Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones acerca de la concepción de la práctica investigativa laboral en el contexto de la formación del contador (página 2)



Partes: 1, 2

DESARROLLO

LA
FORMACIÓN EN Y PARA EL
TRABAJO.

La importancia de la formación del hombre en el
trabajo fue
señalada por Comenio quien en el siglo XVII en su Didáctica Magna señala como regla
uno del método de
las artes lo siguiente: "…Lo que ha de hacerse, debe aprenderse
haciéndolo". En la regla oncena expresó: "…los
ejercicios deben continuarse hasta adquirir el hábito,
pues solo el uso es quién hace artífices" y
también que "… aumentarás la facilidad en el
discípulo si lo haces ver la aplicación que en la
vida común cotidiana tiene todo lo que le enseñes;
nada se enseña sino para su uso inmediato". Todos estos
preceptos elaborados desde épocas tan tempranas de la
historia de la
Pedagogía y la Didáctica destacan la importancia concedida
al vínculo estudio-trabajo connotando el papel tan
significativo de los principios
didácticos del vínculo de la teoría
con la práctica y del ascenso de lo concreto a lo
abstracto.

La unidad dialéctica de la instrucción con
el trabajo, es una idea retomada por Marx de los
filósofos Owen (1771-1858); socialista
utópico inglés
y de Fourier (1772-1837); socialista utópico
francés, y abordada magistralmente por Martí.

Los primeros intentos de resolver desde la
didáctica, los problemas
surgidos del vínculo del estudio con el trabajo, en la
pedagogía marxista-leninista, tropezaron con errores
derivados fundamentalmente de intentar hacer esta conexión
de modo artificial, sin un verdadero nexo entre conocimiento y
trabajo.

El propio Makarenko llegó a negar toda
relación entre enseñanza y trabajo en las condiciones en
que se presentaba el problema.

Fracasaron los intentos de subordinar el trabajo
productivo de una empresa a los
objetivos de
la
educación escolar, al infringir la secuencia
tecnológica del proceso
laboral;
así como la vía opuesta, al alterarse la secuencia
del sistema de
conocimientos, resultaba evidente que esta vinculación
tenía sus propias regularidades didácticas, que
debían observarse para evitar el fracaso de la misma,
Stkatkin, identifica y propone las siguientes
regularidades:

  • Apropiación de los conocimientos
    científicos de los procesos
    laborales y sus correspondientes asociaciones.
  • Aplicación de los conocimientos de las
    diferentes disciplinas en el trabajo productivo y
    creador.
  • En el proceso del trabajo se adquieren nuevos
    conocimientos y su vez el trabajo creador provoca la necesidad
    de adquirir nuevos conocimientos.
  • La experiencia práctica permite nuevas
    generalizaciones.

Estas regularidades, aunque se limitan a lo que la
escuela recibe
como beneficio de la actividad laboral y no contempla lo
reversible del proceso, sientan pautas para la necesidad de
establecer una modelación que fundamente y contribuya al
perfeccionamiento del proceso de la práctica investigativo
laboral.

En el trabajo de formación de los profesionales,
es una necesidad su vinculación a las empresas para que
se enfrenten desde el pregrado con los problemas reales de la
producción y los servicios.
Esta vinculación parte de la estrecha relación que
debe existir entre el centro de estudios y el centro de trabajo y
es aquí donde aparece una impedancia considerable,
reflejada en casi toda la literatura que trata el
problema… abrir la escuela al mundo del trabajo y al entorno
social en general es una necesidad ancestral de la escuela, pero
no se puede soslayar que, tan importante como esto es que sea el
mundo del trabajo el que se abra a su vez a la escuela y al
entorno social… Marhuenda .

Las autoras refieren que una dificultad también
presente en el entorno cubano es que falta entendimiento por
parte de la empresa acerca
de que el problema de la formación de los profesionales,
es mutuo de la universidad y la
empresa.

El distanciamiento entre escuela y trabajo es un hecho
histórico indiscutible, que cobra hoy en día
matices más preocupantes: La separación entre
escuela y trabajo ha pasado de ser de una trivialidad obvia y se
convierte en un serio problema para las organizaciones
productivas, para la escuela y para los individuos
mismos.

Las autoras valoran el problema como de todas las partes
y no solo de la universidad, es un problema de toda la sociedad, pues
compromete su desarrollo
futuro. La solución como ha planteado la UNESCO
está en vencer las inercias y amenazas que la
frenan.

La concepción epistemológica del proceso
de formación investigativa laboral de los estudiantes
universitarios cubanos desde la óptica
filosófica materialista dialéctica pasa por
fundamentar cómo deben ser las relaciones entre la
universidad y la empresa, aquí se toman como referentes
investigaciones realizadas por destacados
pedagogos cubanos como Vecino Alegret, Álvarez de Zayas,
Pedro Hurrutinier, P y Homero Fuentes,
Fátima Addine entre otros, cuyas ideas ha enriquecido la
didáctica de este proceso., esencialmente en las leyes y
principios que lo rigen como:

  • El vínculo de la escuela con la
    vida:
  • El significado de la educación como proceso de relaciones
    sociales donde la relación estudio – trabajo es un pilar
    esencial.
  • El proceso docente – educativo de la práctica
    investigativo laboral debe dirigirse a la identificación
    y solución de problemas profesionales reales de la
    producción, los servicios y la comunidad.
  • Constituye un proceso de profesionalización temprana, debe
    dirigirse al desarrollo de los modos de actuación del
    futuro profesional, enfrentado a situaciones profesionales
    reales y a la identificación y solución de
    problemas, de manera que pueden hacerse significativos y
    útiles para el estudiante.

Relación entre los componentes del
PDE

  • La unidad de lo instructivo, educativo y lo
    desarrollador
  • La unidad de la teoría con la
    práctica.
  • El desarrollo de la
    personalidad de los estudiantes, está condicionada
    por la relación que establece con los otros individuos y
    con el propio proceso de producción y /o servicios .De
    ahí que el proceso docente – educativo de la
    práctica investigativo laboral debe ser desarrollador,
    sistémico e integrador para contribuir al cumplimiento
    de los objetivos de formación definidos en el Modelo del
    profesional.
  • La educación no es espontánea, el
    proceso docente – educativo de la práctica investigativa
    laboral es dirigido y gestionado por la carrera, nada debe
    quedar a la improvisación
  • Existe un estrecho vínculo de la
    valoración con la actividad práctica, el proceso
    formativo en su vinculación con la empresa tiene enormes
    potencialidades para la formación de nuevos valores y la
    consolidación de otros.

LA PRÁCTICA
INVESTIGATIVA LABORAL EN EL MODELO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y
FINANZAS.

El Modelo del Profesional es una representación
teórica, ideal, de carácter ideológico del profesional
que se necesita formar para satisfacer las demandas sociales en
la formación del hombre, en forma directa, con respecto al
desarrollo científico, cultural, técnico,
económico, político e ideológico de toda la
sociedad, donde a partir de los problemas profesionales, se
precisa el objeto de la profesión, las esferas y modos de
actuación, el sistema de objetivos y conocimientos,
conjuntamente con ello se toma el contenido de la Ciencia de
la Contabilidad y las Finanzas.

El modelo del profesional de la Contabilidad y Finanzas
tiene su origen en Cuba en 1927,
el plan de estudio
como documento fundamental de carácter estatal que
establece la dirección general y el contenido principal
de la preparación del profesional en el país, ha
transitado por diferentes etapas, para su estructuración
se ha considerado como núcleo indispensable en la
formación del profesional, la práctica
investigativo laboral, enmarcándose en diferentes
etapas.

Primera etapa, desde 1927 hasta 1962: Muy en
sintonía con los requerimientos sociales, cuando en la
Universidad de La Habana se creó la Escuela Superior de
Ciencias
Comerciales, constituyendo esta la primera Escuela Universitaria
Cubana, caracterizado por una formación académica
sólida en asignaturas del ejercicio de la profesión
e insuficiente tiempo de
dedicado a la práctica
profesional

Segunda etapa, desde 1962 hasta 1967: En la que
las transformaciones que en el orden político,
económico y social se derivan del proceso revolucionario
cubano y la Reforma Universitaria ya ocurrida ,se aprecia una
degradación del interés
social por estas ciencias y de su práctica cotidiana como
resultado de criterios de organización y regulación
social.

Tercera etapa, desde 1967 hasta 1970: En la que
desaparece por completo el estudio de la Contabilidad y otras
ciencias asociadas a ella.

Cuarta etapa, desde 1970 hasta 1975:
Caracterizada por una recuperación del interés
social por la preparación de profesionales en este campo,
como resultado de la inserción de Cuba en el CAME,
surgiendo el Licenciado en Control
Económico.

Quinta etapa, desde 1975 hasta 1978:
Caracterizada por la reincorporación de las asignaturas
del perfil profesional del Contador , la instrumentación de los Trabajos de Diploma
como forma de culminación de la Carrera y los Trabajos de
Cursos en las asignaturas, se comienza la vinculación del
estudiante al trabajo profesional por periodos concentrados a lo
largo de toda la carrera y se instrumenta del Plan de Estudios A
, estableciendo los objetivos del mismo en total correspondencia
con los requerimientos del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía.

Sexta etapa, desde 1978 a 1983: Que puede
catalogarse como de maduración y de la que surgen los
planes " B ".

Séptima etapa, desde 1983 hasta 1991: En
la que se incorpora la asignatura Práctica de la Investigación Económica, con el
objetivo de
poder lograr
un nivel de actualización en los años terminales de
la carrera y perfeccionamiento de los contenidos en las
disciplinas de Contabilidad y Finanzas, existiendo en la
práctica muchas dificultades para implementar los perfiles
terminales pues ello presuponía el
conocimiento de la posible ubicación laboral del
estudiante al graduarse desde el semestre seis con vistas a la
preparación de los terminales.

Octava etapa, desde 1992 a 1994: Caracterizada
por un cambio
trascendental, con rediseño de las disciplinas del perfil
profesional íntegramente en contenido y ampliación
de los fondos de tiempo ,introducción del concepto de
Disciplina en
la elaboración del Plan de Estudios, la Disciplina
Contabilidad se diseña atendiendo a la enseñanza de
la misma como Ciencia,
acorde a los principios generalmente aceptados e introduce el
Análisis e interpretación de los Estados
Financieros.,fortalecimiento de la enseñanza de la
Dirección, la Informática y las Matemáticas, se introducen los Programas
Directores de Idiomas y Computación de forma articulada con las
disciplinas del perfil profesional, en la cual no se produce
ninguna transformación en lo relativo a la práctica
profesional.

No obstante, la implementación del Plan de
Estudios B Modificado presentó insuficiencias o
limitaciones, entre las que se encontraban:

La motivación
profesional, derivada del poco conocimiento de la carrera entre
los estudiantes de preuniversitario.

Insuficiente desarrollo de habilidades y hábitos
de investigación y de la creatividad

Insuficiente desarrollo de las habilidades
prácticas a través de su vinculo con lo
profesional, lo cual ha estado
limitado en primer lugar por la no aplicación en todas las
actividades económicas del país de los
instrumentos, técnicas y
conocimientos teóricos que se reciben en la carrera La no
comprensión aún por parte de las empresas del papel
que deben jugar en la formación de este
profesional.

Por otra parte la concepción de integración de los conocimientos,
habilidades y valores que requiere el profesional no se lograron
a través del sistema de Prácticas de
Producción.

Novena etapa de1995 a 2006: En la que a partir
del Plan de Estudios denominado "C", se perfeccionan contenidos,
proyección, estructuración, alcance de las
disciplinas que lo integran .Como elemento esencial se
fortaleció en tiempo y en distribución dentro del plan de estudio la
Disciplina Principal Integradora, denominada Práctica
Profesional el Contador, teniendo en cuenta las condiciones en
que debe actuar este profesional en nuestra sociedad así
como de la proyección del posible escenario del nuevo
siglo.

A manera de conclusión de este aspecto, la autora
considera que el modelo de formación del profesional de la
Contabilidad y Finanzas en Cuba, ha estado constantemente en
reformulación, siendo el aspecto más visible de
este fenómeno, los contenidos de las asignaturas y
disciplinas durante las tres generaciones de planes de estudio y
la práctica investigativa laboral, tuvo diferentes
concepciones en correspondencia con las exigencias de la
actividad económica empresarial en la sociedad, pero no ha
existido un modelo de ésta que haya trascendido y se haya
perfeccionado, sino que hoy estamos ante la disyuntiva de
concebir este proceso en los marcos de las nuevas demandas de la
sociedad en la formación del contador. La carencia de la
investigación acerca de la práctica investigativa
laboral del profesional contable, no ha posibilitado la
elaboración de los presupuestos
teóricos y metodológicos orientadores para que el
colectivo pedagógico en cada nivel curricular, organice,
planifique y evalúe el cumplimiento de los objetivos
declarados en el modelo del profesional.

LA
CONCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA INVESTIGATIVA LABORAL
DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO – CULTURAL.

El Enfoque Histórico – Cultural de L. Vigotsky, es
la teoría de partida de las principales concepciones
seguidas en la investigación, así como otros
aportes realizados por sus discípulos y seguidores, como
Leontiev con su teoría de la Actividad y Galperin y
Talizina en su teoría sobre la Formación por Etapas
de las Acciones
Mentales.

La "Teoría de la Actividad" del psicólogo
soviético Leontiev, define la actividad como
categoría rectora, concebida esta como un proceso de
solución por el hombre de
tareas vitales impulsado por el objetivo a cuya
consecución está orientado y que refleja alguna
necesidad. El cumplimiento de la acción
por el sujeto presupone siempre la existencia de determinado
objetivo que, a su vez, se alcanza sobre la base de cierto
motivo. La acción está siempre dirigida al objeto
material o ideal. El cumplimiento de la acción por el
sujeto presupone la existencia en este último de una
determinada representación tanto de la acción que
se cumple como de las condiciones en las que esta acción
se cumple. El ejecutor de las acciones examinadas es siempre el
sujeto de la acción. Finalmente, toda acción
incluye un determinado conjunto de operaciones.
El
aprendizaje, de acuerdo con la teoría de Leontiev, es
una actividad o sistema de actividades. La base orientadora de la
acción (BOA) es el sistema de condiciones en que realmente
se apoya el estudiante al cumplir la acción.

De acuerdo con N. F. Talízina,, seguidora de las
ideas de Leontiev: "cualquier imagen sea
percepción, representación o
concepto, debe estar relacionada con un determinado sistema de
acciones. De esta manera, la formación de los conceptos es
un proceso de formación no sólo de una imagen
especial como cuadro del mundo, sino igualmente de un determinado
sistema operacional que tiene su estructura
interna. Las acciones, las operaciones constituyen un mecanismo
de conceptos propiamente psicológico. Las acciones
intervienen como medio de formación de los conceptos y
como medio de su existencia: al margen de las acciones el
concepto no puede ser asimilado ni aplicado posteriormente a la
solución de problemas.

Por ello, las particularidades de los conceptos formados
no pueden ser comprendidas sin la orientación a la
actividad cuyo producto
representan" .

Es importante destacar, que la teoría de la
actividad deja bien explícito la imposibilidad de aprender
fuera de la propia actividad: "los conocimientos como imágenes
de los objetos, fenómenos y acciones del mundo material
nunca existen en la cabeza del hombre fuera de alguna actividad,
fuera de algunas acciones. Siguiendo el principio de la actividad
y separando la acción como unidad de análisis,
desde el principio incluimos con ello los conocimientos en la
estructura de la acción. Al ocupar el lugar estructural
del objeto de la acción o al formar parte del contenido de
la base orientadora, o constituyendo el objetivo de la
acción, los conocimientos pasan por las mismas etapas de
las acciones (la actividad) en su conjunto" Según
Talízina, la base orientadora de la acción depende,
entre otras cosas, de las peculiaridades del objetivo y objeto de
la acción; del carácter y orden de las operaciones
que entran en la acción; de los rasgos peculiares de los
instrumentos utilizados. Estas condiciones influyen en el
éxito
de la acción independientemente de si el estudiante
está consciente o no de ellas.

Los trabajos Galperin, citados por Talízina,
plantean que la parte orientadora de la acción está
dirigida: a) a la construcción correcta y racional de la
parte ejecutora; en estos casos, su contenido consiste en tomar
en cuenta las condiciones objetivamente necesarias para la
estructuración correcta y racional de la parte ejecutora
dada de antemano, y b) a asegurar la elección racional de
uno de los posibles cumplimientos. Investigaciones realizadas
sobre cómo orientar, demuestran que la eficacia de la
base orientadora no depende de cómo está
representada (material, materializada, verbal externa, etc.),
pero SI depende sustancialmente del grado de
generalización de los conocimientos que forman parte de
ella y de la plenitud del reflejo en ellos de las condiciones que
determinan objetivamente el éxito de la acción. De
acuerdo con Galperin, las diferencias en el carácter
generalizado, la plenitud y el modo de obtención de la
base orientadora de la acción pueden servir de fundamento
para separar sus distintos tipos.

L.S. Vigotsky, esclareció en su obra el papel no
sólo de la actividad, sino también de la
comunicación en la socialización del individuo.
Desarrolla el enfoque histórico-cultural en la
explicación del psiquismo humano y la formación de
la personalidad
desde la filosofía marxista, con lo cual revoluciona la
psicología
de su época y trasciende a la misma, manteniendo en la
actualidad plena vigencia. La esencia de cada individuo, su
personalidad, es el sistema de relaciones que establece con los
que lo rodean. Los hombres interactúan en una
formación histórico-cultural dada, creada por la
propia actividad de producción y transformación de
su realidad. La actividad humana, que permite el desarrollo de
los procesos psíquicos y la apropiación de la
cultura, es
siempre social, implica la relación con otros hombres, la
comunicación entre ellos. El desarrollo de
la personalidad del estudiante define al mismo como
individualidad, permitiendo la individualización de sus
diferentes actividades, entre las cuales esta el aprendizaje y por
supuesto, su orientación.

La orientación, como una de las funciones de la
actividad psíquica y la comunicación del
estudiante, se manifiesta también durante el aprendizaje,
jugando un papel decisivo. Se construye y reconstruye por este de
forma sistemática ante la necesidad de lograr una
representación o imagen cada vez más comprensiva y
con sentido y significado personal,
correcto y racional (esencial) del concepto y/o de su actividad
específica de aprendizaje: condiciones, posibles
vías de ejecución y su control.

Es a través de la actividad orientadora
señala Galperin, el sujeto realiza un examen de la nueva
situación, confirma o no el significado racional o
funcional en los objetos, prueba y modifica la acción,
traza un nuevo camino y más adelante, durante el proceso
de la realización, lleva a cabo un control de la
acción de acuerdo con las modificaciones previamente
establecidas. Con la actividad orientadora se determina el
contenido concreto de las acciones que debe ejecutar el sujeto
para alcanzar el objetivo previsto y satisfacer su necesidad, la
misma abarca desde la percepción hasta el pensamiento.
La comprensión de la situación comprende: Su
análisis, distinción del objeto de aprendizaje y el
objetivo a lograr, el conocimiento renovado, esclarecimiento de
la vía (las acciones concretas) para alcanzar el objetivo,
control y corrección, regulación de la
acción a lo largo de la ejecución.

La construcción de la orientación depende
del desarrollo de la personalidad del estudiante, que se expresa,
en su cultura; su lenguaje y
pensamiento; sus aprendizajes anteriores y muy unido a ellos: sus
representaciones, experiencias, vivencias, intereses, emociones,
valores, motivos y necesidades; su fantasía,
intuición, imaginación y creatividad;
su identidad
profesional, estilo cognitivo, hábitos y modos de pensar y
actuar; y de las condiciones externas (tarea o problema
propuesto; orientaciones del profesor o
tutor, así como de otros con más desarrollo o sus
producciones; etc.). La orientación es un proceso que
sistemáticamente se reconstruye y perfecciona, sobre todo
durante el aprendizaje
colaborativo, debido a los múltiples intercambios e
interacciones que se producen entre los sujetos que en él
participan. La orientación que construye el estudiante se
caracteriza por su generalidad, plenitud, y modo de
elaboración.

Además de esas características, es
necesario considerar el significado-sentido y la
concientización de la orientación. Mientras que el
significado se refiere a la comprensión del objeto, al
reflejo generalizado de sus rasgos, al reflejo social, al sistema
estable de generalizaciones y representa una abstracción
de las características esenciales del objeto, el sentido
se relaciona con la
motivación. Por otra parte, es necesario que el
estudiante reflexione sobre cómo aprendió,
cómo construyó o utilizó las vías
para llegar al resultado esperado y cómo elaboró
sus propias herramientas
de aprendizaje, para hacerlo más consciente y
perfeccionarlo, como se puede observar en la Fig1.

Fig. 1( Características de la
orientación del aprendizaje (Tomado de Bernaza y Douglas.
RIE)

FUNDAMENTOS QUE
SUSTENTAN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA PRÁCTICA
INVESTIGATIVA LABORAL DEL CONTADOR.

Para dirigir el proceso pedagógico es necesario
comprender ¿cómo se comporta la realización
de las exigencias en la dirección efectiva de la
práctica investigativa laboral?. Otro aspecto de crucial
importancia lo constituye la modelación de las etapas,
elementos y relaciones. Esto es, justamente, lo que distingue a
una estrategia
pedagógica de otras estrategias. El
modelo ofrecido por Sierra comprende los momentos que a
continuación se precisan:

1. Determinación del fin y las áreas que
intervienen en la realización del conjunto de
actividades.

2. Diagnóstico de la realidad y de las
posibilidades de los sujetos de la educación.

3. Determinación de estrategias y las variantes
posibles a utilizar.

4. Selección
y planificación de la alternativa
pedagógica.

5. Instrumentación del programa de
influencia y de la retroalimentación.

6. Valoración y autovaloración del proceso
y el resultado, elaboración de programas de influencia
correctiva.

El alcance de la práctica investigativa laboral
en la carrera de Contabilidad y Finanzas se justifica y
fundamenta desde la perspectiva social, sobre todo si ya se asume
que la realidad socioeconómica cubana reclama cada
día de un esfuerzo en el ámbito formativo para
propiciar la elevación de la calidad de la
formación integral de los profesionales y en consecuencia
producir transformaciones cualitativamente superiores en el estado de
la Contabilidad en el país.

Desde el punto de vista pedagógico, la
alternativa debe involucrar importantes cambios
metodológicos, la estructuración, la
definición de objetivos y sistemas de
acciones y la consideración de premisas para su
implementación, revelando el papel de los actores, de la
universidad y del contexto socioeducativo en los que se
materializan el vínculo estudio trabajo en la
relación universidad empresa, lo cual sirvió para
fundamentar este proceso en el primer año de la carrera de
Contabilidad y Finanzas.

LA CIENCIA CONTABLE EN EL CONTEXTO DE LA
PRÁCTICA INVESTIGATIVA LABORAL.

El objeto de la contabilidad no es más que: las
operaciones económicas que tienen lugar en una entidad con
el fin de conocer su estructura, utilización y estudio de
los medios
económicos y sus fuentes de
financiamiento y el método como el conjunto de
procedimientos
que aseguran el reflejo objetivo de las operaciones
económicas, en el conocimiento cualitativo y cuantitativo
de la realidad económica. La Contabilidad se ocupa, por
consiguiente, de la "fijación de la situación
económica estructural o neta de la unidad
económica; capta, interpreta y representa toda la dinámica económica de la misma,
poniendo de relieve la
forma en que se desarrollan los movimientos estructurales;
expresa como se ha generado el resultado y efectúa la
discriminación del mismo y su consiguiente
calificación; facilita las conclusiones obtenidas a
efectos de la fijación de normas futuras de
actuación y su utilización prospectiva en la
elección de la política
económica a adoptar".

Según lo explicitado anteriormente, cabría
aseverar que el fin principal de la Contabilidad es suministrar
sistemas de
información de gestión
satisfactorios u óptimos, en todo caso, para necesidades
específicas Para alcanzar dichos fines específicos,
hará utilización de las diferentes ramas que la
componen, aplicando en cada caso la instrumentación
contable necesaria en relación con la naturaleza de
cada uno de ellos, y que se pueden resumir en económicos,
financieros, administrativos, fiscales y
jurídicos.

La utilización de los fundamentos
científicos metodológicos de la Ciencia Contable en
la práctica investigativa laboral, resulta la
incorporación orgánica a la concepción del
currículo, que permita formar las
habilidades y capacidades en condiciones reales en el profesional
contable, para lograr el desarrollo con calidad de las fases del
proceso metodológico integral de la contabilidad (Fig.
2)

PROCESO METODOLÓGICO INTEGRAL DE LA
CONTABILIDAD

Fig. 2. Proceso metodológico
integral

El primer año del proceso de formación
profesional contable , requiere de la utilización de los
fundamentos básicos para el registro de
hechos económicos , que lo hace a partir de cuatro fases
fundamentales: Recolección, Procesamiento de la información, Presentación de la
información y Análisis de la información, en
este nivel se comienza a desarrollar el sistema de conocimientos,
habilidades y valores cuyas bases
científico-metodológicas están en la Ciencia
Contable, en cuanto, a la teoría económica, al
objeto y al método del trabajo del que se apropia el
estudiante y que conforman su modo de actuación en los
diferentes campos de la contabilidad y las finanzas.

EL VÍNCULO
DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO: PRINCIPIO MARXISTA Y MARTIANO DE LA
EDUCACIÓN CUBANA.

La combinación del estudio y el trabajo y de una
educación combinada con la vida como base de la
formación del hombre es una idea revolucionaria presente
en la pedagogía cubana. Desde el siglo XIX, ilustres
pedagogos, como José
Agustín Caballero, Félix Varela, José de la
Luz y Caballero y José Martí,
señalaron enfáticamente la importancia de vincular
el estudio con el trabajo, estas ideas, expresadas
fundamentalmente en defensa de la educación
científica y contra el escolasticismo y el dogmatismo, se
aprecian en el ideario martiano:

"Quien quiera pueblo, ha de habituar a los hombres a
crear."

"El hombre crece con el trabajo que sale de sus
manos"

"Que el trabajo sea para ellos, no una carga, sino una
naturaleza: que el día que no trabajen se sientan solos,
descontentos y como culpables…

"Puesto que a vivir viene el hombre, la educación
ha de prepararlo para la vida.

"En la escuela se ha de aprender el manejo de las
fuerzas con que en la vida se ha de luchar.

"Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la
pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero
por la mañana, la azada.".

Esta bellísima concepción martiana; el
trabajo es considerado como la vía esencial para formar
hombres integrales y
útiles, que asuman como propios los problemas reales del
país y se mantengan alejados de la autosuficiencia y los
falsos valores que caracteriza la dependencia cultural de otros
contextos.

Desde el triunfo revolucionario estas ideas han
constituido pilares de la educación cubana y adaptadas a
la realidad cambiante de la sociedad, de modo que la
combinación del estudio y el trabajo se ha convertido en
el principio rector de l a formación en todos los niveles
de enseñanza y en el caso de la enseñanza
universitaria, se ha ampliado a la integración del
estudio, el trabajo y la investigación. La unidad
dialéctica del estudio y el trabajo se materializa en el
proceso de la práctica investigativa laboral, es su
esencia.

Las autoras asumen estos elementos para sistematizar
estos fundamentos en la concepción de la práctica
del contador y clarificar científicamente como desde el
diseño
una alternativa pedagógica se hace posible la
concreción en la práctica educativa y que es objeto
de otros trabajos. En el camino hacia el perfeccionamiento de la
práctica investigativa laboral, para que logre estas
elevadas aspiraciones con fundamentos teóricos
metodológicos con un carácter sistémico, se
encamina este trabajo.

CONCLUSIONES.

El estudio histórico y de tendencias de la
práctica investigativa laboral en el contexto nacional y
universal y en la educación
superior cubana reconoce:

  • La trascendencia de la práctica investigativa
    laboral en la formación de los profesionales y necesidad
    de integrar los objetivos de formación para lograr el
    perfeccionamiento de todos los procesos universitarios y del
    logro de los objetivos supremos de la educación para la
    sociedad.
  • El estudio teórico y contextual
    permitió confirmar la actualidad del problema
    investigado y la necesidad de continuar perfeccionando la
    práctica investigativa laboral, con un carácter
    sistémico del proceso de formación profesional,
    que contribuya a lograr los objetivos del modelo del
    profesional en nuestra sociedad.
  • Los fundamentos elaborados para sustentar el PDE de
    la práctica investigativa laboral toma en
    consideración que el estudiante aprenda a trabajar
    durante su permanencia en la escuela y a utilizar el
    método de la ciencia, como método fundamental, y
    que los rasgos más estables de su personalidad, los
    sentimientos, valores y convicciones se forman si se
    desarrollan adecuadamente en el contexto del
    trabajo.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Addine Fernández, Fátima. (1996).
Algunos fundamentos filosóficos de la práctica
laboral investigativa en los I.S.P.. Formato
electrónico

Álvarez de Zayas, C.. (1992) La Escuela en la
Vida. Editorial Félix Varela-MERCADU S.A., La Habana, p.
25.

Álvarez de Zayas, R. M.( 1997): Hacia un
curículum integral y contextualizado. Editorial
Academia. La Habana.

Andrade, E. (2001). Ambientes de aprendizaje para la
educación en la tecnología. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá. Accedido el 20-6-2001.

Banda, A. (2002). Gestión educativa, clima
institucional y participación. número
52 ISSN: 1578-5793.
http://64.77.30.132/esp/servicios/monografico/gdc/100568.asp#

Cabrera, J. A.(2002). El conocimiento ha dejado de
tener dueño. Suplemento de boletín Educaweb.
Núm 37. ISSN: 1578-5793. Universidad Nebrija

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/si/7992.asp

Carabaña, J. (1988) En torno a la
formación profesional y el mercado del
trabajo. II Congreso Mundial Vasco. Planificación de la
Educación y Mercado de Trabajo. Ed. Narcea. Madrid.

Cardona Montoya, G. (2000). Las Unidades Docentes
Productivas. En formato electrónico. ESUMER.
Medellín. Colombia

Castellanos, D. y otros (2001) Hacia una
concepción del aprendizaje desarrollador.
Colección Proyectos. I.
S. P. Varona. La Habana.

Comenio, J. A. (1983). Didáctica Magna.
Pueblo y Educación. La Habana

Chavarria, X. y Borrell, E. (2002). Cambios en las
organizaciones educativas para afrontar los retos de la
enseñanza actual. Suplemento
del boletín de Educaweb
número
52 ISSN: 1578-5793.
http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/gdc/100566.asp#

De Armas, R;
Vargas, A., y Almuiñas J.L: (2001) Las estructuras
de enlace en la vinculación universidad-sector
productivo y de servicios. La unidad docente, una de sus
manifestaciones en la educación superior cubana.
(Formato electrónico).

Didriksson. A. (1996) Una agenda del presente para la
construcción del futuro de la educación superior
en A. Latina y el Caribe. Serie 1 Políticas y Estrategias. CRESALC-UNESCO.
Caracas. Pág. 27 – 36

Galperin, P. Ya. (1968). Desarrollo de las
investigaciones sobre la formación de las acciones
mentales. Impresora
Universitaria "André Voisín". La
Habana.

Iñigo, E. (1995). "La Formación de
Profesionales. Una perspectiva desde el mundo del trabajo".
Revista
Cubana de Ciencias Sociales. No. 3, Año
1995.

Iñigo, E., Vega, J.F y Fernández, I.
(2000). Reflexiones para el análisis de los graduados
universitarios desde su desenvolvimiento laboral.
Universidades, Año XLIX, Nueva Época, No
19.

Talizina, M. N. (1988). Psicología de la
Enseñanza. Editorial Progreso. Moscú.

Torres, A. (2001). Formación en la empresa.
Boletín Núm. 28 de Educaweb.com: Todo sobre
formación educación y trabajo.
http://www.educaweb.com/esp/printmonografico.asp?url=/esp/servicios/…/afondo3.htm

Vecino Alegret, F. (1993). Papel de la universidad en
el desarrollo
social y económico del país. Revista Cubana
de Educación Superior. Vol. 13. No. 3

Vela, J. (2000) Educación Superior: Inversión para el futuro. Revista Cubana
de Educación Superior; Vol. XX; No. 1. La Habana. (p.
14)

Vigotsky, L. S. (1978). Mind in Society. Harvard.
Cambridge.

 

AUTORAS:

Dra. C. Tamara Batista
Gutiérrez

Lic. Vivian Milagros García
Sánchez

Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias
Económicas

Dra. C. Tamara Batista
Gutiérrez

Profesora Titular. Directora Centro de Estudios
Educación Superior. Centro Universitario Isla de la
Juventud

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter