Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis energético y exergético de una instalación de vapor




Enviado por Yanet Guerra Reyes



Partes: 1, 2

    1. Diseño de la
      Investigación
    2. Desarrollo
    3. Análisis
      exergético
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Diseño de la
    Investigación

    Problema: ¿Conocer el
    análisis energético y
    exergético de una instalación de vapor.

    Objetivo: Aplicar el análisis
    exergético y energético a la instalación de
    vapor, con el fin de incrementar la eficiencia de la
    instalación.

    Objeto: Instalación de vapor.

    Hipótesis: Si
    utilizamos el método y
    herramientas
    para el análisis energético y la metodología que se propone en el trabajo se
    logrará cumplir el objetivo
    previsto.

    Tareas

    1. Revisión bibliográfica
    2. Determinar los parámetros de trabajo
      (Presión,
      Temperatura,
      Flujo, Entalpías y Exergías.
    3. Análisis energético de los equipos que
      integran la instalación de vapor.
    4. Análisis exergético de los equipos que
      integran la instalación de vapor.

      1. En el presente trabajo se aborda un
        análisis energético y exergético de
        una instalación de vapor. Donde se determinó
        la eficiencia de la caldera por el método directo e
        indirecto, para lo que se hizo necesario determinar el
        flujo de combustible y de agua,
        así como las entalpías.
      2. Para el análisis exergético fue
        necesario determinar las entropías además de
        las entalpías, calor
        específico a las entradas y salidas de la caldera y
        el tacho.
      3. Pretendiendo llegar a un análisis
        comparativo que nos sirva para determinar dónde se
        encuentran las mayores deficiencias del proceso
        de cocido.

      Desarrollo

    5. Elaboración del Informe
      con los resultados finales.

      Introducción

    Este sistema es un
    gran consumidor de
    portadores energéticos (combustibles, agua, electricidad) y
    debe garantizarse su explotación eficiente.

    En el rendimiento de la caldera influyen dos factores
    importantes:

    1. Una combustión completa del
      combustible
    2. Un enfriamiento profundo de los gases de
      combustión

    La mayor parte del calor que se libera en la caldera
    llega a la sustancia de trabajo a través de las
    superficies de transferencia, como resultado de lo cual la
    sustancia de trabajo se calienta. En caso de que esta sustancia
    de trabajo, llamada "fluido caloportador" sea agua, como
    en casi todas las instalaciones industriales y de servicios,
    esta se calienta a la temperatura de saturación, se
    evapora y puede que se sobrecaliente. Este calor aprovechado
    constituye lo que se denomina "calor
    útil".

    El resto del calor que no se aprovecha constituye las
    llamadas pérdidas. En las instalaciones industriales y de
    servicios, las calderas
    tienen pérdidas que pueden llegar hasta un 20% del calor
    total liberado en las mismas.

    En las calderas modernas, con buen régimen de
    explotación, estas pérdidas son menores (entre un
    8-12%). El balance energético de la caldera es
    precisamente la determinación del calor útil y las
    pérdidas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter