Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Curso para la formación de prácticos inseminadores



Partes: 1, 2

    1. Objetivos del
      curso
    2. Historia de la
      inseminación artificial
    3. Ventajas
      de la inseminación artificial en
      bovinos

    4. Desventajas de la inseminación
      artificial
    5. Equipo
      de inseminación artificial

    6. Procedimiento que debe seguirse al momento de
      inseminar
    7. Registros

    Introducción

    El uso de la inseminación artificial para el
    mejoramiento genético de la ganadería nacional, ha
    experimentado gran desarrollo en los últimos años.
    Esto debido a la conciencia que han tomado muchos ganaderos de
    los beneficios que ofrece la técnica, así como
    también por las facilidades existentes para desarrollar
    exitosamente un programa de inseminación
    artificial.

    Para garantizar buenos resultados en el desarrollo de
    los programas de inseminación artificial, debemos contar
    con personal capaz de realizar con responsabilidad sus funciones
    dentro de cada finca como inseminador.

    Estos cursos para técnicos inseminadores tienen
    como principal objetivo proporcionar los conocimientos
    teóricos prácticos para que puedan ejecutar con
    éxito la técnica de la inseminación
    artificial.

    Durante el desarrollo del curso, se cubren aspectos
    referentes a su historia y evolución de la
    inseminación artificial en Venezuela y el mundo así
    como las ventajas de la técnica para mejorar la
    ganadería, el técnico también
    recibirá conocimientos básicos sobre la
    anatomía y funcionamiento del aparato genital de la vaca,
    detección de celo y momento adecuado para
    inseminar.

    También se les ofrece conocimiento sobre manejo e
    interpretación de los registros reproductivos, así
    como los factores que afectan la eficiencia reproductiva de los
    rebaños, es de esta manera como el práctico
    inseminador se convierte en una indispensable herramienta para un
    necesario mejoramiento genético de nuestros rebaños
    ganaderos.

    Objetivos
    del curso

    1. Instruir a los participantes en la técnica
      moderna de la inseminación artificial con semen
      congelado en pajuelas, a fin de fomentar su uso en los
      rebaños de ganadería lechera y de carne donde se
      desenvolverán como prácticos
      inseminadores

    2.) Capacitarlos a nivel básico para que bajo la
    dirección del Médico veterinario, puedan ejercer la
    práctica de la inseminación artificial en forma
    eficiente.

     

    AL FINALIZAR EL CURSO DE I.A LOS PARTICIPANTES SERAN
    CAPACES DE:

    Reconocer las ventajas de la inseminación
    artificial en la mejora genética del rebaño con
    relación a la monta natural.

    Manejar los elementos y importancia,
    justificación y beneficios de la inseminación
    artificial con semen de toros probados congelados en
    pajuela.

    1. Manejar los elementos y conceptos de la anatomía
      del aparato genital de la vaca, fisiología del ciclo
      estral, las características del celo su
      detección y momento optimo para realizar la
      inseminación.

       

    2. Conocer, cuidar y manejar los equipos y materiales
      utilizados en la inseminación artificial.
    3. Familiarizarse con los registros manuales del
      rebaño.
    4. Desarrollar y perfeccionar la técnica recto
      vaginal de inseminación artificial en bovinos bajo la
      supervisión del medico veterinario.

     

    CUALIDADES DE UN BUEN TÉCNICO
    INSEMINADOR

     

    • Tener buenos hábitos de higiene y aseo
      personal, así como buenas costumbres y
      maneras.
    • Ser responsable y capaz de trabajar en equipo, con
      deseo de superación personal y gusto por el trabajo con
      ganadería.
    • Estar dispuesto a hacer de la inseminación un
      trabajo digno que le permita ganarse la vida y además
      contribuir al mejoramiento de la genética
      bovina.
    • Ser prudente, acatar las recomendaciones del
      Médico veterinario, trabajar respetando las normas de
      seguridad, a fin de evitar daños o accidentes a personas
      animales o cosas.

    HISTORIA DE
    LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

    La inseminación artificial es la técnica
    mediante la cual se coloca semen de un macho sano en el tracto
    genital de la hembra, mediante el uso de instrumentos
    diseñados para tal fin.

    El uso de la inseminación artificial se conoce
    que fue practicada por primera vez en perros para el año
    de 1780, por el científico Lázaro
    Spallanzani.

    En 1907 el científico ruso Ivanov logró
    iniciar la inseminación artificial en yeguas, vacas y
    ovejas, en forma tan exitosa que se creo un laboratorio exclusivo
    para tal fin y se prepararon cientos de inseminadores.

    Para después de segunda guerra mundial se
    habían inseminado en Rusia 120.000 yeguas, 1.200.000 vacas
    y 15.000.000 de ovejas.

    Mientras tanto en Dinamarca se organizaba la primera
    cooperativa de inseminación artificial, con tanto acierto
    que para 1958 casi la totalidad de las vacas se
    reproducían bajo este método.

    En los Estados Unidos, la inseminación artificial
    en ganado bovino se iniciase inicia para 1938,
    desarrollándose rápidamente cubriendo cerca de 10
    millones de vacas lecheras hoy en día y se ha convertido
    en el mayor exportador de semen congelado en todo el
    mundo.

    En Venezuela, la promoción de esta técnica
    estuvo a cargo de la Dirección de desarrollo ganadero del
    Ministerio de Agricultura y Cría utilizando semen fresco o
    sin congelar para los años de 1942.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter