Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las mujeres de 15-55 años y sus actitudes y conocimientos respecto a citología y planificación familiar



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Materiales y
      métodos
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Conclusiones
      y recomendaciones
    6. Bibliografía

     

    Características de las mujeres de
    15-55 años y sus actitudes y conocimientos respecto a
    citología y planificación familiar, Villavicencio
    1997

     

    RESUMEN

    Se encuestaron 164 mujeres de estrato bajo , edad media
    30.4 años, 72,6% amas de casa, 58.5% planifica
    actualmente, 19% asiste a control de planificación, 48%
    usan método quirúrgico, 23.5% píldora, 73%
    se ha tomado citología alguna vez, al 59% se la ha
    recomendado un médico, el 28.4% refiere aspectos
    desagradables en la toma de la citología donde se destacan
    la pena y el maltrato, no se han tomado citología el 27%
    por desconocimiento, pena y miedo y falta de tiempo. Se
    recomienda un mayor contacto de los servicios de salud con la
    comunidad como factor protector para la toma de citología,
    no fueron significativas otras variables
    socioeconómicas.

    1. INTRODUCCION

    Para 1998 se esperan en los Estados Unidos 13.700 nuevos
    casos de cáncer cervical y 4.900 muertes por esta causa
    constituyéndose en un importante problema de salud
    pública. (4). Los programas de detección precoz de
    cáncer son hoy día la mejor respuesta a los
    resultados desalentadores del tratamiento de casos avanzados y
    hacen parte fundamental de los programas de promoción y
    prevención del sector salud. (1, 10, 11)

    En cuanto al cáncer de cuello uterino, la prueba
    de la citología cérvico-uterina aplicada en forma
    masiva y regular ha probado ser exitosa en detectar estados
    tempranos de la enfermedad, y en prevenir hasta en un 90% los
    estados invasivos y la muerte (1,5) (IARC, 1992:87). Pese a
    existir programas específicos de control del cáncer
    cervical teniendo como base de tamizaje la citología
    vaginal, las coberturas de toma son bajas en la mayoría de
    la población rural y variables por estratos en la zona
    urbana. (11)

    En Cali, Colombia (9,11) por ejemplo la cobertura de
    citología en 1990 era de 58.6%, siendo alta para el
    promedio nacional que está entre un 20-30%. La incidencia
    mortalidad por Cáncer Cervical en Colombia es de 6.49 x
    10.000 habitantes, es variable por regiones pero constante en su
    aparición con tasas desde 17.189 a 1.037 por 100.000
    habitantes

    Se clasificó según las tasas
    estandarizadas de mortalidad como alta acentuada en el Viejo
    Caldas y Cali, alta moderada en Arauca, Bogotá, META, y
    Caqueta, intermedia en Antioquia, Santander, Tolima, Huila y
    Cauca, y Baja en la Costa Atlántica, Norte de Santander,
    Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Nariño y Putumayo
    (Atlas de Mortalidad por Cáncer en Colombia
    1990:76).

    En Colombia se conocen estudios realizados en el Valle y
    en Antioquía buscando un mayor acercamiento al
    entendimiento de los condicionantes para la toma o no de la
    citología, como elementos válidos para hacer
    ajustes a los programas de control del cáncer de cuello
    uterino e integrar los demás programas como
    planificación, control prenatal y crecimiento y desarrollo
    del menor de 7 años. (2,6)

    El objetivo del presente estudio es conocer las
    actitudes, conocimientos y prácticas sobre
    citología y su relación con planificación
    familiar de mujeres entre 15-55 años en Villavicencio
    1997, que permita a las autoridades locales hacer los ajustes
    pertinentes al programa de toma de citología, ampliar las
    coberturas y disminuir la incidencia de cáncer cervical,
    así mismo conocer la percepción de las mujeres en
    relación con la calidad de los servicios de
    salud.

    2. MATERIALES Y
    METODOS

    Se realizó un estudio descriptivo en la ciudad de
    Villavicencio, capital del Departamento del Meta, Colombia, en el
    barrio Morichal clasificado como de estrato bajo, se encuestaron
    200 mujeres escogidas por muestreo aleatorio simple, con edades
    entre los 15 y 55 años, mediante un instrumento
    administrado previamente validado y mejorado en prueba de campo,
    luego de capacitar a los encuestadores, que contenía
    variables socioeconómicas, y de actitudes conocimientos y
    prácticas sobre citología y planificación
    familiar.

    Se incluyeron también variables para conocer la
    percepción de las encuestadas sobre la calidad de los
    servicios de salud de su entorno, realizando visitas
    domiciliarias. Previo a la administración de la encuesta
    se diligenció un consentimiento informado con la firma de
    las participantes.

    La encuesta se realizó entre el 20 y el 30 de
    noviembre de 1997, se incluyeron en el estudio 164 registros,
    excluyendo 36 por estar mal diligenciados o inconsistentes, o por
    que se negaron a contestar la totalidad del formulario y se
    retiraron voluntariamente del estudio. Se incluyeron en el
    estudio las mujeres residentes en el barrio Morichal con edad 15
    y 55 años. Los encuestadores son estudiantes de medicina
    de la Universidad Cooperativa de Colombia.

    Se buscó controlar sesgos tomando las encuestas
    en un mismo sector con similares condiciones
    socioeconómicas y culturales, se verificaron datos
    mediante los documentos de identidad y los documentos de salud,
    que fueron la causa de exclusión de 12 encuestas, y
    mediante variables de verificación dentro de las encuestas
    se detectaron inconsistencias en 24 más.

    El análisis estadístico se realizó
    mediante el uso de EPI-INFO 6.04, y STATA, empezando por el
    univariado para las variables numéricas se estiman las
    medidas de tendencia central y de dispersión de los datos,
    y se normalizan de ser necesario, luego Bivariado estimando OR y
    sus límites de confianza, para conocer la magnitud y
    dirección de las asociaciones de riesgo, y para el
    análisis multivariado se realizó una
    regresión logística.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter