Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Contabilidad en la gestión de reforestación



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Guía de
      discusión
    3. Preservación del medio
      ambiente en la actividad minera y el programa de
      revegetación en áreas de
      depósito
    4. Determinación
      de costos y el presupuesto en el programa de
      revegetación en áreas de depósito de
      relaves de las empresas mineras
    5. Fuentes

    La Contabilidad
    en la gestión
    de reforestación de relaves en la Empresa
    minera,
    para el tratamiento del medio ambiente

    RESUMEN

    1. El Perú cuenta con recursos
      mineros importantes, habiéndose convertido en una
      actividad económica para el país desde tiempos
      remotos. En la actualidad la explotación minera es a
      gran escala,
      generando ingentes recursos para el desarrollo
      del País (Empleo,
      divisas,
      Infraestructura pública).

    Sin embargo, las diversas actividades de la actividad
    minera son altamente contaminantes del medio
    ambiente. Constituyéndose de mayor gravedad de
    contaminación los relaves, que derivan del
    tratamiento del mineral, por su contenido de arsénico,
    cianuro, el mismo que contamina el atmósfera, la
    biodiversidad
    , el
    agua.

    La Empresas Mineras
    están obligados a realizar Programas de
    adecuación y manejo del medio ambiente y
    buscar solución a los problemas de
    contaminación. Existiendo la necesidad, de contar con
    herramientas
    de control, como la
    Contabilidad de
    Costos, para la erogación de gastos que
    generen estos programas

    En el Programa de
    reforestación de relaves la empresas mineras desembolsan
    ingentes cantidades de dinero, que
    están orientados a la ejecución de proyectos de
    inversión. La contabilidad se constituye en un ente de
    control y asesoramiento en el avance de la ejecución del
    programa, básicamente en el control presupuestal previsto
    en el proyecto, a
    través de los costos
    estándar, y que será consolidado en los
    Estados
    Financieros al término de su
    Ejecución.

    CPC: Jesús P. Guerreros Meza.

    Trabajo Nacional: " Necesidad de la Contabilidad,
    en la gestión de reforestación de relaves en la
    empresa
    minera, para el tratamiento del medio ambiente"

    XX Congreso Nacional de Contadores Públicos
    del Perú, Puno , Octubre, 2006

    GUÍA DE
    DISCUSIÓN

    1. ¿Las empresas mineras cuentan con una organización adecuada para la
      ejecución de Programa de tratamiento y
      reforestación de relaves mineros?
    2. ¿ Se contara con los procedimientos
      contables a seguir para determinar, el costos en sus
      diversas fases de Programa de tratamiento y
      reforestación de relaves mineros?
    3. ¿Existirá un Plan Contable
      analítico para la contabilidad e Programa de
      tratamiento y reforestación de relaves mineros?

      CAPÍTULO 1 –

      PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA
      ACTIVIDAD MINERA Y EL PROGRAMA DE REVEGETACIÓN EN
      ÁREAS DE DEPÓSITO

    4. ¿ se llevara un control adecuado en la
      ejecución técnica y financiera en el Programa de
      tratamiento y reforestación de relaves
      mineros?.

    En los últimos años la degradación
    del medio ambiente ha crecido, el planeta va cambiando a medida
    que los bosques se convierten en ciudades, pese al interés
    actual del control de la
    contaminación. El crecimiento demográfico es la
    causa, que el hombre sea
    el peligro de la naturaleza por
    el incremento en los últimos años de éste,
    asimismo los avances tecnológico e industrial son causa de
    contaminación para el planeta, también existe mayor
    contaminación en los productos
    desechables y en los materiales
    reciclables que actualmente vienen utilizando las grandes
    empresas, su prevención de estos materiales es fundamental
    para evitar cualquier contaminación del medio
    ambiente.

    El problema del desarrollo del medio ambiente esta
    estrechamente ligada a la contaminación, el cual es un
    tema ambiental que es una preocupación evidente en todas
    las latitudes de nuestro planeta que involucra por su misma
    naturaleza a todos los sectores del quehacer humano.

    La falta de una adecuada legislación ambiental,
    normas
    especificas sobre protección del medio ambiente en el
    pasado, no solo en el Perú si no en muchos países,
    la antigüedad de sus instalaciones, su ubicación en
    áreas urbanas, la notable falta de recursos financieros,
    no solo para modernizar sus instalaciones sino, lo que es
    más grave, para asegurar su continuidad en el mediano y
    largo plazo, trajo como consecuencia que algunas empresas mineras
    realizaron sus actividades en lugares inadecuados, con emisiones
    de afluentes contaminantes sólidos y gaseosos, provocando
    el deterioro de flora, fauna y agua.

    Al promulgarse el código
    del medio ambiente y de los recursos
    naturales mediante el D.L. N° 613 del 8 de Agosto de
    1990, se inicia una nueva era en materia de
    política
    ambiental en nuestro país, desde ese momento se comienza a
    dar los nuevos pasos hacia una verdadera política
    ambiental nacional, teniendo un marco jurídico tan
    necesario hasta ese entonces.

    En el sector de Energía y Minas recién a
    partir del año 1,993, se comienza a implementar luna
    política minera basada en la protección ambiental
    combinando la producción con la conservación del
    medio ambiente. Siendo así que el 01 de Mayo de 1993 se
    publica el D.S.N° 016-93-EM que establece el Reglamento de
    Protección del Medio Ambiente, que es la base para la
    política ambiental minera.

    Con el marco legal emitido por el Ministerio de
    Energía y Minas, se inicia un proceso para
    dar soluciones a
    los problemas
    ambientales que fueron y son ocasionados por la actividad
    minero-metalúrgica, como los siguientes:

    • Material estéril que es extraído de la
      mina para acceder al mineral.
    • Aguas Ácidas, comunes en áreas mineras,
      que se forman por el contacto del agua con el mineral que
      contiene sulfuro y otros radicales minerales.
    • Relaves, productos que se origina en el proceso
      metalúrgico proveniente de las plantas
      concentradoras.Gases, que
      son mayormente generados por la fundición de los
      concentrados y que pueden llegar a generar lluvias
      ácidas que eventualmente van a parar directamente a los
      ríos y lagos.
    • Residuos químicos como por ejemplo, para la
      flotación de minerales. Los llamados reactivos que
      contienen sustancias que son altamente tóxicos y que no
      deben ser vertidas a los cursos de los ríos sin un
      tratamiento previo y eficiente.

    Es por ello que se viene preservando la ecología en las
    diferentes disciplinas, el desarrollo y el medio ambiente son
    complementarios en el logro del progreso social económico
    y político del país, los problemas
    ambientales empezaron a ser motivo de inquietud permanente
    por parte de muchos sectores de la población como en el caso de la minería
    las grandes empresas como : Antamina, Cerro verde, Marsa;
    pusieron gran prioridad a los problemas de contaminación
    de los Relaves, humos a la población, haciendo que este
    tema ocupe un lugar importante en sus gestiones ley formulaciones
    de sus empresas y del país. Según los
    últimos estudios se vienen dando normas de
    prevención del medio ambiente, y normas para el vertido de
    los residuos de las fábricas y las estaciones de
    depuración de las aguas usadas de lucha contra la
    contaminación.

    El camino por recorrer es largo, pero sé esta
    logrando crear una conciencia
    ambiental en los diferentes espacios sociales y el
    fortalecimiento de esta conciencia conlleva al bienestar de los
    pueblos en condiciones de equidad,
    respetando y valorando el uso del medio ambiente, para brindarles
    a las generaciones futuras mejores oportunidades.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter