PONENCIA QUE PRESENTA EL M. EN D. ABRAHAM BASTIDA AGUILAR EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CENTROS HISTÓRICOS SOBRE EL MARCO JURÍDICO PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL (MÉXICO).
Se hace un análisis de las diferentes leyes que inciden sobre la protección al Patrimonio Cultural iniciándose el trabajo en una investigación histórica de cómo se fundaron alrededor de 300 pueblos y ciudades de población europea y millares de caserías indígenas en los inicios de la conquista. Se analiza la convención para la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural del 16 de noviembre de 1972 como el primer instrumento jurídico. Se hace una síntesis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su reglamento, así como el marco jurídico constitucional.
Finalmente después de analizar el marco jurídico se hacen varias propuestas la más importante es la relacionada con la necesidad de hacer una Ley marco sobre la defensa del patrimonio cultural para darle posibilidades a los Estados y Municipios de integrar una marco jurídico un marco jurídico que permita incorporar nuevos bienes al patrimonio cultural de acuerdo a los criterios particularizados de las regiones y de los municipios.
El objetivo de este trabajo es promover la defensa del patrimonio cultural con un marco jurídico e instrumentos de gestión adecuados.
Habiendo estudiado cuál es el origen y organización d los centros históricos así como su marco jurídico presentamos las siguientes propuestas:
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Derecho |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.