Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El eje Orinoco-Apure y su área de influencia geoeconómica (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

PERIODO COLONIAL

Este periodo abarca tres siglos de historia. Los
españoles fundaron

ciudades y desarrollaron actividades agrícolas de
subsistencia y posteriormente, de exportación. Ambos hechos consolidaron el
pobiamiento gradual del territorio nacional.

La historia de la colonización y su
consolidación se divide en tres grandes fases,

A) Búsqueda de perlas y minerales
preciosos.

B) Agricultura y
ganadería
de subsistencia,

C) Agricultura y ganadería de
exportación,

Es de destacar que durante el siglo XVI se inició
con tres actividades dominantes: pesca de
perlas, búsqueda de oro y caza de
esclavos. Ninguna de esas actividades nómadas
contribuyó al poblamiento del territorio.

La población total a fines del siglo XVI,
llegaba apenas a unos trescientos mil habitantes de los cuales
unos 1.500 a 2.000 eran blancos y de origen heterogéneo.
La distribución geográfica era la
siguiente:

Provincia de Venezuela
100.000 indios

Oriente – llanos 150.000 indios

Macizo Guayanés 50.000 indios

Los negros recientemente introducidos, los pardos, los
zambos y mulatos no eran muchos: unas 50000 almas en total. Por
otro lado la agricultura y ganadería de subsistencia y el
poblamiento.

La segunda mitad del siglo XVI se fundaron
núcleos. Había tierra
fértil, agua abundante
y una población indígena a los alrededores. Al
mismo tiempo
se

presentan tres sucesos de relieve: trata
de los esclavos negros para suplir la falta de "industria" de
los amerindios, la depredación constante de los piratas y
la iniciación formal del comercio,
principalmente contrabandistas. Estos hechos perduraron durante
el siglo XVII.

Se desarrolla rápidamente una agricultura y
ganadería de subsistencia tanto como para sus propios
habitantes como para el de las islas del caribe. Imperó el
sistema de
producción de encomienda.

Los cultivos principales en las encomiendas, a mediados
del siglo XVII, maíz,
trigo, caña, yuca, legumbres, algodón, cacao y tabaco, ambos
productos de
exportación, se localizan en tierras bien definidas:
tabaco en los alrededores de Barinas y Guanare, mientras que el
cacao se cultivaba en las zonas húmedas y boscosas de la
costa caribe, Valles Centrales, Valles de Yaracuy y Cuenca del
Lago de Maracaibo.

El trigo que se cultivaba en el Valle de Aragua, Tuy,
Barquisimeto, se limitó finalmente a la región de
los Andes. El Puerto de Gibraltar, considerado de gran
importancia por su interconexión con el Zulia, en el
sentido comercializador de diversos rubros agrícolas y
pecuarios de vital importancia para la subsistencia de la
región.

Este puerto fue fundado en 1952, sirvió como
puerto lacustre de trasbordo hacia Maracaibo.

En el ámbito de la ganadería se
extendió a través de todo el territorio. Los
primeros hatos aparecieron alrededor del Lago de Valencia, en
1555-1560; en Guárico y Apure, en 1548; en Calabozo, en
1547. Se criaban caballos, vacas, cerdos, etc.

De acuerdo con Rosemblat la estimación de la
población se eleva, en la segunda mitad del siglo XVIII a
360,000 habitantes, divididos en los siguientes grupos:

INDIOS…………….„…„„…….280.000

BLANCOS…………………….,.30.000

NEGROS.,…„.„………………….30.000

MESTIZOS…………………….. 20.000

MULATOS…………………….. 20.000

Se observa en el cuadro la preeminencia de la
población indígena por encima de los demás
grupos poblacionales.

La Agricultura y Ganadería de
Exportación y el Poblamiento

A partir de segunda mitad del siglo XVIII ya se
había iniciado el cultivo comercial destinado
principalmente a la exportación contrabandista. La
caña de azúcar,
el tabaco y el algodón fueron los primeros cultivos que
habían de ser productos de subsistencia, pero era el cacao
el producto que
ejerció mayor influencia en el desarrollo
socioeconómico de la época colonial, su permanencia
sufrió cuando se introduce el café,
que resiste mejor el almacenamiento.

En el siglo XVIII la ganadería se extendió
prácticamente por todo el

territorio especialmente en los llanos. Existían
unos 40 hatos con 300.000 vacunos en las llanuras de Guanare,
Cojedes y Apure, numeroso ganado se encontraba también en
las tierras de Barcelona, Guayana, Barinas, Lara, Maracaibo y de
los Andes.

Entre 1700-1728 solo cinco barcos llegaron desde
España
trayendo mercancías. Los comerciantes de Guipúzcoa
obtuvieron en 1742 el privilegio exclusivo para comercializar con
Venezuela y extendieron rápidamente sus servicios en
Maracaibo, Cumaná, Margarita, Trinidad, Orinoco, etc. El
poblamiento del territorio a fines del siglo XVIII,

estaba claramente definido. Los negros con sus amos
(criollos blancos o mestizos) se dedicaban fundamentalmente a la
agricultura cultivando predominantemente cacao, caña,
tabaco, añil, para la exportación, y otros
productos para el consumo
interno.

La Independencia
y la Ocupación Espacial

Pese a los hechos perturbadores de la producción
agrícola y el comercio
exterior, tales como la guerra
napoleónica en España, la guerra de independencia y
posteriormente las guerras
civiles, partir de las mismas décadas, que
coincidían con el surgimiento de la actividad
petrolera.

Según datos censales de
la población no son precisos para apreciar con exactitud.
Sin embargo, la comparación entre 1873-1920 parece indicar
que los llanos perdían su población en cifras
absolutas, como consecuencia del paludismo y de
otras enfermedades
endémicas.

Las regiones que acusaban la más elevada densidad
demográfica eran las mayores en desarrollo de
producción agropecuario. La producción de Caracas
que comprendía los Valles de Caracas. Del Tuy, de Aragua y
de Barlovento, ocupaba el primer lugar. Esta área ha
mantenido siempre la primicia y sigue manteniéndola en
nuestros días.

El Impacto de la Economía Petrolera y
el Poblamiento

La década de los años veinte del presente
siglo fue decisiva para que el
petróleo modificase completamente el panorama
económico del país. Las actividades
agrícolas tradicionales se estancaron mientras que la
industria petrolera creció vigorosamente. Esta
expansión contribuyó de un lado a un fuerte
desplazamiento de la población y de otro lado a un
mejoramiento de las obras de infraestructura y sanitarias. El
impacto petrolero sobre la distribución de la
población puede medirse a través del cambio en la
ocupación espacial y del aumento de la tasa de crecimiento
demográfico.

La concentración demográfica puede
considerarse como consecuencia del estancamiento de la
economía agrícola, ocasionando por auge el
petrolero, mientras que el aumento de la tasa de crecimiento
demográfico ha de considerarse como el resultado del
mejoramiento de la salud.

Expansión Petrolera y Proceso de
Concentración Demográfica

Si los inicios de las concesiones petroleras se
remontaban a la primera década del siglo, su
expansión se produjo únicamente hacia fines de
la segunda guerra
mundial. De acuerdo con las estimaciones de Federico Brito
Figueroa, la prospección petrolera entre 1916-1921
movilizó directa e indirectamente unas 31.285 personas
activas, de las cuales 10.425 eran de origen rural y 21.285 de
origen urbano.

Esta cifra alcanzó en 1950 unos 45.000
trabajadores petroleros directos. Por otra parte, lo importante
no es el empleo sino el
empleo indirecto derivado de la expansión petrolera. "La
esperanza de encontrar un empleo petrolero o de vender
algún bien o servicio a los
trabajadores petroleros y compañías petroleras
provocó un fuerte desplazamiento interno de la
población hacia los centros petroleros, creando con ello
un marcado desequilibrio en la distribución
poblacional.

En efectos los distritos donde se desarrollaba alguna
actividad petrolera recibieron flujos
migratorios sin precedente formándose nuevas ciudades
o fortaleciendo las existentes.

Chen-Yi-Chi, (1978), Afirma:

Los distritos Baralt, Bolívar y
Maracaibo del estado Zulia,
los distritos Simón Rodríguez, Sotillo y Freites
del Estado Anzoátegui, el distrito Falcón del
Estado Falcón y el Distrito Infante del Estado
Guárico fueron los principales beneficiarios de la
migración petrolera. (Pág.
68).

Expansión Petrolera y
Crecimiento Demográfico

Además de los efectos económicos y
sociales ocasionados por la expansión petrolera en los
centros urbanos de la zona de operación, la hacienda
pública recibió un impulso sustancial aumentando
sus ingresos de 104
millones en 1960. El Estado se
ha orientado, como era obvio, a transferir una parte importante
de estos recursos hacia
sectores menos desarrollados, especialmente hacia la construcción de las infraestructuras
viales, sanitarias y educativas. La erradicación de las
enfermedades endémicas y el mejoramiento de los servicios
de salud han tenido una relación directa con el
crecimiento poblacional.

Mientras la tasa de natalidad ascendió de 31,8%
en 1910 al 45,9% en 1969,

la mortalidad para las mismas fechas descendió
sistemáticamente del 21,3% al 7/5%, lo que indica un
crecimiento vertiginoso del 10,5% al 38,4% en 1910
respectivamente.

Influencia del Auge Industrial y el
Nuevo Patrón

de Ocupación
Espacial

El auge industrial de las últimas décadas
ha sido el producto de la expansión petrolera y de la
política
de sustitución. Si bien el estado, a través del
crédito
y del fomento directo, ha impulsado decisivamente el crecimiento
industrial, el sector privado, especialmente el extranjero, ha
realizado un programa
industrial extraordinario vigoroso contando con el apoyo
oficial.

Estas nuevas industrias,
orientadas hacia el mercado interno,
se localizaron inicialmente en Caracas y posteriormente en otras
ciudades especialmente en el Valle de Aragua. Lo que condujo a un
crecimiento diferenciado de la población tanto desde el
punto de vista regional como desde el punto de vista urbano. Las
ciudades y las regiones con mayor crecimiento de empleo
industrial son las que pudieron atraer un número mayor de
industrias y de inmigrantes.

OTRO FACTOR EL CRECIMIENTO
DIFERENCIADO DE LA POBLACIÓN POR ENTIDADES
FEDERALES

Chen- Yi- Chi, (1978). Afirma:

Si bien la explotación petrolera suscitó
fuertes desplazamientos poblacionales creando nuevas ciudades,
el auge industriad contribuyó, sobremanera, a
crecimiento diferenciado de población por entidades
federales. Esta diferenciación se manifestó a
través de la discrepancia en cuanto a su tasa de
crecimiento entre 1960-1961 y entre 1961-1971. (p.
72).

Entre 1936 y 1950, periodo de gran auge petrolero, los
Estados que conocieron un crecimiento demográfico superior
al promedio nacional,

podían clasificarse en los siguientes
grupos:

(a) Estados petroleros: Anzoátegui, Zulia,
Monagas.

  1. Estados donde se inició algún proceso
    industrial.
  1. Estados con nueva orientación agrícola:
    Apure, Lara, Portuguesa y Territorio Federal
    Amazonas.

Entre 1950-1971, periodo de auge industrial, los Estados
que crecieron más rápidamente que el promedio
nacional, podían clasificarse en los siguientes
grupos:

(a) Estados petroleros, donde se inició el
proceso de industrialización:

Zulia, Anzoátegui. Estos Estados perdieron su
impulso petrolero.

(b) Estados donde se concentran las nuevas industrias:
Distrito Federal, Miranda, Aragua, Bolívar,
Carabobo.

(c) Estados donde se intensifican las actividades
agrícolas: Barinas, Portuguesa.

Comparándolas tasas anuales de crecimiento
demográfico entre el

período 1936-1950 y 1950-1971 se puede
observar:

(a) Los Estados Monagas (petrolero), Apure, Lara y
Territorios (agropecuarios) descendieron por debajo del promedio
nacional.

(b) Mientras los Estados Miranda, Aragua, Carabobo
(industrial) y Barinas (Agropecuario) ingresaron en el grupo con tasa
de crecimiento superior al promedio nacional.

(c) Algunos Estados tradicionalmente agrícolas
empezaron a recuperarse durante periodo de 1950-1971, tales eran
Cojedes, Guaneo y Yaracuy.

Desde el punto de vista de equilibrio
espacial, el crecimiento demográfico ha sido más
estable durante el periodo 1950-1971 que entre
1936-1950.

De las ocho regiones, cuatro han tenido entre 1950 y
1971 una tasa superior de crecimiento que la del promedio
nacional y cuatro una tasa inferior. La región Guayana por
el crecimiento vertiginoso de Ciudad Guayana ha tenido una tasa
más elevada que todas las demás regiones: el 5,05%
anual 1950 1971. el proceso de industrialización, ganaba
peso relativo de la población mientras que las otras lo
estaban perdiendo.

Los movimientos migratorios constituyen un proceso
normal del hombre en
búsqueda e mejores condiciones para su existencia. Emigran
desde las zonas pobres a las ricas, desde las más pobladas
a las menos pobladas.

Chen- Yi- Chi, (1978), Afirma:

El cambio acelerado de la estructura de
producción capitalista acentuado la diferencia entre la
economía de subsistencia del sector agrícola y la
economía progresiva de otros sectores. De esta forma las
ciudades se convirtieron en zonas más atractivas mientras
que el campo se hizo cada vez más repulsivo. Las
migraciones del país son movimientos esencialmente
rural-urbanos, ya que las actividades urbanas son más
productivas que las rurales. ( p.76).

Si bien es cierto, que la estructuración del
espacio depende de la localización del asentamiento
humano, no menos cierto es que, una economía no
industrial, esa localización depende a su vez
recíprocamente de la dotación de recursos. Es por
ello que el asentamiento humano siempre estaba vinculado, con la
disponibilidad de recursos
naturales, tierras fértiles, cacería
abundante,

transporte fácil, agua sin problemas,
etc.

Otro aspecto fundamental que se explica en su contexto
histórico por la dotación desigual de los recursos
naturales y de las facilidades de acceso es la ocupación
diferenciada del territorio nacional.

Así las tierras agrícolas, los recursos
mineros, los puertos marítimos, lacustres y fluviales
constituyen variables que
modelaron históricamente el desarrollo de los
asentamientos humanos en forma

Concentrada o dispersa.

Desde otro punto, de vista las industrias conexas con la
actividad extractiva ocasionaron mayor diferencia en el
desarrollo regional. Además del petróleo existen explotaciones recientes de
gas natural y
de mineral del hierro. Este
último provocó la aparición de Ciudad Piar y
especialmente el campamento de Puerto Ordaz como centro de
operaciones.
Pero el desarrollo de Ciudad Guayana no se debe a los minerales
traídos por ferrocarriles, sino al aprovechamiento de los
mismos y a otros factores industriales, por lo tanto, su
desarrollo debe ser explicado por factores exógenos que
permitieron un proceso de ovimientos esencialmente
rurat<111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111integración
y no por la presencia de recursos mineros y de
energía.

Los bloques formados durante el siglo XVIII y XIX
(llámense regiones)

eran:

> Caracas – La Guaira

> Valencia – Puerto Cabello

> Maracaibo Región Andina

> Barquisimeto Tucacas

> Ciudad Bolívar – Cuenca del
Orinoco.

Estas regiones, formadas inicialmente por los elementos
naturales señalados anteriormente, fueron fortalecidas por
acciones
exógenas. Los ferrocarriles de finales del siglo XIX eran
destinados a evacuar con mayor rapidez los productos procedentes
de los hinterlands hacia los puertos marítimos
lacustres.

La bonanza petrolera permitió que se
complementara el sistema vial carretero, integrando las
diferentes regiones forjadas a través de la historia del
desarrollo territorial.

Es de destacar el papel tradicional de las vías
fluviales y la que en el desarrollo regional se redujo
paulatinamente desde los años 30 y llegó a
desaparecer en la economía la segunda mitad del siglo
XX.

El poder
político administrativo como centro de decisión
siempre ha intervenido en la modelación del desarrollo
regional. Esta intervención se acentúa cuando el
poder político está reforzado por el poder
económico. En este caso, el Estado a través de sus
inversiones,
influye definitivamente sobre dicho proceso de desarrollo
regional.

Es por ello que el proceso histórico de
desarrollo regional y de las ciudades no puede desligarse del
sistema
político-administrativo ya que este último ha
dado pautas a diferentes modelos de
poblamiento, a veces contrarias a la lógica
económica de las decisiones tomadas. Aunque "Richard M.
Morse no estaba muy de acuerdo con el relato de Henri Pirinne de
que las ciudades latinoamericanas fueron fundadas como punto
estratégico de asalto hacia los campos y minerales, al
menos es evidente que algunos centros de poblamiento si fueron
creados y

sostenidos por las razones político-militares
para consolidar el poder conquistador y para minimizar los
peligros de devastación por parte de los
indígenas.

Chen- Yi- Chi, (1978), Afirma:

En otras palabras estas ciudades no eran originalmente
centros de convergencia comercial y de servicios aunque
posteriormente cumplieron estas funciones. (p.
102).

Esto indica que las ciudades fueron creadas con un
sentido estratégico para la dominación y control de los
pueblos y ciudades conquistadas por los
españoles.

CAPÍTULO II

PROYECTO DE DESARROLLO EN EL EJE ORINOCO
APURE

Tovar, (1986), afirma:

La estructura de la superficie del globo en nuestros
días – ofrece una imagen
abigarrada, de intensa heterogeneidad; es la réplica de
las vicisitudes que conforman la historia de los pueblos. La faz
terrestre registra una situación crítica; preocupante por la cantidad,
calidad y
grado de las soluciones que
exige., (p. 37).

Esta cita es motivo para comenzar a desarrollar los
aspectos del Eje Orinoco Apure. El objetivo de
estudio de este eje está basado en los parámetros
de ordenación territorial y evaluar la potencialidad como
alternativa de desarrollo capaz de mitigar progresivamente los
desequilibrios generados por el proceso de ocupación
centro-periferia, vigente en el territorio venezolano. En este
proyecto se
formulan un conjunto de objetivos
operacionales y se definen criterios de desarrollo. Se determina
el área del proyecto por la agregación de tres
espacios funcionales potenciales. Los existentes corresponden a
las poblaciones de San Cristóbal, San Fernando de Apure y
Ciudad Bolívar – Ciudad Guayana.

Los potenciales serían los de Bruzual – Puerto
Nutria, Cabruta – Caicara y Mapire – Las
Majadas.

Se hace un diagnóstico de cada uno de los espacios
funcionales destacando los aspectos relativos a población,
recursos naturales, el sistema urbano y la base
económica.

Se enumeran y describen los principales factores
condicionantes del área del proyecto. Se incluye un
inventario de
los proyectos
agrícolas, agroindustriales, forestales, industriales y
mineros existentes o programados en función de
los objetivos del proyecto Orinoco Apure.

Se presenta el futuro del Eje Orinoco Apure a
través de una visión tendencial y una imagen
alternativa. Adicionalmente se incluye un anexo relativo a los
aspectos jurídico-institucionales, otro sobre transporte en
el área del proyecto y un tercero con fichas de
proyectos agrícolas, agroindustriales y
forestales.

OBJETIVOS DEL PROYECTO ORINOCO
APURE

Objetivo General

Las actividades económicas en Venezuela han
originado el patrón de doblamiento que presenta en la
actualidad. Para ello se propone un eje de desarrollo alterno al
norte costero, aprovechando las facilidades de desarrollo alterno
al norte costero que ofrecen los ríos Orinoco –
Apure, como factores de enlace de un conjunto de factores de
recursos naturales que deben ser puestos en valor pues su
enorme potencial puede constituir la base de un proceso elevado
de crecimiento
económico auto sostenido, capaz de inducir un cambio
en el patrón de asentamientos humanos del país.
(Bases para el Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de
Ordenamiento Territorial. 1984, p.6 (pt). Serie Informes
Técnicos D6PDA/IT/194).

Por otro lado, el desarrollo del polo industrial de
Guayana constituye un avance en la estrategia
propuesta.

Así mismo, la transformación de San
Cristóbal en metrópoli regional del sur occidente
determina el otro extremo del eje en referencia.

Tovar, (1986) Afirma.

La presión demográfica de las
sociedades
apoyadas en el campo, se resolvió en migraciones y una
distribución en el sentido de la "extensión".
Esto no ha sido el caso de las que ha generado la "Gran
industria". El paralelismo "Industrialización" –
"Urbanización" es un fenómeno único y
relativamente de la historia de la humanidad. (P
40).

Se puede decir entonces que el objetivo general del eje
Orinoco – Apure es:

El desarrollo de un programa para el aprovechamiento de
las potencialidades del eje fluvial Orinoco-Apure y de las
áreas aledañas que ordene las actividades
productivas y sociales inductoras de un proceso de doblamiento
que corrija las deficiencias del actual patrón de
ocupación nacional.

En consecuencia, hay que tener claro que se propone
una acción a largo plazo, que irá
tomando forma en la medida que las actividades productivas y
sociales que se vayan emplazando a lo largo del eje, y dentro
de su área de influencia, se consoliden y generen un
proceso dirigido de asentamientos humanos. (Bases para el
Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento
Territorial. 1984, p. 8). Serie Informes Técnicos
D6PDA/IT/194).

No cabe entonces confundir tal empresa con la
conveniencia requerida convencionalmente para adelantar un
proyecto de desarrollo, como sería el caso de un
aprovechamiento hidráulico, un complejo industrial o una
explotación minera. Los programas de esta
naturaleza
constituyen un medio determinante para alcanzar la finalidad
perseguida, pero por importante que sean, no representan un
objetivo en sí mismo. Esta es una característica
que surge precisamente del enfoque ordenador que se ha dado al
eje.

El objetivo general del proyecto se compatibiliza
necesariamente con los objetivos nacionales del Sistema Nacional
de Planificación, donde el propósito
central se desglosa a su vez en cinco finalidades. (CORDIPLAN. VI
Plan de la
Nación.
1981 – 1985, 1982).

a.- Mejorar las condiciones y calidad de
vida.

b.- Incrementar la eficiencia de la
economía.

c.- Racionalizar la ocupación del
territorio.

d.- Fortalecer la identidad
nacional en sus variantes regionales y locales.

e.- Incrementar la
organización y la participación de la
población en el mejoramiento de sus condiciones y calidad
de vida.

Objetivos Instrumentales Principales

Se definen como objetivos instrumentales
principales, aquellos coadyuvantes lograr el objetivo general del
proyecto. Estos objetivos instrumentales son básicos para
la determinación de los criterios de desarrollo que a su
vez permiten la evaluación
y jerarquización de los proyectos y de las medidas
político-institucionales requeridas para alcanzar el
objetivo fundamental del proyecto.

Los principales objetivos instrumentales, por ser parte
del objetivo general, pueden a su vez presentarse de acuerdo a
las cinco finalidades señaladas en la forma siguiente:
(Bases para el Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de
Ordenamiento Territorial. 1984, p. 8 (pt). Serie Informes
Técnicos D6PDA/IT/194).

a.- Mejorar las condiciones y calidad de vida. La
concentración demográfica del país a lo
largo del sector norte-costero ha disminuido las oportunidades de
escogencia ofrecidas a la población, cuya
maximización es la esencia de la planificación. El
desarrollo del Eje Orinoco-Apure puede ser un factor que
contribuya a aliviar las presiones de toda índole en las
grandes ciudades del centro del país.

Por lo tanto se define como objetivo
social:

Tovar, (1986) Afirma.

La Venezuela contemporánea que se acostumbra a
llamar "petrolera" crea un espacio donde la población y
riquezas se concentran en una minoría de localidades y que
extienden – por oposición- la pobreza en el
resto del territorio". (p. 71).

Esto implica que el desarrollo del Eje Orinoco-Apure sea
capaz de ofrecer alternativas de localización
demográfica en condiciones adecuadas para garantizar una
calidad de vida satisfactoria, disminuyendo así las
presiones actuales sobre los grandes centros urbanos existentes
en el sector norte-costero.

b.- Incrementar la eficiencia de la economía. El
eje fluvial en sí mismo tiene un enorme potencial de
desarrollo, constituido fundamentalmente por la hidro-electricidad, las
posibilidades de navegación, los atractivos
turísticos, la pesca fluvial, entre otros. Igualmente
existen abundantes recursos naturales en las áreas
aledañas del eje, en consecuencia el objetivo
económico es:

Estimular al máximo el aprovechamiento racional
de las potencialidades del eje fluvial y de los recursos
naturales de sus áreas aledañas. (Bases para el
Estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento
Territorial. 1984, p. 9 (pt). Serie Informes Técnicos
D6PDA/IT/194).

c.- Racionalizar la ocupación del
territorio.

Con el fin de configurar un eje de desarrollo es
necesario localizar a lo largo de él un con junto de
actividades económicas y sociales que generen un proceso
de doblamiento. En consecuencia el objetivo de ordenación
territorial se establece como:

Promover la ocupación del territorio a lo largo
del eje fluvial de manera que se cree progresivamente un eje de
desarrollo alternativo al sector norte costero.

d.- Fortalecer la identidad
nacional en sus variantes regionales y locales.

El proceso de sustitución de importaciones que
ha motorizado la economía venezolana durante los
últimos 25 años, se ha caracterizado por una fuerte
dependencia tecnológica. Por otra parte, la abundancia de
capital ha
permitido la adquisición de la mejor tecnología disponible
a nivel mundial, sin considerar la capacidad de los recursos
humanos del país para captar esa tecnología. Es
evidente que este proceso ha contribuido al crecimiento del
país, pero no a su verdadero desarrollo. Es por ello que
el Proyecto Orinoco – Apure deberá fijar como su
objetivo de identidad nacional.

Arzolay, Julio 1997.Afirma

Las identidades nacionales se fragmentan en
identidades grupales transnacionales y subnacionales, derivado,
por un lado de la incapacidad de los gobiernos nacionales de
intervenir en el ámbito económico y social y, por
otro, de la resistencia y/o
promoción de los grupos culturales,
religiosos, étnicos u otros de raigambres socio
históricas como respuesta a la estructuración de
un poder central mundial que ha homogenizado, en gran medida,
los procesos
económicos y tiende hacia la homogenización de
los procesos políticos, sociales y culturales, de
valores y
sistemas de
creencias. (p. 69).

Este es motivo de que el proyecto Orinoco – Apure
debe contribuir al desarrollo tecnológico del país
mediante la utilización de tecnología nacional
cuando ello sea posible o tecnología foránea
adaptable al medio venezolano.

e.- Incrementar la organización institucional y la
participación de la población en el mejoramiento de
sus condiciones.

Paralelamente a los programas de inversión que se formulen para el
desarrollo o consolidación de proyectos, es necesario
instrumentar medidas que estimulen las reformas administrativas
requeridas para facilitar las actividades que conduzcan al
desarrollo del eje.

El exagerado centralismo
administrativo determina que la toma de decisión en los
organismos del Estado se realice en la capital,
introduciéndose demoras y trámites innecesarios e
impidiéndose que a nivel local y regional se desarrolle la
capacidad gerencial requerida. Por tanto, el proyecto
deberá:

Propiciar las reformas administrativas requeridas para
agilizar la consolidación del eje y estimular la
creación de una capacidad local para gerenciar su
desarrollo.

Objetivos del apoyo

El conjunto de objetivos principales
instrumentales se encuentran reforzados por un grupo de objetivos
de apoyo, clasificados para su presentación según
sus fines sean económicos, de ordenación e
institucionales.

a.- Objetivos de apoyo con fines
económicos.

– Fijación del excedente
económico:

Los esfuerzos del desarrollo regional, que se han venido
adelantando hasta el presente en el país, no han obtenido
los resultados deseados, entre otras razones porque los
excedentes económicos que se producen en las actividades
regionales van a fortalecer los polos tradicionales de
desarrollo, específicamente la Región Capital y los
demás centros urbanos del eje norte-costero. Por
consiguiente, el proyecto Orinoco-Apure deberá:

Contribuir a la fijación a lo largo del eje el
excedente económico producido por las actividades que se
realicen en su entorno. Lo que hoy promueve el Gobierno Nacional
como desarrollo endógeno.

  • Maximizar la eficiencia económica:

En un país como Venezuela, en donde la
disponibilidad de capital para la

inversión tiende a hacerse cada vez más
escasa, es necesario el tratar de maximizar la eficiencia
económica de los proyectos. Por lo tanto, el proyecto
Orinoco-Apure deberá:

Estimular al máximo la eficiencia
económica de las inversiones que en él se realicen,
siempre que ello sea compatible con los otros objetivos
planteados.

b.- Objetivos de apoyo con fines de
ordenación.

– Transporte y comunicaciones
a lo largo del eje:

El eje de desarrollo implica la existencia de eficientes
Inter.-relaciones entre los centros de actividades ubicados en el
eje, a través de adecuados sistemas de transporte y
comunicaciones. Es evidente, que la vía fluvial
deberá convertirse en el medio de transporte preferente
para el acarreo de cargas pesadas a distancias relativamente
largas (mayores de 300 Km.). Sin embargo, el eje fluvial
deberá estar reforzado por vías carreteras
paralelas para cubrir los tramos cortos; por rutas aéreas
para el transporte rápido de pasajeros y del correo, y por
interconexiones adecuadas con las carreteras troncales y
vías férreas para su integración con el resto del territorio
nacional.

La vialidad y transporte son elementos esencialmente
ordenadores del territorio. A los fines de la estrategia
territorial, es necesario garantizar un sistema vial que
permita la conexión entre los diferentes centros
poblados. Por su parte, un sistema multimodal de transporte
integrará el territorio nacional, horizontal y
verticalmente, uniendo eficientemente las fuentes de
materia
prima , los centros de producción, los centros de
consumo y centros de comercialización.(Equilibrio Territorial.
Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la nación. 2001 – 2007, p.
137).

Asimismo se requiere aumentar la demanda de
estos servicios a través de actividades complementarias a
lo largo del eje para fortalecer las Inter.-relaciones entre sus
centros de actividades.

  • Incorporación de la variable
    ambiental.

El proyecto Orinoco-Apure se basa en el aprovechamiento
de las potencialidades del eje de sus áreas
aledañas. Este aprovechamiento debe estar en
armonía con la conservación del ambiente, lo
cual es especialmente procedente por su condición de
incidir sobre extensas áreas de territorio en donde la
intervención humana ha sido muy pequeña y extiende
ecosistemas
frágiles. En consecuencia, el proyecto Orinoco-Apure
deberá incorporar la dimensión ambiental en su
planificación y desarrollo.

Morín. 1998. Afirma

La rotulación y el arrancado de árboles en miles de hectáreas
contribuye al desequilibrio hídrico y la
desertización de las tierras; los grandes monocultivos
eliminan los pequeños moños policultivos de
subsistencia, agravan la carestía y determinan el
éxodo rural y la barraquización urbana.
(Morín. 1998, p. 194).

Así como también lo que concierne a la
utilización de las máquinas y
los mecanismos inhumanos de ellas.

La falsa racionalidad triunfa sobre las tierras y otros
espacios. Las apresuradas concentraciones parcelarias, el
asfaltado de los caminos el urbanismo que sólo pretende
neutralizar la superficie del suelo, la
pseudo-funcionalidad planificadora que no tiene en cuenta las
necesidades no cuantificables y no identificables, por medio de
custionarios, todo ha multiplicado los arrabales de viviendas
baratas y las nuevas ciudades se convierten rápidamente en
islotes de suciedad, de degradación, de
despersonalización, de delincuencia.

e.- El objetivo de apoyo con fines de orden
institucional:

– Defensa y seguridad
nacional:

La debilidad de la presencia venezolana en
áreas fronterizas próximas al

eje, el hecho que la verdadera salida de Venezuela al
océano Atlántico lo

constituya el Orinoco, son variables
geopolíticas que deben ser tomadas en cuenta en el
desarrollo del proyecto Orinoco-Apure. (Bases para el estudio
del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento Territorial.
1984. p. 13 (pt) Serie Informes Técnicos
D65POA/IT/194).

Contribuir a la seguridad y defensa nacional:

  • Integración latinoamericana:

La valorización de los recursos naturales
vinculados al eje Orinoco-Apure forzosamente requerirá de
mercados
internacionales para su incrementación. La existencia del
eje fluvial determina una salida expedita al Atlántico, lo
cual significa fácil comunicación con Europa y Norte
América, pero también una
comunicación factible y deseable con los países
vecinos a través de los ríos Meta y Negro. De
aquí que el proyecto Orinoco-Apure
deberá:

Contribuir a la integración regional
latinoamericana a través del desarrollo de las vías
de comunicación y de las complementariedades del comercio
de insumos y productos.

Criterios de desarrollo

Una vez establecido el conjunto de objetivos para el
proyecto Orinoco-Apure la formulación de criterios de
desarrollo también se agrupará siguiendo un
criterio general y de acuerdo a las cinco finalidades
previamente señaladas.

Criterio General

Como criterio general se establece:

Toda acción que se realice en el eje
Orinoco-Apure debe conducir a un desarrollo armónico, en
función de valores sociales, económicos,
institucionales, culturales y de ordenación
territorial.

A partir de este criterio general se han formulado
criterios específicos correspondientes con los objetivos
sociales, económicos de ocupación territorial de
identidad nacional e institucional

Criterios Sociales

  1. El Desarrollo del eje debe permitir el asentamiento
    humano en condiciones que reflejen los valores
    socioculturales de los diferentes grupos
    poblacionales.
  2. Ninguna acción debe atraer a corto plazo
    grandes contingentes poblacionales sin que estén
    presentes las condiciones que impidan la formación de
    asentamientos marginales.

Criterios Económicos

  1. El desarrollo de los diferentes componentes del eje,
    debe plantearse en forma tal que evite en lo posible conflictos
    entre ellos y contribuya a la consolidación de
    actividades existentes con uso máximo de recursos
    locales tanto humanos como naturales.
  2. Las inversiones necesarias para llevar a cabo las
    acciones deben proporcionar el mayor rendimiento
    económico relativo y garantizar el mayor beneficio
    social.
  3. Las inversiones deben realizarse en su mayor parte
    con aportes financieros nacionales, minimizando en lo posible
    la participación extranjera.

Criterios relativos a la ocupación
territorial

  1. Las actividades que se desarrollen en el eje deben
    estar interrelacionadas y vinculadas con su entorno para lograr
    el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles con el
    mínimo de impactos negativos.
  2. El desarrollo del proyecto debe propiciar una mayor
    interrelación entre los principales núcleos
    urbanos y contribuir a su consolidación.
  3. El sistema de transporte fluvial del eje debe ser
    accesible a todos los niveles sociales de la
    colectividad.
  4. El sistema de transporte fluvial del eje debe
    integrarse a los demás sistemas nacionales de transporte
    y contribuir a resolver los problemas de la movilización
    de bienes y
    personas a su ámbito de influencia.

Criterios de identidad nacional

  1. Cualquier acción en el eje de desarrollo
    Orinoco-Apure, deberá aprovechar al máximo:
    recursos humanos, recursos tecnológicos y bienes que
    estén disponibles en el país.

Criterios institucionales

  1. Debe existir coherencia en la toma de decisión
    en todos los niveles gubernamentales en las acciones relativas
    al eje.
  2. El uso y desarrollo del eje como vía fluvial
    no debe considerarse exclusivamente en términos
    nacionales, sino también como medio de
    integración continental, sin menoscabo de la soberanía del país.

Este proyecto pretende alcanzar lo siguiente:

Los alcances del mismo están orientados a
determinar el área de acción del proyecto
Orinoco-Apure, a formular los criterios de desarrollo conducentes
a la valorización de los recursos existentes en esa
área, analizar la estructuración de sus espacios
geográficos y determinar la creación de las
condiciones necesarias para su doblamiento. (Bases para el
estudio del Eje Orinoco-Apure como Factor de Ordenamiento
Territorial. 1984. p. 17. (pt) Serie Informes Técnicos
D65PDA/IT/194).

Esto significa que se deben analizar los proyectos
existentes o programados en función de su potencialidad
para contribuir a la consolidación del eje de desarrollo y
la formulación de estrategias que
permitan orientar el proyecto Orinoco-Apure como un proyecto de
ordenación territorial, que permita la evolución de un área de influencia
hacia una situación deseable.

Líneas estratégicas de acción
del eje Orinoco-Apure

El proyecto del eje Orinoco-Apure tiene como objetivo
fundamental la estructuración de un eje de desarrollo en
el área de influencia inmediata de los ríos
Orinoco-Apure, a través de la identificación,
promoción y ordenamiento de una serie de actividades
productivas y sociales capaces de generar un significativo
proceso de ocupación territorial e intercambios
económicos de bienes y servicios.

La puesta en marcha de un proyecto de esta magnitud
requiere la definición de un ámbito
geográfico donde se concentren los esfuerzos, decisiones e
intervenciones de los diferentes entes que sustentan los
desarrollos planteados. El área comprende la totalidad o
buena parte de los estados Táchira, Barinas, Apure,
Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Amazonas,
Monagas, Bolívar y Delta Amacuro. (El Nacional, p.10.
Domingo 25 de junio de 2001).

El área de influencia inmediata compromete cerca
del 30% del territorio nacional, de allí su trascendencia
y alcance. Especialmente si se analiza que sólo contemplan
dos núcleos relativamente poblados, a ambos extremos del
eje San Cristóbal y Ciudad Guayana.

El proceso de ocupación territorial del Eje
Orinoco-Apure se enmarca dentro de varias estrategias de
desarrollo que incluyen:

  • Utilización de los ríos Orinoco-Apure
    como eje de convergencia de diversos proyectos y actividades,
    lo que implica un incremento del uso del transporte fluvial
    para el traslado de productos e insumos.
  • Fomento, impulso y reactivación del desarrollo
    de actividades productivas agrícolas e industriales, que
    contribuyan a impulsar y estabilizar el crecimiento
    poblacional.
  • Incentivación de mecanismos que faciliten la
    integración de las diferentes economías de los
    espacios geográficos que conforman el
    área.
  • Promoción del desarrollo de los centros
    urbanos intermedios: Guasdualito, El Amparo, El
    Nula, La Victoria, Mantecal El Orza, Bruzual, Puerto Nutrias,
    San Fernando, Puerto Páez, Caicara, cabruta, Mapire,
    Barrancas y Tucupita.
  • Orientación de los esfuerzos en una primera
    etapa, a los desarrollos caribeños.
  • Localización, a mediano plazo, de industrias
    mecánicas de apoyo a la actividad agrícola en los
    espacios intermedios.
  • Desarrollo a la fase industrial asociada a las
    explotaciones madereras
  • Desarrollo de un turismo ecológico y
    de aventura de navegación fluvial.

El establecimiento de estos ejes de desarrollo es una
respuesta a una nueva etapa del proceso de descentralización desconcentrada para el
establecimiento de una distribución territorial del
desarrollo más equilibrada. Ello ofrecerá una
respuesta al crecimiento económico, la equidad social
y la protección ambiental de tal forma que coordine y
propicie la compatibilidad de los requerimientos de las
municipalidades y los estados con los de la
nación.

Dentro de otro contexto, el eje Orinoco-Apure
también tiene enmarcadas otras actividades y proyectos
como:

  • De naturaleza agropecuaria:
  • Agricultura intensiva y mecanizada, ganadería
    intensiva y semi-intensiva, ganadería con agricultura
    complementaria (Uribante, Aragua, Caparo, Uribante,
    Módulos de Apure, Guanare, Masparro, Bienaca, Achagua,
    Sur del Guárico, Vegas del Orinoco, La Paragua, El
    Cristo y Delta).

De Naturaleza Forestal

El aprovechamiento sustentable de reservas forestales
y lotes boscosos, las plantaciones forestales del sur de
Monagas y Anzoátegui y a mediano ploazo Cinaruco –
Capanaparo.

  • De naturaleza Minera e Industrial en
    armonía con el ambiente

Fosfato, carbón e industria
metalmecánica en San Cristóbal. Bauxita, hierro e
industria básica y metalmecánica en Guayana;
agroindustrial en toda el área e industria de pulpa y
papel en el estado Anzoátegui.

  • Interrelación Regional:

Transporte fluvial a través de los ríos
Orinoco – Apure.

Otros Proyectos factibles a ejecutar

  • Desarrollar la navegación por
    tramos.
  • Establecer una red de puertos
    (equipamiento, ampliación y/o
    construcción).
  • Adelantar proyectos industriales (pesca, turismo y
    recreación, programas metal
    mecánicos, agregados para la
    construcción).

En materia de
infraestructura

  • Puerto de transferencia en Ciudad Guayana, donde los
    productos de Occidente serían transportados en gabarras
    y allí embarcados en buques de mayor calado. Igualmente
    serían embarcados los productos de Guayana con destino
    al Occidente y Centro del país.
  • Un puerto en San Fernando de Apure para integrar la
    zona pecuaria de Apure, la zona agrícola del sistema de
    riego Guárico y los módulos de Apure.
  • Un Puerto en Puerto Nutrias para la región
    Centro-Occidental, a objeto de permitir la salida y entrada de
    productos desde y hacia Portuguesa, Lara y Barinas.
  • Un puerto en Guasdualito para la región de los
    Andes y como punto de contacto para el eje de transporte Lago
    de Maracaibo – Cuenca del Orinoco a través de la
    depresión del Táchira.
  • Un puerto en El Baúl sobre el río
    Portuguesa para permitir la entrada de productos de la
    región Guayana, así como la entrada y salida de
    insumos y/o productos de la región Guayana.
  • Vinculación e integraciones de infraestructura
    vial entre Valle de la Pascua – Cabruta – Calabozo
    – San Fernando, Acarigua – Bruzual – San
    Cristóbal – Guasdualito – El Tigre –
    Ciudad Bolívar – Ciudad Guayana y
    Maturín.
  • Todo esto nos indica que el eje Orinoco – Apure
    posee importantes ventajas comparativas para el desarrollo
    industrial, con abundancia de agua dulce, energía,
    minerales metálicos, recursos forestales, facilidades de
    acceso al Océano Atlántico y al Norte de Brasil. Al
    Oeste una estratégica ubicación respecto al
    mercado del Pacto Andino,
    infraestructura industrial y de servicios, con presencia de
    recursos minerales no metálicos (Carbón, Fosfato,
    Caolin) (Cabrices Presidenta (e) de la CVG. Desarrollo del Eje
    Orinoco-Apure. Implicará desconcentración
    territorial.).

Por lo tanto para aprovechar planificadamente y de
manera sustentable los recursos identificados en el eje Orinoco
– Apure, es necesario construir la infraestructura y
equipamiento territorial que permita convertir las ventajas
competitivas haciendo énfasis en los núcleos
urbanos existentes.

La complejidad y el ámbito que ocupa el eje
Orinoco – Apure rebasa la competencia de un
organismo único, razón por la cual es fundamental
verlo dentro de una concepción institucional amplia que
permita sumar esfuerzos técnicos, financieros y
gerenciales que garanticen el logro de los objetivos
planteados.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter