Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de la situación actual de la línea de ensamble de centrífugas -Segundo Informe-




Enviado por Mauricio Berríos



Partes: 1, 2

    1. La
      productividad
    2. Tiempo estándar v/s
      tiempo real
    3. Control
      de calidad de línea de montaje
    4. El
      costo de un operador nuevo
    5. Conclusiones

    LA
    PRODUCTIVIDAD

    La productividad debe ser medida con
    respecto a la capacidad total de la línea (tanto la
    velocidad
    máxima con que pueda avanzar la correa transportadora y la
    rapidez y efectividad de los operadores). La capacidad
    máxima de la línea
    , es decir lo
    máximo que puede llegar a ensamblar la línea
    actualmente es de 1080 centrífugas
    diarias
    .

    Por ejemplo, un día la línea ensambla
    780 centrífugas, la productividad es
    de un 72 %.

    TIEMPO
    ESTÁNDAR V/S TIEMPO
    REAL

    El Tiempo Estándar ha sido el tiempo que se
    utilizado para hacer los cálculos aproximados de tiempos
    necesarios para realizar una determinada producción.

    Ver Gráfico n°1.

    Gráfico n°1:
    Situación de Balanceo de las estaciones de trabajo de
    la

    Línea de Ensamble de
    Centrífugas, según N/C P-062-2004.

    El Tiempo Real es el tiempo que la línea de
    ensamble ha logrado desarrollar gracias a la práctica, a
    la memoria
    colectiva, la experiencia y la curva de aprendizaje.

    Ver Gráfico n°2.

    Gráfico n°2:
    Situación actual de Balanceo de las estaciones
    de

    trabajo de la Línea de Ensamble
    de Centrífugas.

    Esto significa que los operadores no trabajan de acuerdo
    a los tiempos estándares, porque son demasiado holgados y
    debido a problemas de
    otra índole, si trabajaran según lo establecido, no
    podrían lograr lo planificado, por pequeño que
    fuera el lote.

    Pero aunque suene contradictorio, los problemas que por
    años han existido (calidad,
    detenciones varias, problemas de planificación y programación, otros), permiten que las
    estimaciones realizadas de tiempos sean algo aproximadas. Pero lo
    que realmente sucede es que la línea está
    trabajando en forma intermitente, con puestos totalmente
    desbalanceados y por más operadores que se introduzcan, no
    logran sacar lo planificado.

    No se está planteando rebajar el
    estándar de fabricación. Por el contrario, lo que
    se está planteando es reorganizar los recursos para
    lograr una Mayor Productividad, con lo que gana la Empresa
    disminuyendo los Costos de Mano de
    Obra.

    No se observa una sinergia de
    mejoramiento, sino por el contrario se sigue marcando el paso en
    lo mismo, "tropezando con las mismas piedras del
    camino".

    VELOCIDAD DE LA LÍNEA

    La capacidad máxima de la línea de
    ensamble para incorporar operadores ( o estaciones de trabajo),
    está dada por la sumatoria de todas las operaciones
    necesarias para ensamblar la centrífuga dividida por la
    tarea indivisible que demande la mayor cantidad tiempo para
    realizarla (es la operación "cuello de
    botella").

    Por ejemplo, si la suma de las operaciones totales de la
    línea de ensamble es 300 segundos, el Takt Time es
    de 30 segundos por centrifuga, se necesitan 10
    estaciones de trabajo
    (10 operadores que intervienen la
    centrífuga)
    .

    Cuando existen estaciones de trabajo que están
    por debajo de los 30 segundos, aparece lo que se llama
    "pérdidas por balanceo". Cuando sucede esto, se pueden
    hacer 2 cosas:

    1. Incorporar 1 ó 2 operadores, lo que conlleva
      que un par de estaciones tengan una cierta holgura de
      trabajo.
    2. Mejorar las herramientas, el método,
      las condiciones físicas de la estación o el
      diseño del producto.

    Siempre se busca la opción b).

    Según la N/C P-062-2004, la
    operación mínima que demanda mayor
    tiempo es "REALIZAR CONTROL ELECTRICO
    CON TESTER RISATTI",
    con un "tiempo estándar" de 36
    seg. Esto significa que en la línea no deben existir
    puestos de trabajo con tiempos menores que 36 seg. Por ende la
    línea en un día de trabajo de 9 hrs continuadas no
    podría sacar más de 900
    centrífugas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter