Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Es necesario retroceder a recuperar el derecho al trabajo




Enviado por l_c_besosa_t



Partes: 1, 2, 3

    1. Es un
      mandato divino
    2. Concepto
      del creador
    3. ¿Quién
      propone reflexionar?
    4. La
      gobernabilidad de las naciones
    5. Múltiples
      opciones laborales
    6. Latinoamérica:
      lo que puede y debe ser en el futuro
    7. Modelo
      productivo a utilizar
    8. Es necesario
      retroceder dos pasos
    9. Hacia
      un nuevo orden dentro de nuestra
      sociedad
    10. La
      Competitividad de las naciones
    11. Conceptualización
      complementaria
    12. Introducción
    13. Reflexión
    14. La
      buena dirigencia y su función en las organizaciones y
      para las naciones
    15. El
      dilema de la realidad para el
      profesional
    16. Nuestro
      sistema empresarial y la falencia que aspiramos
      subsanar
    17. El
      nuevo y gran reto de los futuros
      líderes
    18. Sobre
      un modelo de desarrollo personal
    19. Conclusión
    20. Bibliografía

    Apreciados colegas latinoamericanos:

    El proceso que
    pretendemos iniciar debe ser liderado con la
    compañía de ustedes, los poseedores del conocimiento.

    Hemos venido, diríamos que involuntariamente,
    construyendo la situación que hoy vivimos: una
    débil demanda como
    consecuencia de la disminución en los ingresos de la
    gran población consumidora.

    Ha sido nuestro afán, y nuestra gestión
    como profesionales, contribuir al mejoramiento de la productividad y
    la competitividad
    de nuestras empresas, y de
    nuestras naciones, mas hemos venido castigando el más
    importante factor de la producción como lo es el
    trabajo.

    La disminución en la oferta
    laboral
    afectaba inicialmente a la clase
    trabajadora, y ahora también los profesionales estamos
    perdiendo espacios en el campo laboral. Los poseedores del
    conocimiento tenemos la obligación de generarnos nuevos
    espacios, para nosotros y nuestros colaboradores, para así
    sortear el riesgo que la
    sobreoferta conlleva para nuestros ingresos, la estabilidad de
    nuestros hogares y el futuro de nuestros hijos. Es el "know how"
    (privado) lo que poseemos. . . lo más
    valioso de este sistema.

    Presentamos a ustedes una propuesta, la cual estaba
    inicialmente dirigida a lograr la PAZ en mi país,
    Colombia,
    más que consideramos también debe ser conocida por
    ustedes, ya que es un riesgo latente que nos acecha.

    Es necesario continuar trabajando en el logro de una
    mayor competitividad para Latinoamérica, pero también es
    urgente que consideremos y tengamos en cuenta otros aspectos
    tendientes, tanto a mantener las actuales opciones laborales,
    como a generar otras.

    No debemos dejar el liderazgo de
    la presente propuesta en manos oportunistas.

    Debemos corresponder a la expectativa y misión que
    nuestro Creador nos ha encomendado ahora con respecto al futuro
    de nuestras naciones. . . principalmente aquellas que
    siempre han estado en
    desventaja.

    Por favor entérense de lo que proponemos y del
    porque lo proponemos.

    He venido tratando de hacerlo para mi país, y lo
    he hecho sin mucho éxito
    perceptible. Es necesario ahora que lo hagamos de manera
    conjunta, ya que el problema estructural no es solo de Colombia
    sino también de América
    Latina.

    Son nuestros deseos poder contar
    con el apoyo de Dios, y de ustedes, para iniciar personalmente el
    proceso de socialización de la presente opción
    en nuestro continente latinoamericano. Es necesario
    Latinoamérica apoye una opción diferente: ello
    podrá generar otras más adelante. . . luego
    despeguemos.

    "No solo con la acumulación de conocimiento, como
    hemos considerado debe ser bajo los modelos aun
    vigentes, podremos lograr realizarnos profesionalmente. Es
    necesario identificar donde y cuando utilizarlo . . . y
    así ha sido encomendado por nuestro Creador: usarlo, y no
    solo limitarnos a poseerlo; es nuestra una oportunidad y aporte
    al caso social".

    Disponer del privilegio de adquirir y poseer el
    conocimiento es un don de Dios, pero a su vez implica una
    gran responsabilidad para con El, con nosotros mismos,
    y con nuestra sociedad. Se
    supone somos los poseedores del denominado "know how", y ello es
    nuestra gran ventaja competitiva.

    Un grande y fraternal abrazo latinoamericano

    Ing. Luis Carlos Besosa Tirado

    Director Ejecutivo y Operativo

    FUNDACION CALIMA para el desarrollo de
    la MIPyME

    "ES NECESARIO RETROCEDER a recuperar
    el derecho al trabajo"

    CONCEPTUALIZACIÓN GLOBAL-
    CONCEPTUALIZACIÓN FUNDAMENTAL

    Competitividad:

    Concepto el cual proponemos se
    debemos someter a un duro pero concienzudo análisis debido a los nefastos efectos
    colaterales que conlleva… y que ya hemos comenzado a
    sentir, tanto a nivel de las personas como de nuestras
    empresas.

    CONCEPTUALIZACIÓN
    FUNDAMENTAL

    La aplicación del concepto de
    "Competitividad Empresarial" en nuestras gestiones como
    profesionales afecta cada día más y más los
    ingresos de la clase trabajadora incrementando su pobreza y
    nuestras empresas ya también se ven afectados.

    Es esta una invitación a reflexionar sobre lo que
    hemos venido construyendo como profesionales y que
    involuntariamente esté generando un catastrófico
    desequilibrio en nuestro sistema económico
    global.

    Proponemos retroceder dos pasos con el objeto de poder
    avanzar uno, tendiente a recuperar la estabilidad de este
    fundamental macro sistema económico.

    ES NECESARIO RETROCEDER DOS
    PASOS

    CONTENIDO

    • PRESENTACIÓN
    • PRIMERA PARTE
      • Conceptos de la Iglesia
        Católica y propios
        • Introducción
        • ¿Quién propone
          reflexionar?
        • ¿Sobre que iniciar la
          reflexión?
        • El trabajo y el hombre
        • Por un desarrollo integral del
          hombre
        • El derecho de los hombres al
          trabajo
        • Conflicto entre trabajo y capital
        • El hombre y el trabajo
        • La propiedad privada y el derecho universal
          de los bienes
    • SEGUNDA PARTE
      • La gobernabilidad de las naciones
      • Múltiples opciones laborales
      • Latinoamérica: lo que puede y debe ser en
        el futuro
      • Modelo productivo a utilizar
      • Es necesario dar dos pasos
        atrás
        • Primer paso atrás:
          • Hacia un nuevo orden dentro de nuestra
            sociedad
          • La competitividad de las
            naciones
        • Segundo paso atrás
    • El PASO ADELANTE

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter