Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis operacional de la balanza de pago a cuenta corriente de la Rep.
de Panamá




Enviado por mariel_25




    1.
    Introducción

    2.
    Definición y Concepto de balanza de
    pago

    3. Composición y
    Clasificación

    4. Balanza Comercial o a Cuenta
    Corriente

    5. Cifras de la balanza de pagos de
    Panama: AÑO 1999

    6. Exceso de crédito y la balanza
    de pago de Panamá.

    7. Resumen ejecutivo del primer semestre
    del año 2000

    8.
    Conclusión

    1.
    Introducción

    Las transacciones
    internacionales han tradicionalmente jugado un papel
    importante en cuanto a la economía nacional de
    las naciones, nuestro país, no escapa a ello, durante
    años hemos tenido una balanza de pago
    desfavorable debido a múltiples circunstancias, entre
    ellas podemos citar una escaza producción industrial, una economía orientada
    hacia la plataforma de servicios
    (sector terciario), altos costes de exportación producto de
    una moneda sumamente fuerte como lo es el dólar, entre
    otros.
    Ahora bien, el hecho de que nuestro Producto Interno
    Bruto (P.I.B) dependa tanto de la venta
    de bienes y
    servicios
    hacia el extranjero nos deja a descubierto frente a situaciones
    coyunturales
    exógenas en las cuales Panamá no
    tiene ingerencia alguna.
    Otro elemento importante que debemos identificar es la
    imposibilidad en nuestro medio de emplear instrumentos
    macroeconómicos de control, tales
    como la devaluación de la moneda, el subsidio a las
    exportaciones,
    aunque existen grandes incentivos a la
    exportación de productos no
    tradicionales, tales como los Certificados de Abono Tributarios
    (C.A.T), las facilidades portuarias, entre otros.
    Nuestra Balanza de pago a Cuenta Corriente o Comercial, es un
    mecanísmo de política
    macroeconómica que permite a los estudiosos de la
    economía moderna a controlar y a la vez
    desarrollar estrategias que
    creen superavit en ellas; aunque como ya señalamos
    anteriormente es
    bastante difícil en nuestro medio debido a nuestra
    estructura
    económica orientada al sector servicio.

    2. Definición y Concepto de
    balanza de pago

    La balanza de pagos,
    según definición del F.M.I (Fondo Monetario
    Internacional), es el registro contable
    sistemático de las transacciones que los residentes de un
    país efectúan con los residentes del resto del
    mundo durante un período determinado, generalmente un
    año. La técnica de este registro es la
    contabilidad
    de partida doble, con créditos y débitos, activos y
    pasivos. La consolidación se hace a nivel nacional, es
    decir no aparecen las operaciones
    realizadas individualmente por las familias, empresas,
    instituciones
    no lucrativas y entidades gubernamentales, sino sus agregados
    macroeconómicos. Las transacciones consisten en
    movimientos de mercancías, prestaciones
    de servicios, flujos de fondos monetarios o financieros y
    transferencias de propiedad. El
    concepto de
    movimiento a
    estos fines, lo mismo que el corriente o flujo, no comprende
    sólo el cambio de
    lugar físico o desplazamiento en el
    espacio de los bienes
    económicos, sino también el cambio de
    función
    económica, la transferencia de propiedad
    sobre aquellos, los cambios en la disposición, el carácter o
    el objeto de los activos y pasivos
    monetarios o financieros y aún los cambios relacionados
    con el tiempo en cuanto
    a obligaciones y
    derechos sobre
    fondos reales o valores,
    documentos de
    crédito
    y otros elementos propios de la actividad económica. El
    concepto de residencia de los sujetos económicos es
    relevante en balanza de pagos:
    se refiere al domicilio usual, o permanente, o principal de sus
    negocios,
    actividades o habitación, diferenciándolo
    así del concepto de domicilio pues este es un concepto
    jurídico, que diferente al de residencia (domicilio
    usual), pudiera ser también el domicilio social, que es el
    comúnmente utilizado para fines tributarios, aunque su
    nacionalidad no sea la del país de domicilio. En
    terminología de cuentas
    nacionales, la balanza de pagos es la cuenta del país con
    el resto del mundo, concepto este último que
    engloba la totalidad de las transacciones que el país
    considerado efectúa con todos los demás
    países agregados en un todo.

    3. Composición y Clasificación
    Considerada en sentido vertical, la balanza de pagos está
    formada por asientos contables de activo y pasivo (crédito
    y débito), a la manera de un balance, pero con la
    diferencia de que no refleja una situación en una fecha
    determinada, sino un estado de
    flujos periódicos al modo de una cuenta de ganacias y
    pérdidas. En sentido horizontal, de acuerdo con la
    naturaleza o
    índole de las transacciones registradas, la balanza de
    pagos está compuesta por las cuentas de
    mercancías, servicios no financieros, rendimiento de
    inversiones
    internacionales, transferencias o donaciones, movimientos de
    capital no
    monetario y movimiento de
    capitales monetarios o compensadores. Estas cuentas pueden
    agruparse o reagruparse, de diferentes maneras, de acuerdo a los
    fines analíticos que se persigan o el punto de vista que
    se adopte: así por ejemplo las cuatro cuentas mencionadas
    en primer lugar pueden agruparse para constituir la Balanza
    Comercial en sentido amplio o Balanza en cuenta
    corriente.
    Sin embargo en algunos casos, con fines analíticos, se
    agrupa la cuenta de rendimientos de inversiones
    internacionales con la de capitales no monetarios, para poner de
    manifiesto, entre otros aspectos, el grado o proporción de
    autofinanciamiento de la inversión extranjera en el país, sin
    embargo puede también incluirse en algunos casos, la
    cuenta de transferencias o donaciones (movimientos de
    carácter unilateral no sujetos a contraprestación)
    con la cuenta de capitales no monetarios. En virtud de de la
    insuficiencia de la información cuantitativa y cualitativa
    disponible para el registro de las diferentes transacciones, se
    plantea la necesidad de estimar el monto de algunas partidas, lo
    que puede dar lugar a errores u omisiones; en este caso se
    incluye en la balanza de pagos una partida de ajustes, denominada
    "errores u omisiones" que en algunos casos puede ser de alguna
    consideración; en resumen podemos decir que los datos
    macroeconómicos se agruparan a razón del objeto en
    análisis.

    4. Balanza
    Comercial o a Cuenta Corriente

    El componente principal de toda balanza de pago es la balanza de
    pago Comercial o a cuenta corriente, que registra la compra y
    venta de bienes y
    servicios (incluidos los servicios de factores de producción) de un país en
    relación con los del resto del mundo.

    Entre las transacciones de cuenta corriente se incluye:
    1- Exportaciones e
    importaciones de
    mercancías (bienes). Si para una economía nacional
    el valor de las
    exportaciones de bienes excede el valor de sus
    importaciones de
    bienes, existe un Superávit comercial contrario sensu
    habría un déficit comercial.
    2- Gastos en las
    ventas de
    servicios (embarque, corretaje y servicios de seguros) de otras
    naciones.
    3- Las trasferencias unilaterales (ayuda extranjera o regalos
    privados) entre las naciones.

    El la exportación de mercancías se cuantifica a su
    valor F.O.B. (libre a bordo del buque en el puerto de embarque) y
    da lugar a un ingreso de divisas o de documentos de
    crédito a corto plazo a cargo del extranjero. La importación de mercancías
    también se cuantifica generalmente a su valor F.O.B. y da
    lugar a una salida de divisas o de documentos de crédito a
    cargo de residentes.
    Los servicios no financieros comprenden, entre otros: transporte y
    seguros
    relacionados con el traslado de las mercancías de uno a
    otro país ( si el país exportador presta estos
    servicios obtiene ingresos por tal
    concepto; si el país importador los presta para la
    importación de sus mercancías, obtiene virtualmente
    un ingreso, que se registra en la columna del crédito.
    El valor de las mercancías en el puerto de destino, antes
    de entrar a la aduana, se
    expresa como C.I.F., es decir el costo comercial,
    más el seguro,
    más el flete; los gastos de los
    turistas extranjeros en el país se registran como
    exportación (pues dan lugar a un ingreso de divisas) y los
    gastos de turistas del país en el extranjero se registran
    como importación (pues es un egreso de divisas); los
    servicios de correos, telecomunicaciones internacionales,
    representaciones diplomáticas y consulares,
    representaciones, comisiones y distribuciones comerciales, dan
    lugar a ingresos o
    egresos según los casos.

    ¿Concepto de Equilibrio y
    Desequilibrio de la Balanza de pago?
    Decimos que la balanza de pago está en equilibrio
    cuando el total de las transacciones económicas de una
    nación
    con el resto del mundo permanece dentro del presupuesto
    nacional; así las cosa habrá desequilibrio en la
    balanza de pagos cuando ésta no es capaz de mantener su
    volumen de
    gastos totales indefinidamente.

    5. Cifras de la
    balanza de pagos de Panama: AÑO 1999

    El Sector Externo de la Economía Panameña
    presentó para el año 1999 un déficit en la
    Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos de B/.1,332.7 millones,
    como resultado de saldos negativos en la Balanza de Bienes y de
    Renta de B/.1,397.8 y B/.684.4 millones, respectivamente, frente
    a saldos favorables de B/.585.3 millones en la Balanza de
    Servicios y B/.164.2 millones en las Transferencias
    Corrientes.
    Por segundo año consecutivo la Zona Libre de Colón
    redujo sus actividades comerciales, al disminuir sus
    importaciones en 23.8 por ciento y las reexportaciones en 18.7
    por ciento. La crisis
    financiera en los países asiáticos, principales
    proveedores de
    esta zona, y en países como Venezuela,
    Colombia y
    Ecuador
    (principales compradores) incidieron en sus operaciones
    durante el período en estudio.
    Las importaciones nacionales de bienes f.o.b. aumentaron en
    B/.112.9 millones, con relación al año 1998,
    generando una tasa de crecimiento de 3.6 por ciento, impulsadas
    por el incremento en los productos
    alimenticios y el
    petróleo crudo, dada la competitividad
    de sus precios en el
    mercado
    internacional. Sin embargo, la importación de equipos de
    comunicación y transporte,
    registraron una disminución de B/.59.4 millones, como
    resultado de una menor importación de autos debido
    al fortalecimiento del yen japonés
    en combinación con sobre ofertas en créditos al
    consumo
    interno por parte de los bancos en el
    país.
    Las exportaciones nacionales mostraron un leve crecimiento de 0.2
    por ciento, el banano principal producto de
    exportación, recuperó su producción -luego
    de la huelga
    laboral de 40
    días en el año 1998, incrementándose en
    B/.43.5 millones, lo que representa una variación positiva
    de 31.4 por ciento. Igualmente, las ventas al
    extranjero de los productos derivados del petróleo,
    específicamente los rubros bunker c., aceite lubricante y
    asfalto mostraron un aumento de B/.39.1 millones, duplicando su
    valor exportado a lo largo del año 1999.
    Con respecto a los productos no tradicionales, entre los cuales
    se pueden mencionar el melón, la sandía, etc., se
    generó un alza de 5.3 por ciento en sus exportaciones para
    el año 1999, reportando una tasa menor a la del año
    anterior, al no cumplirse con el programa de
    siembra, debido a las lluvias que se registraron en el mes de
    diciembre de 1998 y mediados del año 1999.
    Por otro lado, los problemas en
    el cultivo de las larvas de camarones, motivados por el virus de la
    mancha blanca, redujeron su exportación en B/. 6.0
    millones y la de los camarones en B/. 67.9 millones para este
    período.
    Asimismo, se dieron drásticas caídas en las
    exportaciones de productos como el azúcar
    en un 43.5 por ciento, la harina y aceite de pescado, cuya
    variación fue de 53.2 por ciento, el café en
    un 22.5 por ciento y la ropa en un 14.6 por ciento, causado entre
    otro factores por la baja de sus precios frente
    a crecientes ofertas competitivas en el mercado
    internacional.
    La balanza de servicios, componente relevante de nuestra
    economía, presentó un saldo favorable de /.585.3
    millones, por el incremento de los ingresos por peajes del Canal
    de Panamá,
    debido a la mayor carga transportada por la vía
    acuática de granos estadounidenses hacia los países
    asiáticos.
    La balanza de renta refleja un saldo negativo de B/.684.4
    millones, generado por la distribución de dividendos y
    reinversión parcial de utilidades de las empresas que
    tienen capital
    extranjero invertido en el país y además por el
    pago de los intereses de la deuda externa,
    componente importante de esta balanza.
    La Cuenta de Capital y Financiera reflejó un saldo
    positivo de B/.1,269.4 millones. El rubro de inversión directa extranjera alcanzó
    la suma de B/.22.3 millones. Se observa en el renglón
    de
    otros sectores, un flujo positivo de capitales, originado por la
    construcción de los Corredores Norte y Sur
    y la Autopista Panamá – Colón .
    Al cumplirse con los Tratados Torrijos
    Carter y pasar el Canal a jurisdicción panameña a
    finales del año 1999, se registró una
    desinversión extranjera en la Balanza de Pagos, motivada
    por el traspaso de B/. 358.3 millones de capital perteneciente a
    la empresa
    Comisión del Canal de Panamá ya que anteriormente,
    su capital a pesar de ser empresa
    residente, era de propiedad del Gobierno de los
    Estados Unidos
    de América. En el año 1999 se
    realizaron operaciones importantes en el movimiento de la
    deuda externa,
    las cuales se ven reflejadas en los pasivos de cartera. El
    Gobierno
    Panameño emitió B/.500 millones de Bonos Globales,
    destinados a financiar el programa de
    inversiones públicas de la
    vigencia, la re-compra de Bonos Brady en el
    mercado secundario y la cancelación de los Bonos
    Privados.

    6. Exceso de crédito y la
    balanza de pago de Panamá.

    Durante 1998 y 1999, el déficit en cuenta corriente de la
    balanza de pagos fue relativamente alto, alrededor del 12% del
    PIB. Para
    cualquier otro país este porcentajen representaría
    un desequilibrio inaceptable (algunos países, como
    Argentina, ni
    siquiera tienen un comercio
    externo de este nivel). Para Panamá, con un volumen de
    importaciones netas de alrededor del 40% del PIB, un
    déficit tan alto es posible, y en efecto, ha sucedido en
    otras ocasiones.

    Por otro lado, la cuenta de capital de la balanza de pagos
    registró una baja significativa en la inversión
    privada directa, de B/.1,206.1 millones en 1998 a B/.22.3
    millones en 1999. La reducción registrada en la
    inversión directa y el exceso de concesión de
    crédito bancario han sido señalados como elementos
    negativos en el buen desempeño de la economía nacional,
    incluso se ha indicado que los mismos reflejan la falta de
    políticas, o el sobre calentamiento de la
    economía nacional. Como el exceso de gasto fue producto
    tanto de la inversión
    extranjera como del incremento en el crédito bancario,
    sobretodo al consumo, se ha
    señalado que el sistema bancario
    panameño se encuentra en una posición vulnerable
    frente a traumas o choques externos. Estas evaluaciones son
    incorrectas, ya que los resultados se deben en gran parte a
    problemas de
    registros, a
    la influencia de inversiones externas, o acciones de
    los agentes económicos pero dentro de un balance
    monetario. Por lo tanto, no son desequilibrios y no representan
    eventos
    preocupantes.

    a-Balanza de Pagos
    En 1999, el déficit en la cuenta corriente de la Balanza
    de Pagos ascendió a B/.1,332.7 millones, un nivel que se
    da por segundo año consecutivo. Este exceso de gastos
    sobre ingresos es el producto de factores coyunturales,
    diferentes a los elementos presentados en 1998, tales como la
    caída de ciertas exportaciones (ZLC, ejército,
    camarones), la subida en el valor de las mportaciones
    (principalmente por aumentos en el
    petróleo) y las elevadas tasas de interés
    pagadas al exterior.
    Esta situación fue producto de un elaborado y creciente
    nivel del gasto interno, debido a la ampliación del
    crédito local. La banca tuvo una
    fuerte expansión financiada por préstamos en el
    exterior hecha por bancos locales,
    la inyección de fondos del gobierno al sistema bancario
    local, directa o indirectamente (por recursos de las
    privatizaciones y venta de bonos),
    y ahorros internos de empleados que recibieron compensaciones por
    terminación de contratos (en el
    ejército y en las empresas privatizadas). A la vez, se
    mantuvo el fuerte programa de inversiones en las empresas de
    servicios públicos, particularmente comunicaciones
    por Cable & Wireless, pero
    también una fuerte inversión pública y
    privada en proyectos de
    infraestructura (puertos, Corredor Sur,
    Panamá-Colón, Transístmica, etc.).
    El financiamiento
    del déficit proviene en parte de la inversión
    directa de las empresas internacionales. Sin embargo, esto no
    aparece en las cifras netas de la Balanza de Pagos
    correspondiente a este rubro debido a que, por razones técnicas,
    se registra una desinversión de B/.358.3 millones
    resultante del traspaso a Panamá de la Comisión del
    Canal de Panamá (una empresa
    norteamericana). Por otra parte, teniendo Panamá un
    sistema con integración financiera, los déficit
    son productos de decisiones de mercado que se ajustan
    automáticamente, que si bien preocupa no es peligrosa. Es
    de esperarse que en el 2000 se desacelere el gasto interno y se
    reduzca el déficit en forma considerable.

    b-Déficit de balanza de pagos
    Varios factores explican el elevado déficit de la balanza
    de pagos. Primero, hubo una expansión del gasto privado
    directamente ligado a las inversiones directas extranjeras. Esto
    ocurrió en las empresas privatizadas, en particular de
    telecomunicaciones (Cable & Wireless y
    Bell South), electricidad,
    carreteras privadas (Corredor Sur y Panamá-Colón),
    además de los puertos.

    Segundo, en el período 1998-1999, el gobierno mantuvo un
    extenso programa de inversiones en carreteras y hospitales,
    incluyendo un alto déficit presupuestario financiado con
    crédito xterno. Simultáneamente, en particular en
    1999, la baja en las exportaciones y el aumento en el consumo de
    petróleo
    incidió en un mayor déficit de la balanza de pagos
    en la cuenta corriente.

    Tercero, durante 1998 ocurrió un fuerte crecimiento del
    crédito bancario. En efecto, el saldo de créditos
    bancarios estaba creciendo en más del 20% al año.
    La significativa expansión del crédito bancario,
    sobre todo para financiar el consumo, fue el resultado del
    aumento de las fuentes de
    recursos de la
    banca y la
    ampliación del mercado. El primero fue producto de i)
    créditos en el exterior obtenidos por los bancos
    panameños, recursos que previamente financiaban la cartera
    latinoamericana (y que estaban disminuyendo dada las condiciones
    económicas en la región); ) las compensaciones a
    empleados por terminación de contratos de
    trabajo (en el ejército norteamericano, IRHE-INTEL, e
    incluso parcialmente en la Comisión del Canal); ) los
    recursos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo,
    provenientes de la
    privatización de empresas estatales, que
    directa o indirectamente aumentaron la capacidad crediticia de la
    banca residente. Parte de los fondos estaban depositados en
    plaza, pero aún los depósitos en bancos en centros
    internacionales permitieron incrementar el techo de la capacidad
    de crédito de las sucursales de dichos bancos en
    Panamá.

    Por último, la ampliación del mercado, la cual fue
    posible por la introducción de condiciones crediticias
    más favorables, como préstamos para financiar el
    100% del valor de los automóviles en un plazo de 6-8
    años. Además, la banca incursionó en el
    mercado de las financieras e introdujo el crédito a
    jubilados, un mercado nuevo. Paralelamente, la banca extranjera
    amplió su participación en el crédito
    hipotecario para satisfacer el incremento en la demanda
    creando así nuevas condiciones de crédito. De otra
    forma, el exceso de fondos se hubiese invertido en el exterior
    como resultado del mecanismo de integración financiera que existe en
    Panamá.

    Como se puede apreciar, los elementos mencionados arriba
    condujeron a un exceso del nivel de gastos, lo que a la vez
    contribuyó a generar un elevado déficit en cuenta
    corriente de la balanza de pagos del país en los
    años 1998 y 1999. El gasto excesivo en Panamá se
    reflejó en la reducción de la posición neta
    de activos internacionales de los bancos residentes, lo cual los
    obligó posteriormente, a ajustar su política de
    créditos para evitar incurrir en un endeudamiento
    adicional o porque sus casas matrices le
    restringieron el financiamiento
    adicional. Es por ello que se señala que el mecanismo de
    ajuste en Panamá es automático.
    Sin embargo, las cifras del saldo de préstamos locales
    están sobrestimadas, ya que incluyen préstamos a
    empresas internacionales, particularmente las entidades
    públicas privatizadas. Por ello, el aumento de
    crédito interno registrado no es una cifra correcta y no
    se pueda utilizar para evaluar la existencia del exceso de gasto,
    crédito o vulnerabilidad del sector bancario local.
    En resumen, el nivel del déficit de la balanza de pagos no
    es producto de un desequilibrio o distorsiones y no augura una
    crisis externa
    como ha sucedido en otros países. De cualquier manera, se
    pueden esperar una desaceleración del gasto y
    reducción del déficit en el año 2000.
    Justamente, se ha desacelerado el crédito bancario al
    coparse el mercado, esto es evidente en la reducción en la
    venta de autos nuevos,
    en el aumento de los lotes de automóviles
    reposeídos por
    parte de instituciones
    dedicadas a este tipo de negocio y al haberse terminado la
    captación de fondos; por lo que el crédito se
    espera crezca alrededor del 10% solamente. Además, la
    culminación de algunos megaproyectos privados, como los de
    carreteras y puertos, reducirá el déficit de la
    balanza de pagos.

    c-Problemas de registros de la
    inversión directa extranjera
    En las reuniones sostenidas con el Fondo Monetario
    Internacional, tanto en Panamá como en Washington, se
    ha comentado la reducción significativa de la
    inversión directa extranjera presentada en la balanza de
    pagos de Panamá, y que el elevado déficit
    está siendo financiado por el crédito, lo cual se
    torna peligroso. La explicación reside más bien en
    un asunto de registro contable. La venta de las empresas
    eléctricas en 1998 que se registró en este
    año y la transferencia del patrimonio del
    Canal a finales de 1999 se registran como una reducción de
    la inversión externa. Descontando estas dos transacciones,
    el nivel de inversión directa extranjera es más o
    menos constante desde 1997.

    Otro problema de registro se presenta por razón de que las
    empresas internacionales, recientemente privatizadas están
    financiando sus operaciones localmente. Esto es posible debido a
    la existencia de un sistema bancario con integración
    financiera. Evidencia de esta situación se encuentra en la
    información de Bell South, e
    indirectamente, en la de Cable & Wireless. Además, es
    de conocimiento
    público que una de las empresas internacionales que
    compró parte de la antigua empresa estatal
    de energía
    eléctrica, IRHE, está financiando un porcentaje
    de sus operaciones en Panamá. Por falta de
    información sobre los balances de situación de
    algunas de estas empresas no se puede determinar con exactitud su
    magnitud. En resumen, cuando una de estas empresas se financia
    con un préstamo otorgado por un banco en plaza,
    esta transacción no se registra como inversión
    directa en la balanza de pagos, sino como
    una inversión financiera del banco (que
    probablemente obtiene financiamiento externo para ello). Esto
    representa un problema de definición en la forma de
    registro de la balanza de pagos frente a las operaciones de la
    banca panameña.
    En conclusión, el nivel de inversión física o real de las
    empresas extranjeras se ha mantenido si se excluyera el
    componente de compra de empresas estatales en la balanza de
    pagos. Es más, dicho nivel sería mayor si se
    corrigiesen los registros.

    7. Resumen ejecutivo del primer
    semestre del año 2000

    De acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Economía y
    Finanzas, el
    nivel de actividad de la economía panameña, en el
    primer trimestre del 2000, aumentó 2.6% con respecto al
    primer trimestre de 1999. Este crecimiento representó una
    cierta desaceleración con relación al crecimiento
    del 1999-I, cuando fue del 3.1%.
    La desaceleración se debe a factores coyunturales internos
    y externos. En particular, hubo una caída del 1.0% en las
    exportaciones, además de un aumento de B/. 30 millones en
    el gasto en petróleo en el trimestre. Esto redujo el
    circulante y, por ende, el gasto interno, lo que afectó a
    varios sectores. En adición, terminaron la construcción de varios mega-proyectos, como
    el Corredor Sur, la carretera Panamá-Colón, la de
    Bocas del Toro, así como también la
    construcción de varios hospitales, además, la
    ampliación de la vía interamericana estuvo
    suspendida.
    Sin embargo, hubo sectores dinámicos, como la Zona Libre
    de Colón, electricidad,
    construcción de viviendas, transporte aéreo, sector
    avícola, turismo, puertos y
    exportación de pescado. Los sectores en baja, para el
    primer trimestre de 2000, son: construcción de carreteras,
    camarones, banano, industria,
    ejército estadounidense, inversiones públicas. Las
    exportaciones tuvieron un desempeño disímil. Por un
    lado, decrecieron significativamente los ingresos provenientes
    del ejército norteamericano, al cerrarse las bases; a la
    vez hubo, una significativa baja en las exportaciones de
    camarones y bananos; también
    bajaron las exportaciones de servicios bancarios. Sin embargo,
    aumentaron las exportaciones de
    pescado, Zona Libre de Colón, los gastos de turismo y los servicios de
    intermediación de carga
    (transbordo de contenedores).
    En el primer trimestre de 2000, se divulga el Plan de Desarrollo
    Económico, Social y Financiero con Inversión en
    Capital
    Humano, con el cual se implementan las políticas
    económicas a seguir. El Plan incluye una
    estrategia
    financiera, una política
    económica de mercado y un programa de inversiones con
    énfasis en el área social. El Plan, en su parte
    financiera, se encuentra en proceso de
    discusión.
    Las perspectivas a nivel nacional, para el II semestre son
    positivas. Las inversiones públicas alcanzarán
    niveles altos, y se espera un repunte en el transporte por la
    entrada en operación del Puerto de Balboa. Por otro lado,
    la construcción se encuentra en etapa de expansión,
    y con respecto a la Zona Libre su crecimiento dependerá de
    la estabilización de la situación política y
    conómica de sus principales clientes. Sin
    embargo, a nivel internacional, las perspectivas son inciertas,
    ya que existe la posibilidad de que Estados Unidos no
    puedan mantener su alto nivel de crecimiento o que vuelvan a
    subir las tasas de
    interés, y no se sabe si el precio del
    petróleo se mantiene o baje.
    Sin embargo en muchos círculos se habla de un severa
    desaceleración de la economía, algunos
    comentaristas incluso han llegado a hablar de una
    recesión, lo cual no es correcto.

    8.
    Conclusión

    Al término de este pequeño trabajo creo conveniente
    hacer algunos señalamientos:
    1- El problema económico cuyuntural que mantiene a nuestro
    país en la difícil situación actual, no es
    más que el fiel reflejo de nuestra balanza de pago
    comercial.
    2- Es indudable que la única forma que tenemos los
    panameños para lograr un mejor porvenir es un cambio
    radical en nuestra estructura
    económica que se refleje en forma directa en nuestro P.I.B
    y consecuentemente con él en nuestra balanza de pago
    comercial.
    3- Panamá cuenta con todos los medios
    necesarios para ser un país con un alto índice de
    desarrollo
    pero para ello debemos utilizar los instrumentos
    macreconómicos de los cuales dispone esta ciencia.

    Categoría: Economía

    Trabajo enviado por:
    Doctora en Finanzas

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter