Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Transferencia de calor – enfriador de cervezas




Enviado por Carlos Cevallos



Partes: 1, 2

    1. Convección
      forzada
    2. Calor
      latente de cambio de fase
    3. Desarrollo
      matemático
    4. Bibliografía

    MARCO TEORICO

    1. CONVECCIÓN
    FORZADA

    1.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

    La convección es el mecanismo de transferencia de
    calor a través de un fluido con movimiento masivo de
    éste. En la convección existe movimiento del fluido
    a nivel macroscópico mientras que en la conducción
    existe movimiento a nivel microscópico, atómico o
    molecular, pero no a nivel macroscópico, entendiendo como
    nivel macroscópico movimiento de volúmenes
    relativamente grandes del fluido.

    Fig.1.- Mecanismos de Transferencia
    de calor

    En cualquier caso, la velocidad de transferencia de
    calor por convección siempre es proporcional a la
    diferencia de temperatura entre la superficie y el fluido. Este
    hecho se modela matemáticamente mediante la Ley de
    Enfriamiento de Newton:

    q = h (Ts – Tf)

    donde Ts es la temperatura de la superficie en contacto
    con el fluido y Tf es la temperatura del fluido lo
    suficientemente lejos de dicha superficie. La influencia de las
    propiedades del fluido, de la superficie y del flujo se
    cuantifica en el coeficiente de película o coeficiente de
    transferencia de calor por convección (h).

    1.2. NÚMEROS ADIMENSIONALES

    En convección se emplean los siguientes
    números adimensionales:

    1.2.1. Número de NUSSELT (Nu)

    El flujo de calor debido a la convección
    será: q-punto convección = h DT, mientras que el
    flujo de calor si sólo existiera conducción
    sería q-punto conducción = k (DT / L). Dividiendo
    ambas expresiones:

    1.2.2. Número de PRANDTL (Pr)

    Representa la relación que existe entre la
    difusividad molecular de la cantidad de movimiento y la
    difusividad molecular del calor o entre el espesor de la capa
    límite de velocidad y la capa límite
    térmica:

    1.2.3. NÚMERO DE REYNOLDS (RE)

    Representa la relación que existe entre las
    fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas que actúan sobre
    un elemento de volumen de un fluido. Es un indicativo del tipo de
    flujo del fluido, laminar o turbulento.

    1.2.4. NÚMERO DE GRASHOF (GR)

    Representa la relación que existe entre las
    fuerzas de empuje y las fuerzas viscosas que actúan sobre
    el fluido. Es un indicativo del régimen de flujo en
    convección natural, equivalente al número de
    Reynolds en convección forzada.

    1.2.5. NÚMERO DE RAYLEIGH (RA)

    Es función del número de Grashof y del
    número de Prandtl. Su valor es el número de Grashof
    multiplicado por el número de Prandtl.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter