Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Coaching Sintergial y el Retcambio




Enviado por José Alberto Santos



Partes: 1, 2

    1. Abstrac
    2. El
      Coaching sintergial, la herramienta del
      Retcambio
    3. La
      matriz del poder en el Retcambio
    4. El
      Coaching Sintergial para organizaciones de alto
      rendimiento
    5. El
      entorno del cambio personal
    6. El
      proceso de aprender para la acción
    7. Conclusión
    8. Referencias

    Retcambio Solutions, Utah,
    USA.

    ABSTRAC

    Este artículo describe de manera introductoria el
    Coaching
    Sintergial y su base que es el retcambio, neologismo de las
    palabras reto y cambio
    introducido por José Alberto Santos en el año de
    1995 en la Revista
    Multidisciplinaria Extensiones, de México. El
    autor hace una descripción del Retcambio y lo relaciona
    con la metodología del coaching, estableciendo una
    nueva ruta para alcanzar resultados útiles y abrir
    futuros, en los niveles personal y
    organizacional..

    Palabras Clave: Obvias realidades, contrafuego, poder, mapeo
    de variables,
    compromisos, coaching, coaching sintergial y protagonismo.

    Introducción

    Vamos a comenzar este artículo definiendo el
    Retcambio:

    Es un reto a las obvias realidades, transformando
    potenciales de utilidad
    disponibles, en resultados, a través de un cambio
    unificado (Sintergial), el pensamiento
    protagónico y los ciclos para la acción.
    El Retcambio opera en los escenarios personal, interpersonal,
    gerencial y organizacional. Es una ruptura con las
    prácticas tradicionales del sentido común, para
    obtener el menos común de los resultados: Un
    Milagro.

    El apoyo teórico del Retcambio esta en modelos
    terapéuticos y del cambio como son: El aprendizaje
    acelerado, los mapas
    mentales, las terapias energéticas-PNL, el análisis del campo de fuerzas, la planeación
    por escenarios, ejercicios de la terapia Gestal, enfoque centrado
    en principios,
    Análisis Transaccional, Coaching Ontológico y
    empresarial. El Retcambio ha desarrollado distinciones como las
    cuatro inteligencias de la sintergia (lineal, sinergial,
    emocional y espiritual), las cuatro formas del liderazgo
    realmente efectivo(Endoliderazgo, Cooliderazgo, Sinterliderazgo y
    Geoliderazgo), los mapas
    conductuales ORPRU, el ciclo del aprendizaje para
    la acción (CAPLA), la reprogramación conductual CEM
    ( corporalidad, Emocionalidad y mirada),el ciclo VICFARR, las
    leyes
    gerenciales del protagonismo, el programa de
    administración efectiva del desempeño (PAED), el método
    BIADI en la solución de problemas
    administrativos, el programa EVALUE ( una batería de
    veinte instrumentos de evaluación
    en el nivel personal, grupal, gerencial y organizacional), El
    programa de competitividad
    CIMA ( Creatividad,
    Innovación, Mejora, Aprendizaje para la
    acción).

    El Retcambio ofrece un mapa de posibilidades para la
    acción, disponible para las personas, grupos y organizaciones
    urgidos por alcanzar resultados dramáticos en un escenario
    tapizado por quiebres( bloqueos a los resultados).

    Por años el hombre
    mantuvo como carta de
    presentación al cambio y lo publicito como la panacea ante
    las demandas del hecho nuevo; sin embargo, aun cuando el hombre habla
    del cambio, se resiste a cumplir las reglas del cambio
    afortunado, perpetuando las viejas prácticas inocuas y
    desactualizadas, con nuevos envoltorios publicitarios, que solo
    engañan a ingenuos e ignorantes.

    En un escenario que ha modificado las reglas del
    juego de la
    vida y de los negocios hay
    una nueva mirada interpretativa, nuevas exigencias que demandan
    también nuevos aprendizajes y prácticas. Si no nos
    comprometemos con impecabilidad, asumiendo el reto con una nueva
    mirada de posibilidades, adoptando las exigencias de calidad y
    competitividad, aprendiendo las mejores prácticas y
    traduciéndolas a sistemas,
    hábitos, actitudes,
    métodos,
    procedimientos
    y procesos,
    entonces el cambio será solo una forma de desperdicio, al
    no mejorar el desempeño y los resultados en un escenario
    exigente, que solo entrega los aplausos a quienes cumplen y
    producen satisfacción. En este escenario el cambio ha
    dejado de ser la opción, simplemente porque no todo cambio
    es mejoría, debemos entonces sepultar al cambio y abrir la
    puerta al Retcambio, la transformación de obvias
    realidades, a través de potenciales de utilidad
    disponibles en resultados útiles,
    dramáticos…milagros. La materia prima
    del Retcambio son las obvias realidades y su
    transformación, a partir de nuestros potenciales de
    utilidad, en poder. Las personas talentosas han acumulado
    capacidad para la acción, generando ofertas que disuelven
    obvias realidades, transformándolos en resultados
    útiles e incluso milagros.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter