Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La formación de valores (página 2)



Partes: 1, 2

 

Al nacer adquirimos todas las posibilidades para un
desarrollo, no
están predeterminados la inteligencia,
los sentimientos, los valores,
entre otros. Es precisamente la interacción de este con el medio social lo
que determina que puedan desarrollarse las potencialidades
traídas al nacer. El sistema de
influencias está dado por el medio familiar, escolar y
social en general en el que se desarrolla el individuo,
donde la calidad e
integralidad de la atención temprana tienen una incidencia
decisiva en la formación de profesionales competentes,
críticos, reflexivos, capaces de aportar a las
transformaciones sociales y de demostrar, en sus modos de
actuación, habilidades, destrezas y valores tales
como la solidaridad, la
justicia
social, la laboriosidad, y la responsabilidad, entre otros.

El problema de la formación de valores, no es
nuevo en la sociedad por
cuanto es una tarea esencial de la educación. Por su
complejidad en el desarrollo de la
personalidad está presente en el análisis multidisciplinario de filósofos, sociólogos,
psicólogos, pedagogos y políticos los cuales
están convocados a su reflexión, esclarecimiento y
búsqueda de acciones a la
luz de la
realidad internacional y en particular de las condiciones
históricas – concretas de nuestro
país.

Materiales y
Métodos

Los métodos
aplicados dan respuesta a la necesidad de establecer la adecuada
relación entre problema, objeto, campo y tareas
investigativas para cumplir el objetivo
trazado. Es asumido como método
universal el dialéctico materialista.

Entre los métodos teóricos
específicos se utilizaron:

Análisis y síntesis.
Para el estudio de la bibliografía consultada y
hacer la valoración de los limites de las investigaciones
sobre la formación de valores y la incidencia de su
tratamiento en la práctica laboral.

Histórico – lógico. Usado en el
análisis de la evolución de la formación de valores
y para precisar desde el punto de vista teórico aspectos
esenciales a tener en cuenta en la práctica
educativa.

Inducción y deducción. Ha permitido establecer las
características esenciales, los nexos y relaciones entre
los valores objeto de estudio y la incidencia para su
formación ante las posibilidades que ofrece la
práctica laboral.

En los métodos empíricos se ha
usado:

La observación del comportamiento
de los estudiantes en el cumplimiento de sus principales tareas
durante la práctica laboral para el diseño
de las acciones pedagógicas.

DESARROLLO

El hombre en
su desarrollo como ser consciente se ha cuestionado sobre su
existencia, el sentido de su vida, los objetivos a
lograr, sus motivaciones, así como los fines y metas que
movilizan su actuación y comportamiento. Estas
interrogantes entre otras, han acompañado el transcurso de
la existencia humana en su actividad práctica y
transformadora.

Dichos cuestionamientos propiciaron el interés de
los filósofos hacia los problemas
axiológicos desde la antigüedad. Aparece en los
momentos en que la sociedad capitalista se debatía en
profundas contradicciones entre el ser y el deber ser, y entre
los intereses por hacer prevalecer sus valores, antes las nuevas
exigencias del desarrollo
social, contradicciones que se manifiestan con mayor grado de
agudización en la actualidad.

En el sentido etimológico el término
axiología deviene del griego axia (valor) y logos
(estudio, tratado). Su objeto es el estudio de la naturaleza de
los valores. Al respecto, históricamente se han dado
distintas posiciones filosóficas entre las que se
destacan: la idealista objetiva, la idealista subjetiva y la
materialista dialéctica.

Por lo general, para la filosofía burguesa es característica
la interpretación idealista del valor y su
significación social. El idealismo
objetivo absolutiza los valores como esencias eternas, inmutables
e invariables pertenecientes a un mundo trascendental, situado
por encima de la sociedad en algún reino inmaterial
.Aquí se niega el condicionamiento histórico
concreto de
los valores y el idealismo subjetivo considera los valores como
nociones dependientes de la subjetividad humana, vinculado a la
esfera de los sentimientos, emociones y
deseos. En este enfoque, los valores existen en cada hombre en
particular, al margen de las relaciones sociales en que se
desarrollan.

A diferencia de lo anterior, se asume la posición
dialéctico materialista que explica la naturaleza objetiva
y subjetiva de los valores de forma integrada y
compleja.

Dada la complejidad de los valores, existen distintas
dimensiones en su tratamiento y conceptualización, de
acuerdo al objeto de estudio que fundamentan las diferentes
ciencias.

En su enfoque filosófico se plantea: "Por valor
generalmente se entiende la capacidad que poseen determinados
objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer
alguna necesidad humana, es decir, la determinación social
de estos objetos y fenómenos consistentes en su función de
servir a la actividad práctica del hombre. Este punto de
partida indica tener en cuenta en la práctica educativa al
menos tres planos de análisis de los valores que
son.

El sistema objetivo de valores. Entendido… "como parte
constitutiva de la realidad social, como una relación de
significación entre los distintos procesos y
acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses
de la sociedad en su conjunto"

Este sistema es objetivo, cada objeto, fenómeno,
suceso, tendencia, conducta, idea o
concepción desempeña una determinada función
al tener una significación social positiva, en el sentido
que contribuye al progreso social. Es dinámico, cambiante,
dependiente de las condiciones históricas concretas y se
estructura de
forma jerárquica.

El sistema de valores subjetivos. Se refiere a la forma
en que la significación social es reflejada en la conciencia
individual o colectiva "Cada sujeto social como resultado de un
proceso de
valoración, conforma su propio sistema subjetivo de
valores, en dependencia, ante todo, del nivel de coincidencia de
los intereses particulares del sujeto dado con los intereses
generales de la sociedad en su conjunto, pero también en
dependencia de las influencias educativas y culturales que ese
sujeto recibe y de las normas y principios que
prevalecen en la sociedad en que vive. El sistema de valores
institucionalizados. "Se encuentra constituido por los valores
instituido y reconocido oficialmente… y emanan de la ideología oficial, la política interna y
externa, las normas jurídicas, el derecho, la educación formal" y
otras actividades sociales.

Partiendo del criterio de que existen tres niveles para
comprender la relación entre lo objetivo y lo subjetivo en
los valores, como se apunta anteriormente, es oportuno destacar
que entre los filósofos burgueses predomina la
absolutización de la objetividad o de la subjetividad en
el proceso de formación y desarrollo de los
valores.

Se puede apreciar, que existe un componente objetivo del
valor y otro subjetivo. Los valores constituyen una
función de los fenómenos y objetos, consistentes en
la posibilidad de servir de alguna forma a la actividad
práctica de los hombres. Por lo que en su
significación social expresan las necesidades objetivas de
la sociedad. Son subjetivos al considerarlos como fruto de la
cultura y de
la sociedad, en tal sentido cambian y se modifican en dependencia
de los intereses, ideales, necesidades y deseos de las personas
en particular y también de la sociedad y de las relaciones
sociales que en ella se desarrollan. Este punto de vista, es el
más difundido entre los filósofos marxistas y es a
nuestro entender el que posee un carácter más consecuentemente
científico.

Otro de los autores que percibe dicha relación es
Risieri Frondizi al explicar que… "en el concepto de valor
se presenta la relación entre lo objetivo y lo subjetivo"
.Como se ha dicho, se logra mediante la actividad
práctica que desarrolla el sujeto para satisfacer sus
necesidades.

Es necesario esclarecer, que sin desconocer los planos
de análisis anteriores, se ha considerado como objeto de
este estudio, el sistema subjetivo de los valores a partir del
presupuesto que
la significación social del valor se asume por los
individuos y conforman los valores espirituales relacionados con
los niveles de desarrollo de la sociedad.

Los valores espirituales son proyectos ideales
que surgen sobre la base de las necesidades y la actividad humana
y que contienen anticipaciones acerca de qué es lo que hay
que transformar en la realidad y en el propio hombre. Son fines
que regulan la conducta humana.
Los valores son la expresión concentrada de las relaciones
sociales, existen asociados a las formas valorativas de la
conciencia social y al sistema de ideas que están
relacionados con la vida espiritual e ideológica de la
sociedad. Dentro del sistema se encuentran los valores
políticos, jurídicos, morales, estéticos,
religiosos, científicos El contenido del sistema de los
valores adquiere tal connotación en correspondencia con
las tendencias del desarrollo social, tienen enfoque clasista e
histórico concreto.

Por la importancia que representan en la práctica
educativa , se comparten los criterios de autores que
señala que los valores
morales, por su carácter de orientadores y reguladores
internos, ocupan un lugar especial como integradores en el
ámbito social de los restantes valores ya que ellos se
manifiestan en cualquier esfera de la vida. Los
valores no son estables y eternos, se modifican, dependen en gran
medida de la época histórica, al ser resultado de
la práctica histórico social y de las necesidades
del sujeto. Cada sociedad, clase y
grupo social
en su concepción educativa defiende y potencia los
valores que se consideran necesarios que se formen en sus
ciudadanos.

De modo que existe una estrecha relación entre
los valores y las necesidades.

Las necesidades devienen como fuerza motriz
de toda actividad humana incluyendo la axiológica,
impulsan las acciones del individuo, encaminadas a su
satisfacción y en esa medida, el sujeto es capaz de
discriminar aquello que es negativo de lo útil, positivo y
esencial que concuerda con lo que desea y tiene
significación vital. En la formación de valores se
debe considerar que la satisfacción de las necesidades del
sujeto, también transita por un proceso donde juega un
papel fundamental la valoración, la capacidad valorativa y
las orientaciones valorativas. La valoración tiene un
fundamento objetivo y un carácter predominantemente
subjetivo, al ser un proceso donde el hombre siempre valora las
consecuencias de sus actos, no le interesa sólo que son
las cosas que conoce sino para qué le sirven. Hace un
juicio crítico, analiza, compara los objetos y
fenómenos de la naturaleza y la sociedad, de acuerdo con
sus necesidades, intereses y motivaciones, después decide
y actúa. Estamos en presencia de la valoración
cuando el valor es conscientizado por el hombre, cuando
éste asimila la relación entre sus necesidades y
las cualidades de los objetos y fenómenos. Es el reflejo
individual del valor en la conciencia de los hombres.

En la significación social del valor: "… se
integran tres dimensiones de la actividad humana: la actividad
gnoseológica, la actividad valorativa y la actividad
práctica. Pupo Pupo, Rigoberto., 1990. P-83.

La actividad valorativa requiere de la actividad
cognoscitiva, es imposible que el sujeto llegue a valorar si no
tiene conocimiento
de los hechos y procesos o fenómenos que debe valorar,
para lo cual necesita de la observación, de poseer un
pensamiento
independiente, de la emisión de juicios y conclusiones, de
las habilidades para reconocer situaciones problémicas, y
a la vez requiere de la disposición de saber escuchar,
aceptar nuevas informaciones, ponerse en el punto de vista del
otro, la flexibilidad de los conceptos y la disposición a
la elaboración conjunta de las conclusiones.

De hecho la práctica condiciona toda la
relación valorativa, siendo la base, fin y criterio de
veracidad de los valores. Por ello, los límites de
la valoración se mueven entre el
conocimiento y la práctica y es expresión de la
relación subjetiva con el valor.

Se toma en cuenta en el proceso de valoración, la
objetividad, entendida como la adecuación, lo más
integral posible del reflejo psíquico a la existencia del
objeto o fenómeno en la realidad.

La objetividad de la valoración depende de
factores internos y externos:

Los factores externos están relacionados con las
condiciones en que se realiza la actividad, por ello debe
dedicarse atención a la calidad y precisión de la
percepción en el acto valorativo. Cuando
las condiciones no son idóneas se tiende a falsear la
valoración y a tergiversar la información.

Los factores internos son propios del sujeto que valora.
Una valoración objetiva requiere de la personalidad,
cualidades como la honradez, honestidad, el
sentido de la justicia, responsabilidad, solidaridad,
laboriosidad, modestia, el sentido del compromiso y del
cumplimiento del deber, entre otros.

Para ello, debe fomentarse la capacidad valorativa. Esto
presupone el modo de actuación humana que conduce a
valoraciones objetivas tanto individuales como
colectivas.

Educar la capacidad valorativa es preparar al individuo
para adquirir nuevos valores y desarrollar habilidades, tales
como: determinar si posee la información necesaria para
hacer valoraciones, sobre el objeto o fenómeno a valorar,
caracterizar los aspectos esenciales, establecer los criterios y
patrones, comparar con los aspectos esenciales, elaborar y
expresar los juicios de valor.

El perfeccionamiento de la capacidad valorativa del
hombre será uno de los más importantes resultados
que se obtengan en una adecuada formación en valores, lo
cual le mostrará su utilidad
más allá de su perfil laboral.

Influye también en la valoración la
capacidad del hombre de reaccionar a los estados interiores,
aspiraciones y sentimientos de otros, incorporándolos a su
propia experiencia o rechazándolo. En este acto realiza
valoraciones influidas por la opinión social y a la vez
por su propia opinión.

Otro aspecto a considerar es la orientación
valorativa; "que es el valor hecho consciente y estable para el
sujeto que valora que le permite actuar con un criterio de
evaluación, revelando el sentir que tienen
los objetos y fenómenos de la realidad para él,
hasta ordenarlos jerárquicamente por su importancia,
conformando así la escala de valores
a la que se subordina la actitud ante
la vida.

Las orientaciones valorativas constituyen una
formación psicológica compleja de carácter
generalizador, que expresa la jerarquía de valores del
sujeto y le permite orientarse en el mundo en que vive; expresa
en qué medida el individuo acepta o rechaza determinadas
normas de relación, así como sus intereses
fundamentales al dirigir su comportamiento: personales,
familiares, escolares, laborales, grupales y sociales.

La interacción de todos estos aspectos de la
valoración hace que ésta sea una de las actividades
más complejas que realiza el hombre, sobre todo durante la
interacción social y el necesario intercambio de opiniones
que conduce a la aceptación colectiva de postulados y
normas que se convierten en valores.

En tal sentido se produce una influencia mutua de
intereses individuales y sociales que tienen una
manifestación personológica en cada individuo,
proceso en el cual surgen, se modifican y se desarrollan las
necesidades humanas y por lo tanto se enriquecen y forman los
valores en el individuo.

En síntesis, cuando se trata de la
formación de valores hay que asumir la estrecha
relación que existe entre la valoración, la
capacidad valorativa y la orientación valorativa, al mismo
tiempo que son
categorías rectoras en el proceso de formación de
la personalidad, constituyen una manifestación concreta de
la correlación de lo cognoscitivo, lo valorativo y lo
práctico en la actividad humana.

Esto es importante, por cuanto en la práctica
educativa se trata de formar en los niños,
adolescentes y
jóvenes la capacidad de valorar, que sean reflexivos,
críticos, autocríticos, y cuenten con argumentos en
la interpretación de los objetos y fenómenos de la
realidad en tanto los valores lleguen a formar parte de los
patrones orientadores de su conducta, modos de actuación y
de sus potencialidades creativas.

A su vez, en el enfoque psicológico
señalan diferentes autores: "Entendemos los valores como
una compleja formación de la personalidad contenida no
sólo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en
los profundos procesos de la vida social, cultural y en la
concepción del mundo del hombre que existe en la realidad,
como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia
y dependencia del tipo de sociedad en que niños,
adolescentes y jóvenes se forman" Aquí se hace
énfasis en la significación social que adquieren
los valores para la sociedad en su conjunto.

Por otro lado, destaca la acepción personal de los
valores en tanto existen a nivel individual a partir
fundamentalmente de su función reguladora tanto inductora
como ejecutora al referirse a que .Los valores son un reflejo y
expresión de las relaciones verdaderas y reales que
constituyen reguladores importantes de la vida de los
hombres.

Otro criterio a considerar es la relación entre
valores, normas y actitudes, al
respecto, González Lucini plantea: "Los valores son
proyectos globales de existencia que se instrumentalizan en el
comportamiento individual, a través de la vivencia de unas
actitudes y del cumplimiento, consciente y asumido, de unas
normas o pautas de conducta".

Las actitudes se forman como los valores, en la
actividad del sujeto (alumno), se adquieren a partir de
influencias que lo hacen reaccionar ante las realidades vividas.
Las normas, son pautas de conductas o criterios de
actuación que dictan como debe ser el comportamiento de
las personas ante de determinadas situaciones.

En la práctica educativa de la escuela se
establecen normas para ser cumplidas por todos los educandos a la
vez de implicarlos en la elaboración de sus normas de
comportamiento; de modo que puedan tomar conciencia de los
valores que se desarrollan.

Los valores no son, por tanto, simples conceptos
intelectuales,
son formaciones motivacionales de la personalidad que orientan e
inducen la actividad humana y dentro de la estructura de la
personalidad tiene una estrecha relación con los
conocimientos, las vivencias afectivas, los ideales, la voluntad;
tienen la capacidad de regular la conducta y se manifiestan en el
comportamiento. O sea, el proceso de interiorización en la
personalidad transita por los componentes: cognoscitivo,
afectivo, volitivo y conductual.

Los valores y su formación en la personalidad es
un proceso complejo que en el sentido evolutivo se forma en cada
etapa del desarrollo
humano: la niñez, la adolescencia,
la juventud; en
el sentido temporal no tiene fecha, ni se logra en una actividad,
un programa, una
clase, es un proceso sistemático y su tratamiento no es
sólo un problema práctico sino también
científico.

Un eslabón esencial al tratarse la
formación de valores, lo constituye la
comunicación.

La comunicación es el proceso esencial a
través del cual un sujeto se implica con el otro en una
dimensión social general, no solo personal. Es social por
su contenido e individual por la forma en que se manifiesta,
implica un proceso de interacción sujeto- sujeto. No debe
entenderse… "como instrucción o como transmisión,
sino como comunicación dialógica real, donde se
cree un espacio común y las partes que intervienen
compartan necesidades, reflexiones, motivaciones y errores. Es
decir que a través de las comunicaciones
todos deben tener un espacio para opinar y ser
escuchados.

En el proceso de apropiación de la cultura, el
hombre no está aislado, desde las primeras edades
está en relación con otros y en esa
interacción obtiene conocimientos y experiencias
contenidos en los objetos, en la vida, los cuales le sirven de
modelo en las
relaciones con otras personas y le permiten el conocimiento de
sí mismo. Esto hace por tanto, que el proceso de
comunicación, adquiera singular importancia en la
formación de la personalidad y de los valores, como
componentes fundamentales de ésta.

.Es necesario destacar que en el intercambio valorativo
es condición indispensable la persuasión y no la
imposición, en la relación dialógica hay que
lograr la disposición de escuchar opiniones y criterios de
otros respetándolos. "Sin esa comunicación es una
falsedad hablar de valores. Estimular la discusión y la
reflexión sobre los valores personales y los sociales
puede contribuir a desarrollar en los alumnos la capacidad de
pensar y actuar éticamente en todos los órdenes de
la vida. Por eso se requiere la creación del espacio
necesario, un ambiente en el
que la palabra del alumno pueda gozar de la misma libertad y
respeto que la
del docente.

Una condición indispensable en la
formación de valores lo constituye el adecuado equilibrio que
se debe lograr entre las funciones de la
comunicación: la informativa, la reguladora y la
afectiva.

Con respecto a la información, el docente debe
tener presente el continuo perfeccionamiento de los
métodos que emplea para hacer llegar al alumno la
información argumentada, con riqueza histórica y
cultural, al propio tiempo de perfeccionar las técnicas
del debate y
propiciar la reflexión individual y grupal al asignar las
responsabilidades. Paulo Freire
llamaba a la reflexión en el sentido que…"la
información es un momento fundamental en el acto del
conocimiento, lo que hay que preguntarse es cómo y en
qué contexto se proporciona esa información. En la
relación entre el educador y los educandos, mediatizados
por el objeto que ha de descubrirse, lo importante es el juicio
de la actitud crítica
frente al objeto y no el discurso del
educador… nunca hay que olvidar que toda información
debe ir precedida de cierta problematización. Sin estos
elementos la información se convierte en una simple
transferencia que hace el educador a los educandos.

En tal sentido hay que recordar siempre lo que dijera
Félix Valera hace más de un siglo referido a que la
gloria de un maestro es hablar por boca de sus
discípulos, y para lograrlo debe tener
conocimiento de la maestría, saber comunicarse con
claridad y tratar a sus alumnos con respeto, consideración
y dignidad.

En su función reguladora, actúan la
estimulación y control del
comportamiento en cuanto a fines, motivos, necesidades, intereses
y conductas de las personas implicadas. En lo afectivo, se
produce el intercambio de estados emocionales, sentimientos,
afectos, lo que permite la comprensión y percepción
mutuas al lograrse una comunicación
enfática.

La formación de valores es incompatible con el
estilo de comunicación autoritario, unidireccional, no
participativo; este tipo de educación, durante mucho
tiempo ha caracterizado la escuela tradicional. En la
práctica educativa actual se aboga por la
comunicación democrática donde la función
afectiva ocupe un lugar cimero y el alumno se sienta autorizado,
en confianza y seguro en el rol
protagónico que le corresponde desarrollar en su aprendizaje.

Los valores son compartidos, por lo que supone un
consentimiento, convenio o acuerdo sobre determinado tipo de
relación entre muchas personas. Esto implica potenciar una
comunicación donde quede regulado el comportamiento de
cada uno, y se logre una relación afectiva
adecuada.

CONCLUSIONES

La educación cubana como proceso y en su
carácter social, tiene como fin la preparación del
hombre para la vida, está fundamentada en la
concepción dialéctico – materialista y martiana que
permite el desarrollo de la personalidad basada en el enfoque
socio – histórico cultural que responde a las
aspiraciones e intereses de nuestra sociedad

La formación de valores es un proceso complejo,
que transcurre en el desarrollo de la personalidad a
través de la actividad y la comunicación que
realiza cada persona en sus
relaciones sociales. Precisamente, la actividad educativa
dirigida sistemáticamente de forma coherente, garantiza la
formación y el desarrollo del individuo.

En el proceso de formación de valores, es
significativa, la influencia educativa que recibe la personalidad
(niños, adolescentes, jóvenes) de la familia, de
la escuela, de los medios de
difusión masiva, de las organizaciones
estudiantiles, del colectivo estudiantil, del laboral, de la
comunidad; en
fin, toda la sociedad tiene la responsabilidad con este complejo
proceso, así como el propio individuo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Addines Fernández, Fátima. Didáctica y currículo. Análisis de una
    experiencia. ED. Asesores Bioestadísticas. Potasi,
    1997.
  • Amador Martínez, Amelia. Algunas reflexiones
    sobre la educación en valores. — La Habana. — ICCP,
    1998. — Material inédito
  • Báxter Pérez, Esther. La
    educación en valores. Papel de la escuela: Curso
    Nº-24. –p.1-10.– En Pedagogía 99, La Habana: ED. IPLAC,
    1999. P-4.
  • Castro Ruz, Fidel. Los Valores que defendemos:
    Discurso pronunciado el día 24 de febrero de 1998, en
    el Palacio de las Convenciones. Folleto. –Villa Clara: ED.
    Política [1998]. –48p
  • Carvajal, Carlos A. Educación y valores.
    Revista de
    ciencias humanas. utp. CD
    Maestría en Ciencias de la educación superior. Colombia.
    2000
  • Colectivo de autores. Comunicación
    educativa. Cepes, capítulo III la habana,
    1999.
  • Ojalvo Mitrany V. 2003 La comprensión social
    de los valores y su Educación en la realidad Cubana.
    Revista Cubana de Educación Superior. Volumen
    XXIII. No 3.
  • Ojalvo Mitrany V y otros. (2003)
    Conceptualización de los valores. Revista
    Pedagógica Universitaria. Volumen III. No
    1.
  • Pupo Pupo, Rigoberto. La actividad como
    categoría Filosófica. —La Habana: ED
    Ciencias
    Sociales, 1990. p-83.

 

 

 

Autor:

Carlos A. Tadeo González

Datos del Autor

Nombres y Apellidos: Carlos A. Tadeo
González

Lugar de Nacimiento: Matanzas. Cuba

Profesión: Licenciado en
Economía

Categoría Docente: Instructor

Profesor de: Investigación de Operaciones y
Estadística

Estudios Realizados: Dirección por Objetivos, Metodología de la
Investigación Contabilidad
General

Trabajo Realizado: Cuba, Matanzas, Los Arabos, abril
2008

SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL

RAFAEL TREJO. LOS ARABOS

MATANZAS

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter