Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El BCRP y sus funciones y el mercado monetario (página 2)




Enviado por Ana Chumpitaz G.



Partes: 1, 2

III.
Autonomía del BCRP

Para que el BCRP pueda lograr su objetivo, es
necesario que sea autónomo. Es decir, es indispensable
garantizar que las decisiones del Banco Central de
Reserva se orienten a cumplir el mandato constitucional de
preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en la
atención de dicho objetivo
encomendado.

Esta autonomía está enmarcada en la
Ley
Orgánica del BCRP. En ésta se establece que un
Director del Banco Central no puede ser removido de su cargo,
salvo que cometa un delito o falta
grave. Estas faltas graves
están estipuladas en la Ley Orgánica, e
incluyen:

  • Conceder financiamiento al Tesoro Público,
    exceptuando la compra en el mercado
    secundario de valores
    emitidos por éste hasta por un monto anual equivalente
    al 5 por ciento del saldo de la base monetaria al cierre del
    año anterior;
  • Conceder financiamiento a instituciones financieras estatales de
    fomento;
  • Asignar recursos para
    la constitución de fondos especiales que
    tengan como objetivo financiar o promover alguna actividad
    económica no financiera;
  • Emitir títulos, bonos o
    certificados de aportación que sean de
    adquisición obligatoria;
  • Imponer coeficientes sectoriales o regionales en la
    composición de la cartera de colocaciones de las
    instituciones financieras;
  • Establecer regímenes de tipos de cambio
    múltiples o tratamientos discriminatorios en las
    disposiciones cambiarias.
  • Extender avales, cartas-fianza u
    otras garantías, y emplear cualquier otra modalidad de
    financiamiento indirecto, así como otorgar seguros de
    cualquier tipo.
  • Estas prohibiciones permiten al Banco Central de
    Reserva contar con independencia operativa para conducir su
    política
    monetaria. Es decir, no está sujeto a restricciones
    fiscales (como financiar al Tesoro Público) o de otra
    índole que le impidan cumplir con su
    objetivo.

Máxima Autoridad
Institucional del BCRP

El Directorio es la máxima autoridad
institucional. Le corresponde determinar las políticas
a seguir para la consecución de la finalidad del Banco, y
es responsable de la dirección general de las actividades de
éste. El Directorio está compuesto por 7 miembros.
Los Poderes Ejecutivo y Legislativo designan cada uno a tres
miembros del Directorio. El Presidente del Directorio es
designado por el Poder
Ejecutivo y ratificado por la Comisión Permanente del
Congreso.

Los Directores no representan a entidad ni interés
particular alguno y la duración de sus cargos es el
período constitucional que corresponde al del Presidente
de la República.

El Gerente
General tiene a su cargo la dirección inmediata del
funcionamiento del Banco, tanto en su aspecto técnico como
administrativo.

IV. Meta del
BCRP

La meta del BCRP es alcanzar una tasa de
inflación de 2,0 por ciento acumulada en los
últimos doce meses, con un margen de un punto porcentual
hacia arriba y hacia abajo. La evaluación
del cumplimiento de la meta es
continua. El nivel fijado para la meta de inflación
permite a la economía
desenvolverse sin presiones inflacionarias o deflacionarias, de
manera consistente con la estabilidad monetaria, y es similar al
de otros bancos centrales
con monedas estables.

El cumplimiento de la meta de inflación se mide
de manera continua, utilizando la tasa de crecimiento de los
últimos doce meses del Índice de Precios al
Consumidor (IPC)
de Lima Metropolitana. En caso existiera una desviación de
la inflación fuera del rango meta, el Banco Central
evaluará las acciones
necesarias para retornar a dicho rango, tomando en cuenta los
rezagos con los que opera la política
monetaria.

V.
Reducción de la meta de inflación de 2,5 por
ciento entre 2002 y 2006 a 2,0 por ciento

La reducción de la meta de inflación de
2,5 a 2,0, refuerza el compromiso del Banco de preservar la
estabilidad monetaria, ya que permite dotar de un mayor poder
adquisitivo a la moneda en el largo plazo.

Las razones para adoptar esta nueva meta son:

  1. Una tasa de inflación más baja
    contribuye a la desdolarización de las transacciones y
    del ahorro al
    contarse con una moneda más sólida. Ello permite
    reducir la vulnerabilidad asociada a la dolarización financiera de la
    economía, así como mejorar la transmisión
    y eficiencia de
    la política monetaria.
  2. El desarrollo
    del mercado de
    capitales y el fomento del ahorro requieren de una moneda
    más sólida que evite la desvalorización de
    inversiones
    de largo plazo. El efecto en un periodo largo como 20
    años significa que se estaría evitando una
    pérdida de valor de la
    moneda de alrededor de 10 por ciento.
  3. Se iguala la inflación en el país con
    las tasas de inflación que guían las
    políticas monetarias de nuestros principales socios
    comerciales, con lo cual el valor del Nuevo Sol con respecto a
    otras monedas no se depreciará en el largo plazo para
    compensar a la mayor inflación en el país.
    Así más del 60 por ciento de nuestro intercambio
    comercial se hace con bloques
    económicos que cuentan con tasas de inflación
    menores o iguales a 2,0 por ciento. En particular, el nivel de
    inflación de 2,0 por ciento es utilizado
    (explícita o implícitamente) por bancos centrales
    exitosos en mantener expectativas de inflación bajo
    control como
    la Reserva Federal de Estados Unidos,
    el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá, el
    Banco de Inglaterra,
    etc.
  4. La credibilidad generada por el BCRP en el control de
    la inflación permite una meta de inflación de 2,0
    por ciento.

VI. Diseño
de la Política Monetaria para lograr la meta de
inflación

El anuncio de una meta cuantitativa de inflación,
la toma de
decisiones de política monetaria de manera anticipada
para poder alcanzarla, y la
comunicación al público de la racionalidad de
las mismas, constituyen la parte principal del marco bajo el que
opera el Banco Central para preservar la estabilidad
monetaria.

Consistente con estos criterios, el Banco Central de
Reserva sigue un esquema de Metas Explícitas de
Inflación ("inflation targeting") desde el
año 2002. Bajo este esquema, el Banco Central anuncia una
meta de inflación (2,0 por ciento, +/- 1 punto porcentual
a partir de 2007), medida como la variación porcentual del
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana
(IPC) y calculada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El anuncio y
cumplimiento sistemático de esta meta permiten anclar la
expectativa de inflación del público en este nivel.
Cabe señalar que hasta 2006 la meta era de 2,5 por ciento,
+/- 1 punto porcentual.

Para alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el
Banco Central busca prever posibles desviaciones de la tasa de
inflación respecto de la meta. Esta anticipación se
debe a que las medidas que tome el BCRP afectarán a la
tasa de inflación principalmente luego de algunos
trimestres.

Las medidas de política monetaria corresponden a
modificaciones en la tasa de
interés de referencia para el mercado interbancario,
de manera similar a la del resto de bancos centrales que siguen
este esquema. Dependiendo de las condiciones de la
economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el
BCRP modifica la tasa de interés de referencia de manera
preventiva para mantener la inflación en el nivel de la
meta.

El Banco, a comienzos de cada año, publica las
fechas en las que el Directorio del BCRP tomará las
decisiones de política monetaria, las cuales corresponden,
por lo general, a la primera reunión del Directorio en
cada mes. Estos acuerdos y medidas se anuncian de manera
inmediata al público a través de una Nota
Informativa, en la que se resume la razón principal que
sustenta las decisiones tomadas. La Nota Informativa se publica
en el portal de Internet del Banco Central
(http://www.bcrp.gob.pe).

Para que la meta de inflación sea creíble
y logre su propósito de anclar las expectativas de
inflación, es importante que el BCRP comunique al
público cómo intenta alcanzarla y los argumentos
que sustentan sus decisiones. Por ello, adicionalmente a la Nota
Informativa, el Banco Central publica cada cuatro meses en su
portal de Internet un Reporte de Inflación. En este
documento se analiza la evolución reciente que ha tenido la tasa de
inflación y las decisiones adoptadas por el BCRP.
Asimismo, se comparte la visión que tiene el Banco Central
sobre la evolución de las variables
económicas, y cómo podrían influir sobre la
trayectoria futura de la tasa de inflación. El Reporte de
Inflación da cuenta también de los principales
factores que el Banco Central considera que pueden desviar la
inflación en un sentido u otro, a lo que se denomina
balance de riesgos.

Tomando en cuenta estas previsiones que se publican en
el Reporte de Inflación, el Banco Central de Reserva toma
sus decisiones de manera transparente y consistente con su
objetivo, por lo que es usual que las notas informativas
mensuales sobre las decisiones de política monetaria tomen
como referencia o hagan alusión a dicho
Reporte.

VII. El Tipo de
Dolarización que está presente en nuestra
Economía Peruana

La moneda cumple tres funciones: medio
de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. El tipo de
dolarización dependerá de qué función el
público asigna principalmente a la moneda extranjera. En
nuestra economía, la moneda doméstica cumple
principalmente las dos primeras funciones, medio de pago y unidad
de cuenta; pero la tercera, depósito de valor, es ejercida
mayormente por la extranjera. Por este motivo, la
dolarización en Perú es del tipo
financiero.

La dolarización financiera es una respuesta a las
experiencias pasadas en las que se registraron altas y
volátiles tasas de inflación, las que
desvalorizaban la moneda doméstica. Dada la ausencia de
instrumentos financieros que permitieran cubrir el riesgo de
inflación, se incrementó la preferencia por la
moneda extranjera como depósito de valor.

En los últimos años, la
dolarización financiera ha registrado una continua
reducción. Así, el coeficiente de
dolarización de las obligaciones
con el sector privado se ha reducido de 72 por ciento en el
año 2000 a 54 por ciento en 2006. La reducción de
la dolarización financiera ha sido favorecida por el
esquema de Metas Explícitas de Inflación, pues
éste conlleva un compromiso permanente, claro y
creíble con el mantenimiento
del poder adquisitivo del nuevo sol a lo largo del tiempo.

VIII. La
Política Monetaria cuando existe una Alta
Dolarización

Si bien es cierto que la moneda doméstica ha sido
parcialmente desplazada como depósito de valor, cumple con
sus funciones de medio de pago y unidad de cuenta.

Esto se refleja en el pago de remuneraciones y
en las transacciones de bienes y
servicios con
mayor importancia en la canasta del consumidor promedio, en las
que la moneda doméstica es la más empleada. Por lo
tanto, la dolarización de pagos es relativamente menos
importante, con lo que la moneda local cumple su función
de medio de pago. En el mismo sentido, los precios de la
mayoría de bienes y servicios están expresados en
soles y no están indizados al dólar.

De esta manera, la política monetaria cuenta con
espacio para poder lograr el objetivo de preservar la estabilidad
monetaria, tal como lo muestra el
registro de
cumplimiento de la meta de inflación. La gradual
recuperación de la tercera función de la moneda
doméstica (depósito de valor) incrementará
la efectividad de la política monetaria.

IX. Riesgos de
la Dolarización Financiera en la
Economía

La dolarización financiera implica riesgos para
la economía pues genera dos tipos de descalce en el
balance de los agentes económicos: de moneda y de
plazos.

En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo
cambiario. Las familias y empresas no
financieras tienen, por lo general, ingresos en
moneda local. Sin embargo, sus deudas con el sistema
financiero están denominadas principalmente en moneda
extranjera. Este descalce de monedas implica que una depreciación significativa e inesperada de
la moneda doméstica elevaría el monto de sus
obligaciones (en términos de soles), sin un incremento
similar en los ingresos. Este efecto se denomina "hoja de
balance".

Adicionalmente, al conceder préstamos a empresas
o a hogares que tienen un descalce de monedas, un banco puede
sufrir pérdidas como consecuencia indirecta de la
depreciación de la moneda local, aun cuando el banco en
sí no tenga este descalce: una depreciación
significativa causa pérdidas en los prestatarios sin
cobertura cambiaria, lo que afecta negativamente la capacidad que
tienen para atender sus deudas con la entidad financiera,
elevándose la probabilidad de
no pago. Así, los bancos están expuestos a riesgos
crediticios debido al riesgo cambiario de los deudores.
Adicionalmente, el riesgo crediticio asociado a una
depreciación de la moneda local se amplifica si el valor
del colateral del préstamo disminuye como consecuencia de
la depreciación.

En el caso del descalce de plazos, se genera un riesgo
de iliquidez. Las entidades financieras tienen obligaciones en
moneda extranjera (depósitos del público y
adeudados con el exterior) cuyo plazo de vencimiento es
normalmente menor, en promedio, al de sus colocaciones. Si bien
el descalce de plazos, y el consiguiente riesgo de iliquidez, es
un fenómeno inherente a los sistemas
bancarios, el riesgo es mayor cuando los pasivos en
mención no están denominados en moneda local, es
decir, cuando el banco central que emite la moneda intermediada
es extranjero.

Debido a estos riesgos, una economía con
dolarización financiera es más vulnerable a
variaciones bruscas del tipo de
cambio. Por ello, el Banco Central de Reserva ha tomado
medidas que permiten enfrentar estos riesgos. Un primer grupo de
medidas está orientado a reducir la dolarización
financiera. Entre éstas se encuentran el esquema de metas
de inflación, que favorece la recuperación de la
confianza en la moneda local, y el fomento del desarrollo de
instrumentos financieros de largo plazo en moneda
doméstica.

Un segundo grupo de medidas está orientado a que
la economía cuente con una capacidad de respuesta adecuada
en situaciones de fuertes presiones de depreciación sobre
la moneda doméstica o de restricción de liquidez en
moneda extranjera. Entre estas medidas se encuentran el que el
BCRP cuente con un alto nivel de reservas internacionales; un
sistema bancario
con un alto nivel de activos
líquidos en moneda extranjera; y un régimen de
flotación cambiaria que permita la reducción de
fluctuaciones bruscas del tipo de cambio. Es importante mencionar
que una sólida posición fiscal y una
adecuada supervisión bancaria también reducen
los riesgos asociados a la dolarización
financiera.

X. La
Importancia de Desarrollo de Instrumentos de Largo Plazo en
Soles

El desarrollo de instrumentos de largo plazo en moneda
doméstica permite reducir la dolarización
financiera, en tanto se generan medios para
ahorrar y financiarse en moneda local. Esto implica una menor
vulnerabilidad de la economía. Asimismo, se incrementa la
efectividad de la política monetaria para lograr el
objetivo de estabilidad monetaria.

Para que se desarrollen estos instrumentos de largo
plazo en soles, es necesario que existan operaciones
similares, en moneda y plazo, realizadas por un agente
económico de bajo riesgo crediticio. De esta manera se
puede contar con tasas de
interés que sirvan como referencia para el mercado.
Usualmente, este papel es cumplido por el Tesoro
Público.

Adicionalmente, al hacer predecible la tasa de
inflación futura, el esquema actual de Metas
Explícitas de Inflación contribuye a reducir la
incertidumbre sobre la inflación futura en la
formación de tasas de interés para operaciones en
moneda doméstica de plazos largos. Esto favorece la
emisión de instrumentos en soles de largo
plazo.

MERCADO
MONETARIO

I. Concepto:

El Mercado Monetario es un mercado al por mayor, donde
se negocian activos de bajo riesgo y de alta liquidez, donde
prácticamente no existe regulación financiera y en
el que se negocian activos a corto plazo.

Bajo riesgo: porque el Estado es
el que emite los activos.

Alta liquidez: porque existen mercados
secundarios muy potentes.

II. Funciones del Mercado Monetario:

  • Facilita la financiación a corto plazo de los
    emisores de deuda.
  • Permite una eficaz ejecución de la
    política monetaria por parte del banco de la reserva del
    Perú, gracias a su actuación en el mercado
    controla la liquidez del sistema mediante diversos tipos de
    operaciones.
  • Eficiencia en las decisiones de financiación
    de los agentes económicos.
  • Financiación ortodoxa del déficit por
    parte del Estado.
  • Logros de los objetivos de
    política
    económica. El Estado utiliza el mercado monetario
    para alcanzar sus objetivos de política
    económica.
  • Formación adecuada de la ETTI (Estructura
    Temporal de los Tipos de Interés). ETTI: nos mide el
    tipo de interés según el periodo de
    tiempo.

III. Clasificación del Mercado
Monetario:

a.) Mercado de Crédito:

Es donde se realizan operaciones de financiamiento a
corto y mediano plazo en este mercado crediticio
encontramos:

– Mercado Interbancario:

Mercado muy especializado con operaciones al por mayor y
corto plazo. Se negocian depósitos de dinero a muy
corto plazo (incluso a un día, teniendo como máximo
plazo de depósito a 1 año).

b.) Mercado de Títulos:

– Mercado Primario:

Mercado no organizado donde el emisor de los
títulos vende los títulos a cambio de unos
recursos.

– Mercado Secundario:

En los mercados secundarios se producen segundas y
ulteriores transmisiones de los
valores.

– Bolsa de
Valores:

Los títulos cambian de manos
fácilmente.

Los principales Instrumentos del Mercado Monetario
son:

A.- Títulos Valores:

Título Valor es el documento que representa o
contiene derechos
patrimoniales, destinados a la circulación y que
reúnen los requisitos formales esenciales que
señala la ley, existen las siguientes clases:

Títulos Valores que se
Protestan:

  1. Letra de cambio
  2. Pagaré
  3. Warrant – Certificado de Depósitos
  4. Factura Conformada
  5. Título de Crédito Hipotecario Negociable

    • Cheque de Gerencia
    • Cheque Giro
    • Cheque Garantizado
    • Cheque Viajero

    Títulos Valores que no requieren
    Protestos:

    1. Certificado Bancario Moneda
      Extranjera
    2. Certificado Bancario Moneda Nacional
    3. Conocimiento de Embarque
    4. Carta de Porte
    5. Valores Mobiliarios

    5.1) Valores representativos de
    participaciones

    5.1.1. Acciones y otros valores

    5.1.2. Certificados de suscripción
    preferente

    5.1.3. Certificados de participación en
    fondos mutuos de inversión en
             valores y
    en fondos de inversión

    5.1.4. Valores emitidos con respaldo de patrimonios
    fideicometidos.

    5.2) Valores representativos de
    deudas

    5.2.1. Obligaciones: bonos, papeles comerciales y
    otros valores.

    5.2.2. Letra hipotecaria

    5.2.3. Cédula hipotecaria

    5.2.4. El Pagaré Bancario

    5.2.5. El Certificado de Depósito
    Negociable

    5.2.6. Obligaciones y Bonos
    Públicos

    B.- Préstamos
    Interbancarios:

    Son prestamos que se realizan entre si las entidades
    financieras, particularmente los bancos para financiar sus
    tesorerías. El plazo generalmente es de un día.
    Generalmente los recursos se negocian sin respaldo y los
    entes que participan son bancos con muy bajo riesgo
    crediticio.

    C.- Préstamos
    Crediticios:

    Operaciones donde se intercambian temporalmente
    títulos por títulos o títulos por
    dinero. El prestatario recibe temporalmente
    el dinero o el titulo y el prestamista
    obtiene una rentabilidad y como respaldo de la
    operación este recibe un titulo eliminando el riesgo
    de contraparte.

    BIBLIOGRAFÍA

    Principios y Aplicaciones de Macroeconomía (ROBERT E. HALL / MARC
    LIEBERMAN) 2005

    Macroeconomía (MARCO PLAZA)

    Publicaciones 2005

    Banco de Reserva del
    Perú:


    http://www.bcrp.gob.pe/bcr/Newsflash/Dictamen-de-los-Auditores-Independientes.html

    Modelo de Reporte de
    Inflación Correspondiente al periodo 2007
    (síntesis)


    http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/PolMon/Archivos/RI_2007_02-Sintesis.pdf

    Modelo de Notas Informativas sobre
    el Programa
    Monetario al periodo abril 2007 (síntesis)


    http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/PolMon/Archivos/NI_0704.pdf

    Notas del Diario el
    peruano

     

     

     

    Autor:

    Ana Chumpitaz G.

  6. Cheque
    Existen clases de cheques que no
    requieren protestos:
Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter