Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Segunda Guerra Mundial (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Durante 1942, las tropas de Rommel en África
fueron presionadas.

  • 1943: En enero, cincuenta alemanes fueron asesinados
    en el gueto de Varsovia, mientras arrestaban a las
    víctimas para enviarlos a campos de
    concentración. Murieron mil judíos. El 19 de abril, llegaron dos mil
    soldados alemanes para deportar a sesenta mil judíos que
    quedaban en el gueto. Algunos combatientes resistieron durante
    semanas y lograron matar a unos cientos de nazis. El 8 de mayo
    se rindieron, la mayoría fueron asesinados o
    traicionados. El gueto fue extinguido.

Los aliados invadieron Italia en julio
de 1943. Cien mil soldados del eje habían escapado.
Mussolini acababa de ser depuesto. Los comandos nazis
rescataron a los alemanes y pusieron resistencia a los
aliados en Italia. A finales de año, De Gaulle tomó
el liderazgo de
la resistencia francesa contra los alemanes. Este año Gran
Bretaña dirigió tropas en Birmania tras los
japoneses y Checoslovaquia firma un pacto con Rusia contra
Alemania.
Así se convertirían en aliados de post guerra. Sin
darse cuenta el país invadido por los nazis se
convirtió en el primer ladrillo de un muro que los
soviéticos levantarían entre ellos y occidente.
Einsehower, comandante de las fuerzas americanas en Europa,
comenzó en diciembre de 1943 a planear la invasión
de Normandía. También obtuvo triunfos en
África, Sicilia e Italia. Después que EEUU
entró en la guerra, Hitler
tomó el mando militar en persona. Tomaba
decisiones irracionales. Ordenó a sus soldados resistir al
ataque soviético de más de cinco millones de
soldados. Fueron aplastados. En el verano y el otoño del
43, los ataques aliados mataron a cuarenta mil personas en los
bombardeos de Ruhr, Hamburgo y Berlín.

  • 1944- 1945: El día D fue la mayor
    invasión marítima de la historia. Participaron dos
    mil barcos, cuatro mil lanchas y once mil aviones.

Soldados aliados cruzaban el canal de la Mancha hacia
Normandía el 6 de junio de 1944. Los invasores se
repartieron rápidamente, casi no encontraron
resistencia.

A mediados de agosto, los aliados ya tenían
Normandía y atravesaban Francia.

La URSS venció a los alemanes en 1944. Se
liberó Leningrado. En mayo, Hitler ordenó la
retirada de Rusia. Los soviéticos persiguieron a los
alemanes y tomaron Albania. El 19 de agosto estalló en
París un alzamiento armado. Hitler ordenó quemar la
ciudad, pero el comandante de la guarnición
desobedeció. El 25 de agosto, se rindió al general
Leclerc. Tras cuatro años de ocupación,
París era libre. Horas después, de Gaulle era
aclamado, su comité de liberación nacional se
había autoproclamado gobierno
provisional de Francia. La República no ha dejado de
existir, dijo.

El 18 de octubre, Hitler ordenó el reclutamiento
de todos los hombres sanos entre 16 y 60 años. En
diciembre lanzó una ofensiva masiva. Invadió
Luxemburgo y Bélgica, rodeando a divisiones americanas. El
23 de diciembre, miles de aviones aliados bombardearon a los
soldados alemanes y sus vías de suministro. Patton
liberó Bastogne.

El 3 de enero del 45, las fuerzas aliadas en tierra
contraatacaron. Cinco días después, los alemanes
congelados y tristes se retiraron. Murieron ciento veinte mil. En
otro frente, el 20 de octubre de 1944, cien mil soldados
norteamericanos desembarcaron en la Isla Filipina para establecer
una base desde donde recuperar todo ese país. La batalla
de tres días fue el mayor encuentro naval de la historia.
Japón
perdió 36 barcos y la batalla terminó con la armada
imperial. En esta ocasión aparecieron los ataques
kamikaze, pilotos suicidas que intentaban hundir los barcos
estrellándose contra ellos.

El 3 de marzo cayó Manila. Los japoneses
perdían las Filipinas y, en febrero, las islas Marshall.
En abril, los aliados desembarcaban en Nueva Guinea. En junio,
los norteamericanos invadieron Saipan, islas Marinas. Guam
cayó en agosto.

Cuando el ejército rojo invadió
Hungría en 1945 y capturó a los soldados alemanes.
De 750 mil judíos, habían sido asesinados 550
mil.

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicida en su
búnker en Berlín, invadido por las tropas rusas. El
7 de mayo en Reims, y al día siguiente en Berlín,
generales alemanes firman la capitulación sin condiciones
de todos los ejércitos del Reich Aleman.

La guerra aún continuaba en el Pacífico.
El 6 de agosto, un bombardero estadounidense arroja sobre
Hiroshima la primera bomba atómica de la Historia, que
destruye por completo la ciudad y se lleva la vida de 250.000
seres humanos. El 9 de agosto, se arroja una segunda bomba
atómica sobre Nagasaki. El 14 de agosto de 1945, el
gobierno japonés se rinde incondicionalmente.

LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL

CAPÍTULO I:
ANTECEDENTES

I. I.- EL PACTO DE ACERO: El 22 de
mayo de 1939, Alemania e Italia firmaron en Berlín un
pacto en el que se comprometían a la mutua asistencia
militar. Italia, exhausta su industria de
guerra tras la intervención en España,
pidió que el conflicto no
estallara en un plazo de al menos tres años. Diversos
malentendidos entre ambas potencias totalitarias, precipitaron
que la más poderosa de las dos arrastrara a la guerra a la
otra en septiembre de 1939. Mussolini, alegando la falta de
preparación del ejército italiano, esperó
unos meses hasta lanzarse a la guerra junto a su aliado
germano.

I. II.- EL PACTO DE ANTIKOMINTERN: Tratado firmado por
Alemania y Japón en el que se declaraba la hostilidad de
ambos países al comunismo y a la
Internacional Comunista. A él se unió un año
más tarde la Italia de Mussolini. En 1939 lo hizo la
España de Franco.

La firma del Pacto de no agresión
germano-soviético supuso de hecho la anulación de
este pacto, aunque esto fue por poco tiempo: en
1941 la Alemania hilteriana lanzó su ataque contra la
URSS.

Este pacto fue el primer paso para la
configuración del bando del Eje durante la segunda guerra
mundial, bando plenamente configurado con la firma del Pacto
Tripartito el 2 de septiembre de 1940.

Además de la España de Franco, otros
países en la órbita del eje o claramente
enfrentados a la URSS, como Manchukuo, Hungría, Rumania,
Bulgaria o Finlandia firmaron en años posteriores el
pacto.

I. III.- EL ANSCHLUSS (En alemán,
"unión".): Unión política de Austria y
Alemania. Ignorando el principio de las nacionalidades, el
Tratado de Versalles prohibió explícitamente la
unión política de Austria, la zona poblada por
población germana del Imperio de los
Habsburgo, y Alemania, pese a que, en 1918, la población
austriaca voto mayoritariamente en referéndum su
unión con Alemania. En adelante, el Anschluss se
convirtió en un objetivo clave
para los nacionalistas alemanes.

El ascenso de Hitler al poder en
Berlín precipitó los acontecimientos. En 1934, los
nazis austriacos intentaron un golpe en Viena, asesinando al
canciller Dollfuss. El fracaso del golpe, en el que tuvo que ver
la oposición de Mussolini quien desplegó
rápidamente divisiones en el paso alpino del Brennero,
pospuso los planes de Hitler.

Siguiendo los planes recogidos en el protocolo
Hossbach, el canciller alemán trató de forzar
mediante amenazas al gobierno derechista de Schussnigg a aceptar
la anexión de Austria. La resistencia del dirigente
austríaco, convocando un referéndum sobre la
cuestión, precipitó la invasión de su
país el 12 de marzo de 1938. La favorable reacción
de gran parte de la población austriaca, llevó a la
convocatoria de un plebiscito el 10 de abril. El 99.7 por ciento
de la población, según las autoridades nazis,
aprobaron la anexión.

I. IV.- EL PACTO DE MUNICH: Los insistentes reclamos de
Hitler sobre el territorio de los Sudetes en Checoslovaquia
precipitaron una grave crisis en el
verano de 1938. Chamberlain no dudó en entrevistarse dos
veces con el Führer en septiembre, tratando de garantizar
una salida pacífica a la situación. Finalmente, el
29 de septiembre se reunión en Munich una conferencia a la
que asistieron Hitler, Mussolini, Chamberlain y Daladier. Ni el
gobierno de Praga, ni la URSS, que se había ofrecido a
cumplir su acuerdo de asistencia mutua con Checoslovaquia en caso
de un ataque alemán, fueron invitados a la
reunión.

Finalmente, endureciendo aún más sus
posiciones, Hitler consiguió prácticamente todo lo
que reclamaba: el gobierno checoslovaco debía evacuar las
regiones con predominio de población germana según
el censo austriaco de 1910 inmediatamente (1 a 10 de octubre era
el plazo). Alemania se anexionaba así más de 16.000
kilómetros cuadrados, donde vivían 3.500.000 de
personas, entre los que había más de 700.000
checos.

Aprovechando la indefensión checoslovaca, Polonia
se anexionó el 2 de octubre el territorio de Teschen
(240.000 habitantes de los que menos de 100.000 eran polacos) y
Hungría se anexionó una importante franja de
Eslovaquia y Rutenia (más de 1.000.000 de
habitantes).

Francia y Gran Bretaña, tras permitir la
desmembración del estado
checoslovaco, se comprometían a defender las fronteras de
lo que quedaba de ese estado.

Antes de abandonar Munich, Hitler y Chamberlain firmaron
un documento en el que declaraban su deseo de garantizar la paz
mediante la consulta y el diálogo.
Daladier y Chamberlain fueron bienvenidos en París y
Londres por multitudes eufóricas que les saludaban como
salvadores de la paz. Chamberlain proclamó que
traía "la paz con honor, la paz de nuestro tiempo". La
realidad pronto mostró a lo que había llevado la
política de apaciguamiento de Chamberlain, en marzo de
1939, Hitler invadió lo que quedaba del inerme estado
checoslovaco. Los acuerdos de Munich se convirtieron en el
símbolo de la inutilidad de los esfuerzos por apaciguar a
estados totalitarios expansionistas.

I. V.- PACTO DE NO AGRESIÒN GERMANO- RUSO: Con el
fin de crear unas fronteras seguras hacia el Este, Hitler
decidió establecer una Alianza con Rusia, para lo cual
utilizo los buenos oficios de Mussolini quien a través de
su embajador en Moscú, realizo los primeros acercamientos.
Cuando se presento la dimisión de Litvinov, Ministro Ruso
de Asuntos exteriores, las potencias del Eje empezaron a
vislumbrar la posibilidad del acercamiento, ya que Litvinov era
proclive a establecer relaciones con Francia e Inglaterra, sin
embargo el Politburo sentía gran desconfianza hacia las
potencias occidentales. El 23 de Agosto de 1939 se
estableció el Pacto de no agresión, reparto de
territorios y definición de la esfera de influencia de
cada uno de los firmantes. Además en el se
estableció un protocolo por el cual si cualquiera de las
potencias signatarias era acusada de agresión, la otra se
comprometía a permanecer neutral independientemente de ese
hecho; con ello Hitler se aseguraba poder iniciar sus planes de
conquista, sin que ninguna potencia
continental a excepción de Francia d pudiera estorbar sus
planes. En el ya se establecía el reparto de 
Polonia, que seria el siguiente paso en la política
expansionista de Berlín.

  1. TRATADO DE NO AGRESIÓN ENTRE ALEMANIA Y LA
    UNIÓN DE REPUBLICAS SOCIALISTAS
    SOVIÉTICAS

El Gobierno del REICH y el Gobierno de la UNIÓN
DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS deseosos de
fortalecer la causa de la paz entre Alemania y la U.S.S.R. y
precedidos por las premisas fundamentales del tratado de
Neutralidad concluido en Abril de 1926 entre Alemania y la
U.S.S.R. han convenido el siguiente acuerdo: 

ARTICULO I: Ambas partes contratantes se obligan, a
desistir de cualquier acto de violencia,
cualquier hacino agresiva, y ningún ataque entre ellos, ya
sea individualmente o junto con otros poderes.

ARTICULO II: Si alguna de las Partes Contratantes es
objeto de un acto de beligerancia por parte de un tercer poder,
la otra Parte Contratante no debe de ninguna manera dar soporte a
este tercer poder.

ARTICULO III: Los Gobiernos de las dos Partes
Contratantes deberán hacia el futuro mantener contactos
entre ellos con el propósito de consultas para intercambio
de información sobre problemas que
afecten sus intereses comunes.

ARTICULO IV: Ninguna de las dos  Partes
Contratantes deberá participar en un grupo de
poderes que de manera directa o indirecta estén animadas
contra la otra parte.

ARTICULO V: En caso de disputas o conflictos
entre las Partes Contratantes sobre problemas de una clase u otra,
las dos partes deberán resolver estas disputas o
conflictos exclusivamente a través de intercambios
amistosos de opinión o, si es necesario, por el
establecimiento de comisiones arbítrales.

ARTICULO VI: El presente tratado se firma por un periodo
de diez años, con el previsto, de que si ninguna de las
dos Partes Contratantes no lo denuncian dentro de un periodo de
un año anterior a su expiración, la validez del
tratado será renovada automáticamente por cinco
años.

ARTICULO VI: El presente tratado será ratificado
en el menor tiempo posible. Las ratificaciones serán
intercambiadas en Berlín. El acuerdo entra en cumplimiento
tan pronto sea firmado. Hecho en duplicado, en lenguaje
Alemán y Ruso.

MOSCU, Agosto 23 de 1939.

PROTOCOLO SECRETO ADICIONAL

Con ocasión de la firma del Tratado de No
Agresión entre el Reich Alemán y la Unión de
Republicas Socialistas Soviéticas los abajo
plenipotenciarios firmantes por cada una de las partes en
conversaciones estrictamente confidenciales discutieron sobre las
fronteras de sus respectivas esferas de influencia en Europa del
Este. Estas conversaciones llegaron a las siguientes
conclusiones:

1.- En el evento de redefinición territorial o
política en las áreas pertenecientes a los Estados
Bálticos ( Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania), la
frontera norte
de Lituania representa los limites de la esfera de influencia de
Alemania y la U.S.S.R.. En este aspecto el interés de
Lituania en el área de Vilna es reconocido por las dos
partes.

2.-In el evento de redefiniciones territoriales o
políticas de las áreas
pertenecientes al Estado de Polonia las esferas de influencia de
Alemania y la U.S.S.R. estará determinada aproximadamente
por la línea de los ríos Narew, Vistula y
San.

La cuestión de si es del interés de ambas
partes el mantenimiento
de un Estado independiente Polaco y como, este Estado
existirá, podrá ser definitivamente determinada en
el curso el desarrollo de
los eventos
políticos. En cualquier evento ambos Gobiernos
resolverán esta cuestión por medio de un acuerdo
amistoso.

 3.-Con arreglo a la Europa del Sureste la atención es puesta por los Soviet en
Bessarabia. El lado Alemán declara; su total
desinterés político en estas áreas. Este
Protocolo es firmado por ambas partes en estricto
secreto.

Moscú, Agosto 23 de 1939 

I. VI.- GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Mientras que
muchas naciones rechazaron estar implicadas en la guerra civil
española, es de notar la postura de Gran Bretaña y
Francia, Mussolini y Hitler enviaron tropas para ayudar a los
nacionalistas españoles, que incluyeron apoyos fascistas.
Demostraría ser un precursor de muchas de las
tácticas y de los métodos
empleados en la Segunda Guerra
Mundial, tal como la prueba el bombardeo de Guernica, que
permitió ver cómo de efectivos podían ser
los bombardeos. España fue neutral durante la Segunda
Guerra
Mundial, pero la división durante la guerra civil del
fascismo
(Alemania e Italia) contra la democracia
(muchos voluntarios ensamblaron las fuerzas contra los
nacionalistas de países con una postura oficial de la
neutralidad) y el comunismo (URSS) fue repetida durante la
Segunda Guerra Mundial.

CAPÍTULO II: CAUSAS

II. I.- Malestar dejado por la Primera Guerra
Mundial: Alemania, derrotada albergaba un profundo
resentimiento por la pérdida de grandes áreas
geográficas y por las indemnizaciones que debía
pagar en función de
las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles
en 1919. Algunas de esas cláusulas establecidas dentro del
tratado firmado por Alemania fueron:

  • Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los
    Aliados por las perdidas económicas sufridas por los
    mismos a causa de la guerra.
  • Reducción del ejército alemán a
    la cantidad de 100.000 hombres, no posesión de
    ningún arma moderna de combate (tanques, aviación
    y submarinos).
  • Reducción de la flota Alemana a buques menores
    a las 10.000 toneladas.
  • La gran recesión que se presentó en el
    mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania, crearon
    desempleo,
    caída del nivel de vida de la clase media, que a su vez
    abonaron el camino para el surgimiento de las reivindicaciones
    alemanas y con ello el impulso al partido Nacional-Socialista
    (Nazi).

Italia, una de las vencedoras, no recibió
suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de
la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, no había
quedado muy conforme con la repartición de territorios
hecha en virtud del Tratado de Versalles. Los italianos
obtuvieron sólo los territorios de Trento y Trieste,
cuando aspiraban a ganancias muchos mayores. Por otra parte, la
miseria reinaba en los campos y la carestía azotaba las
ciudades, haciendo crecer el descontento popular.

II. II.- La crisis económica de 1929: En el
período que siguió a la Primera Guerra mundial fue
necesario reparar los daños que había provocado el
conflicto y en ello se ocuparon prácticamente todas las
fuerzas de trabajo. En
los inicios de la década de 1920 hubo gran prosperidad,
por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos
términos que iban de la mano.

Muchos de los proyectos de
reconstrucción contaban con el sistema de
créditos para lograr financiamiento. El mismo pago de las
indemnizaciones de guerra exigidas a Alemania, en virtud del
Tratado de Versalles, era realizado gracias a una importante
corriente de préstamos provenientes, sobre todo, de
Estados Unidos
y Gran Bretaña.

La corriente de créditos enviada desde Estados
Unidos hacia Europa fue la causa principal del ambiente de
prosperidad en el viejo continente. Estados Unidos era entonces
el gran soporte del bienestar.

El 19 de octubre de 1929 los indicadores de
cotizaciones de la Bolsa de Valores
de Nueva York cayeron como una avalancha, creando pánico
en el mundo de las finanzas. El
año de 1929 está marcado en el calendario de la
historia como el inicio de la crisis económica que
sumió en la pobreza y la
desesperación a millones de personas.

Esta crisis repercutió en Europa y el resto del
mundo. Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir
haciendo inversiones en
el extranjero y el colapso se extendió rápidamente.
La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas,
y el resultado último, que esta gente desesperada fue
presa fácil de doctrinas totalitarias que les
prometían recuperación material y empleo a corto
plazo.

II. III.- El débil comportamiento
de la Sociedad de
las Naciones: En 1935 Mussolini había atacado
Etiopía y con gran despliegue de fuerzas no tardó
en vencer a las desorganizadas tropas del Negus Fallé
Selassie ocupando Addis Adeba. La Sociedad de Naciones
aplicó unas sanciones económicas que ni siquiera
impidieron la llegada del petróleo necesario para la guerra a los
puertos italianos. Inglaterra permitió el paso de buques
cargados de tropas por el Canal de Suez y con estos hechos la
Sociedad de Naciones se desprestigió totalmente
fortaleciéndose Italia y reforzándose el eje
Roma-Berlín.

La Sociedad de las Naciones no pudo evitar el estallido
de nuevos conflictos internacionales ni cumplir la misión
pacificadora para la que había sido concebida. No pudo
imponer el cese al fuego cuando Japón, Italia y Alemania
empezaron las agresiones. A pesar de que aplicó sanciones
económicas y diplomáticas, los países
culpables optaron por salirse de la
organización en lugar de acatarlas.

II. IV.- EXALTACIÒN NACIONALISTA DE:

II. IV. I.- ALEMANIA (PARTIDO NAZI): Se utilizó
la propaganda
para la difusión masiva de la teoría
nazi, la cual sostenía que entre el Führer y su
pueblo existía una armonía mística, una
absoluta comunión. Pero en la realidad, la
aprobación y adhesión del pueblo debían ser
logradas. Por eso, la propaganda fue llevada adelante por Joseph
Goebbels desde el "Ministerio del Reich para la educación del
pueblo y la propaganda", creado en 1933.

La propaganda se desarrolló en varias
direcciones. Se recurrió a los grandes actos
públicos, manifestaciones y desfiles nazis, que
escenificaban la grandeza de Hitler y la disciplina
impecable de su ejército; se difundieron políticas
de bienestar (vacaciones, pensiones, etc.) y se recurrió a
los medios de
comunicación masiva. Los afiches favorables al
régimen nazi y a su política cultural y racial
cubrieron las ciudades. Los periódicos y libros fueron
sometidos a una estricta censura, y se llevaron a cabo grandes
quemas de libros considerados "perniciosos".

El cine
sufrió no sólo la censura, sino además la
manipulación. Todas las películas debían
contener algún mensaje pronazi. El propio estado se
ocupó de producir películas documentales de
propaganda, utilizando todos los adelantos de la técnica y
arte. La radio se
convirtió en un medio muy importante para el
régimen, ya que permitía que la voz del Führer
entrara en los hogares alemanes, del mismo modo que la propaganda
nazi.

La propaganda no buscaba sólo fortalecer la
fidelidad al régimen o el odio hacia los judíos,
sino también difundir formas culturales consideradas
propias o saludables para la nación,
identificadas con la raza aria. De esta manera, se instaba a los
jóvenes sanos a casarse, informándoles previamente
de los antecedentes raciales de su pareja, y a procrear familias
numerosas. Las mujeres eran alentadas a permanecer en el hogar y
a dedicarse a la crianza de los niños.

Los jóvenes fueron un blanco importante para la
propaganda nazi. Se crearon instituciones
destinadas a la socialización de niños y
jóvenes, como las Juventudes Hitlerianas. En ellas los
jóvenes recibían una cuidadosa educación
física y adoctrinamiento político. La Liga de
Muchachas Alemanas formaba a las niñas para sus futuras
tareas en el hogar, mientras los niños aprendían
destrezas militares. No obstante lo anterior, un gran
número de mujeres también hizo parte de las
Hitlerjugend.

  1. Las políticas socialistas de la Alemania
    nazi sólo pudieron hacerse compatibles con el gasto
    en armamento a costa de un enorme déficit
    público (que se acumuló año tras
    año desde 1933) y de un control
    de precios
    y salarios
    policíaco, que provocó todo tipo de
    distorsiones e ineficiencias económicas.

    II. IV. II.- ITALIA (PARTIDO FASCISTA): Uno de los
    argumentos que el fascismo utiliza más
    demagógicamente es el del nacionalismo humillado y traicionado. El
    nacionalismo fascista es, al igual que el del siglo XIX,
    integrador y expansionista, pero, a diferencia de aquel, es
    represor y excluyente. La nación es un mercado
    libre y grande, según la teoría de los
    grandes mercados
    que se desarrolla en el siglo XIX, pero en la ideología fascista degenera en la
    teoría del espacio vital, según la cual una
    nación debe dominar los espacios que le suministran
    materias primas y mercados. Además, debe tener bajo
    su dominio una
    zona de seguridad nacional. Esto les lleva a tener
    una política exterior expansiva, por medio de la
    guerra.

    El sentimiento nacionalista es muy fuerte en
    Italia, que aunque forma parte de los aliados, vencedores
    de la primera guerra mundial, se siente como una
    nación agraviada; porque cree que no recibe lo que
    le corresponde como vencedora de la guerra, y se ve
    menospreciada en favor de Yugoslavia.

    Las instituciones son las garantes del sentimiento
    nacional, sobre todo el Ejército. Son los
    excombatientes los que se sienten más frustrados.
    Para ellos el sacrificio de sus camaradas ha sido en vano,
    y eso es algo que no están dispuestos a permitir.
    Sus acciones
    reivindicativas son violentas, y van dirigidas contra el
    gobierno y las instituciones democráticas, que son
    corruptas. Este sentimiento no sólo afecta a Italia
    sino, también, a Francia, Alemania, España y
    Portugal. En Italia se organizan en fascios, y dan nombre a
    la ideología y el movimiento. En Francia se organiza la Liga
    Francesa, en Alemania el Partido Nazi, y en España,
    que tiene en la guerra de Marruecos su desagravio
    particular, Falange Española. Aunque todos son
    fascistas, cada uno de ellos tiene su originalidad y se
    diferencian entre sí. Como buenos nacionalistas
    buscan sus señas de identidad.

    II. IV. III.- URSS (PARTIDO COMUNISTA): Partido
    Comunista de la Unión Soviética (PCUS; en
    ruso
    Коммунистическая
    Партия
    Советского
    Союза,
    КПСС) fue el nombre
    utilizado por los sucesores de la
    facción bolchevique del Partido Obrero
    Socialdemócrata Ruso desde 1952 hasta 1991, aunque
    las palabras Partido Comunista estaban presentes en el
    nombre desde 1918, fecha en que pasó a llamarse
    Partido Comunista Ruso (bolchevique). En 1925, ya formada
    la Unión Soviética, se convirtió en el
    Partido Comunista de los Bolcheviques de la Unión.
    Finalmente, en 1952 se simplificó a Partido
    Comunista de la Unión Soviética.

    Una vez que la Tercera Internacional o Komintern
    se formó en 1919, la estructura marxista-leninista del PCUS fue
    copiada por otros de sus miembros.

    Durante toda la historia de la Rusia
    soviética y de la URSS, el Partido Comunista fue el
    partido gobernante y mayoritario. En consecuencia, la
    historia del PCUS y la de la URSS se entrecruzan y
    solapan.

  2. II. IV. I. I.-USO DE LA ECONOMÍA COMO
    PROPAGANDA POLÍTICA:
    Para Hitler, su
    régimen había restablecido la "primacía
    de la política", a la cual debía someterse la
    economía del Tercer Reich. Así,
    hasta 1939, las demandas de los industriales (de menores
    costos) se
    enfrentaron con la necesidad de la legitimación del régimen,
    dotando de cierto bienestar a los trabajadores. Las competencias
    nacionales de destreza en el oficio, o el lanzamiento de
    Volkswagen -el auto del pueblo- fueron claros ejemplos
    de esta obra social del Tercer Reich.
  3. En 1919 se creó un Politburó de cinco
    miembros, como máximo órgano político
    entre sesiones del Comité Central. Los cinco primeros
    miembros fueron Vladimir Lenin, León Trotsky, Lev
    Kamenev, Iosif Stalin y Nikolai Krestinsky, con Nikolai
    Bujarin, Grigory Zinoviev y Mijaíl Kalinin como
    miembros candidatos.
  4. Así mismo, se creó un Secretariado
    para los asuntos organizativos y técnicos rutinarios.
    A partir de 1952 se denominó Orgburo.
  5. PCUS

El órgano de gobierno del PCUS era el Congreso
del Partido que, en un principio, se reunió de modo anual.
Sus reuniones se hicieron menos frecuentes, en particular con
Stalin. Los Congresos del Partido elegían al Comité
Central que a su vez elegía al Politburó. Con
Stalin en el poder, el cargo más importante fue el de
Secretario General que era elegido por el Politburó. En
1952 el cargo de Secretario General se convirtió en Primer
Secretario y el Politburó en Presidium antes de volver a
sus antiguos nombres con Brezhnev en 1966.

En teoría, el poder supremo en el partido
correspondía al Congreso del Partido, pero en la
práctica, la estructura del poder se invirtió, y
particularmente tras la muerte de
Lenin, el poder supremo estaba en manos del Secretario
General.

En niveles más bajos, la organización jerárquica del partido
estaba protagonizada por los Comités del Partido o
partkoms
(партком).
Un partkom era dirigido por el secretario del partkom
(секретарь
парткома). En
empresas,
instituciones, koljуses, etc., se les
denominaba "partkoms". En niveles más elevados el nombre
de los Comités se abreviaba siguiendo la misma lógica:
raikoms (райком)
en el nivel raion, obkoms (обком)
para los уblasts (anteriormente gubkoms
(губком)), gorkom
(горком) en el nivel
municipal, etc.

La base del partido era la organización primaria
del partido (o célula del
partido). Se creaba sin entidad, dondequiera que hubiese al menos
tres comunistas. El órgano de gobierno de una
célula era el Buró del partido. Ese partburó
estaba encabezado por un secretario del buró.

En las células
más pequeñas del partido, los secretarios eran
trabajadores de la correspondiente
fábrica/hospital/escuela/etc. Si
la organización del partido era lo suficientemente grande,
era encabezada por un secretario exento, cuyo salario estaba a
cargo del Partido.

II. V.- AMBICIONES IMPERIALISTAS DE:

II. V. I.- ALEMANIA:

II. V. I. I. ANEXIÓN A AUSTRIA: El 12 de febrero
de 1938 Hitler convoca en su cuartel general al Canciller
austriaco Schuschnigg, le obliga a firmar una seria de
acuerdos:

Nombra al jefe de los nazis en Austria Seyss-Inquart
como ministro de exterior

  • El apoyo austriaco hacia la política exterior
    alemana.
  • La libre actuación de los nazis en
    Austria
  • Estrecha colaboración entre el ejército
    alemán y el ejército austriaco.

El canciller acepta todos estos acuerdos, pero de vuelta
a Viena convoca un referéndum para el 12 de marzo de
1938en el que el pueblo debe ratificar o no las exigencias de
Hitler.

En la noche del 11-12 de marzo las tropas alemanas
ocupan Viena, una vez controlada Austria los nazis organizan un
referéndum cuyo resultado refleja una mayoría a
favor de la unión con Alemania esto supone la
anexión de Austria. El ANCHLUSS es le unión de
Austria y Alemania.

II. V. I. II.- ANEXIÓN A CHECOSLOVAQUIA: Desde el
momento en que Hitler admitió su idea de unir a todos los
alemanes en una Gran Alemania en la región de
Checoslovaquia de los Sudetes donde viven 3 millones de alemanes
se funda un partido próximo a la ideología nazi
este existe desde 1933 y sé presidente Henlein reclama
desde abril de 1938 el pleno apoyo de Hitler para conseguir la
autonomía completa de los Sudetes.

En septiembre de 1938Hitler solamente ve una
solución al problema la completa unión al Reich
alemán. Chamberlain representante del gobierno
británico sigue con la política de
pacificación y no duda en considerar razonables las
exigencias de Hitler. Francia aliada de Checoslovaquia y
dependiente del a política británica se mantiene
apoyando a Gran Bretaña lo que supone la traición a
Checoslovaquia. A finales de septiembre de 1938 se celebre una
conferencia internacional en Munich en la que ese reúnen
Hitler , Mussolini ,Chanberlain y Daladier donde se acepta la
anexión de los Sudetes a Alemania, establecerán
también un control sobre resto de territorio de
Checoslovaquia que acabará convirtiéndose en una
plena anexión para Hitler, el resultado representa la
capitulación de las democracias occidentales , bajo las
exigencias nazis .

II. V. II.- ITALIA:

II. V. II. I.- ANEXIÒN A ETIOPÍA: La
Invasión de Italiana de Etiopía, también
llamada la Segunda Guerra Italo-Etiope, duro 7 meses, entre 1935
y 1936. Es vista como una muestra de la
política expansionista que caracterizó las
Potencias del Eje y de la ineficiencia de la Liga de
Naciones.

II. V. II. II.- ANEXIÓN A ALBANIA: Mussolini
ocupa Albania. El pequeño estado balcánico, que
comía y vestía productos
italianos, figuraba en la esfera de influencia italiana a pesar
de la ambigua política del Rey Zog, un monarca corrompido
y malquerido por sus propios súbditos que veían en
Italia un ejemplo de Estado protector. Pese a que Italia
controlaba la economía y las fuerzas armadas albanesas,
desde comienzos del año 1939, el Rey Zog ha manifestado
claramente su intención de cambiar de "protector".
Circulan rumores que dicen que quiere apoyarse en los ingleses o
en los yugoslavos o, más probablemente, en los alemanes.
Es precisamente esta última hipótesis la que anima a Mussolini a
actuar. "Se trata", dijo, "de una cuestión de prestigio y
no puede permitirse que le ganen con un golpe de mano, la
tutela de
Albania."

Según las costumbres diplomáticas de la
época, el gobierno italiano envía a Albania un
ultimátum con términos absurdos que nadie
aceptaría y en consecuencia el 6 de abril de 1939 se
inician las operaciones
militares. En realidad, la mayoría de los albaneses
favorece la ocupación italiana que viene a librarlos del
desgobierno de Zog. Por consiguiente, la situación no hace
necesario que se recurra a bombardeos aéreos o acciones de
violencia. Al cabo de pocas horas los intentos del gobierno
albanés por organizar una simbólica resistencia,
resultan estériles, ante una población que sale a
recibir a los italianos con ramos de flores y la pasividad de los
militares que no ven las horas que los italianos ocupen Tirana.
Zog y la familia
real huyen a Londres llevándose las reservas en oro del
país, mientras el palacio de gobierno era asaltado y
saqueado por hordas de gitanos. El día 6 de abril, las
fuerzas italianas al mando del General Messe restablecen el orden
en Tirana. Más tarde aparece también el Ministro de
Asuntos Exteriores italiano, Galeazzo Ciano, y en seguida se
procede a la constitución de un gobierno albanés
encabezado por Xha-fer Ypi. A la ceremonia acuden personalidades
albanesas de todos los niveles para ponerse a disposición
de los ocupantes.

La ocupación de Albania fue totalmente incruenta
y apoyada por el pueblo albanés. En una semana la
situación está bajo el control de las fuerzas
italianas y de las nuevas autoridades albanesas. El día 16
de abril, en Roma, junto al Quirinal, se celebra la ceremonia de
entrega de la corona albanesa a Víctor Manuel III, que
desde ese momento tendrá el título de Rey de Italia
y Albania y Emperador de Etiopía. Un mes después el
16 de mayo, se celebra en Milán una reunión entre
Galeazzo Ciano y el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
Joachim von Ribbentrop para formular los lineamientos de una
alianza italoalemana

II. V. III.- JAPÓN:

II. V. III. I.- ANEXA MANCHURIA: No habían pasado
tres años desde la reunificación de China cuando
el 18 de septiembre de 1931 Japón invadió
Manchuria, una zona del norte de China muy industrializada y rica
en materias primas, pero poco poblada y en la cual los
manchúes eran sólo un diez por ciento de la
población. Tras la revolución
de 1911, Manchuria había caído en manos del general
Zhang Xoling, uno de los caudillos militares del norte que fue
asesinado en 1928. Le sucedió en el mando su hijo Zhang
Xueliang quien, al ponerse a las órdenes del Kuomintang,
permitió a Chiang Kaisek anunciar que la unidad de China
era una realidad. La invasión de Manchuria era una
flagrante violación del Tratado de las Nueve Potencias,
pero en enero de 1932 Japón ya se había apoderado
de toda la región, estableciendo allí el denominado
Estado independiente de Manchukuo, en realidad un
títere suyo, poniendo a la cabeza al destituido emperador
chino Pu Yi. Lejos de ceñir sus ambiciones a aquella
región, los imperialistas japoneses comenzaron a
expandirse también por el sur de China y desembarcaron sus
tropas en Shanghai, donde fueron las masas las que opusieron una
heroica resistencia contra los imperialistas.

La lucha contra el imperialismo
japonés comenzó a transformarse en un factor
crucial en la estrategia del
Partido Comunista, pero la línea de la dirección en aquel momento no se
mostró capaz de hacer frente a una tenaza de fuerzas en la
que no era fácil determinar las tareas políticas y
militares de cada momento, sobre todo en el estado de
división interna de la dirección, que se
manifestó en ambas facetas, es decir, tanto en cuanto a la
desarticulación de las campañas de cerco y
aniquilamiento del Kuomintang, como en cuanto a la lucha contra
el imperialismo japonés.

La invasión japonesa puso de manifiesto la
distinta posición del Kuomintang y del Partido Comunista.
Los nacionalistas tenían a los japoneses ocupando
Manchuria pero le preocupaban más los comunistas. Mientras
Chiang Kaishek se negó a combatir a los ocupantes, el
Partido Comunista declaró la guerra a los imperialistas
japoneses y ofreció una alianza al Kuomintang para
expulsarles del país.

La negativa nacionalista a una nueva coalición
llegó por la contundente vía de los hechos,
desatando en los últimos días de 1930 una primera
campaña de cerco y aniquilamiento con una fuerza
contrarrevolucionaria de 100.000 mercenarios del Kuomintang,
frente a unas fuerzas de 40.000 combatientes del Ejército
Rojo de los cuales sólo la mitad disponían de un
arma. Sin embargo, de inicio, atacaron a las unidades de
élite nacionalistas, derrotándolas y sembrando el
pánico en las demás, que huyeron y fueron
perseguidas implacablemente por los revolucionarios.

II. VI.- GRAN POLÍTICA DE ARMAMENTISMO DE
ALEMANIA, ITALIA, URSS, FRANCIA E INGLATERRA: Se inició
una política armamentista por toda Europa, como si los
países estuvieran preparándose para una guerra. La
política consistía en la adquisición de
armas y la
convocación del ejército, podríamos decir
que Rusia fue el país menos preparado.

II. VII.- NUEVO SISTEMA DE ALIANZAS:

II. VII. I.- PAÍSES DEL EJE: El Eje fue la
coalición encabezada por la Alemania nazi, la Italia
fascista y Japón que lucha contra los Aliados en la
segunda guerra mundial. El origen de esta alianza se halla en el
progresivo entendimiento entre Hitler y Mussolini que
culminó con la proclamación de que un "Eje
Roma-Berlín" ligaba a los dos gobiernos el 25 de octubre
de 1936. En esta aproximación tuvo un papel esencial el
que ambos países lucharan juntos en tierras
españolas apoyando la rebelión de Franco. Poco
después Alemania y Japón firmaron el Pacto
Antikomintern contra la URSS en noviembre de 1936.

Esta aproximación derivó una plena alianza
política y militar entre Alemania e Italia al firmarse el
Pacto de Acero en mayo de 1939, y culminó con la firma del
Pacto Tripartito entre las tres potencias en septiembre de
1940.

Además de las tres grandes potencias, se
adhirieron al mismo: Hungría, Rumanía, Bulgaria y
Eslovaquia, ya separada del resto de Checoslovaquia en virtud de
los acuerdos de Múnich de 1938.

Otro país, considerado por los aliados como parte
del Eje fue Finlandia, aunque nunca firmó el tratado. En
su relación con los nazis, Finlandia se consideraba como
co-beligerante, un término que englobaba a países
regidos por gobiernos títeres de los nazis como Croacia o
la Francia de Vichy. Siam fue otro estado co-beligerante, que
apoyó a Japón, quien tenía a su vez una
serie de gobiernos títeres tales como Manchukuo, el
gobierno establecido por Japón en Manchuria, Mengjiang, la
China de Nanking, la Segunda República Filipina, la Burma
de Ba Maw o el Gobierno Provisional de la India Libre.
Italia tenía a Albania y Abisinia como estados
títeres.

II. VII. II.- PAÍSES ALIADOS: Las principales
potencias que conformaron ese bando fueron: Gran Bretaña
(liderado por Churchill), Francia (exceptuando el período
de su ocupación por Alemania 1940-1944. Liderado por De
Gaulle), la URSS (desde la agresión alemana en junio de
1941. Liderado por Stalin.), Estados Unidos (desde la
agresión japonesa en diciembre de 1941. Liderado por
Rooselvelt) y China, que ya peleaba contra Japón desde
1937, antes del estallido de la guerra general.

Se denomina aliados a todos los firmantes de la
Declaración de las Naciones Unidas
el 1 de enero de 1942. En conjunto fueron 26 países entre
los que se hallaban, además de las grandes potencias ya
comentadas, países europeos ocupados por el Eje
(Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Checoslovaquia,
Yugoslavia, Polonia, Grecia),
dominios y colonias del Imperio Británico (Canadá,
Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, India) y
países latinoamericanos tradicionalmente bajo la
influencia norteamericana (Costa Rica,
Cuba,
Republicana Dominicana, Guatemala,
Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá).

CAPÍTULO III:
DETONANTE

En la madrugada del 1 de septiembre de 1939, Alemania
inició la invasión a Polonia. Las fuerzas germanas,
dirigidas por el general Von Brauchitsh y distribuidas en cinco
ejércitos con un total de 55 divisiones, partieron de
Prusia oriental, de Brandemburgo y de Bohemia, realizando una
maniobra de cerco en tenaza. La Luftwaffe (aviación
alemana) empleó unos 2500 aviones. Contra estas fuerzas
los polacos opusieron 800 000 soldados y 400 aviones, al mando
del mariscal Rydz- Smigly.

Los polacos aferrados a unos esquemas ya superados
respecto a los que ya se emplearon en la Primera Guerra Mundial.
Sus fuerzas fueron concentradas en sectores limitados con la
convicción de poder quebrantar al enemigo con
contraataques violentos y súbitos, en vez de disponerlas
en posiciones escalonadas que hubieran permitido el desgaste de
los equipos. Pero todos los planes resultaron inútiles,
con un total dominio del aire los alemanes
descoyuntaron el sistema de comunicaciones
e hicieron avanzar a gran velocidad sus
unidades acorazadas. La combinación de naves y carros fue
la base de la Blitzkrieg o "Guerra Relámpago". Con estos
métodos las unidades polacas quedaron encerradas en
bolsas, y posteriormente fueron eliminadas por la
infantería.

Entre tanto, el gobierno polaco, dirigido por Rydz-
Smigly, había recurrido a sus aliados, rechazando la
propuesta de Mussolini de reunir una conferencia para resolver la
crisis. El día 3 los gobiernos de Gran Bretaña y
Francia conminaron a Alemania a suspender el ataque y retirar sus
tropas. Ante la negativa alemana, ambos países le
declararon la guerra al III Reich. Tras 4 semanas Polonia
desaparece del mapa.

CAPÍTULO IV: CONFLICTO

IV. I.- INICIO DE LA GUERRA: El 5 de octubre de 1939 el
ejército alemán marchaba sobre las calles de
Varsovia. La nación estaba condenada. Su caballería
no podía hacer nada contra los tanques alemanes. Los
bombarderos destruyeron el sistema de transporte de
Polonia, derribaron su pequeña Fuerza Aérea y
aterrorizaron a las ciudades. Cracovia cayó el 6 de
septiembre. En tres semanas, Polonia es puesta fuera de combate
por la infantería y los ejércitos blindados
alemanes en combinación con el uso masivo de la
artillería y aviación. Es la guerra
relámpago o blitzkrieg.

Cuando la lucha casi había
terminado llegaron del este los soviéticos. El gobierno
polaco huyó al exilio. De un millón de soldados
polacos, 700 mil fueron hechos prisioneros y 80 mil habían
huido del país. Las fuerzas de expedición alemana
eran de un millón y medio de soldados y sólo fueron
dados de baja 45 mil.

La Segunda Guerra involucró a todo el mundo.
India contribuyó con 2 millones de soldados, Canadá
también mandó hombres y su armada.

Stalin decidió apostar soldados en Finlandia para
evitar que Hitler tratara de llegar a Stalingrado a través
de ese país. Muchos soldados soviéticos murieron
congelados. En febrero de 1940, Stalin lo intentó de
nuevo. El 12 de marzo, Finlandia firmó un tratado de paz
por el que cedía un décimo de su territorio a la
URSS.

Alemania empezó la batalla del Atlántico,
la campaña más amplia de la guerra. El 3 de
septiembre de 1939 un submarino torpedeó al
trasatlántico británico Athenia, matando a 112
pasajeros. La flota alemana aterrorizó a los aliados desde
Islandia a Sudáfrica.

Mientras EEUU, en 1939, que proporcionaba armamento a
Gran Bretaña y Francia, logró mantener al
ejército fuera de la guerra hasta el ataque japonés
a Pearl Harbor. Alemania estaba mejor preparada para la guerra
que ningún otro país en el mundo. Hitler
había encabezado un programa de
rearme que duró 5 años. Multiplicó la
producción y el empleo público,
acabó el paro y
ganó la gratitud de la gente. La invasión a Polonia
fue revolucionaria y los aliados vieron que el enemigo era
fuerte. Las fuerzas alemanas eran superiores en entrenamiento,
disciplina y espíritu guerrero de soldados.

Suiza permaneció neutral siguiendo su
política desde 1648. Fue la única democracia que
sobrevivió. Durante la guerra, 400 mil refugiados se
trasladaron a Suiza o la cruzaron. En 1939 los nazis
reimplantaron los guetos, allí estaban confinados los
judíos y fueron establecidos en Polonia. Las entradas eran
vigiladas al igual que los movimientos. Las condiciones de vida
eran denigrantes: Trece personas por habitación y era
habitual morir lentamente de hambre. Las madres ocultaban la
muerte de sus
hijos para obtener la ración de comida que les
tocaba.

Los que habían sobrevivido al hambre y las
enfermedades
fueron enviados a los campos de la muerte: Auschwitz, Bergen
Belsen, Treblinka y Majdanek. El 7 de diciembre de 1941
Japón atacó Pearl Harbor y EEUU se unió a
los aliados para combatir no sólo a Japón sino a
las potencias del eje. Dos años más tarde, el
Tercer Reich era el imperio europeo más extenso desde los
tiempos de Roma. Alemania tenía el sector industrial
coordinado a la perfección, un arsenal de armamentos y
aviones modernos, junto a grupos de
generales con sentido de estrategia aprendido de la
derrota.

Tras esto, había un hombre de
ideas fanáticas, perspicacia política y magnetismo
personal.
Hitler estaba lleno de obsesiones. Para una nación
militarmente humillada y económicamente arruinada,
él ofrecía elitismo basado en nociones
maníacas de raza y visión de la vida como una
guerra.

Los nazis exprimieron Europa hasta el hambre,
organizaron los campos de la muerte, pero falló en el
aprovisionamiento de sus Fuerzas Armadas.

La ideología nazi era irracional, como Hitler.
Mezclaba un optimismo maniático con una paranoia
enfermiza. Dirigió en persona las operaciones
militares.

CAPÍTULO V: OPERACIONES
MILITARES

V. I.- OFENSIVA EN EL OESTE: En
un mes y medio, entre el 10 de mayo y el 22 de junio de 1940, las
Fuerzas Acorazadas alemanas desbarataron por completo los planes
estratégicos aliados e inflingieron a Francia,
Bélgica, Holanda y al Fuerza Expedicionaria
Británica una derrota total.

V. I. I.-La situación tras la campaña de
Polonia: Solamente después de terminar la campaña
contra Polonia, y una vez rechazada la oferta de paz
proclamada por Hitler el 6 de octubre en el Reichstag a Gran
Bretaña, comenzaron los preparativos para lanzar una nueva
Blitzkrieg en el Oeste de acuerdo con su Directiva nº 6
emitida 9 de octubre de 1939.

Nada había sido planeado previamente puesto que
Hitler esperaba que la situación se resolviese de manera
similar a como se desarrolló con Checoslovaquia. Desde
luego no esperaba que Francia y Gran Bretaña cumpliesen
sus compromisos con Polonia y que tras la invasión se
desencadenase la guerra con ambas potencias.

Inicialmente la ofensiva en el Oeste estaba planeada
para que se desarrollase en noviembre de 1939, de cara a no dar
más tiempo para preparar la defensa al enemigo. Hitler se
sentía moderadamente seguro de no
comprometerse en una guerra de dos frentes merced al pacto de
no-agresión con la Unión
Soviética.

Mientras tanto, las tropas rusas habían ocupado
la parte de Polonia acordada en la claúsula de reparto
firmado en el pacto germano-soviético y los Estados
bálticos. El 30 de noviembre atacaron Finlandia. Esta
guerra ruso-finlandesa provocó cierta inquietud en los
mandos alemanes que no se fiaban demasiado de la amistad con los
rusos.

Desde el mes de octubre de 1939 hasta la gran ofensiva
alemana de mayo de 1940, las tropas francesas y alemanas van a
permanecer en sus posiciones que bordean la frontera,
limitándose a realizar algunos golpes de mano y
escaramuzas, y manteniéndose unas y otras en
posición defensiva.

Estos nueve meses de "tregua" corresponden a esta guerra
de chiste (drôle de guerre para los franceses, komische
krieg para los alemanes, funny war para los
británicos).

Sin embargo, las intenciones militares de los dos
beligerantes están lejos de corresponder a esa
definición.

1. Del lado francés: el alto mando, que cree en
el valor de la
Línea Maginot como en un dogma militar absoluto, espera
firmemente un ataque alemán que, según él,
será rápidamente anulado.

2. Del lado alemán: Hitler, con el
estímulo de sus victorias en Polonia, proyecta una guerra
del mismo tipo en Francia.

La fecha de la ofensiva general es cambiada repetidas
veces por Hitler: el 7, el 9, el 13, el 16, el 20 de noviembre;
después, el 4, el 6, el 12 de diciembre. Pero la lluvia
sigue cayendo a mares, y Hitler aplaza su ofensiva sine
die.

V. I. II.- El plan Amarillo:El
plan de ataque alemán en el Oeste, Fall Gelb (Plan
Amarillo), en su concepción original era un calco del plan
seguido en la I Guerra Mundial, el Plan Schlieffen, aunque con
algunas variantes tácticas debidas a la existencia de la
Línea Maginot.

El General Alfred von Schlieffen antiguo jefe del Estado
Mayor del Ejército alemán desde 1891 hasta 1906,
había propuesto a principios de
siglo atacar Francia por el flanco derecho, avanzando por la
costa del Canal de la Mancha y cruzando el Somme para luego caer
al Oeste de París y cercar al ejército
francés, obligándolo a capitular.

Aunque el plan obtuvo algún éxito
en los primeros compases de la guerra, la ofensiva fue perdiendo
fuerza y finalmente se detuvo en el Marne originando una guerra
de desgaste frente a una de movimientos.

Descartado totalmente un asalto frontal contra la
Línea Maginot, y cualquier incursión por la poco
fortificada región de las Ardenas por considerarse poco
propicia para el paso de infantería y blindados, el O.K.W.
había propuesto lanzar el ataque principal por el ala
derecha, a través de Holanda y el Norte de
Bélgica.

Según el orden de operaciones del 29 de octubre,
el plan era el siguiente:

Al Norte el Heeresgruppe B (Generaloberst Fedor von
Bock). Compuesto por 4 ejércitos, debía lanzar el
ataque principal con 43 divisiones (diez de ellas acorazadas). De
Norte a Sur, el 18º Armee entraría en Holanda, el
6º Armee atacaría al Norte de Lieja en
dirección Bruselas, y el 4º Armee atacaría al
Sur de Lieja hasta llegar a la línea del Somme y la costa
del Canal de la Mancha. El 2º Armee quedaría
inicialmente como reserva móvil.

En el Centro el Heeresgruppe A (Generaloberst Gerd von
Rundstedt). Compuesto por 2 ejércitos debía cubrir
el flanco Sur del Heeresgruppe B avanzando a través de las
Ardenas hacia el Mosa con 22 divisiones. El 12º Armee
avanzaría a través del Sur de Bélgica y
Norte de Luxemburgo cruzaría el Mosa en Fumay y
seguiría hasta Laon estableciendo una línea
defensiva para proteger el avance del Heeresgruppe B. El 16º
Armee algo más al Sur en Luxemburgo avanzaría hasta
el Mosa y establecería posiciones defensivas frente a la
Línea Maginot al Sur de Sedan.

Al Sur el Heeresgruppe C (Generaloberst Ritter von
Leeb). Compuesto por el 1º y 7º Armee se
quedaría a la defensiva frente a la Línea Maginot
con 18 divisiones.

El objetivo principal del plan era la derrota de los
Aliados en Bélgica y la ocupación de los puertos y
bases de la costa del Canal, al norte del Somme, que
proporcionarían bases a la Luftwaffe para poder continuar
la guerra contra Francia y Gran Bretaña en unas
condiciones más favorables. Únicamente
después de haber conseguido este primer objetivo, el
O.K.W. decidiría si continuar la ofensiva o pasar a la
defensiva.

V. I. III.- Manstein propone un plan alternativo:
Naturalmente no todos compartían la misma idea, el
Generalleutnant Erich von Manstein se opuso a la idea de lanzar
el ataque principal por el ala derecha e ideó un plan
alternativo.

En primer lugar rechazó por completo la idea de
una victoria parcial mediante un ataque lanzado por el flanco
derecho, ya que repitiendo la misma estrategia que en 1914 se
perdía el factor sorpresa. Manstein advirtió
también que era imposible obtener una victoria total
mediante un único y poderoso golpe, dado el gran
número de fuerzas de las que disponía el
enemigo.

Si se quería una victoria decisiva habría
que dividir el ataque en dos fases. En la primera habría
que destruir el ejército Aliado en Bélgica dejando
así el camino libre para una segunda fase en la que
Francia que quedaría a merced de la Wehrmacht. Para
Manstein, la única forma de destruir por completo al
ejército Aliado en Bélgica era transfiriendo el
peso principal del ataque al Heeresgruppe A, que debería
lanzar un ataque sorpresa por el ala izquierda a través de
la boscosa región de las Ardenas en el sur de
Bélgica.

Para ello el Heeresgruppe A debería de ser dotado
de tres ejércitos en vez de dos, además de fuertes
elementos acorazados. El 12º Armee cruzaría
Bélgica y se dirigiría hacia la costa del Canal
atrapando a las fuerzas enemigas enfrentadas al Heeresgruppe B
por la retaguardia. El 2º Armee cruzaría el Mosa y se
dirigiría hacia el Suroeste para hacer frente a cualquier
contra ofensiva aliada contra el flanco Sur.

Por último el 16º Armee tomaría
posiciones frente al norte de la Línea Maginot.

A comienzos de noviembre el O.K.W. comenzó a
recibir las primeras noticias sobre
el nuevo plan, aunque no se mostró de acuerdo con la idea.
La decisión sobre la fecha y forma definitiva del ataque
se aplazaba constantemente y más aún cuando
comenzó el mal tiempo, que interrumpió las
operaciones de la Luftwaffe y empeoró el estado del
terreno.

El 10 de enero de 1940 un avión de la Luftwaffe
quedó desorientado y aterrizó en la neutral
Bélgica, el piloto llevaba consigo el plan original del
ataque Oeste (basado en el Plan Schlieffen) que fue capturado por
los aliados. Aún así, el orden de operaciones
permaneció inalterado. La insistencia de Manstein en su
propuesta le costó el puesto y a comienzos de febrero el
O.K.W. le confió el mando del 38ºArmee-Korps en un
intento de deshacerse de la molestia. El 17 de febrero de 1940
Manstein fue llamado a Berlín, donde tuvo una entrevista con
Hitler y pudo exponer su punto de vista.

V. I. IV.- El plan Manstein en detalle: Hitler se
mostró muy interesado y completamente de acuerdo con el
nuevo plan. El 20 de febrero, Hitler ordenó el
establecimiento de un nuevo y definitivo orden de operaciones de
acuerdo con las ideas de von Manstein. Finalmente el 24 de
febrero, en una reunión celebrada en Berlín con
todos los jefes de los ejércitos del frente del Oeste
presentes, el Oberbefehlshaber des Heeres Walter von Brauchitsch
daba a conocer las nuevas intenciones:

"La situación en el frente del Oeste ha cambiado
radicalmente. Ingleses y franceses tienen preparada una fuerte
defensa contra un ataque alemán a través de
Bélgica. Documentos que
han sido probablemente perdidos en el accidente aéreo
ocurrido en Bélgica revelaron los planes. El Führer
ha decidido por lo tanto que el ataque principal y concentrado lo
de el Heeresgruppe A en vez de las tres puntas de lanza planeadas
anteriormente. Para asegurar uniformidad en la acción
del punto de ataque principal, se moverá el 4º Armee
del Heeresgruppe B al Heeresgruppe A. El Heeresgruppe B mantiene
el objetivo de ocupar Holanda, rompiendo a través de las
fortificaciones fronterizas belgas, atrayendo el máximo
número de fuerzas enemigas hacia él".

En detalle, las órdenes eran las
siguientes:

El Heeresgruppe B, al mando del Generaloberst Fedor von
Bock, cubriría el flanco Norte. El 39º Panzer-Korps
de Schmidt, con la 9ª División Panzer en vanguardia,
actuaría en el Sur de Holanda. El 16º Panzer-Korps de
Hoepner (3ª y 4ª Panzerdivisionen), cruzaría el
Mosa en Masstricht y avanzaría hacia el area de Gembloux,
a lo largo de la línea del Mosa y el Sambre, cubriendo
así el avance principal del Panzergruppe Kleist más
al Sur y evitando dirigirse hacia Bruselas donde, posiblemente,
encontraría una más dura resistencia.

En el centro el Heeresgruppe A, al mando del
Generaloberst Gerd von Rundstedt, llevaría el peso
principal del ataque en el sector de las Ardenas. El 15º
Panzer-Korps de Hoth (5ª y 7ª Panzerdivisionen),
debía dirigirse hacia el Mosa y cruzarlo en Dinant. El
Panzergruppe Kleist (41º y 19º Panzer-Korps), algo
más al Sur, se dirigiría también hacia el
Mosa. El 41º Panzer-Korps de Reinhardt (6ª y 8ª
Panzerdivisionen), lo cruzaría al norte de
Mézierès, y el 19ª Panzer-Korps de Guderian
(2ª, 1ª y 10ª Panzerdivisionen), en
Sedán.

El Heeresgruppe C, situado al Sur hasta la frontera
suiza, al mando del Generaloberst Ritter von Leeb, tenía
la misión de esperar situado en posición defensiva
frente a la Línea Maginot con el 1º y 7º
Armee.

La Luftwaffe tendría un papel fundamental en el
ataque, y al igual que en Polonia, después de atacar los
aeródromos enemigos procedería a apoyar
directamente a las tropas de tierra. Se lanzarían tropas
paracaidistas sobre la retaguardia enemiga, en Holanda, con la
misión de tomar los principales puentes, y en
Bélgica se atacaría el Fuerte de Eben
Emaël.

La Kriegsmarine por su parte no actuaría
prácticamente en la operación y sólo
mandaría algunos de sus U-Boote (submarinos) y lanchas
torpederas al Canal de la Mancha.

V. I. V.- Premisas del Plan Manstein: El éxito de
la operación residía en la velocidad con la que los
blindados alcanzasen el Mosa y de cómo reaccionasen los
Aliados en un principio. Una vez que las cabezas de puente al
otro lado del Mosa estuviesen consolidadas, se darían
ordenes de avanzar hacia el Canal de la Mancha, efectuando un
"movimiento en hoz" hacia el Norte.

Para ello se presuponían las siguientes
condiciones:

1. Los blindados debían constituir cuerpos
autónomos y librar sus combates sin preocuparse de las
divisiones de infantería, que los seguirían a
distancia y ocuparían y cosolidarían el terreno
conquistado.

2. Dado que todo ataque supone una preparación de
artillería, y que un avance rápido de los blindados
impide la utilización de la artillería
clásica (que no puede ser llevada a tiempo sobre el
terreno), debe ser la aviación, utilizada en masa, la que
se encargue del bombardeo intensivo de las líneas enemigas
y de desorganizar sus comunicaciones.

3. Por último, un ataque rápido requiere
la presencia física de los jefes a
la cabeza de sus ejércitos; al contrario de lo que sucede
en Francia (puestos de mando alejados del frente, a la moda de
1914-1918; Pétain, por ejemplo, mandó la batalla de
Verdún instalado en Bar-le-Duc, en casa de Madame
Varin-Bernier).

V. I. VI.-Compases iniciales de la batalla: La
invasión de Bélgica y Holanda: El 10 de mayo por la
mañana, los ejércitos del Grupo B (Von Küchler
y Von Reichenau), formados por diez divisiones acorazadas, 135
divisiones de infantería y apoyados por la fuerza
aérea, penetran en Holanda y en Bélgica.

El general Sponeck, jefe de las Fuerzas Especiales
alemanas, con un batallón paracaidista y dos regimientos
aerotransportados, asaltó La Haya e intentó,
infructuosamente, capturar al gobierno
holandés.

Simultáneamente, la Luftwaffe arrasó
Rotterdam, el principal nudo de comunicaciones, mientras la
Wehrmacht atravesaba la frontera holandesa, haciendo que la
confusión se apoderara del país.

Francia 1940: Panzer I en pleno avance.

Los puentes de Rotterdam, Dordrecht y Moerdijk eran paso
obligado de la principal ruta hacia el Sur. Sobre ellos saltaron
cuatro batallones paracaidistas y un regimiento
aerotransportado.

Los holandeses no lograron volar estas vías y los
alemanes, rápidamente, las ocuparon.

Una división de infantería enlazó
sólo tres días después con la avanzada
paracaidista para consolidar la posición. La flota
mercante holandesa huye y se refugia en puertos
británicos.

El 6º Ejército alemán, al mando del
general Walther von Reichenau, recibe la orden de invadir
Bélgica. Para ello se debe cruzar primero el Canal
Alberto. Los belgas esperan con los puentes principales listos
para ser volados a la menor alarma. Un batallón
aerotransportado fue lanzado sigilosamente tras las líneas
belgas. Los alemanes capturaron por sorpresa los puentes antes de
que fuesen volados.

Quedaba aún otro obstáculo por salvar: el
Fuerte de Ben Emael. El fuerte, considerado como "inexpugnable"
es una fortaleza de hormigón armado de 700×900 metros de
lado, con 35 casamatas de artillería e infantería
cubriéndose mutuamente y rodeada de fosos artificiales y
obstáculos naturales. El Fuerte de Ben Emael domina el
área del Canal Aberto, el Mosa y el Canal Stich en
dirección a Maastricht y protege los estratégicos
puentes de Vrohenhoven, Veldwezelt y Canne. Los grandes
cañones de Ben Emael alcanzan hasta Maastricht y Lieja y
pueden batir cinco carreteras de primer orden en su
sector.

El 10 de Mayo, 85 comandos aerotransportados fueron
lanzados desde once silenciosos planeadores de carga tipo TSS 230
sobre el mismo techo de la fortaleza armados con 50 kilos de
explosivo de carga hueca capaz de hacer saltar planchas blindadas
de 250 mm. El objetivo era destruir los puntos y cañones
principales del fuerte. La maniobra sorpresa, para la que los
comandos se entrenaron secretamente en maquetas a escala en
Alemania, salió a la perfección. Los 1.200 soldados
belgas que guarnecían el fuerte fueron hechos prisioneros.
El camino a Francia quedaba expedito para las divisiones
Panzer.

V. I. VII.- Compases iniciales de la batalla: el paso
del mosa: El 12 por la tarde, mientras se libran duros combates
desde Amberes hasta Namur y nada se mueve detrás de la
Línea Maginot, los carros de combate del general Guderian
(1º, 2º y 10º Panzer) nan cruzado sigilosamente el
espeso macizo de las Ardenas y se encuentran apostados en el
bosque de Sedán.

El 13 de mayo a las 16 horas, Guderian lanza el asalto
contra el Mosa. Los Panzer machacan las comunicaciones y
posiciones francesas desde la orilla opuesta apoyados por la
Luftwaffe. Entretanto, el general frances Huntziger está
en su puesto de mando de Senac, a 50 km del frente.

Tras una fuerte preparación artillera y
bombardeos a cargo de los Stukas y Do 17, los alemanes echan
primeros botes de goma al agua. Tras las
lanchas hinchables van las barcazas y transportes de
vehículos. A las 19 horas, el regimiento de asalto
Grossdeutschland alcanza la famosa cota 147, que es el objetivo
previsto por el Führer.

Poco más tarde, todo el ala derecha del II
Ejército francés huirá, presa de un
pánico generalizado, en un "sálvese quien pueda"
encabezado a veces por los oficiales superiores. Se huye ante el
empuje de los Panzer y ante el bombardeo de los Stukas, que
"pican" con un silbido infernal, pero todavía no ante el
grueso de la infantería enemiga, que aún no ha
llegado.

Simultáneamente, la 7ª Panzerdivision del
general Hoth -mandada por el general Rommel- ha hundido el ala
izquierda del IX Ejército del general Corap, casi sin
preparación aérea. En el lado francés reina
la confusión y la falta de coordinación. No funcionan las
comunicaciones por radio ni los
correos personales. El general Corap ha perdido la visión
de conjunto de todo un frente que comienza a
desmoronarse.

El 13 de mayo, hacia la medianoche, el general Gamelin
-jefe supremo de las fuerzas armadas francesas- recibe las
primeras noticias en su puesto de mando de Vincennes: "Se trata
de un lío bastante serio por el lado de
Sedán".

En la noche del 13 al 14 de mayo, los jefes militares
(los generales Georges, Huntziger y Billette) no se preocupan
-como podría creerse- de reforzar la zona de operaciones
del IX Ejército, sino de proteger la Línea Maginot,
con el temor de que pueda ser cercada. En lugar de enviar
reservas a Corap, éstas se dirigen hacia Huntziger o hacia
Blanchard (para proteger el acceso clásico de
Gembloux).

En la mañana del 14 de mayo de 1940 la batalla
del Mosa está decidida. Todo se ha desarrollado conforme
al plan alemán. El movimiento en hoz puede irse cerrando a
espaldas del grueso de las fuerzas francesas.

V. I. VIII.- Desenlace de la batalla: Dunkerque: Entre
el II Ejército, que se repliega hacia el este, y el IX,
que se repliega hacia el oeste, los Panzer profundizan el 14 y el
15 de mayo, después de aprovechar las cabezas de puente
establecidas por Guderian y Rommel.

El avance de los blindados es extremadamente
rápido. El mismo Rommel, al mando de la 7ª
Panzerdivion, avanzaba con su carro en vanguardia, penetrando en
el despliegue enemigo e impartiendo órdenes según
lo observado. Pero el aislamiento de los Panzer no es peligroso
pues ante ellos sólo existe un inmenso ejército en
desbandada del que no se teme ningún
contraataque.

Un ejemplo: el general Bruneau, que manda la 1ª
División acorazada y que cuenta con 200 carros y 7.000
soldados de élite, recibe la orden de atacar a Rommel por
el flanco; busca a su superior jerárquico antes de actuar,
y no lo encuentra. Aunque lo hubiera encontrado, tampoco
habría podido hacer nada: no sabía ni dónde
estaban los depósitos de gasolina para alimentar a sus
tanques.

Sólo el general francés Charles de Gaulle
contraatacó con su regimiento blindado,
replegándose al poco tiempo acosado por los bombardeos de
los Stuka.

El General von Kleist, asustado por la audacia de sus
subordinados, ordenó detener el avance, aunque Guderian,
en una airada conversación telefónica, logró
la autorización para marchar durante otras 24 horas.
Avanzó con tal rapidez que, de nuevo, el Alto Mando
alemán se asustó ante la posibilidad de un
contraataque por el flanco. Hitler ordenó detener la
ofensiva pero Guderian logró nuevamente que se rebatiese
la orden.

El mariscal de campo lord Gort, jefe del Cuerpo
Expedicionario Británico, indica a su gobierno la
posibilidad de retirarse a Dunkerque. Recibe por respuesta la
orden de internarse en Francia y romper el cerco alemán.
En el lado francés, Gamelín es sustituido por
Weygand, que toma el mando el día 19 de mayo. Éste,
anclado mentalmente en 1918, no alcanza a comprender qué
está ocurriendo.

El 20 de mayo, Guderian alcanza el Canal de la Mancha,
cortando las comunicaciones entre los Aliados y los belgas. Los
británicos comprueban en Arrás que un contraataque
es imposible y comienzan a replegarse a la costa.

La mayoría de las tropas Aliadas se retira hacia
el campo atrincherado de Dunkerque, donde una flota
británica se apresta a repatriar a los combatientes a Gran
Bretaña. El día 23 de mayo, los alemanes
están en Gravelines, a 15 km. de Dunkerque. La maniobra de
embolsamiento ha concluido atrapando en su interior a los
Aliados.

En ese crucial instante Hitler ordena a sus tropas
detenerse. El Führer se ha dejado convencer por
Göering, que deseoso de gloria personal, propone "que
descansen las unidades Panzer" asegurando que la Luftwaffe se
bastaría por sí misma para aniquilar a los Aliados
en retirada. Los generales al mando de las tropas blindadas,
decididos a aplastar al Cuerpo Expedicionario Británico en
una maniobre de "yunque y martillo" formada por los Panzer en un
extremo y la Infantería en el otro, claman en
vano.

La evacuación es autorizada por Londres el
día 27. El Ejército belga se derrumba. Para
proteger el embarque de tropas, amenazado por la Luftwaffe e
infantería alemanas, Gran Bretaña emplea su fuerza
aérea. Esta gigantesca batalla aérea, comenzada el
28 de mayo,llega a su fin el 4 de junio. La R.A.F. derribó
140 aviones alemanes y perdió 106 aparatos. La
fanfarronería del máximo responsable de la
Luftwaffe ha salvado al Cuerpo Expedicionario Británico de
la total aniquilación.

Al amanecer del día 4 de junio de 1940, cuando el
último barco Aliado deja tras de sí las playas,
sembradas de cadáveres y material destruido, se han
conseguido evacuar a 338.662 combatientes entre oficiales,
suboficiales y tropa, entre ellos a 123.095 franceses.

Los restantes 40.000 soldados franceses, al mando del
general Fagalde, cayeron prisioneros de los alemanes. El destino
de Francia quedaba sellado.

Hitler ha ganado. Puede anunciar al mundo que ha
destruido 75 divisiones, y capturado, herido o muerto a 1.200.000
enemigos, mientras que las pérdidas alemanas son
mínimas (muertos: 10.255; heridos: 42.523; desaparecidos:
8.643.

V. I. IX.-La Batalla de Francia: Culminada con
éxito la primera fase de la operación, se trata
ahora de invadir Francia. Hitler ya piensa en
París.

Francia cuenta aún con 70 divisiones propias, 5
británicas y 2 polacas. Al norte de París se
establece un segundo frente, que aprovecha los cursos del Caen,
el Aisne y algunos canales, hasta llegar al extremo de la
Línea Maginot.

El plan alemán es el siguiente:

El Heeresgruppe B (Von Bock) debe romper el frente del
Somme y penetrar en Francia en abanico, hacia París,
Lyón, los Alpes y el Mediterráneo por un lado, y
hacia Bretaña y el Atlántico por otro.

El Heeresgruppe A (Von Rundstedt) cogerá de
espaldas a los ejércitos del Este.

El Heeresgruppe C (Von Leeb) atacará
Alsacia-Lorena y completará el cerco de Von
Rundstedt.

La defensa prevista por Weygand es la siguiente:
mantener hasta el fin todas las posiciones clave aptas para ser
defendidas en todas las direcciones (táctica conocida como
defensa en erizo).

Pero las 10 Divisiones Panzer alemanas que llevan el
peso de la operación no atacan estas posiciones: se
limitan a pasar por los huecos entre las mismas a toda velocidad
desbaratando toda posibilidad de resistencia.

El ejército francés ya no está en
condiciones de resistir el empuje alemán: la Línea
Weygand es atacada el 5 de junio en el Somme y hundida en la
noche del 7 por los blindados de Hoth y de Rommel, que llegan a
Forges-les-Eaux. El 9 de junio, tal como estaba previsto, von
Rundstedt ataca a su vez en el Argonne.

El 10 de junio, Italia declara la guerra a Francia.
Friamente, Mussolini decía a su mariscal Badoglio:
"necesito mil muertos para sentarme en la mesa con los
vencedores". El Duce lanzó un desastroso ataque y obtuvo
con creces esos muertos, pues las fuerzas francesas del sur, en
la frontera franco-italiana, aunque desmoralizadas, baten
completamente a unos militarmente incompetentes
italianos.

Mientras tanto, von Rundstedt Toma Reims, atraviesa el
Marne y avanza sobre París, que es declarada ciudad
abierta el día 11. En las carreteras, paralizando todos
los movimientos de tropas, crece el enorme éxodo de
civiles que empezó el día 12.

Después del dramático consejo de ministros
del 13 de junio de 1940 en el castillo de Cangé, los
acontecimientos se precipitan. El día 14 de junio, los
alemanes entran en París, con el consiguiente quebranto de
la moral
francesa.

V. I. X.-El armisticio:El primer ministro Reynaud
presentó su dimisión. El presidente de la
República, Lebrun, encargó formar gobierno al
mariscal Philippe Petain (héroe de Verdún en la
Gran Guerra), de 84 años. Contra la opinión de gran
parte de su gobierno, Lebrun autorizó a Petain a negociar
el armisticio.

El 17 de junio, Petain transmite a Hitler una propuesta
de armisticio. El 21 de junio empiezan las conversaciones entre
Francia y Alemania. Tienen lugar en Rethondes, en el mismo
vagón donde fue firmado el armisticio deshonroso -para
Alemania- de 1918. Hitler, los principales dignatarios del Tercer
Reich y los jefes del ejército alemán están
presentes.

Imponen a los plenipotenciarios franceses, dirigidos por
el general Huntziger un armisticio que respeta la
República francesa parcialmente; Los alemanes establecen
una zona de ocupación que comprende todo el Norte y la
costa atlántica con vistas a ulteriores operaciones cntra
Gran Bretaña. Dejan 40 departamentos del sur de Francia,
la flota y las colonias bajo la obediencia del gobierno
colaboracionista de Petain con sede en Vichy, permitiendo la
existencia de un ejército de 100.000 soldados en suelo
francés y 180.000 en las colonias.

Además, son consideradas ciertas modalidades
económicas y administrativas relativas al mantenimiento de
las tropas de ocupación, a la entrega a Alemania de
refugiados políticos alemanes, etc. La entrada en vigor
del armisticio queda subordinada a la firma de un convenio
análogo con Italia.

El 22 de junio, Huntziger firma las convenciones
franco-alemanas. El armisticio con Italia es firmado por los
mismos plenipotenciarios el 24 de junio. El 25 de junio, a las 00
h 35 min, cesan las hostilidades en todos los frentes.

V. II.- OPERACIÓN BARBARROJA: Junio de 1941.
Unidades blindadas y mecanizadas han sido traídas de toda
la Europa ocupada para iniciar una fulgurante ofensiva que
destruirá al ejército rojo en el propio campo de
batalla. El comienzo es bueno. Los rusos, al no retirarse, pueden
ser fácilmente atrapados en enormes bolsas creadas por los
Panzer, secundadas por la infantería mecanizada,
y aniquiladas por la infantería regular y los
Einsatzgruppen. Pero ahora estamos a menos de 100
kilómetros de Moscú, y los Rusos han decido no
rendirse más, y dar la vida por La madre Rusia.
Tendrán un gran respiro, cuando las lluvias de
otoño inunden toda la penillanura y conviertan los caminos
en auténticos barrascales

V. II. I.-La ofensiva por el centro:
    De todos modos, la ofensiva
continúa una vez que las primeras heladas llegan y
congelan el suelo, aliviando a los alemanes. Ellos mismos, que
alabaron a esta helada, se arrepentirían considerablemente
de haberlo hecho, cuando este frío los acosara en forma
fatal. Los soviéticos resisten, y cada villa es una
carnicería en ambos bandos, cada vez se parece menos a lo
que fue Smolensk o Minsk, y el retraso para ser limpiada demora
aún más el avance a la capital. Una
vez hecho, continuar la ofensiva hacia adelante. Pero
había lugares de donde los rusos no se retirarían.
Tula era una gran interrogante: Si esta caía, el destino
de la ofensiva alemana por el suroeste estaba sellado. Esta
ciudad era el último gran punto de resistencia en el sur
antes de Moscú. Era el verdadero centro de
aprovisionamiento de la capital, y la mayor fuerza estaba
apostada aquí.

De todos modos, la ofensiva continúa una vez que
las primeras heladas llegan y congelan el suelo, aliviando a los
alemanes. Ellos mismos, que alabaron a esta helada, se
arrepentirían considerablemente de haberlo hecho, cuando
este frío los acosara en forma fatal. Los
soviéticos resisten, y cada villa es una carnicería
en ambos bandos, cada vez se parece menos a lo que fue Smolensk o
Minsk, y el retraso para ser limpiada demora aún
más el avance a la capital. Una vez hecho, continuar la
ofensiva hacia adelante.

Pero había lugares de donde los rusos no se
retirarían. Tula era una gran interrogante: Si esta
caía, el destino de la ofensiva alemana por el suroeste
estaba sellado. Esta ciudad era el último gran punto de
resistencia en el sur antes de Moscú. Era el verdadero
centro de aprovisionamiento de la capital, y la mayor fuerza
estaba apostada aquí.

Hitler optó por realizar ofensivas
simultáneas en las 3 regiones (Norte: Leningrado, centro:
Moscú y sur: Ucrania), pero con prioridades. Al acercarse
el grupo sur a Kiev,
ordenó desviar al grupo centro y ayudar al sur a cercar a
los rusos en la batalla de Kiev. Para ese tiempo, el grupo norte
ya había roto la línea Stalin y se encontraba en
camino a Leningrado, pero terminó sin tener tanta
penetración como había sido previsto en el plan, ya
que un ramal del ejército centro se desviaría a
ayudar al norte, pero este ya estaba en camino a Ucrania.
Este desvío al sur, si bien significó una
devastadora victoria alemana (los rusos perdieron más de 1
millón de hombres) dio un alivio al centro que
ayudó a conformar las defensas de Vyazma y Smolensk, las
que posteriormente serían también cercadas y
aniquiladas.

Otro problema que afrontaban los alemanes, era el
formato del ferrocarril soviético, el cual poseía
vías más anchas, y no permitía el
rápido transporte de tropas frescas al frente, que
debían ser llevadas por camiones o caballos. Pero la
estructura de los caminos Rusos era muy rudimentaria, y ninguno
estaba asfaltado, por lo que cuando llovía, se
producían ciénagas con el contínuo paso de
tropas y suministros. Fue entonces cuando el frente que
todavía estaba en movimiento que el grupo centro,
empezó a escasear lo que más necesitaba.
Suministros de invierno: botas forradas, chaquetas, aceite
anti-congelante para las ametralladoras y los tanques, aunque si
tan solo fuera en un número pequeño, pero en ese
momento contaban con prácticamente nada, a la negativa de
Hitler y el Oberkommando, desde sus cuarteles en Prusia oriental,
de resistir con lo que se tenga.
Los oficiales de campo en el frente solicitaban detener la
ofensiva, y retroceder hasta un lugar donde pudieran establecerse
posiciones defensivas como para pasar el invierno, y luego de ser
reforzados y con el terreno propenso para las
Panzerdivisionen, y el cielo abierto para la
Luftwaffe, reanudar la ofensiva. Éste plan de
Heinz Guderian fue rechazado por Hitler argumentando que
cuanto más tiempo les demos, más fuertes
seran…
Efectivamente la producción de las industrias tanto
detrás de los Urales, como en la misma Moscú (que
todavía seguían funcionando), así como las
tropas frescas (de carácter reservista o veteranos Siberianos,
mongoles y kosacos) era inmediatamente enviada al frente, y el
Mariscal Zhukov se manejaba comisionando su destino como reservas
o como fuerzas activas. En defenitiva todos vieron acción,
y la mayoría vieron la muerte, pero la causa había
sido salvada y Moscú estaba segura.

Después de econtrarse a tan solo 8 km de
Moscú, y de amenazar la capital desde ambos flancos, fue
imperativo realizar un repliegue, acelerado por los contraataques
rusos, mencionados anteriormente. Pero Alemania no estaba vencida
todavía. Aún conservaba su capacidad industrial,
aunque había perdido años de producción en
tan solo un mes frente a la capital. Si el destino era un guerra
larga, Alemania necesitaría más de los recursos
económicos del sur de Rusia, por lo que mientras tanto
Hitler amasó lo que le quedaba durante toda la primavera
para lanzar nuevamente una poderosa ofensiva, pero esta vez no a
la capital nuevamente o Leningrado, sino al río Don y al
curso inferior del río Volga.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter