Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las madres como líderes para el desarrollo de la ciudad de Pamplona, Colombia (página 2)



Partes: 1, 2, 3

 

2.2 CONTEXTUALIZACIÓN

En Colombia existen
hogares para niños
cuyas madres trabajan desde 1974. Pero fue en 1977, con el
nacimiento de las Icasas de Barrioî, cuando se
instauró oficialmente un nuevo modelo de
educación
basado en la participación de los padres y de la comunidad. Poco a
poco, los hogares fueron abriendo sus puertas a niños muy
pobres, gracias al esfuerzo conjunto del Unicef y del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un organismo oficial con
las competencias de
un ministerio que se encarga de la política familiar, la
protección de los menores y la garantía de sus
derechos. En
1987, el ICBF ofreció un marco institucional a las madres
comunitarias, dándoles el 8% de sus subsidios. Hoy
día, esa suma se eleva al 40%. Implantados en los 1.042
municipios del país donde, según el Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo
(PNUD), una de cada cinco personas vive con menos de dos
dólares diarios, los programas del
ICBF evaluados en 55 millones de dólares, benefician
oficialmente al 60% de la población infantil muy pobre. El Instituto
se popularizó particularmente con su Bienestarina (harina
del bienestar), un polvo con leche,
proteínas, hierro, harina
de soja, trigo,
maíz o
arroz, que el Estado
repartía gratuitamente por medio de la red de madres
comunitarias.

Es a partir de esto que La asociación de las
madres comunitarias del barrio Santa Marta se crea a partir de
las necesidades que sufren otras mujeres por causa de no tener a
donde dejar al cuidado sus hijos, pero no solamente se remiten a
hacer esto, sino que además les brindan enseñanzas
pedagógicas para que los niños salgan de ese lugar
con algún tipo de preparación para la escuela, es desde
este ámbito que ellas empiezan a jugar un papel muy
importante en esta comunidad.

Ellas por mucho tiempo han
venido trabajando por el crecimiento y desarrollo de su organización buscando ser mujeres gestoras
de proyectos capaces
de marcar la diferencia a donde quieran que vayan. Al estar en
esta búsqueda del desarrollo de su organización han
tenido que superar diferentes problemas que
se han presentando internamente, una de ellas es el
desinterés que muchas demuestran a la hora de hablar de
los temas que les incumbe, la mala comunicación y direccionamiento del mensaje
es otro de los factores que incide en esta situación. Por
todo esto es que desde este proyecto se
trabajaran diferentes mecánicas para resolver estos
problemas internos que llevan a la asociación a que se
vaya deteriorando poco a poco.

Pero no es solamente los problemas internos que tienen
que resolver, sino que además tienen que solucionar los
inconvenientes que se les presenta afuera de la
organización, y uno de ellos, es que estas mujeres ya
se sienten cansadas de que las vean como una simples mujeres
cabezas de familia, que solo
sirven para cuidar niños, cuando ellas aseguran que no es
así, sino que por el contrario quieren trabajar por el
desarrollo de la comunidad, realizando proyectos que beneficien a
todas las personas que están a su alrededor.

2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los procesos de
información y de comunicación
participativa que emplean las madres comunitarias del barrio
Santa Marta para generar un desarrollo social
en la ciudad de Pamplona?

3.
JUSTIFICACIÓN

"Los movimientos de mujeres en Colombia poseen una
tradición que se remonta a los años veinte del
presente siglo, si lo concebimos como agrupaciones organizadas
que plantean de manera específica reivindicaciones de
género
vinculadas, en un principio a peticiones sindicales y espacios de
la vida urbana y campesina"

ASMACO (Asociación de Madres Comunitarias de
Pamplona, Norte de Santander), es uno de esos grupos que busca
ser reconocidos como una organización en el país,
sin embargo, a nivel interno se presentan malos entendidos, los
mensajes se distorsionan porque ellas no manejan los mismos
procesos comunicativos cuando se reúnen. Por lo tanto lo
que se busca es emplear mecanismos participativos para que las
madres comunitarias manifiesten sus opiniones desde Asmaco ante
las problemáticas de la ciudad. A través de
éste proyecto se van a abrir espacios donde ellas puedan
hacer un pare y evalúen en que esta mal la
asociación, y así se puedan mejorar esos procesos
que hasta ahora no han arrojado resultados positivos y de
crecimiento en cuanto al desarrollo de la
organización.

Por ende, para realizar este trabajo
investigativo se escogió a las madres comunitarias del
barrio santa marta como muestra de la
asociación, porque ellas poco se escuchan y la fluidez
verbal es corta en sus encuentros, es decir, es el grupo en el
que más se presenta la necesidad de fomentar espacios
donde se respeta la palabra de cada una de las madres y puedan
intercambiar informaciones claras y concretas. Y es allí
donde los comunicadores sociales en formación (nosotros)
entramos a jugar un papel primordial en lo que concierne a la
elaboración y ejecución del proyecto es decir a
través de los conocimientos adquiridos orientamos a la
comunidad en este caso las madres comunitarias del barrio Santa
marta que son una muestra de las madres comunitarias de Pamplona
acerca de la importancia de los niveles de participación y
el desarrollo favorable que pueden generar a la ciudad, cuando en
grupo se contribuye a decisiones en pro de la misma. y sobre todo
como ASMACO puede traerle beneficios a Pamplona.

La idea es que las madres comunitarias manejen un mismo
lenguaje a
nivel de asociación y sean vistas por las personas, ante
todo por los estudiantes del programa de comunicación
social de la Universidad de
Pamplona como una organización fuerte liderada por mujeres
de escasos recursos capaces
de relacionarse de una forma excelente entre ellas y con lo
demás, también se debe tomar este proyecto como
base de trabajo con la comunidad para que todo aquel que crea que
es imposible trabajar con las "comunidades" tengan un ejemplo
vivo de lo que es verdaderamente un trabajo investigativo y
así se enriquece el programa en lo que concierne a la
investigación desde la academia.

Por tal motivo, a través de la
comunicación se implementarán estrategias que
den lugar a charlas, capacitaciones, integraciones recreacionales
entre otras, para lograr mayor reconocimiento como grupo y
conciliar en los pasos que se van a ejecutar, sin que haya
inconformismo en las madres comunitarias.

OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO
GENERAL.

Desarrollar e implementar una investigación en
comunicación pública que permita identificar
cuál es el papel protagónico que juegan las madres
comunitarias del barrio Santa Marta, como mujeres líderes
multiplicadoras de procesos de información y
comunicación participativa para el desarrollo de la ciudad
de Pamplona.

4.2 OBJETIVOS
ESPECIFICOS

  • Analizar las redes de
    comunicación que utilizan las madres comunitarias del
    barrio Santa Marta para el intercambio de información
    con el fin de identificar cómo se
    transmite.
  • Observar los comportamientos de las madres
    comunitarias al transmitir la información, para
    conocer los procesos comunicativos que emplean entre
    ellas.
  • Fortalecer los procesos de comunicación que
    utilizan las madres comunitarias para el intercambio de
    información.
  • Motivar a las madres comunitarias a participar en
    las actividades recreacionales que realiza la
    asociación con el fin de que se integren y se
    conozcan.

5.
MARCOS DE REFERENCIA:

5.1 MARCO TEÓRICO

"pero también la ciudadanía necesita hacerse visible, es
decir, requiere ser reconocida como actor, como sujeto
social."

Germán Rey

Para fijar lineamientos teóricos en esta
intervención se ha hecho necesario conocer los
antecedentes de las madres comunitarias y al mismo tiempo los
procesos de comunicación que surgen entre ellas; se ha
profundizado en posibles percepciones teóricas que apoyen
o abran caminos para lograr interpretar y contextualizar las
variables que
se han planteado en el
trabajo.

Jesús Martín Barbero miembro fundador de
la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la
Comunicación en uno de sus textos titulado
"Dinámicas Urbanas de la Cultura"
refiriéndose a los antecedentes culturales
latinoamericanos menciona: es decir el mapa cultural estaba
conformado por culturas muy fuertes, muy
homogéneas…

Una de esas culturas ha sido la de las madres cabezas de
hogar que encuentran en el Instituto de Bienestar Familiar un
espacio para trabajar desde sus casas con niños desde la
edad cero hasta los seis e inclusive más años. Esto
se ha convertido en una cultura fuertemente establecida en
Colombia.

Es necesario además, hablar de narrativas
cotidianas por eso, manejar discursos de
democracia, de
participación ciudadana y de la labor de
los medios de
comunicación con la comunidad son principios
fundamentales para la comunicación como mediadora, porque
las madres comunitarias encuentran espacios propicios para verse
y reconocerse como actoras sociales activas en ella al mismo
tiempo que van generando procesos como grupo conformado y
organizado en busca de expectativas y luchas por
cumplir.

Germán Rey menciona: "la comunicación
permitirá la visibilidad en la medida en que abre el
espacio de la deliberación pública, resalta la
figura y los puntos de vista de los diversos actores…"
buscando que la comunicación cumpla con su labor se hace
necesario que ésta proyecte a las madres como actoras
sociales capaces de generar entre ellas, encuentros de
concertación y de deliberación para llegar a
consensos que beneficien su labor de
asociación.

Para llegar a convertirse en actores públicos
visibles se toma como base teórica al sociólogo
Adolfo Maya en su texto La
participación ciudadana y el periodismo
público; retos de la democracia contemporánea
,
dice: "la participación ciudadana la entendemos como el
conjunto de acciones,
hechos y actitudes que
un grupo de individuos asume frente a asuntos de interés
común; además el encuentro donde se activan los
distintos niveles de intercambio entre la administración
pública, sus instituciones,
los partidos políticos con las organizaciones
ciudadanas" este es la base para que las madres empiecen a
formarse y a buscar con sus propios medios,
alternativas de reconocimiento como grupo cultural fuerte y
activo en la sociedad, que
se interesen por participar.

5.1.1. TEORIA DEL EMPODERAMIENTO

Para hablar de la teoría
del empoderamiento en esta investigación se debe hacer
hincapié a Carolina Moser, una mujer que dio su
aporte a esta teoría mencionando que "el desarrollo se
concibe como empoderamiento, es decir desde la perspectiva de
género, igualdad de
condiciones, el rol de la mujer no solo
como papel reproductivo, sino que al contrario como
productivo".

Desde este punto de vista las madres comunitarias
trabajan por un solo objetivo que es el de salir adelante siendo
mujeres gestoras de proyectos en la comunidad, logrando de esta
manera que ya se deje a un lado ese paradigma que
se creo hace muchos años atrás, cuando se
decía que la mujer solo era la que se encargaba del orden
de la casa y al cuidado de su esposo e hijos. Esa época de
sometimiento ya paso, y ahora lo que buscan es ser mujeres
protagonistas de su propia historia, y para ello es que
se esfuerzan cada día para lograr los objetivos que se han
propuesto como asociación.

Rigoberta menchú y Michelle Bachelet son
dos ejemplos significativos que hay en el mundo de mujeres
emprendedoras, la primera es una mujer indigena perteneciente a
la etnia
maya-quiché de Guatemala. Fue
activista de los Derechos Humanos
en ese pais.Toda su infancia y
juventud
estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, la
discriminación racial y la violenta
represión con la que las clases dominantes guatemaltecas
trataban de contener las aspiraciones de justicia
social del campesinado, es por ello que Rigoberta Menchú
inició una campaña pacífica de denuncia del
régimen guatemalteco y de la sistemática
violación de los derechos humanos de que eran objeto los
campesinos indígenas, tiempo despues publica su biografia
y recorre todo el mundo con su mensaje y
consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. Fue
tanto lo que hizo por las mujeres de Hispanoamerica que en 1992
fue reconocida su labor con el Premio Nobel de la Paz, hecho por
el cual la motivo a seguir luchando por los derechos de las
mujeres indigenas ya
no solo de Guatemala sino de todo el mundo.

Otra de las mujeres luchadoras es Michelle Bachelet que
actualmente es la Presidenta de la Republica de Chile, pero antes
de lograr esta gran hazañas tuvo que pasar por grandes
percanses, uno de ellos es permanecer un año en la carcel
con su madre donde fueron torturadas e interrogadas y todo esto
por decidir apoyar al Partido Socialista que es al que pertenece
actualmente, pero esto no fue obstaculo para salir adelante y
lograr ser lo que es hoy en dia, ser una de las mujeres con mas
protagonismo en el ambito social y politico.

Es por todo lo anterior que Margaret Schuler,
socióloga Estadounidense identifica el empoderamiento como
un "proceso por
medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar
sus propias vidas y su entorno, una evolución en la concientización de
las mujeres sobre si mismas, en su status y en su eficacia en las
interacciones sociales". Es desde aquí donde las madres
deben empezar a verse desde todo el ámbito que la esta
rodeando. Para seguir con esta teoría, Magdalena de
León, asegura que el empoderamiento debe verse desde tres
componentes el cognitivo, psicológico y económico.
El componente cognitivo "es la comprensión que tienen las
mujeres sobre sus condiciones de subordinación, así
como a las causas de ésta en los niveles micro y macro en
la sociedad…". El componente psicológico se refiere
al "desarrollo de sentimientos que las mujeres pueden poner en
práctica a nivel personal y social
para mejorar su condición, así como el
énfasis en la creencia que pueden tener éxito
en sus esfuerzos por el cambio" y por
último el componente político "supone la habilidad
para analizar el medio circundante en términos
políticos y sociales; esto también significa la
habilidad para organizar y movilizar cambios
sociales."

Con base a estos tres componentes que propone Magdalena
de León, las madres comunitarias del barrio Santa Marta
deben trabajar para que se logren, porque desde esta perspectiva
ellas van a poder
analizarse de un modo mas detallado, y de esta manera todas van a
querer dirigirse hacia una misma dirección, y así lograr que sus
logros o metas se cumplan excelentemente.

5..1.2 TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA

"La participación popular se está
convirtiendo en la cuestión decisiva de nuestra
época y para que haya participación debe haber
comunicación".

La comunicación debe pasar más allá
de emitir y escuchar mensajes, debe ser un proceso de
deliberación por el medio del cual las personas puedan
aportar a su propio desarrollo, es decir, que participen en los
procesos de comunicación existente pero seria mejor que se
llegara a proponer nuevos mecanismos para difundir los mensajes y
así alternarlos con la mejora en la
comunicación.

Por lo tanto cabe mencionar a Luis Ramiro Beltrán
en su apología acerca de la comunicación
participativa como la Comunicación Alternativa para el
Desarrollo Democrático "Noción de que, al expandir
y equilibrar el acceso y la participación de la gente en
el proceso de comunicación, tanto a niveles de medios
masivos como a los interpersonales de base, el desarrollo debe
asegurar, además de beneficios materiales, la
justicia social, la libertad para
todos, y el gobierno de la
mayoría (Beltrán, 1995: 1). Se acuna en una
explicación de las causas del subdesarrollo
en relaciones estructurales de dependencia por la
polarización entre países y sujetos ricos y pobres.
La dependencia cultural se expresa en desequilibrios
internacionales de los flujos informativos manejados por fuentes
extranjeras de información y programación. El cuestionamiento y resistencia que
hace América
Latina a la dependencia o "imperialismo
cultural", marca los rasgos
de una postura crítica
que sugiere un Nuevo Orden Mundial de la Comunicación y la
Información (NOMIC) para la "descolonización de la
información" (García, 1980) y la elaboración
de Políticas
Nacionales de Comunicación.

La comunicación alternativa sería el nuevo
modo en que se traduciría la comunicación para el
desarrollo. Es decir Una comunidad debe ser escuchada a
través de sus aportes en cuanto a las problemáticas
de su ciudad, municipio o la población en que se
desenvuelva por ello la intervención de las personas se
vuelve en uno de los aportes primordiales para formar una
"comunicación participativa" el hecho que existan
distintos puntos de vista para solucionar uno de las situaciones
que se presentan en el entorno en que se viva conlleva a que se
presente un deliberación de lo que se puede llamar
desarrollo en el sector afectado pues queda claro que para que
esto pase varias personas se tuvieron que reunir motivados por
las preocupaciones que se originan en su contexto y son ellos los
que dan solución a la misma, es decir, hacen su propio
aporte al desarrollo.

"Los programas de desarrollo sólo podrán
dar todos sus frutos si los conocimientos y tecnologías se
comparten efectivamente generando una comunicación
eficaz." Son estos aspectos los que una comunidad debe conocer y
tener claro para que puedan practicar una verdadera
comunicación participativa.

5.2. MARCO CONCEPTUAL.

Cultura Ciudadana: Este término en
Colombia fue puesto en marcha por el Alcalde de Santa Fe de
Bogotá, Dr. Antanas Mockus en su primer período de
gobierno (1994-1997), y se materializó en el plan de
desarrollo "Formar Ciudad" como una de las seis prioridades del
mismo. Desde entonces, la cultura ciudadana ha sido entendida
como el conjunto de los comportamientos, valores,
actitudes y percepciones que comparten los miembros de una
sociedad urbana; y que determinan las formas y la calidad de la
convivencia, influyen sobre el respeto del
patrimonio
común y facilitan o dificultan el reconocimiento de los
derechos y deberes ciudadanos.

Participación Ciudadana: Es el conjunto de
acciones, hechos y actitudes que un grupo de individuos asume
frente  a asuntos de interés común;
además, el encuentro donde se activan  los
distintos  niveles de intercambio entre la
administración pública, sus instituciones, los
partidos
políticos con las organizaciones ciudadanas. Por
consiguiente, la participación ciudadana la entendemos
desde voces ciudadanas  como la actuación en la vida
políticas no solo para defender el interés 
particular o individual, sino, y fundamentalmente, lo
común, lo colectivo, lo público.

Madres Comunitarias: Las madres comunitarias se
encargan de la educación y de la
guardería de niños en edad preescolar.

Oficialmente contratadas por las asociaciones de padres
de alumnos, las madres comunitarias son en realidad mujeres
pobres que proponen sus servicios a
las oficinas regionales del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF). Este las acepta para ampliar rápidamente
sus redes y prefiere llegado el caso resolver con posterioridad
los problemas de calidad del servicio. Son
necesarias varias guarderías para fundar una
asociación de padres. Legalmente, las madres tienen la
posibilidad de ser electas en el consejo de administración de la asociación,
pero, en general, los funcionarios del ICBF no lo ven con buenos
ojos. Poco a poco, surgieron también asociaciones
regionales y se instauró un diálogo
entre sus protagonistas. Fue así como las madres
conquistaron los derechos de los que todavía hoy
disfrutan.

La mujer como papel protagónico en asuntos
locales:
los movimientos de mujeres en Colombia poseen una
tradición que se remonta a los años  veinte
del presente siglo, si los concebimos como agrupaciones
organizadas que plantean de manera especifica reivindicaciones de
género vinculadas, en un principio, a peticiones
sindicales y espacios de la vida urbana y campesina. En los
años sesenta se formó el movimiento
que  se denominó feminista, liderado por mujeres de
clase media,
con educación universitaria en muchos casos, la
problemática de género gana autonomía y sus
líderes logran ciertas reivindicaciones en el plano 
jurídico-político. Hoy en día las mujeres
trabajan en diferentes proyectos buscando ser reconocidas en toda
la sociedad como personas capaces de liderar lo que se les
presente, y de esta manera lograr ser protagonistas en el
mundo.

5.3. MARCO HISTÓRICO

A mediados de los años ochenta, muy alarmado por
la elevada tasa de malnutrición y de mortalidad infantil,
el gobierno colombiano puso en marcha, con ayuda de las Naciones
Unidas y del Banco
Interamericano de Desarrollo, un vasto programa de
protección de niños en edad preescolar. Nacieron
así los primeros ìhogares del bienestarî,
también llamados hobis, en los barrios pobres de Cali,
centro industrial de casi dos millones de habitantes de
Cartagena, cuyos 550.000 habitantes viven esencialmente de la
industria
petroquímica, y de Guspi, pequeña
ciudad del sudoeste de Colombia. Al frente de estos hogares,
grupos de voluntarias, llamadas ìmadres
comunitariasî, asociándose entre ellas o con la
ayuda de organizaciones no gubernamentales, se encargan de la
educación y de la guardería de niños en edad
preescolar. En aquella época, el programa, todavía
modesto, se ocupaba únicamente del 7% de los niños
de esa edad.

En Colombia existen hogares para niños cuyas
madres trabajan desde 1974. Pero fue en 1977, con el nacimiento
de las ìcasas de barrioî, cuando se instauró
oficialmente un nuevo modelo de educación basado en la
participación de los padres y de la comunidad. Poco a
poco, los hogares fueron abriendo sus puertas a niños muy
pobres, gracias al esfuerzo conjunto del Unicef y del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un organismo oficial con
las competencias de un ministerio que se encarga de la
política familiar, la protección de los menores y
la garantía de sus derechos. En 1987, el ICBF
ofreció un marco institucional a las madres comunitarias,
dándoles el 8% de sus subsidios.

En 1996 se crea ASMACO; (asociación de madres
comunitarias de Pamplona) donde principalmente fue liderada por
Elizabeth Barriga, pero por muchos incomvenientes que se le
presentaron la asociacion se paralizo por unos años, y fue
en el año 2000 que volvio a retomarse lo que se venia
trabajando, pero ya con otra lider que se llama Nancy Tarazona,
que desde ese y hasta la fecha lleva el mando en dicha
asociación.

5.4. MARCO LEGAL

Para esta investigación se deben tener en cuenta
la parte legal que sustenta a las madres comunitarias del barrio
Santa Marta, y una de ellas es el Articulo 40 de la
Constitución Politica de Colombia donde
hace incapie a la participación ciudadana y menciona lo
siguiente "Todo ciudadano tiene derecho a participar en la
conformación, ejercicio y control del poder
político" para hacer este derecho puede:

● Elegir y ser elegido.

● Tomar parte en elecciones, plebiscitos,
referendos, consultas populares y otras normas de
participación democrática.

También existen otras leyes como la
Ley 134 de 1994 y los Decreto 2629 de 1994 donde se
creó el Fondo para la Participación Ciudadana, como
un establecimiento público del orden nacional con
personería jurídica, patrimonio independiente,
adscrito al Ministerio de Gobierno; con la función de
financiar programas que hagan efectiva la participación
ciudadana, mediante la difusión de sus procedimientos,
la capacitación de la comunidad para el
ejercicio de las instituciones, así como el análisis y evaluación
del comportamiento
participativo y comunitario.

LEY 509 DE 1999 por la cual se disponen unos
beneficios en favor de las Madres Comunitarias en materia de
Seguridad
Social y se otorga un Subsidio Pensional. Esta ley es abalada
por el Congreso de la Republica donde se hace incapie a los
siguientes articulos:

Artículo 1º. En virtud de la presente
ley, las Madres Comunitarias del Programa de Hogares Comunitarios
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se
haránacreedoras a título personal a las mismas
prestaciones
asistenciales y económicas de que gozan los afiliados del
régimen contributivo previsto por la Ley 100 de 1993. Los
miembros de este grupo familiar tendrán derecho a la
prestación del servicio de salud, como afiliados
prioritarios del régimen subsidiado.

Parágrafo 1º. Las prestaciones
económicas a que se refiere el presente artículo,
se liquidarán con base en las sumas que efectivamente
reciban las Madres Comunitarias por concepto de la
bonificación prevista por los reglamentos del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.

Parágrafo 2º. Las Madres Comunitarias
que se encuentren disfrutando de los beneficios del
régimen contributivo no podrán en ningún
caso acceder a los beneficios de este régimen especial,
para evitar la doble afiliación al SGSS. Estas Madres
Comunitarias serán registradas como afiliadas cotizantes y
sus aportes estarán representados por el valor de la
UPC del régimen contributivo.

Artículo 2º. Las Madres Comunitarias
cotizarán mensualmente como aportes al Sistema de
Seguridad Social
en Salud un ocho por ciento (8%) de la suma que reciben por
concepto de bonificación. En caso de que el monto de la
bonificación resulte inferior a la mitad del salario
mínimo legal mensual vigente, el porcentaje del aporte se
liquidará sobre la base del cincuenta por ciento (50%) de
este salario mínimo.

Las organizaciones administradoras del programa Hogares
de Bienestar recaudarán las sumas citadas, mediante la
retención y giro del porcentaje descrito, a la entidad
Promotora de Salud –EPS– escogida por la Madre
Comunitaria, dentro de la oportunidad prevista por la ley para el
pago de las cotizaciones.

Parágrafo. Con el propósito, entre
otros, de facilitar la capacidad de pago de los aportes a la
seguridad social, las tasas de compensación que las Madres
Comunitarias cobran a los padres usuarios serán de su
propiedad
exclusiva.

Artículo 3º. El Sistema General de
Seguridad social en Salud reconocerá a las EPS escogidas
por las beneficiarias, los valores
correspondientes a las Unidades de Pago por Capitación del
Régimen Contributivo, transfiriendo los recursos
necesarios de la subcuenta de solidaridad a la
subcuenta de compensación en los valores correspondientes
a las Unidades de Pago por Capitación
subsidiada.

Artículo 4º. la diferencia que
resulte entre las Unidades de Pago por Capitación
–UPC, subsidiadas, no cubierta con los aportes de las
Madres Comunitarias a que hace referencia el artículo
2º de esta ley y con las transferencias previstas por el
artículo 3º de la misma, será satisfecha con
el porcentaje que sea necesario, de los rendimientos producidos
por el Fondo de Solidaridad y Garantía
–Fosyga–, para lo cual, se autoriza al Consejo
Nacional de Seguridad Social en Salud, ordenar el giro a la
subcuenta de compensación, de los valores
correspondientes.

Parágrafo 1º. En todo caso con
recursos provenientes de los asignados en el Plan Nacional de
Desarrollo para el régimen subsidiado se
garantizará la sostenibilidad de este régimen
especial.

Parágrafo 2º. Las Madres Comunitarias
tendrán la posibilidad de completar por su cuenta el valor
total de la cotización y obtener de esta manera la
cobertura familiar del Régimen Contributivo.

Artículo 5º. De conformidad con lo
previsto por la Ley 100 de 1993, en concordancia con lo dispuesto
por el documento Conpes 2753 del 21 de diciembre de 1994, el
Fondo de Solidaridad Pensional subsidiará los aportes al
régimen general de pensiones de las Madres Comunitarias,
cualquiera sea su edad y siempre que hayan cumplido por lo menos
un (1) año de servicio como tales.

Artículo 6º. El monto del subsidio
será equivalente al ochenta por ciento (80%) del total de
la cotización para pensión y su duración se
extenderá por el término en que la Madre
Comunitaria ejerza esta actividad.

Artículo 7º. El Fondo de Solidaridad
Pensional administrará en una cuenta

independiente, los recursos del Gobierno Nacional que
cubren el subsidio a los aportes de las Madres Comunitarias de
que trata esta ley.

Artículo 8º. La presente ley deroga
todas las disposiciones que le sean contrarias.

Artículo 9º. La presente ley
entrará en vigencia en la fecha de su
promulgación.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter