Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tecnología de laboratorio químico en el aula (página 2)



Partes: 1, 2

 

INTRODUCCION

El Laboratorio
Química y
Biología
es un aula donde afirmamos nuestros conocimientos
teóricos. Es decir vamos a poner en práctica, lo
que adquirimos en la teoría.
El Laboratorio tiene que llevar ciertas características en
cuanto su ubicación y la forma de las instalaciones,
etc.
El laboratorio debe de tener superficies lisas y resistentes a la
corrosión y al calor, su
pintura debe
ser de colores claros,
el Laboratorio debe estar construidos con materiales
durables y la iluminación debe ser la adecuada.
Todo Laboratorio debe de estar bien equipado, con los
instrumentos y materiales de cristalería y todo lo
necesario para que funcione como debe ser.
Existe también técnicas
adecuadas para la limpieza y conservación de los
materiales de Laboratorio.
También existen métodos
para prestar ayuda para cuando exista algún accidente
dentro del Laboratorio.
En el caso de quemaduras por objetos calientes, aplicar pomada
furacín, con ácidos,
lavar con abundante agua.
Cuando el accidente sea por inhalación de gases
corrosivos, debe primero facilitarse la salida de los vapores del
pulmón del accidentado, etc.

 

MATERIALES, EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y
REACCTIVOS

En la presente entrada al laboratorio se trabajo con
los siguientes materiales:

  • Pipetas
  • Tubos de ensayos
  • Balones
  • Embudos
  • Gradillas
  • Vasos de precipitado
  • Mecheros
  • Soporte
  • Pinzas

OBJETIVOS

Desarrollar habilidades analíticas y
experimentales mediante la observación y el desarrollo de
los experimentos en
las áreas de mecánica de materiales para evaluar,
diseñar y optimizar componentes o sistemas
mecánicos.

Este objetivo
contempla lo siguiente:

  • Las prácticas realizadas en el laboratorio
    provocarán un impacto en el desarrollo
    tecnológico del país.
  • Las prácticas se desarrollarán
    empleando equipo actualizado y contando con instructores
    capacitados.
  • Las prácticas capacitarán al alumno
    para ser solucionador en problemas
    ingenieriles.

RECOMENDACIONES

Para el ingreso al laboratorio tendremos presente las
siguientes recomendaciones:

1. Usa siempre lentes de seguridad y
guardapolvo, de preferencia que sea de algodón, largo y con mangas largas.
2. No uses faldas, shorts o zapatos abiertos. Las personas de
cabello largo deberán sujetarlos mientras estén
en el laboratorio.
3. No trabajes solo, principalmente después del horario
normal de trabajo.
4. No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Lávate
bien las manos al salir del lugar.
5. Al ser designado para trabajar en un determinado
laboratorio, es muy importante conocer la localización
de los

accesorios de
seguridad
.
6. Antes de usar reactivos que no conozcas, consulta la
bibliografía
adecuada e infórmate sobre como manipularlos y
descartarlos.
7. No devuelvas los reactivos a los frascos originales,
así no hayan sido usados. Evita circular con ellos por
el laboratorio.
8. No uses ningún instrumento para el cual no hayas sido
entrenado o autorizado a utilizar.
9. Verifica el voltaje de trabajo del instrumento antes de
enchufarlo. Cuando los instrumentos no estén siendo
usados deben permanecer desenchufados.
10. Usa siempre guantes de asbesto, para el aislamiento
térmico, al manipular material caliente.
11. Nunca pipetees líquidos con la boca. En este caso
usa peras de plástico
o trompas de vacio.

 

BIBLIOGRAFIA

1-Carlos M. Barzizza – Microbiología – Tomo 1 y 2–
Librería Hachette, Bs. As, 1960.

2-Microbiología de ZINSSER.
Revisada por Smith y Martín. UTHEA, 1970.

3-Catálogo Cole – Parmer
2002.

4-Catálogo Sigma,
2002.

5-Téchnique de Sterilisation.
(texto
en Francés) Ern. Gérard,
Paris, Vigot fréres, 1950.

6- A
manual of Bacteriology –
H. Williams- Blakiston’s son & Co, 1919.-

7- Catálogo Cat-Lab. Editorial
Elefantre, 2003-2005.

8- Deutsche Gesellchaft fur
thechnische.
Proyecto de mantenimiento hospitalario. S. Salvador, Marzo
de 1997.-

9- Material publicado en internet.

10-Notas, experiencias y material
personales.

 

 

Autor:

Merly Geraldine Hidalgo

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter