Los móviles de la Conquista: Popham y Miranda, entre el botín y la independencia
Con el fin de reforzar la administración colonial y aumentar las rentas Reales provenientes de las mismas, en 1776, Carlos III, rey de España, sumó dos virreinatos al ya existente Virreinato del Perú: el de Nueva Granada (actual Colombia), y el del Río de la Plata, colocando a Buenos Aires como capital de este último, debido al significativo crecimiento demográfico, económico y político acaecido en el último siglo.
Como consecuencia de los acontecimientos sucedidos tras la Revolución Francesa en Europa, España se vio incapacitada de mantener un intercambio comercial normal con las colonias, permitiéndoles, a partir de nuevas "leyes de emergencia", una libertad de comercio marino con otras naciones, el cual fomentó el incremento de la actividad comercial en el Río de la Plata, donde surgieron grupos de comerciantes criollos que, hasta 1806, coexistieron con los comerciantes españoles, para luego lanzarse en la lucha por la independencia.
Desde su creación, el Virreinato del Río de la Plata no había sufrido cambios políticos importantes. Es a partir del virrey Sobremonte (1804) donde comienza a reflejarse en la colonia el deterioro de España, dejando al aparato militar muy desgastado y con apenas 2000 hombres, la gran mayoría de avanzada edad, para defender toda la extensión del Virreinato.
A fines del siglo XVIII, cuando William Pitt, el Joven, del partido tory, accedió al cargo de primer ministro, Inglaterra comenzó a tomar un interés un poco más directo en las colonias hispanoamericanas. Los motivos, en general, se pueden resumir, basados en la obra de Klaus Gallo, en los siguientes ítems:
Como se puede observar, Gran Bretaña poseía motivos suficientes como para proyectar una expedición conquistadora a las colonias. Pero entonces, surge la interrogante: ¿Sería posible que los meros intereses comerciales de un hombre pusieran finalmente a la expedición en marcha?.
Almirante escocés, nació el 12 de Octubre de 1762 en Tetuán (Marruecos), donde su padre era cónsul. Vanidoso, indisciplinado, miembro del partido tory (conservador), y confidente de Miranda en sus proyectos por la emancipación Sudamericana.
En 1778 entró a la Marina, y en 1792, sirvió en China. Formó una íntima asociación en Londres con Miranda, Vanssitard y Alexander Davison, quienes elaboraron planes para una expedición por la liberación de las colonias sudamericanas, aunque el gobierno inglés estaba en aquel entonces más preocupado en que España no cayera ante los franceses, rechazando y postergando estas expediciones.
Fue miembro tory del Parlamento inglés, junto a Pitt y otros políticos tories, entre ellos, Melville, Huskisson y Vanssitard, quienes luego lo apoyarían en su expedición.
Se dice que sin la determinación e insistencia de Home Popham, las invasiones inglesas no habrían tenido lugar. Es considerado el responsable de la iniciativa de la misma.
General venezolano, nacido en Caracas el 28 de Marzo de 1750, considerado el precursor, apóstol y mártir de la idea emancipadora.
De aspecto atrayente, elegante y cuidadoso, dominaba 4 idiomas, y tenia profundos conocimientos en táctica militar.
En 1784 comenzó en Nueva York su empresa de emancipación de las colonias hispanoamericanas y, con el apoyo de su leal amigo, el coronel Smith, emprendió su campaña por todo Europa y Asia Menor, pidiendo consejos y colaboración.
En 1789 vuelve a su cuartel general, alojado en Londres, para continuar sus gestiones a favor de la emancipación sudamericana donde, junto a su amigo Sir Home Popham, comienza a elaborar intensamente los proyectos destinados a operar militarmente las colonias. Las vinculaciones con los soberanos y políticos de Europa y la buena acogida recibida en Londres hacían de él un enemigo formidable para la monarquía española.
Su principal objetivo en ese entonces era vincularse al primer ministro, William Pitt, a quien le presentó reiteradas veces su plan de independencia (Memorial de Popham), llevada al rechazo por la crítica situación de miedo que estaba atravesando Inglaterra ante un posible desembarco francés.
"Mi única mira, hoy como siempre, es promover la felicidad y libertad de mi país (la América del Sur, excesivamente oprimida) y ofrecer grandes ventajas comerciales a Inglaterra…"
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Historia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.