Monografias.com > Física
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Física



Partes: 1, 2

    1. Generalización de la
      3ª Ley de Kepler
    2. Fórmula empírica
      de la constante de la gravitación universal de
      Newton
    3. Aplicación de la
      fórmula teórica del valor de " G" para el sistema
      Sol
    4. Valor de la
      gravedad de un cuerpo celeste
    5. Aplicación al
      valor de la gravedad de la Tierra
    6. Velocidad que
      habría que aplicar a un cuerpo para sacarlo de la
      gravitación terrestre

    PREÁMBULO se resumen muchos
    años de tratar una interrelación de diversas partes
    de la física. La
    consecuencia de estos estudios son las correlaciones que entre
    diversas fórmulas he encontrado. La gran sorpresa
    mía es que después de tanto trabajo he
    llegado a unas fórmulas sencillísimas.

    Las correlaciones de estas fórmulas llevan en
    sí a dos cuestiones:

    1º El replanteo de algunas partes de la
    Física como la mecánica celeste.

    2º La
    investigación con un enfoque nuevo de temas acuciantes
    de la sociedad
    moderna actual.

    ———————————–

    1.-
    GENERALIZACIÓN DE LA 3ª LEY DE
    KEPLER

    La tercera ley de Kepler, sobre las
    órbitas que escriben los planetas,
    dice : " Los cuadrados de los tiempos T, T, … T ( períodos )
    empleados por los planetas en sus revoluciones alrededor del
    mismo astro son proporcionales a los cubos de los semiejes
    mayores R,
    R
    ,
    … R
    ".
    Es decir: r/ T =
    r/ T = …r / T como la frecuencia es
    igual a la inversa del período f = 1/ T ponemos que
    r.f = r f = … r f = k (1.1)

    Acabo de decir (1.1) que r.f = r
    f = …
    r f si multiplicamos los
    numeradores por 4/3 tendremos

    4/3
    R f =4/3 R f = … 4/3 r f = constante
    (
    1.2)

    Que es otra manera de definir la tercera Ley de
    Kepler.

    Así como se define la aceleración lineal
    como la variación de de longitud por segundo cada
    segundo.

    Aceleración = espacio = s/t(1.3)

    (tiempo)

    Si consideramos los infinitos volúmenes de las
    esferas, o esferoides concéntricos que tienen el mismo
    centro, en un sistema central
    de fuerzas, se puede definir la 3ª Ley de Kepler, como
    que la variación del volumen por
    segundo cada segundo, en un sistema central de fuerzas, permanece
    constante.

    La expresión ( 1.1) r.f =
    r f = … r f = k también
    podemos multiplicarla por 4, lo que nos da 4
    r.f =4 r f = …4 r f = k (1.5)
    expresión que emplearemos en este
    artículo.

    2.-
    FÓRMULA EMPÍRICA DE LA CONSTANTE DE LA
    GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON

    El valor de la
    constante de gravitación fue hallada experimentalmente por
    Cavendish en 1798 empleando una balanza de torsión, encontrando para G un valor
    de 6,67 .10Newton .m Kg. ( m.s.Kg..) (2.1) Dicha cantidad
    se considera la unidad astronómica de fuerza.

     

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter