Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Exégesis de cierta hipótesis comprobable acerca del posible correlato neuronal de la conciencia subjetiva



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Monografía destacada

    "Es relativamente fácil inventar teorías
    consistentes con lo que se conoce… pero la marca de una
    teoría correcta es realizar predicciones sobre cuestiones
    desconocidas cuando la teoría se formula, y que éstas
    sean validadas por el experimento" (F. J. Ynduráin, en
    Electrones, neutrinos y quarks).

    Prólogo

    ¿Qué es este libro?

    La pregunta fundamental de este ensayo heurístico
    es: ¿hay correlación entre la experiencia mental
    consciente subjetiva y algún tipo de actividad neural
    peculiar? Quizá la respuesta haya estado ahí todo el
    rato, esperando a ser descubierta. Este libro es un divertimento
    intelectual. También es la exégesis de una
    hipótesis sobre el sistema nervioso que ha sido publicada en
    la Revista de Neurología. La cita bibliográfica de
    dicha publicación es la siguiente: Fontoira M. Mente y
    Biofísica II. Revista de Neurología 2.010; 51:
    190-191.

    La hipótesis que se propone predice que en el
    cerebro, en la corteza de asociación en particular,
    debería haber, en correlación con el fenómeno de
    la percepción consciente subjetiva o yo consciente, un tipo
    de actividad neural peculiar, consistente en la
    sincronización de fase transitoria entre señales
    neuronales simples de redes distintas compatibles en corteza de
    asociación. Esta hipótesis podría comprobarse como
    aceptable si se observase dicha correlación, y como falsable
    en caso contrario (refutable mediante un contraejemplo,
    según la idea de Karl Popper, es decir, en ausencia de un yo
    consciente no debería observarse dicha sincronización
    de fase). Todavía no ha sido comprobada en ningún
    sentido, por éso es una hipótesis, no una teoría,
    y por éso parece interesante hacer pública la
    idea.

    El sistema
    nervioso

    ¿Se debe decir cerebro o encéfalo?

    Es costumbre hacer mención al término cerebro
    con fines diversos: infarto cerebral, década del cerebro,
    lavado de cerebro, cerebro electrónico, etc. Sin embargo el
    órgano nervioso que está dentro de la cabeza se llama
    encéfalo, no cerebro. El cerebro es una parte del
    encéfalo, y el encéfalo una parte del sistema nervioso.
    Encéfalo quiere decir "dentro de la cabeza". A pesar de
    todo, por esa costumbre mencionada, a lo largo de este ensayo se
    tenderá a usar la palabra cerebro más que la palabra
    encéfalo.

    ¿Cuánta energía consume el cerebro?

    La principal fuente de energía del cerebro es la
    glucosa. El cerebro supone más o menos un 2% del peso del
    cuerpo. El peso del cerebro es entonces aproximadamente la
    cuarentava parte del peso del cuerpo y consume aproximadamente un
    25% de la energía que el organismo utiliza en cada momento,
    que es la cuarta parte de la energía disponible. Nótese
    la desproporción entre el 25% de la energía que consume
    el 2% del cuerpo, el cerebro, y el 75% de la energía que
    consume el 98% del cuerpo, el resto del cuerpo que no es el
    cerebro: el cerebro es un órgano "caro", su actividad
    metabólica es más intensa que la del resto de los
    órganos del cuerpo.

    ¿Cuántas neuronas hay en el cerebro?

    Se dice que el cerebro está formado por unos
    100.000.000.000 (cien mil millones) de neuronas, que son las
    células fundamentales del sistema nervioso. Este número
    es una estimación, ya que nadie las ha contado todas. Por
    cada neurona hay unas diez células gliales, o células
    de la glía, que son células del cerebro que no son
    neuronas y que están especializadas en "atender las
    necesidades" de las neuronas, de formar a su alrededor un medio
    iónico adecuado, e incluso de actuar como andamiaje
    (literalmente), se ocupan de la inmunidad (o defensa, por
    ejemplo, frente a infecciones), etc. Se está investigando
    desde hace años el posible papel de la glía en la
    actividad sináptica también.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter