Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Un cambio en la concepción del Mapa Conceptual (página 2)



Partes: 1, 2

Antonio Ontoria en su texto
"Mapas
Conceptuales. Una técnica para aprender" de l992 de la
Universidad de
Córdova, España,
plantea el Mapa Conceptual
como un recurso o estrategia para
presentar relaciones significativas entre conceptos, en forma de
proposiciones ordenadas jerárquicamente y enlazadas
mediante palabras que las unen y que indican la relación
que existe entre ellos; lo cual resume y presenta mediante el
siguiente Mapa Conceptual

Martha Cecilia Gutiérrez en su tesis de
Doctorado en Ciencias
Pedagógicas, de la Universidad de Manizales en Colombia, en 1996
lo define como un recurso esquemático para representar un
conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de
proposiciones, donde docente y estudiante evalúan la
calidad del
aprendizaje.
Los Mapas
conceptuales son una técnica para dar significación
a lo aprendido, tiene por objeto representar relaciones
significativas entre conceptos de forma de proposiciones, que
constan de dos o más términos conceptuales unidos
por palabras para formar una unidad semántica

Según Ausubel en su
texto "Psicología
Educativa. Un punto de vista cognoscitivo", el hombre vive
en un mundo de conceptos, en lugar de objetos, acontecimientos y
actuaciones, siendo falaz asegurar que la realidad conceptual no
guarda semejanza alguna con el mundo real. La realidad conceptual
está lejos de ser una representación caprichosa o
ilógica de la realidad física La realidad
objetiva denotada por un concepto
determina en gran medida su utilidad tanto en
la estructura del conocimiento
como en actividades de aprendizaje, de resolución de
problemas y de
comunicación.

Hidalgo Guzmán en su texto Constructivismo y
Aprendizaje Escolar, señala que el Mapa Conceptual parece
ser el modelo
más conveniente, por razones tales como:

  1. La palabra mapa siempre se ha utilizado para
    representar de manera clara y precisa la localización de
    las señales naturales en el
    terreno.
  2. Los mapas indican o sugieren el registro de lo
    no advertido (registro de lo conocido y guía para
    conjeturar nuevas existencias)
  3. El mapa se va trazando con base en los hallazgos y
    descubrimientos.

Desde el punto de vista intelectual la construcción se expresa como
reflexión e indagación que nos permite entender el
cómo y a partir de este él por qué de los
acontecimientos. En la construcción de conocimientos tiene
particular importancia el saber previo del sujeto que aprende, ya
sea intelectual o práctica, estableciéndose
conexiones significativas, en donde lo relevante o lo que tiene
sentido cumple un papel decisivo.

El modelo epistémico es dinámico, pues se
va transformando constantemente, su movilidad se explica del
siguiente modo, en tanto que da soporte a la investigación y va conociendo nuevas
teorías, hipótesis, conceptos, etc. se va
reestructurando su mapa conceptual, algunos problemas dejan de
serlo y surgen nuevos problemas, la frontera del
mapa conceptual cambia, aumentando el campo de conocimientos y
poniendo al aprendiz en un nivel superior de desarrollo,
proporcionándole al aprendizaje modificaciones relevantes
de sus capacidades de razonamiento y de aprendizaje. La
reestructuración progresiva de las estructuras
del conocimiento constituye un momento importante en el
desarrollo de las capacidades intelectuales,
ya que dichas estructuras incluyen teorías y estrategias que
posibilitan nuevas formas de pensar y actuar.

La actividad de aprendizaje involucra un conjunto de
acciones
encaminadas al logro de un objetivo
determinado, con un carácter productivo e integrador, que
propicia la relación del hombre con la
realidad objetiva, interactuando con el objeto de forma
consciente a fin de propiciarle el enriquecimiento y
transformación de sus conocimientos, incrementando sus
capacidades reales y situándolo en mejores condiciones
para recibir nuevos conocimientos.

Mediante el Mapa Conceptual se ofrece una
representación explícita, de los conceptos y de las
relaciones que entre ellos posee una persona,
proporcionándole al profesor y a
los estudiantes el análisis, el diálogo,
la valoración, el intercambio de puntos de vista y de
opiniones sobre la validez de los vínculos preposicionales
establecidos, de los niveles de inclusividad y
jerarquización dados o percatarse de la falta de
algún concepto que puede ser incluido o de las conexiones
que puedan faltar entre estos, lo que hace que el Mapa Conceptual
se convierta en un recurso de enseñanza además del de
aprendizaje.

El análisis del Mapa Conceptual elaborado o su
construcción colectiva permite ir guiando al estudiante en
sus razonamientos, de forma tal que lleguen por deducción al conocimiento esencial y a sus
relaciones, corrigiendo y ajustando sus construcciones,
así como a través del análisis compartido
llegar a conclusiones que lo sitúen en un nivel superior
de desarrollo, por el aprendizaje
logrado, estando en posibilidades de afrontar nuevos retos y
asimilar nuevos conocimientos, viéndose así el
aprendizaje como una actividad social y no como un proceso de
realización individual

Mediante el análisis colectivo el Mapa Conceptual
se convierte en un medio que favorece las relaciones entre
estudiantes y entre estos y el docente, no permaneciendo
sólo en el plano cognitivo, sino que también
trasciende al plano afectivo.

.A partir de estas consideraciones podemos definir el
Mapa Conceptual como un recurso, técnica o estrategia que
facilita el proceso de enseñanza y/o aprendizaje de
conceptos y de las relaciones entre ellos, proporcionando
mediante la representación gráfica, el reflejo de
la estructura conceptual y de los niveles de
jerarquización e inclusividad, que posee el estudiante
sobre un contenido determinado, y mediante su elaboración
o análisis colectivo, la corrección o ajuste del
aprendizaje logrado, así como la formación de
valores dados
por la interacción, el establecimiento de
compromisos, el intercambio, el diálogo y las relaciones
de comprensión mutua entre los participantes. A partir de
estas consideraciones nos parece conveniente sintetizar estas
ideas en el siguiente esquema

Consideramos esta definición más
abarcadora que las anteriormente dadas, pues en ella se recogen
otras posibilidades que se pueden lograr a partir del trabajo a
desarrollar con el mapa conceptual, valorándolo desde el punto de vista de la
función
informativa, reguladora y afectiva que el mismo cumple en su
elaboración y análisis colectivo, así como
un medio de enseñanza en el proceso docente
educativo.

Lo proponemos como recurso por constituir un procedimiento
para representar mediante un esquema un conjunto de significados
conceptuales enlazados jerárquicamente que propician
la
organización mental de los conceptos y de sus
relaciones, como técnica por constituir un modo razonado
de representar organizadamente los conceptos por niveles de
inclusividad y de jerarquización y como estrategia porque
mediante el se puede desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje mediante el análisis,
establecimiento de comparaciones, diferencias, el paso de lo
general a lo particular, etc., lo que colabora en la
construcción del conocimiento en los estudiantes o en su
corrección o ajuste.

La concepción del Mapa Conceptual de Novak, parte
de lo planteado por Ausubel en su libro de 1968,
donde señala; "si tuviera que reducir toda la Psicología Educativa
a un único principio enunciaría este: el factor
más importante que influye en el aprendizaje es lo que el
alumno ya sabe. Averígüese esto y
enséñese en consecuencia.".

Para Ausubel la significación, desde el punto de
vista pedagógico se alcanza cuando existe referencia del
conocimiento aprendido con otros ya conocidos y unidos con cierta
solidez en la estructura cognitiva del individuo,
señalando que para lograr el aprendizaje
significativo, el material a estudiar debe ser también
potencialmente significativo.

El aprendizaje significativo es la idea central de la
teoría
de Ausubel, que define como el proceso mediante el cual, en el
plano mental el estudiante relaciona la nueva información con otra ya existente en su
estructura cognitiva y que sea relevante para el material que se
intenta aprender; siendo el aprendizaje más efectivo
cuando los elementos mas generales e inclusivos de un contenido
dado, se presentan en un primer nivel y a continuación se
va diferenciando progresivamente en cuanto a detalles y
especificidad, estableciéndose determinados niveles
jerárquicos y relaciones entre ellos, dando una
concepción integradora del conocimiento.

Ausubel distingue el aprendizaje significativo del
memorístico, señalando que este último se
alcanza cuando no se logra el vínculo del nuevo concepto,
con otro u otros que existen en la estructura cognitiva y por
tanto no hay una adecuada ubicación y organización del mismo en memoria, lo que
hace que sea borrado con facilidad y que tenga un nivel de
aplicación muy limitado.

Además del aprendizaje significativo los otros
elementos claves que conforman el modelo teórico propuesto
por Ausubel son la inclusividad, la jerarquía conceptual y
la reciprocidad dinámica (conflicto
cognitivo / reconciliación integradora).

El conflicto cognitivo se alcanza en el momento que
existe la necesidad de conocer algo, cuando se logra interesar al
sujeto por el contenido que debe aprender y sentir la necesidad
de ello y la reconciliación integradora en la medida que
se logren establecer las relaciones entre conceptos,
destacándose las diferencias y semejanzas significativas
que existen entre los mismos, es decir la visión de
conjunto relacionada con las distintas partes del mapa
elaborado.

Novak, Ontoria y algunos otros autores valoran el Mapa
Conceptual como un recurso de aprendizaje que propicia el paso
del aprendizaje memorístico al significativo en el
estudiante, partiendo del presupuesto de
que el aprendizaje es algo que se logra de forma individual,
considerándolo como algo personal, como
una actividad que no puede ser compartida.

Debemos ver el papel del alumno como sujeto y objeto del
proceso de construcción del conocimiento, sujeto en el
sentido de que a través de las interacciones con el
profesor, otros alumnos y la sociedad
construye su conocimiento y objeto porque sufre la influencia del
medio, del profesor y de los otros estudiantes con los que
interactúa, los que provocan en el cambios y a su vez son
modificados.

La construcción social de significados se refiere
a las condiciones de la
comunicación con sentido, la socialización de los sujetos y de la
comprensión de los acontecimientos, en tanto que aporta
criterios de sentido compartido, protagonizada por grupos
sociales históricamente constituidos y participantes
de una cultura

El Mapa Conceptual en su valoración colectiva
permite establecer comparaciones, lograr generalizaciones,
corregir y ajustar las estructuras del conocimiento
representadas, en lo que respecta a niveles de
jerarquización e inclusividad de los conceptos, relaciones
entre ellos, etc. lo que sociabiliza el aprendizaje, algo ya
dicho anteriormente, por lo que no podemos verlo sólo como
un recurso de trabajo individual, sino como una técnica a
desarrollar en colectivo, lo que hace del proceso de aprendizaje
un hecho social en un momento histórico dado.

En oposición a los criterios formulados por
Ausubel y sus seguidores, para Vigotski el aprendizaje es una
actividad social y no un proceso de realización
individual. Centra su atención en el hombre activo, consciente,
con una meta a cumplimentar en interacción con otros
hombres, accionando sobre el objeto en correspondencia con las
condiciones sociohistóricas en que se desenvuelve y su
resultado principal se observa en las transformaciones
experimentadas en el sujeto, los cambios psíquicos y
físicos que en el se producen.

Vigotski asigna un importante papel a las relaciones que
se establecen entre aprendizaje y desarrollo, dando gran
importancia a lo que las personas pueden hacer con ayuda de
otros, pues en cierta medida es más indicativo del
desarrollo mental alcanzado que lo que pueden hacer por si solos,
señalando así dos niveles evolutivos, el de las
capacidades reales y el de las potenciales, que es una medida de
las posibilidades de aprender con ayuda de otros; a la diferencia
entre estos dos niveles denomina ‘zona de desarrollo
próximo", lo que define como la distancia entre el nivel
real de desarrollo, dado por la capacidad de resolver un problema
individualmente y el nivel de desarrollo potencial, alcanzado al
dar solución a un problema con la ayuda de otros
más capaces.

Esta zona define funciones que aun
no han madurado completamente, sino que se encuentran en la fase
de maduración dando la posibilidad de que la capacidad, es
decir la posibilidad del hombre de acometer tareas cada
día mas complejas, se vaya incrementando, lo que
posibilita convertir en capacidades reales lo que en un momento
anterior eran capacidades potenciales, situando al individuo en
un estadío superior de desarrollo y poniéndolo en
condiciones de aprender nuevas situaciones.

Es precisamente mediante estos medios que
tiene lugar el proceso de mediatización social que se da
en la actividad psicológica del hombre, en un primer
momento, interpsicológico, entre sujetos y luego en el
propio individuo, intrapsicológico, ya cuando se ha
interiorizado el contenido, provocándose una
reestructuración de su actividad psíquica en
general, es decir incorporando los nuevos conceptos a los ya
existentes en la estructura cognitiva y estando en posibilidades
de acometer tareas de mayor complejidad y de lograr nuevos
aprendizajes..

La materialización como fase del proceso de
asimilación de los conocimientos lleva implícita
una función comunicativa, en la misma medida que en el
proceso de enseñanza se establece una relación
entre sujeto-objeto-sujeto, donde el objeto es el portador
material de un legado socio histórico y cultural,
centralizado en él por generaciones anteriores y esa
interacción con el objeto genera a su vez una
transformación del propio sujeto.

El proceso de enseñanza aprendizaje constituye un
conjunto de acciones interrelacionadas y sucesivas del profesor y
los alumnos, dirigidas a la asimilación consciente y
sólida, por parte de los alumnos de los fundamentos de
la ciencia, a
la adquisición de hábitos y habilidades para
utilizar los conocimientos, al desarrollo del pensamiento
creador e independiente y del espíritu de observación, así como a la educación
ideológica, moral y
laboral, todo
lo cual no es posible lograr con el uso de esta técnica de
forma independiente y aislada, sin el establecimiento de
compromisos en el análisis grupal, sin un trabajo activo y
emotivo en la clase, ya que
su actitud ante
el estudio no sólo se manifiesta en la actividad
intelectual y objetiva sino también en el plano
emotivo.

El Mapa Conceptual es una técnica de
enseñanza que propicia el desarrollo del pensamiento
lógico en los estudiantes, la flexibilidad del intelecto,
la abstracción de las diferentes particularidades y el
paso de lo general a lo particular, a lo lógico, la
comparación, la clasificación de los
fenómenos, la formulación de deducciones, la
posibilidad de integración y vinculación de
conceptos y la preparación del alumno para recibir un
nuevo conocimiento, razones por las cuales empleamos esta
técnica en nuestro trabajo.

Debemos señalar que los Mapas Conceptuales
trazados por diferentes personas, sobre un mismo tema, no tienen
que ser iguales, pues cada uno de ellos muestra una
representación de la estructura conceptual de cada
individuo sobre la temática dada, haciéndose por lo
tanto evidente la necesidad de argumentar, explicar la
construcción hecha a fin de comprobar el nivel de claridad
y veracidad del mismo.

En nuestro caso el Mapa Conceptual se combina con otros
medios como la tarjeta de estudio, no lo concebimos como un
recurso único y aislado para lograr el aprendizaje y
facilitar el proceso de enseñanza, sino como una
vía mas para transitar por las diferentes etapas de
formación de, los conceptos y contribuir en el desarrollo
de otras formaciones psicológicas de la
personalidad del educando.

Es válido señalar que su uso desde este
punto de vista, como recurso de enseñanza además
del de aprendizaje, propiciando el trabajo
colectivo, es diferente a como lo tratan los constructivitas
netos, que sólo lo ven como herramienta de metacognición y no como un recurso que
puede contribuir en la formación de rasgos de la personalidad
del joven, así como a la asimilación de modos de
comportamiento, actitudes,
etc.

El Mapa Conceptual puede cumplir otras funciones como la
de control y
autocontrol, propiciando la rectificación de los errores
en el proceso de aprendizaje, puede ser utilizado también
como apoyo para el diseño
curricular de una asignatura, disciplina,
carrera, etc. Lo cual es tratado por Moreira en su texto de
1987.

En el proceso de enseñanza aprendizaje debe
tenerse en cuenta que:

  1. El Mapa Conceptual que se elabore no debe ser muy
    complejo y confuso, sino por el contrario debe representar una
    estructura conceptual simple y clara para el estudiante, como
    debe ser la organización conceptual que el mismo
    construya, facilitándose así su
    aprendizaje.
  2. De facilitarse el Mapa Conceptual ya construido, se
    pueden inhibir las habilidades de los estudiantes y no
    propiciar un correcto aprendizaje.
  3. Si el Mapa Conceptual no tiene significado para el
    alumno, en correspondencia con el material tratado, puede
    tomarlo como algo mas a ser memorizado y no cumple su
    objetivo.

Bibliografía

  1. Alvarez Zayas, Carlos Constructivismo. Dogmatismo.
    Didáctica. Revista Pedagogía del Dpto. de Formación
    de Profesionales del MES. Ciudad de la Habana. Mayo de
    1998.
  2. Ausubel, David P. Psicología Educativa. Un
    punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas Méjico
    Décima edición Mayo de 1997.
  3. Colectivo de autores CEPES Tendencias
    Pedagógicas Contemporáneas. Dpto. de
    Psicología y Pedagogía CEPES Universidad de la
    Habana Editado por la corporación universitaria de
    Ibagué. 1996.
  4. Galperin, P. Ya. Desarrollo de la
    investigación de la formación de las acciones
    mentales. En la colección Ciencias Pedagógicas de
    la URSS. Academia de Ciencias Pedagógicas de la
    RSFSR.1959.
  5. Gutiérrez G, Marta Cecilia. "Desarrollo de
    pensamiento inductivo deductivo en estudiantes de
    Psicología a través de una Didáctica Alternativa. CEPES Universidad
    de la Habana Universidad de Manizales 1998
  6. Leontiev, A. N. Actividad, conciencia y
    personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1981.
  7. Maldonado Elena y Álvarez Héctor,
    profesores de la Universidad de Puerto Rico.
    artículo "Dynamic Evaluation: Concept Mapping" de
    l992,
  8. Moreira, Marco Antonio y Buchweitz. Mapas
    Conceituais. Instrumentos Didácticos de Avaliacao e de
    analise de Curriculo.
    Editora Moraes. Sao Paulo 1987.
  9. Moreira, Marco Antonio y Ahumada Guerra,
    Waldo. Mapas Conceptuales en la investigación de las
    estructuras conceptuales del conocimiento de los estudiantes de
    Física Revista de Enseñanza de la
    Física Vol. 2. No. 2, 1988.
  10. Moreira, Marco Antonio. Mapas Conceptuales. Instituto
    de Física Universidad Federal de Río Grande del
    Sur Puerto Alegre. 1990.
  11. Novak, Joseph y Gowin D. Bob. Aprendiendo a aprender.
    Ediciones Martínez Roca SA. España.
    1988.
  12. Novak, Joseph D. Concept Maps and Vee Diagrams two
    metacognitive tools to facilitate meaningful learning.
    Instructional Science. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht
    Printed in the Netherlands. Pag. 29-52 1990
  13. Ontoria Peña, Antonio. Mapas Conceptuales. Una
    técnica para aprender. Ediciones Narcea SA. Madrid.
    l992.
  14. Pérez Miranda, Royman y Rómulo Gallego
    Barbadillo. Corrientes Constructivistas. De los Mapas
    Conceptuales a la teoría de la transformación
    intelectual. Cooperativa
    Editorial Magisterio Editorial Presencia. Santa Fe de
    Bogotá.(s/f)
  15. Pérez Miranda, Royman y Rómulo Gallego
    Badillo. Corrientes Constructivistas. De los Mapas Conceptuales
    a la teoría de la transformación intelectual.
    Cooperativa Editorial Magisterio. Editorial Presencia. Santa
    Fé de Bogotá. (s/f)
  16. Porlam, R. Constructivismo y Escuela.
    Universidad de Málaga. 1993.
  17. Ramos Serpa, Gerardo. La actividad humana y sus
    formas fundamentales. Universidad de Matanzas.
    1996.
  18. Pérez de Prado Santa Maria, Antonio. Nueva
    propuesta de perfeccionamiento de la Física I para
    estudiantes de Ingeniería Agronómica. Tesis de
    Maestría. Matanzas. 1999
  19. Pérez de Prado Santa Maria, Antonio. Tarjetas de
    Estudio de Física I para estudiantes de
    Ingeniería Agronómica. Universidad de Matanzas
    "Camilo Cienfuegos". Cuba.1995.
  20. Pérez de Prado Santa Maria, Antonio. Tarjetas
    de Estudio de Física I para estudiantes de Ciencias
    Técnicas. Universidad de Matanzas "Camilo
    Cienfuegos". Cuba. 1999.
  21. Pérez de Prado Santa Maria, Antonio. Tarjetas
    de Estudio de Física I para estudiantes de
    Ingeniería Informática. Universidad de Ciencias
    Informáticas. Ciudad de la Habana. Cuba.
    2004.
  22. Vigotski, L. S. Pensamiento y Lenguaje.
    Editorial Pueblo y Educación Ciudad de la Habana
    1981.
  • Síntesis Curricular

1.1 Nombre y Apellidos: Antonio O. Pérez de Prado
Santa María.

1.2 Lugar y fecha de nacimiento: Cárdenas, l4 de
diciembre de 1947. Cuba.

1.3 Categoría Docente: Profesor
Auxiliar

1.4 Categoría Científica: Master en
Ciencias de la
Educación Superior, mención

docencia
universitaria e investigación educativa.

1.5 Dirección Particular: Calle 129 Edificio
13 plantas 2
piso 9 Apto.4 entre 200

y 202 Peñas Altas, Playa, Matanzas,
Cuba.

Teléfono 0053 45 261132.

Email:

Graduado de la carrera profesoral, sección
básica, en Física y Química, en el
Instituto Pedagógico Enrique José Varona de la
Universidad de la Habana, en 1967 y de la carrera profesoral, de
nivel superior, en la especialidad de Física, en el
Instituto Superior Pedagógico de Matanzas en 1977. Desde
1978 hasta la fecha ha recibido diferentes cursos y estudios de
post grado, de la especialidad y vinculados a la esfera
educacional, dentro y fuera del país, titulándose
en 1999 como Master en Ciencias de la Educación
Superior, ha estado
vinculado y ha dirigido diferentes tareas y temas de
investigación, obteniendo un logro científico en
1995, ha publicado diferentes artículos en revistas de
carácter nacional y fue miembro del colectivo de autores
de dos textos de Pedagogía y de varias monografías
didácticas, ha impartido diferentes cursos y
entrenamientos de post grado y es profesor de Tendencias
Pedagógicas Contemporáneas en la maestría en
Ciencias de la Educación Superior, impartiendo la
asignatura en diferentes versiones de nuestra Universidad, en la
Universidad de Ciego de Ávila y en países como
Brasil,
Colombia y Venezuela, ha
sido tutor de tres tesis.

Comenzó su vida laboral en 1967 como funcionario
de las oficinas centrales del Ministerio de Educación, en
1969 pasa a la Dirección Provincial de Educación de
Matanzas, como inspector provincial de Física, en 1973
comienza a trabajar en el Instituto Superior Pedagógico de
Matanzas, donde fue profesor, asesor y jefe del Dpto. de
Física y en 1976 pasa a la Sede Universitaria, actual
Universidad de Matanzas, donde se ha mantenido durante todos
estos años como profesor, impartiendo Física en las
diferentes especialidades de Ciencias Técnicas y en
Agronomía, así como ha ocupado diferentes
responsabilidades de carácter metodológico y de
dirección. En el curso 2003 -2004 fue jefe de Colectivo de
Física en la Universidad de las Ciencias
Informáticas de Ciudad de la Habana y desde julio del 2006
se encuentra impartiendo diferentes asignaturas de Física
General y Didáctica de la Física en la Escuela
Superior Pedagógica de Lunda Norte, de la Universidad
Agostinho Neto de Angola.

Fecha de confección: diciembre del
2007

 

Antonio Pérez de Prado Santa
María

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter