Fútbol Súper Selección de Selecciones del Perú (página 2)




Enviado por Dante Chalco Vargas



Partes: 1, 2

La característica principal de este Campeonato
Piloto es la introducción de una nueva modalidad en la
selección de los futbolistas y entrenadores
quienes, para ser parte de una Súper Selección de
Selecciones de Fútbol, tendrán que participar en un
período de prueba antes de cada Etapa en el que los
postulantes jugarán 10 partidos con diferentes
compañeros en 10 equipos diferentes y contra 10 diferentes
equipos contrincantes, lo cual se logrará por medio de
sorteos.

Después de las pruebas, se
sabrá quiénes quedaron seleccionados. Los
futbolistas y entrenadores que más partidos ganaron y
cuyos equipos temporales metieron más goles, serán
los escogidos. La conformación de las SSS de Fútbol
debe ser para tener una representatividad dentro del
ámbito social de acuerdo a la división política
geográfica del Perú. Los entes políticos
geográficos del Perú tendrán una
representatividad futbolística exclusivamente para efectos de
competencia y que
no necesariamente, la misma, tendrá que ver con su
administración política por ser
ésta (la representatividad) una iniciativa particular de
la Sociedad
Civil.

Lo meliorativo del sistema es que
los postulantes saben que tienen la posibilidad real y efectiva
de formar parte de la SSS de cada Etapa y la de conformar la
Súper Selección de Selecciones de Fútbol del
Perú dependiendo única y exclusivamente de su
habilidad y no de algún otro factor ajeno o exógeno
que no sea la pura competencia de los participantes.

Otra característica importante es que la
ejecución de este evento la harán las Instituciones
Públicas y/o en su defecto, la Empresa
Privada, quienes manifiesten su interés
por participar. La ejecución estará a cargo de
quienes acepten este reto siguiendo las bases que se adjuntan
más adelante. Si las Instituciones Públicas y/o
Empresas
Privadas ejecutoras devengan utilidades por la gestión
del presente reto, estas pasarán a incrementar el erario
de las mismas sin desmedro de las obligaciones
básicas para con sus futbolistas y entrenadores. En cada
Etapa, las Instituciones Públicas y/o Empresas Privadas
que se harán cargo de la ejecución, asumen los
gastos de la
gestión en sí misma al 100%. En cada Etapa
sólo deberán pagar un derecho de autor al
suscriptor.

1. Etapa Distrital. Durante 65 semanas, los
futbolistas y entrenadores que se inscriban, intervienen en la
primera serie de 10 partidos de prueba para formar las 1830 SSS
de Fútbol de los Distritos del Perú y los
seleccionados, en 4 series de Campeonatos múltiples de
donde saldrá el Campeón Distrital Nacional de
Fútbol del Perú:

• 10 partidos de prueba para formar 1830 SSS
Distritales 07 semanas.

• 195 Campeonatos Distritales Provinciales 26
semanas.

• 024 Campeonatos Distritales Departamentales
18 semanas.

• 008 Campeonatos Distritales Regionales 06
semanas.

• 001 Campeonato Distrital Nacional
08 semanas.

• 228 Campeonatos en total 65
semanas.

2. Etapa Provincial. Durante 39 semanas, los
futbolistas y entrenadores que se inscriban, intervienen en la
segunda serie de 10 partidos de prueba para formar las 195 SSS de
Fútbol de las Provincias del Perú y los
seleccionados, en 3 series de Campeonatos múltiples de
donde saldrá el Campeón Provincial Nacional de
Fútbol del Perú:

• 10 partidos de prueba para formar 195 SSS
Provinciales 07 semanas.

• 24 Campeonatos Provinciales Departamentales
18 semanas.

• 08 Campeonatos Provinciales Regionales 06
semanas.

• 01 Campeonato Provincial Nacional 08
semanas.

• 33 Campeonatos en total 39
semanas.

3. Etapa Departamental. Durante 21 semanas, los
futbolistas y entrenadores que se inscriban, intervienen en la
tercera serie de 10 partidos de prueba para formar las 24 SSS de
Fútbol de las Provincias del Perú y los
seleccionados, en 2 series de Campeonatos múltiples de
donde saldrá el Campeón Departamental Nacional de
Fútbol del Perú:

• 10 partidos de prueba para formar las 24 SSS
Departamentales 07 semanas.

• 08 Campeonatos Departamentales Regionales 06
semanas.

• 01 Campeonato Departamental Nacional
08 semanas.

• 09 Campeonatos en total 21
semanas.

4. Etapa Regional. Durante 15 semanas, los
futbolistas y entrenadores que se inscriban, intervienen en la
cuarta serie de 10 partidos de prueba para formar las 8 SSS de
Fútbol de las Regiones del Perú y los
seleccionados, en un campeonato de donde saldrá el
Campeón Regional Nacional de Fútbol del
Perú:

• 10 partidos de prueba para formar las 8 SSS
Regionales 07 semanas.

• 01 Campeonato Regional Nacional 08
semanas.

• Total 15 semanas.

5. Etapa Decisiva. Se convocarán a los 176
futbolistas y a los 32 entrenadores que participaron en la Etapa
Regional para que jueguen su quinta y última serie de 10
partidos de prueba en 10 diferentes estadios del Perú que
se escogerán al azar. Después de dichos partidos
los 22 futbolistas y los 5 entrenadores que sean seleccionados
serán la nueva Súper Selección de
Selecciones de Fútbol del Perú a quiénes se
les redenominará como Perú Sparring y
pactarán partidos amistosos con las Selecciones Nacionales
del mundo mientras Embajadores Deportivos del Perú
implementan el nuevo sistema.

Bases del
Campeonato Piloto Nacional de Fútbol Súper
Selección de Selecciones (SSS) del
Perú.

Etapa Distrital:

1. En los 1830 Distritos del Perú se convocan a
los Entrenadores y Futbolistas que deseen participar en la
formación de la SSS de fútbol de su
Distrito.

2. Podrán jugar minusválidos leves, es
decir, aquellos cuya minusvalía no entorpezca el desarrollo
normal de un juego de
fútbol.

3. Los postulantes deberán someterse
obligatoriamente a un examen médico gratuito en el lugar
que las autoridades ejecutoras les indicarán
oportunamente.

4. El examen médico también
determinará si los minusválidos leves pueden jugar
fútbol. Deberán postular un mínimo de 56
futbolistas por Distrito.

5. Los postulantes no tienen que vivir, ni haber nacido
necesariamente en el Distrito al cual postulan, sólo
tienen que manifestar su deseo, independientemente del lugar en
donde vivan o hayan nacido.

6. Después de la anterior decisión, en las
subsiguientes Etapas, los postulantes no podrán cambiar su
postulación a otra Provincia, Departamento o
Región.

7. Los postulantes no podrán postular en dos o
más Distritos a la vez, de lo contrario quedarán
descalificados por 4 años.

8. Los Futbolistas deben tener una estatura
mínima de 1.68 m., un peso mínimo de 70 kg. y ser
mayores de 14 años. Los postulantes con más de 17
años no están obligados a cumplir con los
requisitos de peso y talla.

9. Los menores de edad deberán presentar un
permiso notarial o judicial, de los padres o apoderados, para
jugar.

10. Los postulantes a entrenadores deberán ser
mayores de 27 años de edad.

11. El empadronamiento con foto es obligatorio para los
futbolistas y entrenadores y se hará en el tiempo y lugar
que las autoridades ejecutoras lo determinen, con los formularios que
diseñen y antes del primer partido de prueba.

12. Los postulantes recibirán un comprobante de
inscripción. El trámite es gratuito.

13. Las credenciales de los postulantes serán
manejadas internamente.

14. Los postulantes deberán ser personas que
practiquen el fútbol total porque se demandará de
ellos que jueguen en cualquier puesto.

15. Los postulantes, para ser parte de la SSS de
Fútbol de su Distrito, deberán jugar la primera
serie de 10 partidos de prueba. Cada uno de dichos partidos de
prueba los jugarán con diferentes compañeros,
diferentes contrincantes y en diferentes equipos para lo cual se
realizarán 10 sorteos; uno por cada partido.

16. Los postulantes tendrán 7 semanas para jugar
sus 10 partidos de prueba.

17. Si los postulantes no juegan sus 10 partidos de
prueba en el tiempo determinado pero tienen puntaje adecuado para
clasificar, serán aprobados para ser parte de la SSS de
Fútbol de su Distrito.

18. En las canchas asignadas para los partidos de prueba
y para efectos de los sorteos obligatorios habrán 2
ánforas, una para los Entrenadores y otra para los
Futbolistas.

19. Durante el período de prueba, el día
que puedan jugar, los postulantes deberán presentarse en
las canchas asignadas para los partidos de prueba y deben
solicitar que su credencial sea puesta en las ánforas para
el respectivo sorteo.

20. Los funcionarios, antes de cada partido y en la
cancha, harán los respectivos sorteos. Los mismos se
harán en presencia de todos los participantes registrados
en cada Distrito y que hayan asistido a la cancha donde
harán su partido de prueba.

21. Se asignará por sorteo a un entrenador por
cada equipo. Cada equipo de postulantes que se escoja
tendrá 1 Entrenador y 14 Futbolistas.

22. Los 11 primeros futbolistas que salgan sorteados
serán los titulares del primer tiempo de juego y los 3
restantes deberán jugar empezando el segundo tiempo, de
manera obligatoria, en reemplazo de tres jugadores que el
entrenador designe.

23. El entrenador tiene la autoridad, la
obligación y el derecho de ubicar a sus jugadores dentro
de la cancha y a ordenar las directrices del juego contra sus
oponentes y los futbolistas tienen la obligación de
cumplir las directrices del entrenador durante los partidos de
prueba so pena de ser sancionados.

24. Los entrenadores tienen la potestad de reportar la
indisciplina de uno o más jugadores de su equipo y a estos
se les sancionará quitándoles puntos o
descalificándolos hasta por cuatro años
según la gravedad de la falta.

25. Al conformarse un equipo de prueba de 14
futbolistas, se le asigna un número para identificarlo. En
cada sorteo, el equipo #1 juega contra el #2; el equipo #3 contra
el #4 y así sucesivamente hasta cubrir el número de
postulantes que participan ese día.

26. Después del sorteo, el jefe de mesa
dará al entrenador asignado, una lista con los nombres de
los futbolistas de su equipo junto con 14 números para ser
identificados. Los futbolistas deben llevar a los partidos de
prueba 2 polos; uno blanco y otro negro.

27. El entrenador registrará los nombres y
asignará los números que usará cada
Futbolista durante el partido y devolverá la nómina
con los registros por
triplicado al jefe de mesa asignado antes de cada uno de los
partidos de prueba.

28. Siempre se deberá formar un número par
de equipos para que ninguno se quede sin contrincante. Si sobran
Futbolistas después del sorteo, jugarán otro
día.

29. Después del primer partido de prueba jugado,
el equipo que se formó para tal efecto se disuelve y los
postulantes tienen que volver a someterse a un nuevo sorteo
durante todos los 9 partidos de prueba restantes que deben jugar,
formando un nuevo equipo para cada uno de dichos
partidos.

30. A partir del sexto partido jugado, los postulantes
sabrán si pueden seguir jugando los partidos restantes o
si deberán abandonar la competencia. Se les
comunicará oficialmente de la manera que determinen las
autoridades ejecutoras y en la cancha.

31. Si un postulante pierde sus primeros 6 partidos de
prueba debe abandonar automáticamente su
postulación.

32. La clasificación para pertenecer a una de las
SSS de Fútbol Distritales es personal y no en
equipo. Cuando un postulante se empadrona, se le abre una ficha
de control para
llevar el registro de cada
uno de los 10 partidos de prueba que juegue; los ganados, los
empatados y/o perdidos; los goles a favor, en contra y promedio
así como sus tarjetas
amarillas y/o rojas, sus puntos acumulados.

33. Asignaremos 3 puntos por partido ganado, 2 por
empatado y 1 por perdido.

34. Los postulantes pueden acumular un máximo de
30 puntos y un mínimo de 6.

35. Cuando un postulante cometa una falta grave durante
los partidos de prueba, le serán descontados un punto por
cada tarjeta amarilla y dos por cada tarjeta roja.

36. Los 10 partidos de prueba se realizarán en
canchas reglamentarias.

37. Los partidos de prueba tendrán una
duración de 60 minutos con 10’ de intermedio
divididos en 30’-10’-30’.

38. Los partidos, durante el Campeonato, tendrán
una duración de 90 minutos con 15’ de intermedio
divididos en 45’-15’-45’.

39. Después que los postulantes terminen de jugar
sus 10 partidos de prueba, se establece quiénes son el
Entrenador y los 22 Futbolistas que alcanzaron las mejores
calificaciones para clasificar en su respectiva SSS de
Fútbol Distrital.

40. Los postulantes que no han sido clasificados en sus
Distritos por falta de puntos integrarán las Selecciones
de otros Distritos de la Provincia a la que pertenecen, siempre y
cuando los clasificados de aquellas tengan menor puntaje. Esto
quiere decir que si un postulante de un Distrito está
descalificado en el puesto 23 de su Distrito con 28 puntos y otro
postulante de otro Distrito se clasificó en el puesto 22
pero con 23 puntos, el postulante que consiguió 28 puntos
reemplazará al del otro Distrito que solo alcanzó
23 puntos. Lo mismo pasará con los
Entrenadores.

41. Los equipos seleccionados recibirán
gratuitamente uniformes completos con los colores de la
Institución o Instituciones patrocinadoras.

42. El Campeonato tendrá las fechas necesarias,
para que los equipos jueguen el mismo número de partidos
como locales que como visitantes. Las Entidades ejecutoras
distritales de las Provincias coordinarán para establecer
la programación de las contiendas.

43. La Súper Selección de Selecciones
Distrital que acumule más puntos durante el Campeonato
Distrital de su Provincia, será la que gane el
mismo.

44. Durante las fechas del Campeonato, los Seleccionados
inscritos para cada fecha devengarán el 60% de la
respectiva taquilla después de haberse descontado los
gastos pertinentes a las mismas.

45. El 60% de las utilidades se dividirá en 48
porciones y cada Futbolista recibirá una porción
(44) y los 2 Entrenadores dos porciones cada uno (4).

46. En cada fecha, el entrenador podrá inscribir
a 20 jugadores en su nómina.

47. Como una regla innovada en nuestro sistema, el
Entrenador, según su criterio, deberá hacer 3
cambios obligatoriamente después de terminar el primer
tiempo y antes de comenzar el segundo.

48. Si un jugador es lesionado hasta el punto que debe
abandonar la cancha, según dictamen de los tres
árbitros, deberá ser reemplazado por otro sin
desmedro del cambio
reglamentario de los tres suplentes.

49. Los ganadores del Campeonato, en cada Etapa,
recibirán un trofeo y premios pecuniarios. Los
entrenadores recibirán el doble de lo que recibirá
cada futbolista.

Nota: Las bases de la Etapa Distrital se aplican para
las otras Etapas.

Etapa Provincial: En esta Etapa intervienen los
40260 futbolistas y 1830 entrenadores que participaron como
seleccionados de las 1830 selecciones distritales. De estos, con
la segunda serie de partidos de prueba, se seleccionan 4290
futbolistas y 390 entrenadores para conformar las 195 SSS
provinciales.

Etapa Departamental: En esta Etapa intervienen
los 4290 futbolistas y 390 entrenadores que participaron como
seleccionados de las 195 selecciones provinciales. De estos, con
la tercera serie de partidos de prueba, se seleccionan 550
futbolistas y 75 entrenadores para conformar las 25 SSS
departamentales

Etapa Regional: En esta Etapa intervienen los 550
futbolistas y 75 entrenadores que participaron como seleccionados
de las 25 selecciones departamentales. De estos, con la cuarta
serie de partidos de prueba, se seleccionan 176 futbolistas y 32
entrenadores para conformar las 8 SSS regionales.

En la presente Etapa hemos elaborado una división
Regional exclusiva para nuestro propósito según
nuestra realidad geográfica y según las vías
de comunicación existentes. A
continuación las Regiones establecidas y los Departamentos
que las conforman:

I Región: Puno, Cuzco y Madre de
Dios.

II Región: Amazonas, Loreto y San
Martín.

III Región: Ica, Ayacucho y
Apurimac.

IV Región: Junín, Lima, Callao y
Huancavelica.

V Región: Piura, Lambayeque y
Tumbes.

VI Región: Tacna Moquegua y
Arequipa.

VII Región: Ancash, La Libertad y
Cajamarca.

VIII Región: Huánuco, Pasco y
Ucayali.

Etapa Nacional.

1. Una Institución Pública o una Empresa
Privada patrocinadora convoca a los 176 Futbolistas y a los 32
Entrenadores que participaron como seleccionados en la Etapa
Regional para la formación de la Súper
Selección de Selecciones de Fútbol del
Perú.

2. Los convocados jugarán la quinta y
última serie de 10 partidos de prueba después de la
cual quedará conformada la nueva Súper
Selección de Selecciones de Fútbol del Perú
que contará con 22 futbolistas y 5
entrenadores.

3. La Súper Selección de Selecciones de
Fútbol del Perú pactará partidos amistosos
de ida y vuelta una vez por semana con las Selecciones Nacionales
del mundo mientras embajadores futbolísticos de nuestro
país establecen nuestro sistema en el mundo.

Bibliografía

Ninguna.

Notas utilizadas: Ninguna.

 

Dante Chalco

Biografía del autor: Dante Chalco. Soy cristiano.
Nacido en Bellavista, Callao, Perú. 54 años. Casado
con Chamelly. Tengo 3 hijos. Soy teólogo.

Me encuentro en Trinidad y Tobago en la ciudad de Santa
Flora y estamos 14 de Diciembre del 2007. El proyecto se ha
elaborado en 10 años.

P.D. Mucho les agradeceré que tengan a bien el
enviar esta invitación a todo aquel que Uds. piensen que
les pueda interesar. Gracias por su fina atención.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter