Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo endógeno local: Pasantías (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

2.2.2.5.4 Qué es la red de cooperación
entre Escuelas Técnicas

Es una organización de apoyo a la Educación
Técnica Profesional, a las instituciones
que la imparten y a la comunidad
educativa en general y sus planes, proyectos y
programas
están dirigidos a mejorar la calidad
profesional de la enseñanza, a propiciar la mayor suma de
felicidad a los actores del proceso y a
promover la investigación y la inserción en los
avances
tecnológicos.

Objetivo de la red

Conformar una estructura
horizontal, dinámica creativa y de cooperación
mutua entre las escuelas técnicas y
los planteles que impartan educación
técnica profesional en el nivel de Educación Media
Diversificada y Profesional con el fin de fortalecer el proceso y
consolidar las relaciones interinstitucionales.

Estructura de la red

El modelo de
la
organización es flexible y se adaptará a la
realidad de cada estado o
región conservando siempre el carácter horizontal y la corresponsabilidad
de hecho y de derecho, se da como ejemplo guía la
siguiente estructura:

Un coordinador por cada especialidad administrativa en
el estado
(Industrial, Agropecuaria, Comercio y
Servicios
Administrativos, Promoción Social y Servicios de Salud), preferiblemente
directores de planteles.

Cada coordinación puede organizar un equipo de
apoyo técnico integrado por un mínimo de tres y un
máximo de siete docentes.

Del equipo general se designan Comisiones de Trabajo bajo
el siguiente esquema:

–Asesoramiento técnico,
investigación y extensión.

–Formación y capacitación.

–Actividades especiales.

Deportes.

Cultura.

Planificación, programación y estrategia.

Estadística, enlace y comunicaciones.

–Otra.

2.2.2.5.5 Reactivación del programa nacional
de pasantías

El decreto Nº 1242 del 20 de agosto de 1986, define
las pasantías como las actividades
pedagógicas obligatorias de contenido práctico cuya
finalidad es contribuir a la formación profesional de los
estudiantes y docentes de Educación Media Diversificada y
Profesional, según los planes y programas de estudios que
establezcan el Ministerio de Educación y
Deportes.

El nuevo ordenamiento jurídico pautado por la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela,
demanda una
revisión conceptual y técnica del programa nacional
de pasantías, a los fines de adecuarla a la realidad
social, económica y educativa del país.

La Dirección de Educación Media
Diversificada y Profesional Propone en el marco del proceso de
reactivación y modernización de las escuelas
técnicas un nuevo enfoque curricular y pedagógico
mediante los siguientes lineamientos estratégicos: el
proceso de pasantías estará constituido por tres
fases:

Prepasantías: actividades iniciales
que cumple el estudiante durante sus años de estudios, a
través de las cuales inicia la valoración del
trabajo y comprende la importancia de los aprendizajes
técnicos profesionales que esta adquiriendo de acuerdo a
la especialidad y mención. Estas actividades podrán
realizarse mediante seminarios, visitas guiadas, medios
audiovisuales, cursos de inducción y asistencia a encuentros
empresariales.

Pasantías: proceso mediante el cual
se ubica al estudiante en el espacio de transferencia trabajo
educación, articulada con proyectos de producción, con fin de que se convierta en
fuente de aprendizaje y
adiestramiento
laboral, que
complemente la formación del futuro
técnico.

Postpasantías: el alumno
elaborará un informe
descriptivo de las actividades realizadas, el cual deberá
presentarse en dos escenarios:

  • Empresarial, ante el tutor empresarial.
  • Institucional, ante los docentes que participaron en
    la formación del estudiante, compañeros de
    estudios y comunidad en general.

En el marco del Proyecto de
Modernización y Fortalecimiento de la Educación
Técnica, el Viceministerio de Asuntos Educativos a
través de la Dirección de Educación Media
Diversificada y Profesional realizó una consulta
interactiva de la propuesta de reactivación del Programa
Nacional de Pasantías, mediante tres jornadas
regionales:

–Región Occidente: participaron los estados
Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Portuguesa,
Barinas, Lara, Falcón y Apure.

–Región Central: participaron los estados
Carabobo, Cojedes, Guarico, Yaracuy, Miranda, Distrito Capital y
Vargas.

–Región Oriental: participaron los estados
Sucre, Monagas, Bolívar,
Anzoátegui, Delta Amacuro y Nueva Esparta.

Acuerdos logrados en las mesas de trabajos
regionales:

1. Prepasantías: definida como fase de
inducción obligatoria la cual se desarrollará en el
primero y el segundo año de educación media y
profesional.

2. Pasantías: tiempo de
duración 12 semanas o su equivalente a 480 horas. Se
propone flexibilización:

–Que se realice en cualquier periodo del
año escolar, tomando en consideración la
autonomía del plantel, especialidad, mención,
condiciones climatológicas y ambientales, recursos
disponibles y factibles:

–Aprobar año escolar y
prepasantías.

Supervisión al inicio, en el desarrollo y
en el cierre.

–Creación de una partida presupuestaria
específica para el programa nacional de
pasantías.

–Asignación de una partida presupuestaria
destinada a cubrir los gastos de
traslado, alojamiento y alimentación de los
pasantes.

–Revisión del convenio FUNDEI –
MED.

–Informe final se presentará una por
empresa.

–Cada pasante deberá realizar una defensa
de su trabajo en acto público.

3. Postpasantías:

–Se plantea la realización de la evolución del proceso de pasantías
una vez culminada su ejecución.

–Todo plantel deberá organizar una base de datos
que contemple: ubicación, pertinencia de la carrera
superior con su titulo medio, desempleado, entre otros de cada
profesional egresado de la Escuela
Técnica. …La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la
gestión
pública es el medio necesario para lograr el protagonismo
que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo… (Artículo 62, CRBV, pagina 92).

Por todo lo antes descrito, se concluye que el proceso
de pasantías profesionales de las Escuelas Técnicas
Agropecuarias, son un componente de vital importancia en el
curriculum
profesional de estas escuelas, con características
especiales que la diferencian de cualquier trabajo o asignatura
cursada durante la carrera, sin embargo, sigue siendo parte del
proceso formativo del futuro profesional, deben estar
supervisadas por docentes idóneos y capacitados en la
materia,
comprometidos con el perfeccionamiento de las mismas y que
permitan al estudiante transformarse en un profesional productivo
para la sociedad.

Si bien es cierto, las pasantías son un
componente que genera grandes beneficios tanto al estudiante como
al desarrollo endógeno de su comunidad, debiendo esta ser
aplicada buscando maximizar los resultados, tomando en cuenta la
estructura, el momento, la supervisión y los fundamentos
propios de las pasantías de tal forma que no se comentan
errores por parte de ninguno de los entes involucrados,
convirtiéndola ciertamente en un proceso altamente
beneficioso para la institución y por ende la
sociedad.

2.2.3.- Conceptualización de desarrollo
endógeno:

Al abordar el concepto de
desarrollo endógeno hay que remontarse a sus
orígenes europeos, los cuales revelan significativamente
la experiencia de una modernización impulsada por causas
internas que enfatizan en las soluciones a
los problemas de
la sociedad industrial, antes que replicar los procesos de
industrialización siguiendo pautas preestablecidas. De esa
experiencia se puede extraer la conceptualización de
desarrollo endógeno en Europa,
relacionándola con la confluencia de dos líneas de
investigación impecablemente caracterizadas por
Vázquez (1998):

Una, más bien de carácter
teórico, que nace como consecuencia del intento de
encontrar una noción de desarrollo que permitiera la
acción pública para el desarrollo
de localidades y regiones; otra, de carácter
empírico, que surge como consecuencia de la interpretación de los procesos de
desarrollo industrial en localidades y regiones del sur de
Europa.

 Por lo que es propicio acotar, que el desarrollo
endógeno debe ser visto como fin y estrategia a la vez, en
consecuencia se considera la participación directa de las
comunidades, entendidas éstas como conglomerados humanos
con similares intereses y objetivos
más allá de lo meramente espacial. Así pues,
el desarrollo endógeno no sólo debe entenderse como
acción realizable desde adentro de un territorio
(municipio, estado, país, región), sino y
fundamentalmente desde adentro del individuo
humano y social, lo que en esencia es un acto de creatividad
personal y
colectiva.

Uno de los méritos más grandes que se
puede atribuir a la conceptualización del desarrollo
endógeno en Europa consiste en el reconocimiento de que
todas las comunidades territoriales tienen un conjunto de
recursos (económicos, humanos, institucionales y
culturales) que constituyen su potencial de desarrollo.
Así, el reconocimiento a nivel local de factores
más indirectos sobre los que se articulan los procesos de
crecimiento
económico local, tales como: innovación tecnológica,
educación, formación de las élites, sistema bancario,
administración
pública, etc., permite detectar la dotación de
una determinada estructura productiva coincidente con lo que
Fernando Fajnzylber (1991) llamó los núcleos
endógenos de desarrollo.

Ahora bien, como el planteamiento tradicional respecto
al desarrollo
económico local suele dirigirse a indagar las
posibilidades de atraer inversiones
extranjeras o plantear acciones
reivindicativas ante las instituciones del gobierno central,
conviene destacar que el desarrollo endógeno se basa en la
identificación y aprovechamiento de los recursos y
potencialidades en un momento histórico concreto,
permitiendo potenciar la capacidad de innovación del
territorio mediante la construcción de un tejido social para
encontrar soluciones competitivas a sus problemas.

El propio Vázquez Barquero reúne un
conjunto de características que le dan una
configuración específica al concepto de desarrollo
endógeno (1984 y 1988), hace referencia a procesos de
acumulación de capital en localidades y  territorios
concretos. Se trata de procesos de desarrollo difuso, que se
caracterizan por una forma específica de
organización de la producción, que ha ido surgiendo
de forma espontánea, como lo muestran las investigaciones
realizadas en los países del sur de Europa. Se aleja de
aquellas interpretaciones que piensan en términos del
desarrollo concentrado, que le consideran una utopía o que
se refieren, tan sólo, a la estrategia y política de
desarrollo.

Se produce gracias a la utilización
específica del potencial económico local que
permiten las instituciones y mecanismos de regulación que
caracterizan a cada territorio. Su senda específica
está determinada por la forma de organización
productiva, las estructuras
familiares y tradiciones locales, la estructura
social y cultural, y los códigos de la población.

Por su parte, Friedman (1981), citado por Sáenz
Alejandro (1999) declara que el desarrollo endógeno
obedece a una visión territorial de los procesos de
crecimiento y cambio
estructural, que parte de la hipótesis de que el espacio no es un mero
soporte físico de los objetos, actividades y procesos
económicos, sino que es un agente de transformación
social, por el cual cada territorio se vincula al sistema de
relaciones económicas de un país en función de
su especificidad territorial y de su identidad
económica, política, social y cultural.

Casi en paralelo, en una aproximación
abajo-arriba al desarrollo económico, Stöhr (1989),
citado por Vázquez Barquero (2000), considera que los
actores locales, públicos y privados, son los responsables
de las acciones de inversión y del control de los procesos,
concediendo un papel preponderante a las empresas, a las
organizaciones, a las instituciones locales, y a
la propia sociedad civil en
los procesos de crecimiento y cambio estructural.

Finalmente, desde la perspectiva del desarrollo
endógeno, lo social se integra también con lo
económico (Arocena, 1995) citado por Eunice Romero (2002)
de García, al concebir lo local como un espacio en el cual
las iniciativas de los diversos sectores de la sociedad
organizada se hacen realidad, adquiriendo una dinámica
común debido al hecho de que los actores públicos y
privados toman decisiones de inversión orientadas a
resolver los problemas locales, los de las empresas y los de la
sociedad.

En resumen, se puede decir que el desarrollo local
endógeno es un proceso de crecimiento económico y
cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de
la población de la localidad y en el que se pueden
identificar, al menos, tres dimensiones:

  • La económica: caracterizada por un
    sistema específico de producción que permite a
    los empresarios locales usar eficientemente los factores
    productivos y alcanzar niveles de productividad
    suficientes para ser competitivos en los mercados;
  • La sociocultural: caracterizada por los rasgos
    específicos de la estructura socioeconómica,
    cultural y medioambiental de los diferentes territorios
    existentes en un país que sirven de base al proceso de
    desarrollo;
  • La político-administrativa:
    caracterizada por la participación de las
    administraciones públicas territoriales y entidades
    empresariales, financieras y sociales de la zona para la
    creación de componentes del entorno innovador favorable
    a la producción y al desarrollo
    sostenible.

Fines

Dentro de los fines del desarrollo endógeno local
se destacan tres grandes objetivos: el crecimiento
económico, la equidad
social, y la sustentabilidad ambiental. El primero como un
proceso de materialización de acciones, el segundo
sustentado en las transacciones entre los actores, y el tercero,
incorporando la dimensión ambiental en las
decisiones.

Con el título de materialización de
acciones esta propuesta presenta una muy completa metodología acompañada de procedimientos y
técnicas cuyos pasos son: determinar los actores
involucrados y los criterios que gobiernan su accionar, detectar
los problemas relativos a la calidad de
vida, transformar los problemas en objetivos, delimitar los
ámbitos o territorios, detectar los obstáculos,
proponer soluciones, determinar las estrategias y
diseñar los programas, y finalmente ejecutar las acciones.
El marco territorial de aplicación propiciado es el de los
municipios, microregiones, o cuencas" (CEPAL, 1991), citado por
Sáenz Alejandro (1999).

Principios:

Los principios que
rigen el desarrollo endógeno local son, por tanto, los de
común aceptación por todas las instituciones, tanto
públicas como privadas, que actúan en el
ámbito de la cooperación y que han sido consagrados
tanto en normativas regionales, nacionales e internacionales. Son
los siguientes:

a) El reconocimiento del ser humano en su
dimensión individual y colectiva, como protagonista y
destinatario último de la política de
cooperación para el desarrollo.

b) La defensa y promoción de los derechos humanos
y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y
la participación ciudadana en condiciones de igualdad para
mujeres y hombres y, en general, la no discriminación por razón de sexo, raza,
cultura o religión y el
respeto a la
diversidad.

c) La necesidad de promover un desarrollo
humano global, interdependiente, participativo, sostenible y
con equidad de género en
todas las naciones, procurando la aplicación del principio
de corresponsabilidad entre los Estados y pueblos, en orden a
asegurar y potenciar la eficacia y
coherencia de las políticas
de cooperación al desarrollo en su objetivo de
erradicar la pobreza en el
mundo.

d) La promoción de un crecimiento
económico duradero y sostenible de los países
acompañado de medidas que promuevan una
redistribución equitativa de la riqueza para favorecer la
mejora de las condiciones de vida y el acceso a los servicios
sanitarios, educativos y culturales, así como el bienestar
de sus poblaciones.

e) El respeto a los compromisos adoptados en el seno de
los Organismos internacionales.

Formación desde los espacios
escolares:

La educación tiene un papel primordial y como
dice Velasco (2001), considerada como una educación que va
más allá de la conservación de la naturaleza,
reforzada con otras dimensiones del sistema vital y del patrimonio
cultural diverso y común de la humanidad. Una
educación con los otros que implica un dialogo de
saberes, aplicación del método de
reflexión-acción que partiendo de la realidad
propicie un análisis crítico de la misma para
transformarla de manera participativa.

Puede señalarse que las prácticas para el
desarrollo sostenibles puede ser abordadas de diferentes maneras
pero, sin duda la mayor parte de las iniciativas deben partir de
la comunidades locales y resolverse en termino de desarrollo
local por ser este el contexto donde se comparten problemas, el
paisaje, la territorialidad, los sentimientos, necesidades,
cultura, costumbres, lo cual permite ver de manera
holística los recursos, para el ejercicio de la
corresponsabilidad donde se integran desde los poderes locales,
la escuela, hasta las organizaciones de la sociedad civil, en
diferentes marcos institucionales y políticos dando
concreción a los conceptos abstractos del desarrollo
sostenible.

Esta línea argumental, se impulsa en cada uno de
los proyectos ambientales que se adelantan en Venezuela, la
importancia de la participación activa y
protagónica de la población, considerando que se
construyen en, con, y para la comunidad. En este contexto, los
procesos educativos se integran a esa realidad socio-ambiental
procurando contribuir al bienestar social, formar ciudadanía, valores,
articulando de esta manera planteamiento de orden conceptual,
ideológicos, sociopolíticos y metodológicos
orientados por una parte, por los principios del desarrollo
sostenible y por otra, en la política ambiental actual
dirigida a la gestión
ambiental compartida.

Por otra parte, la Dirección de Educación
Básica del Ministerio de Educación y Deportes (Mayo
2003) constituye la escuela como espacio para la
producción y el desarrollo endógeno, cuando
establece que:

El docente comprometido con su tarea de dar respuesta a
una política que exhorta a la Educación para
el Trabajo, se
ve en la obligación de planificar espacios que sirvan de
escenarios para la Formación
Laboral. En este sentido se comprende que los ejes que
sostienen el modelo del nuevo currículo deben encontrar su equivalente
operativo en espacios escolares y extraescolares que posibiliten
este tipo de formación.

La Educación en, por y para el trabajo productivo
se proyecta a nivel curricular a partir de contenidos,
asignaturas y desde la perspectiva de la transversalidad pero los
conocimientos, actividades, estrategias y técnicas que se
convierten en componentes del proceso, quedan a cargo del docente
quien deberá asumir el monitoreo de los cambios que se
operen en la cultura de trabajo que traen de su entorno, sus
alumnos.

De tal forma el docente tendrá a su cargo servir
como modelo de trabajador eficiente, deberá asimismo,
planificar actividades que contengan rutinas de trabajo en las
que el alumno pueda apropiarse tanto del conocimiento
de sistemas
laborales, tales como zapatería, sastrería, cocina,
mecánica, entre otros como de sus
equivalentes en sistemas de comercialización, de manera que el egresado
de Educación Básica disponga de las competencias
necesarias para ingresar al campo laboral en beneficio propio y
el de su entorno familiar. El docente, deberá
también propiciar situaciones en las que el valor del
trabajo adquiera un carácter de autorrealización
con sentido placentero en lugar de concebirlo como un castigo o
simplemente una obligación.

Por lo tanto, se puede concluir que en el caso de
nuestro país tomando como norte la Constitución de
la República Bolivariana se establece el desarrollo
endógeno como modelo propuesto para iniciar la
transformación de la sociedad colocando a la
educación como eje fundamental para los cambios que en el
momento actual están en pleno proceso de desarrollo. El
desarrollo Endógeno, no es un desarrollo más, este
se enmarca en la filosofía del despliegue del quehacer
diario y la participación activa de todos los actores
sociales con el fin de obtener un bien común
colectivo.

Desde la perspectiva de la Educación
Robinsoniana, el Desarrollo Endógeno tiene como misión la
integración de manera natural de la
sociedad en su complejidad cultural, social e institucional. En
el ámbito educativo debe estar dedicado a formar
ciudadanos capaces de aprender a ser personas, que cada
día ganen en humanidad, adquieran conocimiento,
desarrollen sabiduría en el hacer, saber y convivir
diario; ejercitando la acción creadora de su mente
sincronizada con sus manos, una persona capaz de
ejercer un liderazgo
compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y
cooperación, promoviendo la convivencia en una sociedad
justa y democrática.

En cuanto a la visión, el desarrollo
endógeno debe tener como aliados al desarrollo de las
ciencias de la
educación y al centro educacional, planteándose
el propósito de emprender proyectos de
investigación y desarrollo en innovación
educativa apegado el nuevo paradigma
generando beneficios a los estudiantes en los ámbitos
políticos, culturales, pedagógicos,
institucionales, tanto para la comunidad educativa como para la
comunidad en general; este nuevo paradigma se ubica dentro del
contexto de la Educación Robinsoniana como un continuo
humano en el cual la escuela y comunidad son
simultáneamente objeto y sujeto de desarrollo, creando
sentido de pertenencia a su realidad social y educativa, buscando
la integración de los actores sociales de la
misma.

Se busca lograr la construcción de un sistema
educativo óptimo para alcanzar un desarrollo integral
y de calidad, el cual permitirá superar las necesidades y
expectativas de la escuela y comunidad, al abrir espacios de
encuentro para la integración, buscar y analizar
oportunidades que permitan establecer un diagnostico confiable y
en consecuencia poder actuar
para asumir los riesgos y las
consecuencias de los resultados; esto permite afirmar que el
desarrollo endógeno tiene una visión
sistémica que abre el camino y la posibilidad cierta de
elaborar proyectos sustentables productivos. A través, de
una gestión táctica estratégica de proyectos
de aprendizaje y seminario de
investigación para el desarrollo endógeno que
engloba tanto a la escuela y la localidad dentro del quehacer
social protagónico.

2.2.4.- Plano de ubicación:

El Municipio Montes se encuentra ubicado en el
Estado Sucre y lo conforman seis parroquias, entre las que
encontramos a: Cumanacoa, San Fernando, San Lorenzo, Arenas,
Aricagua y Cocollar. Cabe señalar que, en el municipio se
distinguen claramente dos áreas fisiográficas, una
que forma un plano con escasas pendientes recorridas por las
aguas de Río Manzanares, con una vegetación donde predomina la caña
de azúcar.
La otra área, caracterizada por numerosas montañas
que rodean el Valle de Cumanacoa, con elevaciones como la
Serranía del Turimiquire o también denominada
"Trono de Dios", y orientado hacia el este, se enclaustra la
Parroquia de Cocollar a una altura de 750 m.s.n.m.

La Parroquia Cocollar, se ubica en un valle con elevadas
montañas, limitando por el norte con la Parroquia
Aricagua, en una poligonal abierta, cuyos vértices de
enlace son el cerro Boquerón, cerro Pelón, y Fila
de Barbás, hasta un punto situado al noreste del cerro la
Trampa, sitio denominado Monte Bonito. En el sentido este, limita
con la Parroquia Santa María de Cariaco, por una recta en
dirección suroeste, partiendo del punto antes descrito
hasta la desembocadura de Quebrada Monte Bonito en el Río
Guarapiche, continúa el lindero aguas abajo por dicho
río, hasta el punto donde converge la Quebrada de
Barbás, sigue el curso del mencionado Río
Guarapiche hasta alcanzar los limites generales del Estado Sucre
con el Estado Monagas.

Por otro lado, limita por el Sur con el Estado Monagas,
desde el punto antes descrito, donde el Río Guarapiche se
cruza con los límites
entre ambos estados, en una línea que sigue en
dirección oeste por dichos linderos generales del Estado
Sucre, hasta un punto en la Fila de Agua Blanca.
Asimismo, por el oeste, limita con la Parroquia San Lorenzo,
desde el punto anteriormente descrito en le Fila de Agua Blanca,
por una línea recta en dirección noroeste que llega
hasta el cerro Turimiquire y desde allí continúa
por otra recta en dirección al cerro Boquerón, que
era el punto de partida.

La parroquia Cocollar, posee coordenadas
geográficas de 63º54´45" longitud occidental,
con 10º12´35" latitud norte, a 19 kilómetros de
San Antonio de
Capayacuar, del Estado Monagas. Es importante indicar, que el
pueblo de Cocollar es atravesado por la vía nacional que
comunica al Estado Sucre con el de Monagas. Esta parroquia esta
subdividida en sectores como: Cuesta Arriba, Los Manantiales,
Barrio María Auxiliadora, San José, El Albino,
Barrio Trinidad, Barrio Mariano Parra León, Mayalito,
María Auxiliadora II, Monagas, Las Piedras, entre
otros.

En el sector Mayalito, se ubica la Escuela
Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", y sus
linderos son los siguientes: por el noroeste con el sector San
José, por noreste con el Sector El Albino, por el sureste
con el Sector Las Piedras y por el suroeste con el Caserío
Fe y Esperanza. Es importante señalar que, la escuela
está dividida en dos lotes de terrenos, en uno de ellos
funciona el área administrativa, con un área total
de veinte mil metros cuadrados (20.000 m²), siendo sus
limites: por el norte con la carretera nacional, por el sur con
el caserío Fe y Esperanza, por el este con la familia
Fermín Mosqueda y al oeste con la familia
González, por donde pasa paralelamente un "camino real"
que da acceso al caserío Fe y Esperanza.

Por otro lado, se encuentra un segundo lote de tierras
de aproximadamente unos 200.018,80 m², donde se ubican las
diferentes explotaciones agropecuarias de la institución,
ubicado al entre la carretera nacional y el sector de Punta de
Mosquito, el cual fue adquirido para la reactivación de la
Escuela Técnica Agropecuaria de Cocollar, por medio de una
partida de adquisición y dotación de instrumental
de apoyo educativo, por el gobernador encargado para ese momento
Régulo José Gómez, a través, de la
venta realizada
por el señor Juan José Mago Palomo, por un valor de
diez millones de bolívares (10.000.000,00 Bs.) y tiene
como linderos particulares los siguientes: norte carretera que
conduce de el Albino a la Soledad, por el sur la Quebrada
Zapateral y terrenos de Juan José Mago Palomo, este
terrenos de Juan José Mago Palomo y por el oeste camino
real que conduce desde Mayalito al Albino.

Los esquemas que presentan a continuación,
permiten señalar al lector la ubicación del centro
de estudio, en la localidad de Cocollar:

MUNICIPIO MONTES

Imagen disponible
en: www.orienteweb.com

PARROQUIA COCOLLAR

Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael
Llovera".

ESCUELA TÉCNICA
AGROPECUARIA

Plano elaborado por los investigadores

FACHADA ETAR "JOSÉ RAFAEL
LLOVERA"

Fotografia tomada por los investigadores

2.2.4.1.- HISTÓRICOS

El pueblo de Cocollar, durante el siglo XVI, fue asiento
de indios encomendados, pero del tiempo histórico que
corre a partir de allí, la información es bastante escasa, por decir
lo menos. Fue y es tránsito obligado para ir a los
territorios misionales que estaban en el hoy Estado Monagas. Por
allí pasó Humbolt en su viaje a San Antonio, San
Francisco, Guanaguana y Caripe, y en época anterior
pasó el gobernador Carreño, para someter los indios
alzados del sitio de Maturín e incorporarlos,
compulsivamente al régimen colonial.

Para finales del siglo XVIII, vivían en el Valle
de Cocollar unos hacendados españoles y unos mulatos.
Según Peñalver (1993:10), acota:

En el fondo de este valle hay una casa de un mulato
que habita con su familia, y es dueño de más de
seis leguas de tierra, en
la que, después de una corta sementera de maíz,
tabaco y
legumbres, tiene un hato de cuatrocientas vacas con algunas
mulas y yeguas, viéndose precisado a mantener algunos
perros y vivir
con las armas en las
manos y otros animales
carnívoros.

Significando entonces, que en la actualidad las familias
establecidas por muchos años son descendientes de
españoles y mulatos, que se entrecruzaron para dar origen
a una población con una cultura inclinada hacia la
producción de cultivos variados y animales para el
consumo y para
el trabajo.

En relación a lo anterior, es innegable la
transmisión de esta cultura por lo que en la actualidad
las familias establecidas en Cocollar, aún sostienen los
hogares a través de la agricultura y
algunas especies animales como, vaca, cerdos, pollos, entre
otros; particularmente los suelos son
utilizados para la producción de hortalizas,
musáceas, caraotas, café y
otros productos
agrícolas, ya que la climatología es propicia para
estas explotaciones. Con temperatura
promedio de 24 ºC, y precipitación media anual de
940,31 mm.

Estas características agroclimáticas,
ubican a la Parroquia en una zona de vocación
agrícola con predominio de la unidad de producción
de subsistencia conuco o pequeña hacienda. La actividad
económica predominante, es hacia la producción
agrícola, centrada en la explotación de cultivos
hortícola, café, caña de azúcar,
musáceas, flores, entre otros. En segundo orden la
explotación pecuaria (ganado bovino) y la
explotación avícola (pollo de engorde),
también existen en menor porcentaje la explotación
de cal agrícola e industrial.

En función de estas condiciones
agroclimáticas y de la cultura predominante, nace la
Escuela Técnica Cocollar, como producto del
esfuerzo y el trabajo mancomunado de un grupo de
personas de la comunidad se logra establecer la
institución, con miras de que sus representados
desarrollen un oficio referido al trabajo agropecuario, bien sea
para hacerlos independientes para mantener a sus familias o con
miras a la educación superior.

Es por ello que, desde hace mucho tiempo la
Institución educativa, tiene su arraigo histórico
desde el año escolar 1979-1980, donde inicia sus
actividades escolares con el nombre de Ciclo Básico
Común "Creación Cocollar", con una matricula de
ciento cincuenta y cuatro (154) alumnos, un (01) director, doce
(12) profesores, una (01) secretaria y dos (02) obreros. Durante
el año escolar 1.981-1.982, se convierte en Liceo
Combinado con la creación del Nivel de Educación
Media Diversificada y Profesional Agropecuaria, en las menciones
de Fitotecnia y Zootecnia. En el año escolar 1.986-1.987,
con la nueva Ley de
Educación, se cambia la denominación oficial del
plantel, por la de "Unidad Educativa Cocollar".

La idea de colocarle el nombre de "José Rafael
Llovera", nace del común acuerdo de la comunidad educativa
en el año (1987-1992), con el propósito de rendir
homenaje a un ilustre maestro de la comunidad. Este nombre se
hace oficial a partir del año escolar
(1995-1996).

En el año Escolar 2001-2002, publicada en Gaceta
Oficial, se le asignó la categoría de Escuela
Técnica Agropecuaria "JOSE RAFAEL LLOVERA", con la
asignación del CODIGO:
007918796. Este nombre nace del común acuerdo de la
comunidad educativa, bajo la administración de la Profesora Gledys
Betancourt (1987-1992), con el propósito de rendir
homenaje a ilustre maestro de la comunidad.

En la actualidad (año escolar: 2.005-2.006), se
encuentra en período de ensayo en el
primer y segundo año del básico como Escuela
Técnica Agropecuaria Robinsoniana "José Rafael
Llovera". Pionera del proceso productivo y del Desarrollo
Tecnológico Endógeno local y regional.

2.2.4.2.- GEOGRÁFICA:

La Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana
"José Rafael Llovera" (E.T.A.R), se encuentra ubicada en
el medio rural, exactamente en el sector Mayalito, Parroquia
Cocollar, Jurisdicción del Municipio Montes del Estado
Sucre.

En el Municipio Montes, se distinguen claramente dos
áreas fisiográficas:

  • El área de valle o planicie central,
    que forma un plano con escasas pendientes, bañado por
    las aguas del Río Manzanares, con vegetación de
    escasos bosques bajos, con predominio de plantaciones de
    Caña de Azúcar.
  • El área montañosa, alrededor del
    valle con elevaciones de la Serranía de Turimiquire,
    donde precisamente orientado hacia el este, se enclaustra la
    Parroquia de Cocollar a una altura de 750 m.s.n.m.

Ubicación de la Parroquia
Cocollar:

La parroquia está ubicada de acuerdo a los
siguientes límites:

Norte:

Limita con la Parroquia Aricagua, por una poligonal
abierta, cuyos vértices de enlace son: Cerro
Boquerón, Cerro Papelón, Fila de Barbás,
hasta un punto situado al Noreste del Cerro La Trampa, sitio
denominado de Monte Bonito.

Este:

Limita con la Parroquia Santa María, por una
recta en dirección Suroeste partiendo desde el punto
anteriormente descrito hasta ella desembocadura de la Quebrada
Monte Bonito en el Río Guarapiche, continúa el
lindero aguas abajo por dicho Río, hasta un punto donde
convergen la Quebrada Barbás, sigue el curso del
mencionado Río Guarapiche aguas abajo hasta donde se cruza
con los límites generales del Estado.

Sur:

Limita con el Estado Monagas, desde el punto antes
descrito, donde el Río Guarapiche se cruza con los
límites entre ambos Estados, en una línea que sigue
en dirección Oeste por dichos linderos generales del
estado Sucre, hasta un punto en la Fila de Agua
Blanca.

Oeste:

Limita con la Parroquia San Lorenzo, desde el punto
anteriormente descrito en la Fila de Agua Blanca, por una
línea recta en dirección Noreste que llega hasta el
Cerro Turimiquire, y desde aquí continúa por otra
recta en dirección Noroeste al Cerro Boquerón,
punto de Partida.

La Parroquia Cocollar se encuentra ubicada a 950 metros
sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y a 63º 54¢ 45¢
¢ Longitud Occidental, con
10º 12¢ 35¢ ¢ Latitud
Norte, a 19 kilómetros de Cumanacoa; capital y principal
centro poblado del Municipio, y a 25 kilómetros de San
Antonio de Capayacuar, del Estado Monagas.

  • ECOLOGÍA:

Actualmente, en el Municipio las tierras se utilizan
casi exclusivamente para el monocultivo de la caña de
azúcar, destinada la producción de la misma a su
procesamiento para la elaboración de azúcar
refinada en el ingenio azucarero Cumanacoa. El 20% restante esta
urbanizado. Los suelos montañosos en su mayoría, no
han sido explotados y son utilizados para la producción
de Café, Musáceas, hortalizas, Maíz,
Leguminosas, Raíces, Tubérculos y Frutales
(Piña, Mango, Aguacate, Cítricos).

En la parroquia Cocollar, particularmente, los suelos
son utilizados para la producción de hortalizas (tomate,
Pimentón, ají, etc.), musáceas, caraotas,
café y otros productos agrícolas. Su
población está ubicada a una distancia de
diecinueve (19) kilómetros de Cumanacoa, capital y
principal, centro poblado del referido Municipio, a setenta y
cuatro (74) kilómetros de Cumaná, capital del
Estado Sucre y a Veinticinco (25) de San Antonio de Capayacuar,
del Estado Monagas.

La climatología de Cocollar corresponde a la
intertropical, con una temperatura promedio de 24 ºC, con
una precipitación media anual de 940,31 m.m.

La Escuela Técnica Agropecuaria, cuenta con dos
(2) lotes de terrenos, uno de 1,5 hectáreas, donde
actualmente está instalada la planta física, y el otro de
20 hectáreas de tierras aptas para la explotación
agrícola vegetal y pecuaria, no posee sistema de riego y
está ubicada a 500 metros del área
administrativa.

2.2.4.3.-
ECONÓMICO-POLÍTICO:

Cultivo de café

El Municipio Montes, del Estado Sucre, es el principal
productor de caña de azúcar, café y
hortalizas. Estas características ubican al Municipio y a
la Parroquia Cocollar particularmente, como una zona de
vocación agrícola con predominio de la unidad de
producción de subsistencia (conuco – pequeña
hacienda).

La actividad agropecuaria en el Estado, no es tan
importante comparativamente con los estados agropecuarios del
país, sin embargo, Sucre, es el primer productor de ocumo,
cacao, ñame, cambur, coco, café y cítrica.
El Municipio Montes está asentado en una superficie de
1.080 km2, con una población de 48.406 habitantes.
Cumanacoa es el pueblo más importante del Municipio,
capital agrícola del Estado, cuya historia, tradiciones y
fértil tierra la hacen ser el valle más dulce del
Oriente del país.

Cultivo de tomate

Desde el punto de vista productivo, esta zona se
caracterizó siempre por su diversificación y
biodiversidad
agrícola. En sus tierras se cultivaba café, tabaco,
hortalizas, frutales, leguminosas, tubérculos, entre otros
rubros, y también, por la cría de aves y otros
animales de corral para consumo local.

Esta biodiversidad y diversificación
agrícola del valle de Cumanacoa y sus alrededores
perduró hasta el año 1953, durante la dictadura del
General Marcos Pérez Jiménez, con la
instalación del ingenio azucarero (Central Cumanacoa), con
la cual pasó al monocultivo de la caña de
azúcar, como principal rubro agrícola,
situación ésta que se prolongó con la
democracia representativa.

Pero durante los doce (12) años de privatización que lleva la empresa, el
monocultivo e industrialización de la caña ha ido
disminuyendo y con ello, el empobrecimiento progresivo del
Municipio.

Como consecuencia de esta realidad, más del 85 %
de los productores vive en condiciones de pobreza crítica
y sobre-vivencia. Situación ésta que ha generado el
abandono total del cultivo de caña y la quiebra de la
agroindustria. Lo más crudo de esta realidad es el estado
de pobreza que afecta a los campesinos, productores de
caña y sus familias.

Por otra parte, la situación de la caña de
azúcar es una de las variables
más latentes de contaminación de las aguas de los
principales ríos de la localidad: Guaduas y el Manzanares.
Otra variable la constituye también, la emanación
de partículas sólidas a la atmósfera por la
chimenea del ingenio y la quema de la caña de
azúcar, que inciden negativamente en la salud de la
población, la cual se ve afectada en las vías
respiratorias y la vista durante la época de
zafra.

Cultivo de café

Otro rubro agrícola importante en el Municipio
Montes es el café. En esta actividad se involucran
aproximadamente, 4.000 productores, con sus respectivas familias,
y representa el 27 % del promedio nacional, donde Montes es el
primer productor de café, con una superficie cultivada de
21.800 hectáreas (Has) y un promedio de 3 quintales/Has.
Le siguen en orden de importancia, otros rubros raíces y
tubérculos, musáceas y frutales (piña,
naranja, entre otras), leguminosas, pollos de engorde, cultivo de
hortalizas (tomate-pimentón), el conuco, patrimonio
cultural agrícola de la zona desplazado hacia las laderas
y zonas montañosas, para dar paso al monocultivo de
caña de azúcar.

La actividad económica predominante en la
Parroquia de Cocollar, es hacia la producción
agrícola, centrada en la explotación de cultivos
hortícola, café, caña de azúcar,
musáceas, flores, entre otros. En segundo orden la
explotación pecuaria (ganado bovino) y la
explotación avícola (pollo de engorde).
Además de lo anteriormente expuesto, también existe
en menor porcentaje explotación de cal agrícola e
industrial.

Es de hacer notar que en ciertas épocas del
año, la actividad económica, se concentra en el
abastecimiento local, regional y nacional, cuyo aspecto apunta
hacia la influencia de generar fuentes de
empleo y de la
vida económica, social y cultural de las comunidades del
Municipio Montes, garantizando el mejoramiento de las condiciones
de vida y del trabajo productivo de las comunidades y el
desarrollo de proyectos comunitarios endógenos y
sustentables, en que deben conjugarse los esfuerzos de
gestión- técnicos- científicos,
políticos, sociales, educativos y culturales.

Dentro de los servicios
públicos con que cuenta la localidad
tenemos:

  • Farmacias.
  • Panaderías.
  • Electricidad.
  • Agua potable.
  • Aseo urbano.
  • Gasolinera.
  • Líneas de transporte.
  • Cuidados diarios.
  • Teléfonos.
  • Abastos, bodegas y mercales.
  • Librerías y quincallas.
  • Centro de computación.
  • Módulos policiales y
    asistenciales.
  • Televisión por cable.
  • Iglesias evangélicas y
    cristianas.

 

2.2.4.4.- SOCIO-CULTURAL:

La comunidad de Cocollar está conformada por
familias con diversidad de criterios, de culturas, creencia,
religiones, entre
otros; aún cuando la gran mayoría de las familias
están relacionadas o vinculadas entre ellas, por lazos de
matrimonio,
compadraje, trabajo u otro, que ha mantenido entre buenas
relaciones de convivencia tradicionalmente por muchos
años, y siempre se ha permanecido el apego a las buenas
costumbres y principios morales que rige la sociedad. De igual
manera, demuestran ser personas sociables, carismáticas,
familiares y dispuestas a trabajar de manera mancomunada por la
comunidad.

Iglesia

La comunidad está conformada, como cualquier otra
comunidad, por numerosas casas, con diferentes tipos de
estructuras de construcción, dentro de las que cabe
mencionar, casa de láminas de zinc, (invasiones realizadas
dentro de la comunidad), casa de bloques con techo de zinc (la
gran mayoría), algunas con bloques y machihembrados, con
bloque y placa de concretos, entre otras. Dentro de sus
vialidades, está la carretera nacional (Cumanacoa-San
Antonio de Capayacuar), otras vías de acceso a los
sectores de "Las Lagunas", "Los Manantiales-Monagas" y "La Tigra"
que son de tierra y en estado de deterioro.

En el caso específico de los servicios
públicos, como lo es el servicio de
suministro de agua potable, procede del sector "Hueco de Humo",
el mismo surte a una caja de agua del "Río de Oro", la misma
es canalizada por una tubería hacia un tanque ubicado en
el sector "Cuesta Vieja", cabe mencionar que el servicio del agua
presenta una problemática referida a la disminución
del caudal, tanto por la tala y que indiscriminada en las
cabeceras y el uso del agua para riego hortícola. Otro de
los servicios básicos es la electrificación, la
misma proviene de las líneas de Cumanacoa y no abastece en
su totalidad a la población.

Por otro lado, en la comunidad, está una escuela
de I y II etapa de Educación, una escuela de operaciones
especiales (militar), una escuela agropecuaria, una casa de
retiro espiritual, una iglesia con
casa parroquial para el sacerdote con salón para eventos
especiales, dos templos evangélicos, una estación
de servicio de gasolina, centro comercial pequeño, una
modulo de Defensa Civil, una casa político partidista
(MVR), dos librería, tres restaurantes, tres ventas de
verduras , una ferretería, tres carnicerías, una
panadería, dos charcuterías pequeñas, doce
bodegas, un expendio de medicinas, un estadium, cuatro bloqueras,
una fábrica de cal, una casa hogar de cuidados diarios, un
cementerio, un centro turístico, dos licorerías,
tres bares familiares.

Estadium de la comunidad

Otro aspecto a considerar dentro de la población
es la disponibilidad de tierras con la que cuentan la
mayoría de las personas para sus actividades de siembra y
para la cría de animales, que las mismas abastecen el
mercado local,
regional y nacional.

Por otra parte, la comunidad de Cocollar ha mantenido
por muchos años la tradición de realizar sus
fiestas en honor a María Auxiliadora, cuyas celebraciones
la realizan con misas en cada uno de los sectores que conforman a
la localidad, también con bailes típicos y/o
minitecas, grupos musicales,
parrandas, competencias deportivas, fuegos artificiales, quema de
judas, cintas a caballo, maratón de montaña,
bebidas alcohólicas, entre otros.

En este sentido, cabe mencionar que dentro de la
comunidad, existen personas con inclinaciones a diferentes
religiones
entre ellas la católica, evangélicas legalistas,
testigos de Jehová y un grupo minoritario de mormones. Sin
embargo, hay personas que no se identifican con ninguna
religión y son creyentes a las prácticas
ocultas.

Velorio de la Cruz de Mayo

De acuerdo a lo antes mencionado, la gran mayoría
de las familias conviven bien en esta sociedad, a pesar de la
diversidad de cultos, esto debido en gran parte a sus relaciones
sociales de trabajo o por los nexos familiares entre ellos.
Además de lo anterior, han demostrado ser personas
sociables, cariñosas, familiares, educadas, cooperativas,
solidarias, preocupadas, dispuestas a trabajar en beneficio de la
comunidad, pero necesitan de la
motivación constante, ya que son personas
pacíficas para enfrentar las diversas problemáticas
suscitadas dentro de la misma, como es el caso de la electricidad, el
asfaltado en las carreteras, entre otros.

Otro aspecto a considerar, en el caso específico
es la vestimenta de las personas; en el caso particular de los
agricultores que para realizar los trabajos de campo usan
pantalones y camisas viejas o franelas, además de sus
implementos de trabajo; por otro lado, las personas que trabajan
en la escuela emplean uniforme al igual que los estudiantes. Sin
embargo es de hacer notar que, en la ETA, todo el personal que
labora en la misma, se visten de forma civil, a excepción
de los alumnos que llevan sus uniformes. Cabe destacar que, en el
resto de las actividades a realizar dentro de la comunidad o el
Municipio, las personas muestran vestimentas acorde con la
ocasión.

Por otro lado, las personas se caracterizan por utilizar
dentro de sus vocabularios palabras como "pues" a algo con lo que
están de acuerdo, o cuando no están conformes dicen
"Gua" "oh" o "mira caray" son muy bromistas, chistosos, en el
sentido de hacer alusiones a personajes políticos dentro
de la comunidad, o por preferencia de algún equipo de
béisbol ( la gran mayoría son "caraquistas") son
muy fanáticos a este tipo de actividades, son muy
detallistas con los sucesos que ocurre en el pueblo, están
siempre pendiente de las personas, les extrañan cuando no
las ven, son preguntones a cosas que no son de su incumbencia
dentro de los que algunos se destacan, pero a pesar de esto
tienen sus cualidades en preocuparse por mantener sus casas
aseadas y por el buen gusto para la preparación de las
comidas, dentro de las que se identifican: caraotas guisadas,
carne guisada, pescado, pollo; también elaboran platos
adaptado a sus situaciones, tal es el caso de la bola de cambur
sancochado con sardinas de lata o fresca, arepa pilada o pelada
con "guinche" (bagre pequeño salado), pato, pavo, pollo
criollo guisado, entre otros.

Otro aspecto a considerar dentro de la cultura de sus
habitantes, son las creencias y supersticiones, dentro de las
mismas están: la existencias y relatos de duendes que los
escuchan por las noches cantando en las quebradas en busca de
niños
que no están bautizada; un hombre sin
cabeza a caballo que sale en la calle principal en horas de la
madrugada; también creen en las leyendas de la
sayona, la llorona y el silbón. También en el mes
de mayo en el caserío de Mayalito, una mata florece, canta
y sale una gallina con sus pollitos. Creen en la leyenda del
"chaure", que al pasar significa muerte de
alguna persona cercana o mujer
embarazada.

CAPÍTULO III

MOMENTO
METODOLÓGICO

3.1.- El objeto de estudio y su
método

La temática de estudio referido el desarrollo
endógeno local una perspectiva desde el proceso de
pasantías en la Escuela Técnica Agropecuaria
"José Rafael Llovera", se oriento desde una perspectiva
cualitativa con uso de la investigación –
acción.

Se entiende la metodología del paradigma
cualitativo "como una estrategia de investigación
fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento,
conducta o
situación que garantice la máxima objetividad en
la captación de la realidad, siempre compleja, y
preserve la espontánea continuidad temporal que le es
inherente, con el fin de que la correspondiente recogida
sistemática de datos,
categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación
preferentemente ideográfica y procesual, posibilite un
análisis que dé lugar a la obtención de
conocimiento válido con suficiente potencia
explicativa." (Anguera, 1986).

Por esto, bajo el enfoque del paradigma
cualitativo se destacan las cualidades del objeto de interés o
de investigación; se señalan las cualidades de los
componentes del proceso investigativo o las virtudes individuales
de los sujetos; e incluso, se pone más interés en
los procesos que en los propios resultados. Por otro lado, se
sobresale la participación de los sujetos que forman parte
del objeto de investigación; en este sentido, el aporte de
este paradigma a nuestra investigación comienza con la
reflexión inicial, la definición del área
problemática y el diseño
inicial del estudio, incluyendo la revisión previa de la
literatura, la
reflexión inicial (maduración de la idea) y el
diseño de la investigación.

Por otro lado, permitió el trabajo de campo o
ejecución, siendo transparente en su presentación,
y entrando en contacto con el grupo en investigación, se
incluye también la recogida de datos, empleando una
diversidad de técnicas y criterios, luego, el
procesamiento y análisis de datos, mediante un diversidad
de técnicas y mediante una discusión permanente
entre los científicos y los actores sociales; los eventos
y la teoría,
la fiabilidad y validación; y por último, la
presentación de resultados, de modo transparente,
coherente, y la elaboración del informe final.

Bajo la pluralidad metodología del paradigma
descrito se hizo uso de la investigación acción. El
término investigación – acción usado por
Kurt (1946), citado por Buasela Esperanza (2000), "es una forma
de cuestionamiento autoreflexivo, llevada a cabo por los propios
participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de
mejorar la racionalidad y la justicia de
situaciones, de la propia práctica social educativa, con
el objetivo también de mejorar el
conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones
en las que la acción se lleva a cabo".

Por lo tanto, la investigación acción se
trata de una forma de investigación para articular de
forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de
manera que se unan la teoría y la práctica; la
misma, es la producción de conocimientos para guiar la
práctica y conlleva la modificación de una realidad
dada como parte del mismo proceso investigativo. Dentro de la
investigación-acción el conocimiento se produce
simultáneamente a la modificación de la realidad,
llevándose a cabo cada proceso en función del otro,
es decir, de forma sistemática. Por otro lado se busca la
inclusión de todos los responsables del proyecto en cada
uno de los momentos investigativos, y la posibilidad abierta y
permanente de incorporar a otros sujetos afectados por esta
práctica.

Para lograr la sistematización de este proyecto
se realizaron diferentes jornadas en mesas de trabajo, que
permitieron compartir, confrontar y discutir las opiniones de
todas las personas involucradas en el proceso de
pasantías, es decir, las mesas de trabajo nos permitieron
diseñar o establecer un conjunto de normas que
delimitan el trabajo, deberes y derechos de los principales
actores del proceso de pasantías como lo son el
coordinador, los estudiantes, tutores empresariales y
académicos, y por otro lado, establecer los procedimientos
idóneos para el desarrollo de las pasantías
profesionales de Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana
"José Rafael Llovera".

3.2.- Población y muestra

Para la recolección de información en el
proceso de investigación se tomo la comunidad educativa en
pleno y fue necesario el apoyo de diversas técnicas e
instrumentos tales como la entrevista.
Es fundamental el uso de la entrevista
específicamente la del tipo en profundidad, la cual
Taylor y
Bogdan (1992) citado por Ortiz Felipe (2006) la definen como: un
método de recogida de datos dirigido hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes
respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, expresadas con
sus propias palabras. Su objetivo es conocer lo que es importante
en la mente de los informantes, sus significados y el modo en que
ellos ven, clasifican y experimentan el mundo".

En este sentido, se utilizó la técnica de
la entrevista no estructurada a fin de conocer de los padres y
representantes, alumnos, docentes, directivos, y, pequeños
y grandes productores de la zona, su cultura, chistes,
vocablos, economía,
política, bailes, costumbres, problemas, religiones, entre
otros.

Otra técnica utilizada fue la observación participativa, la que
sirvió para complementar la entrevista con la
observación de aquellos hechos, actividades, conductas,
comportamientos, entre otros; significativo para la
comprensión e interpretación de las distintas
actividades que pueden hacer los padres y representantes,
alumnos, docentes, directivos, pequeños y grandes
productores de la zona que conforman esta institución de
manera cooperativa en
pro de la búsqueda de posibles soluciones para el buen
desarrollo del proceso de pasantías.

Martínez (1991) advierte, que:

El investigador vive lo más que puede con las
personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus
costumbres, usos, estilo y modalidades de vida. Para lograr
esto, el investigador debe ser aceptado por esas personas, y
sólo lo será en la medida en que sea percibida
como una "buena persona", franca, honesta, inofensiva y digna
de confianza.

Por lo tanto, el proceso de observación
consistió en tomar parte de la situación escolar y
social que se investigo e ir más allá de la simple
observación, oír a las personas y mirarlas en su
ambiente
natural. Por lo tanto, se requirió estar consiente de los
eventos que surgieron en el lugar investigado. En este caso, no
se descarto las informaciones que brotaron de la vida de los
participantes, tales como el ambiente familiar, social, laboral,
entre otros.

De esto se desprende la importancia y utilidad de esta
técnica para llevar a cabo el cumplimiento de la
investigación, la cual facilito detectar la
problemática que existe en la institución en lo que
respecta al desarrollo normal del proceso de pasantías y
su adecuación al desarrollo endógeno de la
comunidad.

De la misma forma, fue empleada la técnica de las
fotografías, la cual es definida por Serrano (1994) y
citado por Carreño (2000:74), como aquella que:

Permite un análisis detenido y profundo de
determinados sucesos, pues, ayuda a penetrar en aspectos que de
otro modo, no se podrán captar con facilidad. Asimismo,
proporciona la
ilustración de incidentes críticos para
provocar una discusión posterior y facilita la
evocación de determinados hechos o
acontecimientos.

La información con apoyo de la fotografía
se categorizarón bajo el análisis
hermenéutico, permitiendo observar la problemática
que existe en cuanto a la mala ejecución del proceso de
pasantías y permitió registrar las evidencias de
manera ordenada y sistemática, para interpretar las
experiencias que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, se descubren o explican lógicamente
el proceso vivido.

En efecto, interesa conocer los significados
involucrados en el problema, considerando también, el
contexto en el cual se produce la información recolectada,
se la relaciona con categorías como: eficiencia,
formación, calidad de la educación, proceso de
pasantías, entre otros.

Otra técnica utilizada fue el método
hermenéutico-dialéctico, Martínez (1991)
refiere: el método Hermenéutico-dialéctico,
en sentido amplio, es el método que usa, consiente e
inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la
mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es
decir, hermenéutica: trata de observar algo y
buscarle significado.

Por lo anterior señalado, la discusión en
las mesas de trabajo y la discusión categorial,
permitieron el análisis de la información de manera
progresiva, en primer término se leían los datos y
se reflexionaba sobre lo vivido para tratar de comprender lo que
ocurría en el proceso de pasantías, se
transcribían las observaciones, y agregaban las
percepciones sobre ellas, posteriormente comentaba las notas
dentro del grupo de trabajo donde se incluía sus
sugerencias. El análisis fue un proceso profundo,
dinámico y sistemático que requirió muchas
horas de reflexión y de diálogo
para descubrir ese significado subjetivo que orientaba el proceso
de pasantías de la ETAR "José Rafael
llovera".

Así mismo, para profundizar en el proceso de
pasantías de la ETAR "José Rafael llovera", se
analizaron otras fuentes: la planificación, el trabajo
tanto físico como teórico de los estudiantes, la
metodología empleada, la organización, las
evaluaciones, las experiencia de los docentes tutores, padres y
representantes, productores, empresarios, entre otros; las notas
de las conversaciones informarles y las entrevistas
realizadas en el transcurso del proyecto.

3.3.- Plan de
trabajo

Las realidades de las pasantías profesionales
realizadas por estudiantes de la Escuela Técnica
Agropecuaria Robinsoniana "José Rafael Llovera", han
motivado a los autores de reflexionar sobre este proceso, para
poder implementar el desarrollo endógeno local una
perspectiva desde el proceso de pasantías en la ETAR
"José Rafael Llovera", acorde con la realidad existente en
el país.

En este sentido, se presenta un plan de acción
donde se establecen tres momentos básicos, como lo son; un
primer momento de reflexión sobre la formación de
las pasantías, donde con el uso de mesas de trabajo y con
la participación de la comunidad educativa en pleno,
buscando establecer los lineamientos que rigen el proceso de
pasantías profesionales y ubicarlas dentro del desarrollo
endógeno local, todo esto dentro de una dinámica
cooperativa.

El segundo momento comprende la implementación de
mesas de trabajo, donde se establecieron las normas y
procedimientos por los cuales se regirá el proceso de
pasantías de la Escuela Técnica Agropecuaria
Robinsoniana "José Rafael Llovera".

Como tercer o último momento tenemos la
aprobación de dichas normas por parte de la comunidad
educativa en pleno, para proceder a su aplicación y
evaluación de la propuesta, buscando
así, el perfeccionamiento del proceso de pasantías
dentro de la ETAR "José Rafael Llovera".

La aplicación de este plan de acción se
fundamenta, en la búsqueda de un técnico medio en
Ciencias
Agrícolas formado en principios democráticos,
participativos y protagónicos, con visión
multiétnica y pluricultural, promotor de la paz, con una
sólida formación ética y
humanista, demostrando espíritu de lealtad y solidaridad con y
para los cambios en función de las necesidades y
posibilidades de desarrollo endógeno, enfrentando los
problemas con motivación, utilizando vías de
consultas colectivas, el trabajo en grupo y los métodos de
investigación científica.

Para ello debe lograr una constante actualización
científica técnica, a partir de la búsqueda
de información por todos los medios y recursos
informáticos y de comunicación a su alcance, utilizando de
forma correcta el castellano y el
idioma Inglés
técnico. Además debe ser capaz de aplicar
conocimientos básicos de las Ciencias Agrícolas
para garantizar la seguridad
alimentaría del país, proteger la biodiversidad y
el medio
ambiente, hasta la restauración de aspectos culturales
de las zonas que habitan. Debe reunir actitudes y
aptitudes que le permitan desempeñarse como un ser social
honesto, creativo, estratégico, proactivo,
holístico, sistémico, negociador y líder
con iniciativa capaz de resolver problemas de su comunidad y por
ende de la nación.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter