Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Servicio profesional de carrera, el recurso humano visto como una política pública



Partes: 1, 2

    El Servicio Profesional de Carrera es en nuestros
    días un elemento democratizador de la función
    pública, pues uno de sus rasgos más
    característicos es el de separar la función
    pública de la actividad partidista. (José
    Mejía Lira –Doctor en Sociología de las
    organizaciones por la Universidad de Paris IX)

    Dicho lo anterior un reto visible que presenta todo
    gobierno local es la de adoptar y materializar un sistema de
    Servicio Profesional de Carrera que permita que la función
    pública genere beneficios concretos para la comunidad. La
    pregunta que habría que hacerse entre muchas otras es:
    ¿De qué manera las administraciones públicas
    municipales pueden lograr esto con la mínima resistencia
    política y la máxima visión a largo
    plazo?

    Países como España o Francia cuentan con
    un modelo de Servicio Civil de Carrera desde hace poco más
    de un siglo, permitiendo así, transitar en sus cambios de
    gobierno sin las crisis de gobernabilidad política y
    laboral que comúnmente en nuestro país
    conocemos.

    Estos sistemas de empleo público hoy generan
    críticas y cuestionamientos por parte de la sociedad, ya
    que hablando concretamente del modelo español no
    está claramente asociado la evaluación del
    desempeño con la permanencia laboral, concretamente en el
    caso de la Comunidad de Madrid, el Servicio Civil de Carrera
    genera una permanencia perenne y burocratización en los
    servidores públicos
    , ya que estos habiendo ingresado
    al sistema logran permanecer sin mayores contratiempos. Sin
    embargo para ingresar a dicho sistema de empleo publico es
    complicado dado los procesos tan rigurosos que dicta su
    normatividad y la demostración real por parte de cualquier
    aspirante de conocimiento técnico o profesional. A
    diferencia de lo anterior países como los Estados Unidos
    bajo el enfoque del City Manager, sus sistemas de
    profesionalización de carrera están orientados a la
    evaluación del desempeño, logrando con ello asociar
    la actuación laboral de sus servidores públicos con
    el alcance de metas y objetivos previamente establecidos como es
    en el caso de San Antonio Texas. Derivado de lo anterior la
    permanencia de los servidores públicos se da con base en
    el resultado mismo de su trabajo.

    En el caso de México podemos citar que ya desde
    el presidente Zedilllo se propuso una estrategia para el
    establecimiento de un Servicio Profesional de Carrera en los
    ámbitos federal y estatal que fortaleciera el federalismo,
    reconociera el merito como requisito para el ingreso a la
    función publica y promoviera la eficiencia en la
    ejecución de los programas federales (Plan Nacional de
    Desarrollo 1995-2000). Fue hasta el 2003 que so logro promulgar
    una ley de Servicio Profesional de Carrera para la
    administración pública federal, misma que al
    día de hoy ha tenido muchas complicaciones en su
    operación. Su ámbito de aplicación se
    circunscribe solo a la administración publica centralizada
    del poder ejecutivo federal cuyo numero de servidores
    públicos no rebasa los cuarenta y tres mil puestos de un
    total de seiscientos cuarenta y nueve mil y fracción de
    servidores públicos de la administración
    centralizada de un total de dos millones novecientos cincuenta y
    nueve mil y fracción de servidores públicos que
    pertenecen a la administración publica federal
    (llámese centralizada y paraestatal) (véase El
    Servicio Profesional de Carrera y para que, de Rafael
    Martínez Puon pg.306 edit. Porrua), Dicho en otras
    palabras el alcance de aplicación de la norma federal
    se reduce a solo el 15% de total de servidores públicos de
    la administración centralizada y a solo el 6.8% del total
    de la administración federal
    . Como ejemplo de ello
    podemos observar el mismo reglamento de la ley que ha sido
    modificado casi en su totalidad y se han eliminado puestos que
    inicialmente contemplaba el sistema como es el caso de los
    Delegados Federales que están en los estados. Estos eran
    objeto de muchas críticas y cuestionamientos por parte de
    las autoridades locales y mas aun en aquellos estados que son
    políticamente de oposición a la federación
    ya que los titulares de dichas delegaciones no ingresaban a la
    función publica como lo dictaba en su momento la
    norma.

    A nivel de los gobiernos estatales el tema no ha sido
    tan diferente como a nivel federal. Es a partir de la visita del
    presidente de Francia Jacqes Chirac 1998 cuando se establece un
    apoyo de carácter técnico y científico para
    la implementación del servicio de carrera local, misma que
    se materializa con el programa Franco Mexicano de
    cooperación municipal (PFCM). Estados como Aguascalientes,
    Zacatecas, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo y Distrito Federal,
    trabajaron de la mano con el PFCM para la construcción de
    sus propios sistemas de profesionalización de carrera. El
    resultado después de varios años de esfuerzos
    compartidos se materializo en normas administrativas, laborales o
    ambas que impulsaban el tema en los estados ya mencionados. Lo
    anterior no implica que dichos estados cuenten con un modelo
    integral de empleo público y más aún que lo
    que dicte asi su norma y lo apliquen totalmente en su
    gestión pública
    . En el mejor de los casos su
    normatividad tiene una orientación más laboral que
    administrativa, en el peor de los casos limitan los procesos
    tales como el ingreso y la evaluación del desempeño
    dentro de sus propios modelos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter