Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Filosofía




Enviado por Rodrigo Prieto



Partes: 1, 2

    1. Cristianismo y Cultura
      Clásica. Filosofía Cristiana: Fe y Razón
      (San Agustín y Santo Tomás)
    2. Descartes
      (Filosofía moderna, el Cogito
      Cartesiana)
    3. El Mito de la
      Caverna
    4. Ética,
      Moral y Acto Moral; La Ética según
      Savater
    5. La
      Ética de Aristóteles
    6. La
      República de Platón: El Gobierno ideal, el
      filófoso, virtudes (Justicia como fundamento del
      Estado)
    7. Moral o
      Ética Kantiana

    1. Cristianismo
    y Cultura
    Clásica. Filosofía Cristiana: Fe y
    Razón
    (San
    Agustín y Santo Tomás).

    Desde la época de Alejandro de Macedonia la
    lengua y la
    cultura griega
    eran dominantes en el mediterráneo oriental. Mas tarde los
    romanos conquistan militarmente Grecia y
    algunos territorios que integraban el imperio de Alejandro, los
    conquistadores militares asimilan parte de la cultura griega. A
    partir de ahí hablamos de una cultura greco-romana que se
    denomina cultura clásica.

    Cultura clásica: tiene su centro
    geográfico en la península itálica y Grecia
    y se extiende a todo el mediterráneo.

    Las lenguas de la cultura clásica son el griego y
    el latín y cubren todos los campos: literatura, arquitectura,
    pintura,
    escultura, derecho, filosofía, ciencia,
    etc.

    En el plano político, la cultura clásica
    elaboró algunas experiencias como la
    organización en pequeñas polis y la
    noción de ciudadanía entre los griegos y la
    república y el derecho entre los romanos (antecedentes de
    la democracia
    moderna).

    Una de las características de la cultura
    clásica es la libre religiosidad: una religión que no
    incluía un libro sagrado,
    ni dogmas estrictos sino un politeísmo literario mas que
    religioso, una antropomorfismo o sea los dioses tienen virtudes y
    defectos humanos. No hay preocupación por la vida
    ultratumba, hay que gozar la vida terrenal, una vida consagrada
    al placer.

    La cultura clásica recibe la influencia de
    religiones de
    oriente, como por ejemplo el culto a Mitra, la religión
    judía. La religión judía concebía la
    existencia de un único Dios (monoteísmo) de
    naturaleza
    espiritual, creador del mundo y del hombre, a
    quien se le ha revelado a través de la palabra que
    está en la Biblia. Se esperaba la llegada del
    Mesías el salvador, capaz de redimir a la humanidad del
    pecado que trae desde la primera pareja humana Adán y Eva.
    En la época del emperador Augusto, Jesús es
    aceptado como el Mesías, afirma ser hijo de Dios y
    proclama la igualdad de
    todos los hombres y da origen a una nueva religión: el
    Cristianismo.

    Cristianismo: inicialmente ignorado,
    más tarde perseguido, luego tolerado, en el siglo VI se
    convierte en la religión del imperio.

    Es una religión, encierra una concepción
    del mundo que choca con la cosmovisión de la cultura
    clásica. Para el cristianismo la vida terrenal no es toda
    la vida, lo importante es la vida eterna. Nuestra alma se
    salvará o se perderá según nuestras acciones en
    este mundo.

    Esta preocupación por la salvación era
    extraña para el ciudadano griego o romano, para quien la
    vida política tenía más
    importancia. Pero el cristianismo va a proclamar la necesidad de
    darle al Cesar (el Estado) lo
    que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios, con lo cual el
    Estado y la
    política pasan al segundo plano.

    El cristianismo hereda del judaísmo la
    concepción del pecado original por la cual el hombre
    está en deuda con Dios desde su nacimiento,
    concepción extraña a la cultura clásica,
    preocupación que esta no conoció. Un elemento
    importante en el cristianismo es su vocación de
    universalidad que no liga la religión con una cultura, una
    raza o un Estado determinado.

    LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA: LA
    FE Y LA RAZÓN

    La filosofía medieval (edad media) es
    de raíz cristiana. La filosofía cristiana de esa
    época recibe el nombre de patrística (viene del
    latín "padre", son los padres de la iglesia que se
    reúnen para escribir en defensa del cristianismo), se
    compone de la obra de los llamados padre de la iglesia. Ocupa un
    lugar importante San Agustín quien escribió obras
    importantes como "las confesiones", "la ciudad de Dios" y otras.
    San Agustín no rechaza la filosofía sino que su
    actitud es la
    de aprovechar el legado recibido de los filósofos antiguos y ponerlos al servicio de la
    iglesia (se basó o inspiró en Platón).

    Para los filósofos cristianos medievales, la
    filosofía ya no es el saber supremo, aunque ella sigue
    siendo la madre de las ciencias y se
    encuentra subordinada a la teología, que es el saber sobre
    Dios, el mundo y el hombre que se desprende del estudio de la
    palabra de Dios revelada a los hombres contenida en los textos
    sagrados. La investigación filosófica no
    podrá contradecir las verdades aceptadas por la fe. En
    particular, en San Agustín, es difícil distinguir
    entre teología y filosofía, en la medida en que
    busca por medio de la razón comprender lo que cree por la
    fe. La fe es el horizonte, hace posible el entendimiento o la
    razón, esa razón es ciega necesita ser iluminada
    por la fe. La fe no puede probarse, la fe es una creencia de la
    que brota de la inteligencia.

    La palabra escolástica significa
    etimológicamente "el que enseña en una escuela" y se
    refiere a los maestros y autores que elaboran sistemas
    filosóficos o teológicos a partir de los dogmas
    cristianos. El producto de la
    escolástica son las "sumas" en las que se tratan
    cuestiones para discusión de una tesis. Santo
    Tomás es el máximo exponente de la filosofía
    escolástica. Obras: "suma teológica" y "suma contra
    gentiles".
    Santo Tomás da un tratamiento distinto del agustiniano en
    cuanto a las relaciones de la razón y la fe. Santo
    Tomás se inspira en Aristóteles, la razón humana puede
    conocer el mundo y solo por medio de la razón sin el
    auxilio de la fe se puede llegar a demostrar la existencia de
    Dios, pero, mas allá del conocimiento
    de Dios como el ente supremo Dios en el sentido deísta, la
    razón natural es impotente para llegar a saber que Dios es
    uno y al mismo tiempo es
    tres: Padre, Hijo y Espíritu
    Santo. Para comprender los misterios hace falta la
    razón ilumina por la fe.

    La cuestión de las relaciones entre la fe y la
    razón es un problema en el cristianismo, las soluciones de
    San Agustín y Santo Tomás son intentos por buscar
    una conciliación entre ambos
    términos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter