Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Geografia urbana (página 2)




Enviado por elionavarro



Partes: 1, 2

5. Sitio Y Posicion

Emplazamiento y Situación

El sitio es el lugar de emplazamiento topográfico de
la ciudad. El emplazamiento topográfico, muchas veces
está determinado por la función.
Frecuentemente la elección del emplazamiento ofrece varias
posibilidades que resultan igualmente aptas para la
función. Dentro de las alternativas existentes, se opta
por la que ofrece mayores comodidades y ventajas. Por ejemplo, la
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, tiene por lugar de
emplazamiento la margen derecha del Río del Valle, elegido
por votación, en la época previa a su
fundación (5 de julio de 1683), ya que la Población del Valle, asentamiento original,
se encontraba en lo que hoy es la ciudad de San Isidro del
departamento de Valle Viejo.

Cuando hablamos de sitio normalmente nos referimos al lugar
de emplazamiento de la ciudad, pero localizada por medio de las
coordenadas geográficas, o sea que son las líneas
astronómicas que determinan la latitud y longitud de ese
lugar al intersectarse.

El emplazamiento puede ser en la margen de un río,
un valle, una llanura un piedemonte, etcétera, cuyo sitio
está dado por las coordenadas de X grados de Latitud Sur
(o norte) y de longitud X este (u oeste).

Situación

La situación geográfica está referida
a la posición relacional de la ciudad con el entorno,
otras ciudades, la región, las regiones o el resto del
país o del mundo. Por ejemplo, la situación de San
Fernando del Valle de Catamarca podría expresarse de la
siguiente manera: con relación a los departamentos que
conforman el Valle Central o de las otras regiones de la
provincia, Región Este, Región Oeste, Puna, con
otras provincias, con otras regiones del país o del
mundo.

El emplazamiento original y la situación
actual.

Resulta dificultoso, a veces imposible, esclarecer los
factores determinantes para el emplazamiento de una ciudad. Para
llegar a desentrañar las condiciones influyentes,
habría que remitirse a su origen y bucear en la historia con la finalidad de
conocer el propósito del asentamiento. Esto significa que
estaríamos haciendo referencia a la función
original de la ciudad; hay que tener presente que el significado
de función actual, como así también el de
ciudad o Sistema Urbano
presenta otros aspectos en los cuales existen otras variables y
características, que difieren de los de
épocas pasadas. No debemos olvidarnos, que aunque no haya
cambiado sustancialmente el escenario natural, los momentos
históricos tanto en lo socio-político,
demográfico, económico, tecnológico,
científico, comunicacional, etcétera, son muy
diferentes hoy, con respecto a los del origen de las ciudades,
esto es en general, porque seguramente puede haber algunos casos
particulares.

El objetivo de la
ciudad, o la función primitiva, en muchos casos se ha
modificado. En muchas ciudades la función ha cambiado,
pero en general a la función original o a las funciones
iniciales se le han agregado otras, es decir se han producido
variaciones y acumulación de funciones. Por
ejemplo, una ciudad que en su creación tenía
función administrativa y política, con los
años puede haber acumulado funciones y actualmente tener
además de las originales, función comercial,
industrial, turística, militar etcétera.

Puede decirse que el desarrollo de
una ciudad, no está condicionado por su emplazamiento
(sitio), sino que depende fundamentalmente de las ventajas que le
otorga la posición geográfica, en la región,
en el país, en el continente, en el mundo. La
posición siempre está referida al papel de la
ciudad en la
organización regional, lo cual le asigna un rango
dentro del sistema urbano
desde lo local a lo global o mundial.

El emplazamiento y la situación no deben
considerarse como un factor del determinismo geográfico o
como una resultante del determinismo por los condicionantes del
espacio (topografía, usos del suelo, distancias
a otros centros, etc.). Hoy con el avance de la ciencia y
la tecnología, el hombre
cuenta con los recursos
necesarios para hacer frente a las más difíciles
situaciones que le plantea la planificación urbana, el urbanismo, los
asentamientos nuevos, y todo lo que tenga relación con el
uso del suelo; en lo que
se llama ordenamiento urbano, planeamiento
urbano, ordenación del uso del suelo urbano,
etcétera.

6. Las redes urbanas

La utilización del concepto de
red urbana
surgió por primera vez en Europa en
trabajos conjuntos de
las escuelas de Geografía Polaca y
Francesa y, posteriormente, se difundió y se
enriqueció por la aplicación de a teoría de
sistemas. El fenómeno urbano, con sus interconexiones
por medio de las vías de comunicación, conformando redes por las que se
conducen los flujos que interactúan entre las ciudades con
dinámicas y características variadas, conforma los
sistemas urbanos.
Según la escala que se
utilice o el nivel de resolución, se puede tratar como
sistema urbano una red provincial,
nacional, regional o mundial. Es decir que si se estudia el
sistema urbano nacional, los sistemas internos
provinciales pueden ser tratados como
subsistemas; o si se analiza el sistema urbano mundial, se
tomaran las ciudades de primer rango (grandes capitales) y luego
las capitales menores, o si el investigador lo decide
podría tratarlas dentro de otra escala como
subsistema. "Se define la red urbana como el conjunto
de elementos o lugares centrales con tipologías distintas,
según su tamaño y funciones; cuenta además
con unas zonas o áreas de influencia; áreas que se
estructuran de modo jerárquico". "Se determina la
jerarquía de la red según la naturaleza y la
estructura de
los servicios
(Rochefort, M.1967), supone un factor de cambio
demográfico y económico, que a su vez transforma a
las jerarquías terciarias". (Manuel Ferrer
Regales.1992).

El sistema urbano, es un conjunto de elementos que se
relacionan interactuando entre sí. Este conjunto
constituye un sistema espacial dinámico (entiéndase
espacial como territorial). Cuando se habla de asentamientos
urbanos, con de vías de comunicación, o de pueblos en forma
asilada, estamos haciendo referencia a partes de un sistema
urbano. Un sistema urbano constituye el continente de una
sociedad
urbanizada, integrada en un sistema de ciudades
interdependientes, que actúan como centros de producción, distribución y consumo que
organizan el territorio.

Según Antoine S. Bailly (1981) las ciudades comprenden
cinco grupos de
variables de
distintas características a saber: 1) los objetos
móviles entre los que están la población, los bienes y
servicios y
los vehículos; 2) La residencia, las actividades de
producción de bienes y
servicios, los empleos y los desplazamientos para compras.;3) La
infraestructura física (edificios),
casas, fábricas, escuelas, comercios y oficinas.;4) Los
medios que se
utilizan para transporte y
los terrenos para diversos usos. ;5)La legislación sobre
decisiones, objetivos y
planes. En realidad estos constituyen grandes grupos de
elementos con una diversidad de atributos que el investigador o
docente seleccionará según la hipótesis que se plantee, el enfoque que
utilice, el grado de profundidad del estudio, o la información que exista. El estudio de
aspectos relacionados al sistema urbano o a la ciudad como
sistema puede hacerse desde distintos niveles. Es decir que el
docente puede motivar a sus alumnos para que realicen trabajos en
cualquier nivel (pequeños trabajos basados en la observación) desde el primer ciclo de EGB
hasta el Polimodal.

Se pueden abordar distintos temas basados en indicadores
como por ejemplo:

a)Población: tamaño, composición por
edades y sexo.
Incremento de la población (crecimiento natural,).
Movimientos migratorios. b) datos sobre
bienes y servicios. Servicios básicos, no básicos
(comparaciones de la distribución y de la existencia y calidad de los
servicios, entre ciudades o entre sectores dentro de una ciudad).
c) Estructura de
la población según profesiones u oficios. d)
Cantidad de empleados por actividad, distribución por
ciudades; Cantidad de desempleados (mano de obra calificada y no
calificada). Migraciones pendulares. e) Infraestructuras
físicas: Tipos de residencia (grupos según
situación socioeconómica) distribución
dentro de la ciudad ; redes de comunicación ; transporte;
espacios verdes, uso del suelo industrial, Patrimonio
Histórico cultural (inventario y
localización dentro de la ciudad). f) Tamaños de
las ciudades integrantes de un sistema (por ej. El sistema urbano
de la Provincia de Catamarca. Comparaciones entre las ciudades
que lo integran).

7.
Aplicación del indice tamaño-rango para cuantificar
la distribucion de las ciudades según su tamaño de
poblacion

El sistema de ciudades se puede definir por magnitudes
representadas por indicadores
que cuantifiquen: 1)Los atributos de los elementos 2) Las
relaciones entre los elementos. Para ello es preciso conocer: a)
las ciudades o elementos que integran el sistema b)los atributos
o características de las ciudades y c) Las relaciones
entre ellas.

Entre los indicadores que se utilizan para cuantificar
atributos están:

  • El tamaño de la población
  • El perfil de empleo o
    porcentaje de empleo en
    cada rama de actividad
  • La renta por cápita
  • Número de universitarios

El índice Tamaño-Rango para cuantificar la
distribución por tamaños se obtiene aplicando la
siguiente fórmula

PR = P1

R q

"La ley
rango-tamaño dice que el tamaño PR de
una ciudad de rango R (ordenadas las ciudades de mayor a menor)
de un sistema de ciudades, cuya urbe mayor es de tamaño
P1 se halla dividiendo P1 por el rango R (q
es un exponente cercano a la unidad)" Racionero Luis (1986).

Aplicando la fórmula en el sistema urbano de la
provincia de Catamarca, como ejemplo, tenemos:

Ciudades

Cantidad

De habitantes

Orden decreciente de la cantidad de veces menor
que es una ciudad con respecto a la principal

Indices obtenidos

CAPITAL

109.882

 

 

SAN ISIDRO

15.948

6,89

0.09

TINOGASTA

12.612

8,71

0,08

SANTA MARIA

9.562

11,49

0,11

ANDALGALA

9.005

12,20

0,12

BELEN

8.231

13,34

0,13

RECREO

6.798

16,16

0,16

FRAY M ESQUIÚ

6.796

16,16

0,16

CHUMBICHA

3.265

33,65

0,34

SANTA ROSA

2.393

45,91

0,46

Fuente: elaboración
propia

Comenzaré el desarrollo de
las conclusiones con una expresión del investigador Sergio
Boisier "De los muchos dominios del conocimiento
necesarios en un proceso social
como el del desarrollo, no hay otro de importancia mayor que la
epistemología del desarrollo territorial,
esto es, la base científica del conocimiento
sobre la fenomenología del desarrollo territorial;
en otras palabras no hay conocimiento más importante que
aquel que hecha luz sobre los
factores determinantes del desarrollo". En nuestro caso el
conocimiento nos permitirá evaluar la situación
actual y su proyección futura.

El análisis de los hechos más
significativos de la población de Catamarca pone en
evidencia problemas que
en parte coinciden con los de la evolución general del país, como es
la urbanización a expensas de la población rural.
Este hecho provoca la emigración de la juventud, que
es la fuerza
útil que posee cada departamento y es el problema
más sobresaliente del movimiento
demográfico.

El espacio periurbano como dije anteriormente es
invadido permanentemente por el avance físico de la ciudad
y por sus habitantes. Este proceso, por
las particularidades de continuo impide la aplicación de
planes rígidos de conservación que impidan la
ocupación, ya que si se impidiera avanzar con las
construcciones sobre el espacio natural, se detendría en
crecimiento horizontal de la ciudad. Este problema que surge del
permanente crecimiento de la ciudad de San Fernando del valle nos
obliga a planificar en lo se refiere a educación para la
conservación de la higiene ambiental
tanto del espacio intraurbano como periurbano natural inmediato,
y en forma integral la conservación y gestión
para uso público de los espacios naturales y urbanizados.
Esto quiere decir que se debe realizar una planificación de crecimiento urbano a
corto, mediano y largo plazo, delimitando los espacios a
conservar y orientando la expansión de la
urbanización.

Actualmente en el mundo se están orientando las
acciones de
conservación y gestión, hacia una nueva concepción
que incorpora a los pobladores del medio como actores directos de
la recuperación y conservación de los espacios
naturales, no como espacios de uso prohibido sino como espacios
utilizables para el disfrute y para la
educación.

Este nuevo enfoque para lograr el éxito,
necesita de la participación comprometida de los
pobladores, en la cual estos se sientan propietarios del espacio,
es decir, despertarles el sentido de pertenencia.

Los sistemas se diferencian por el grado de integración o desarticulación
interna y externa y los factores que intervienen son
fundamentalmente la industria el
comercio y los
servicios. También tiene incidencia directa el marco
topográfico en la integración y delimitación espacial
de las redes que integran los sistemas. Es decir que dentro del
sistema provincial encontraremos subsistemas más o menos
articulados entre sí.

Dentro de los subsistemas también se producen
situaciones de mayor o menor integración entre los
núcleos urbanos que los conforman. Resulta sumamente
complejo establecer límites
claros y precisos entre los subsistemas, ya que algunas ciudades
de un subsistema tienen más relación o
integración con ciudades de otro subsistema que con los
núcleos urbanos de su propio subsistema. También
esto estará estrechamente al factor que tomemos como
referencia para la delimitación espacial y la
distribución y orientación de los flujos. Esto
quiere decir que cuando tomemos como factor a la industria
tendremos resultados diferentes a los que nos dará el
comercio o los
servicios.

En una sociedad
tradicional, como la catamarqueña, en la que los efectos
de la Revolución
Industrial, llegaron a través de los productos pero
la radicación industrial tuvo sus inicios en la
década del 80 (1983), es importante tener en cuenta que
hasta la fecha, la industria artesanal sigue vigente; sobre todo
en los departamentos del interior de la provincia.

La industria moderna no tiene en Catamarca, la
importancia suficiente como para tener un lugar en la esfera de
competitividad
de las grandes ciudades de la región o del
país.

Hasta el presente, los únicos elementos que
mantienen los flujos intra e interregionales entre subsistemas y
en el nivel de sistema, son el comercio y los servicios; entre
los que se destacan la educación
pública y privada. Un caso puntual de gran importancia es
la Universidad
Nacional de Catamarca.

Entre los factores de crecimiento de un sistema urbano
se debe considerar en primer lugar por su importancia a la
población. También se deben considerar el medio
físico y la historia. Particularmente en
Catamarca que como integrante de la Región Noroeste
Argentino, desde la colonización jugaba un rol de
fundamental importancia en el comercio regional, hasta que
cambió la configuración del mismo con la
consolidación del Puerto de Buenos Aires. En
esto último tuvieron un papel
decisional clave las políticas
del Estado, y con
el tiempo los
resultados se plasmaron en las diferencias estructurales y
evolutivas de los sistemas urbanos de las distintas regiones en
relación con la Región Pampeana.

Durante la fase de consolidación industrial se
suman el crecimiento natural y la inmigración, produciendo un crecimiento
excepcional de la población urbana en algunas ciudades del
Tercer Mundo. Este fenómeno que se produce entre las
provincias del Noroeste Argentino y Buenos Aires,
reproduce a escala menor entre los departamentos del interior y
la ciudad capital de
cada provincia.

En el caso de Catamarca, el movimiento
migratorio entre el interior y la ciudad no tiene como causa
principal la industrialización, porque ésta
recién se inicia en 1983.

Este polo de atracción constituido por la Ciudad
de San Fernando del Valle de Catamarca tiene otros factores de
atracción que son la administración
pública, la educación, la salud, y el comercio en
algunos casos. En la actualidad no se puede hablar
únicamente de movimientos campo-ciudad, porque las
corrientes migratorias también se producen entre ciudades
y entre los subsistemas del sistema urbano provincial.

El ritmo de crecimiento de las ciudades en países
como la Argentina,
acompaña al crecimiento de los déficits
estructurales en vivienda, servicios de salud, energía,
agua potable,
transporte, educación, subempleo y falta de empleo. En la
provincia de Catamarca, por la explotación de las riquezas
mineras se están potenciando algunos núcleos
urbanos.

Las ventajas comparativas que presentan las grandes
ciudades como centro de atracción para la
radicación de industrias y de
grandes holdings, producen un efecto difícil de
contrarrestar ya que el crecimiento se produce en forma
exponencial y sostenida, en detrimento de las ciudades
pequeñas o de las regiones menos desarrolladas. Es
lógico suponer que los grandes mercados, por su
importancia cuenten con mejores servicios. Además tienen
mayor atención por parte de los que toman las
decisiones políticas
desde el Estado y
son además el centro de interés de
los grandes inversionistas.

El modelo de la
gran ciudad continúa vigente. Es decir que se fortalece el
proceso de concentración de riquezas y recursos
económicos y sociales en unos pocos nodos urbanos del
sistema de ciudades nacional.

Según la bibliografía convencional,
se obtiene una visión de desconexión o de
desarticulación sobre las regiones y orienta a conectar
algunas ciudades con otras regiones o ciudades locales o del
mundo a través de la explotación de las materias
primas. La impresión que recibimos es que no existe un
sistema de ciudades, o si lo hay, está en su fase de
iniciación, en estado
embrionario. Según Lacoste (1968) "Entre los rasgos que
definen a estos países podemos mencionar los siguientes:
la debilidad agrícola, la importancia del paro, y el
subempleo (subproletariado rural y urbano, capas medias escasas o
inexistentes), la explotación de recursos a cargo de
minorías autóctonas o extranjeras y la escasez de
servicios".

El crecimiento acelerado de la población nacional
en general y de la rural en especial es el denominador
común en todos los países de América
Latina. Las emigraciones son mucho mayores que las que se
produjeron desde Europa a América
en el siglo pasado a comienzos del siglo XX. La migración
de población económicamente activa a la ciudad, en
especial personas jóvenes, por el beneficio de mejores
servicios de salud y mejores condiciones de vida que las que
tenían en el campo, dan como resultado, temporariamente,
el incremento de las tasas de fecundidad a valores que
superan la media nacional y que en definitiva coadyuvan al
crecimiento urbano.

El exhaustivo análisis de la conformación del
sistema urbano provincial desde la colonización, nos
demuestra que aunque hayan variado los límites
políticos administrativos internos, las relaciones y las
dependencias; el modelo
radiocéntrico se fue fortaleciendo.según Luis
Racionero los modelos
radiocéntricos " son un caso particular de los
aglomerados, en el cual las distintas constelaciones de ciudades
gravitan hacia un centro principal, debido a que las mallas de
transporte y el sistema político-adminsitrativo son
centralistas". Esta forma de distribución de los centros
urbanos en el territorio, es la que más se parece a la
configuración del sistema urbano de la provincia de
Catamarca.

Existe una fuerte relación ciudad capital
provincial-departamentos; pero las relaciones entre los
departamentos o entre las regiones son prácticamente
nulas. Conviene aclarar que el fenómeno descripto se
produce de la misma manera entre las regiones integrantes de la
provincia con la región Central. El mismo autor (Luis
Racionero) afirma sobre el sistema urbano: " la estructura
espacial del sistema de ciudades del país será
resultado de las fuerzas de atracción locacional que
atrajeron a cada ciudad al lugar donde se asienta. Pero
también será resultado del crecimiento distinto que
a lo largo del tiempo
habrán tenido las ciudades".

Esta configuración de sistema que presenta una
red con desigualdades formales y funcionales, se acentúa y
en la actualidad la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca
es el principal polo organizador en el nivel provincial y el
mejor estructurado de todas las regiones que integran la
provincia. Su localización en la Región Central
(Valle Central) le confiere la ventaja que desde su
fundación mantiene gracias a su
posición.

El crecimiento y desarrollo de la capital provincial
gravita considerablemente en el resto de los subsistemas urbanos,
constituyendo un centro polarizador de movimientos migratorios
que convergen desde todos los pueblos y ciudades del
interior.

Si bien es cierto que las corrientes migratorias desde
Catamarca hacia otras provincias de la Argentina son una
constante, tanto por las características
socioeconómicas como educativas; la mayor corriente tiene
como destino la ciudad Capital de Catamarca.

Existen pruebas
aportadas por la información estadística incluida en cuadros y gráficos del presente trabajo que realmente
muestran que la situación es preocupante.

El crecimiento de la población urbana en
detrimento de la rural, impide el desarrollo posible a partir de
la producción agropecuaria, que por las
características físicas de la provincia, es una de
las pocas alternativas de desarrollo.

La explotación minera, otra de las alternativas
de desarrollo, está en proceso de consolidación.
Pero como recurso no renovable, si no se utiliza para fomentar el
desarrollo agropecuario e industrial; en un futuro no muy lejano
puede dejar secuelas graves producto del
agotamiento de las reservas mineras. La oportunidad que nos
brinda la explotación minera es única. A
través de ella se puede lograr, a mediano plazo, potenciar
la Región Oeste con el desarrollo de las ciudades de
Andalgalá, Belén, Tinogasta y Fiambalá y
Santa María. Con esto se lograría equilibrar en
gran medida las desigualdades actuales del sistema
urbano.

La provincia de Catamarca debe aprovechar potencialidad
que representa El Paso de San Francisco como factor clave en la
descentralización de los flujos
radiocéntricos que se producen entre los núcleos
componentes del interior provincial y la ciudad de San Fernando
del Valle. Su habilitación y puesta en funcionamiento a
pleno en directa relación con la minería y
como puerta de salida del Mercosur hacia la
Cuenca del Pacífico, permitiría crear un polo de
desarrollo con centro en la ciudad de Tinogasta y
Fiambalá, es decir, la Región Oeste que
serviría de pivote para la transformación de la
actual configuración espacial del sistema y,
lógicamente, con un impacto positivo en la economía provincial y
regional.

El equilibrio del
sistema urbano provincial actualmente depende fundamentalmente de
dos factores: la activación a pleno funcionamiento del
Paso de San Francisco y de la explotación de la gran
minería
para generar el desarrollo agropecuario y la radicación
industrial. Estos factores son claves para la retención de
la población en la Región Oeste y la
reorientación de la transferencia de población,
desde las otras regiones (Región Central, Región
Este y Región de La Puna); con lo que se lograría
que, paulatinamente, se produzcan los cambios necesarios tanto
formal como funcionalmente que favorezcan a los pueblos y
ciudades que integran el oeste. Lo mismo ocurriría con la
Región Este apta para la actividad agropecuaria y el
asentamiento industrial, como es el caso de la Región
Central (Valle Central).

Del análisis de los datos
correspondientes al consumo de
energía en la categoría industrial, se infiere, que
la mayor concentración se localiza en la Región
Central y en la Región Este. Las dos regiones mencionadas
son las que cuentan con energía del Sistema Interconectado
Nacional, lo que constituye gran una ventaja para la
radicación industrial y el riego agrícola, sobre
las regiones Oeste y de La Puna, en las que predominan las
pequeñas usinas de generación propia,
térmicas o hidráulicas (en algunos casos ambas
formas de generación se complementan). El parque generador
de energía de las Regiones Oeste y Puna no tiene la
capacidad suficiente como para atender la demanda de
usuarios industriales de importancia económica como para
generar desarrollo.

A todo lo expuesto se agregan las características
físicas de la provincia, que presenta un 70 por ciento de
relieve
montañoso han condicionado las posibilidades de desarrollo
de las regiones Oeste y Puna. Aunque parezca poco adecuado o
increíble, existe un determinismo físico, pero que
en el fondo es económico-finaciero, porque con recursos la
situación se puede superar. El círculo vicioso es
difícil de romper, mientras no se superen los problemas de
la economía
provincial.

Hasta el presente la principal función de la
ciudad capital de Catamarca, es administrativa, lo mismo que las
ciudades cabeceras departamentales. La provincia de Catamarca,
tiene como fuente principal de ingresos lo
proveniente de la coparticipación. Es decir que los
habitantes de la provincia y los comerciantes viven directa o
indirectamente del estado. El fuerte endeudamiento interno y
externo, la generación de bonos de
circulación provincial, la alta tasa de desocupación, la falta de industrias, el
desaliento de la endeble producción agropecuaria y la
configuración espacial del sistema urbano agudizan el
desequilibrio a favor del crecimiento de la ciudad Capital, que
se expresa como la mayor concentración de la provincia
pero con grandes problemas de servicios y más del 50 por
ciento de la superficie edificada con usos del suelo residencial,
con construcciones precarias y con altos índices de
NBI.

En consecuencia fuera de la Región Central, el
resto de las regiones: Oeste, Puna y Este son expulsoras de
población económicamente activa. En el caso de las
regiones de la Puna y Oeste aisladas físicamente, es decir
con una posición desventajosa, forman un circuito vicioso
dentro del sistema urbano, aportando al incremento del
desequilibrio y fortaleciendo la centralidad que ejerce la ciudad
de San Fernando del Valle de Catamarca.

Como ya se expuso, las relaciones internas del sistema,
a través de los flujos de transporte y comunicaciones
de todo tipo se producen en forma radiocéntrica, pero las
comunicaciones
entre las regiones Este, Oeste y de La Puna, son
prácticamente nulas. Esta configuración hace
necesaria la creación de los factores imprescindibles para
generar el desarrollo de un polo de atracción y desarrollo
que cambie la organización actual. Hasta ahora la
región que presenta las condiciones más propicias
para ese fin es la Región Oeste. En ella se encuentran las
explotaciones mineras y las reservas minerales
más importantes, además de características
excelentes para el desarrollo de actividades agropecuarias
intensivas y extensivas y la salida a Chile y a la
cuenca del Pacifico, El Paso de San Francisco.

Los cambios que se operaron en cuanto a las cifras de la
población rural y urbana, desde la colonización,
favorecieron el crecimiento de la población urbana, en
prácticamente toda la provincia.

De la simple observación del cuadro comparativo de
población urbana y rural de la provincia en el periodo
1895-1991, se desprende que la población urbana total de
la provincia creció el 880,9 por ciento, mientras que la
rural el 1,08 por ciento. Es decir que el fenómeno de
urbanización, produjo una fuerte transformación
estructural del sistema."A veces en la trama urbana
todavía encontramos el dibujo de las
parcelación rural, lo cual a la vez señala la
extensión de la ciudad por el campo y la inercia que
permite conservar una estructura de naturaleza
distinta" Dollfus, Olivier. (1982) Edit. Oikos-Tau. Pág.
14. Esto no debe interpretarse como un desarrollo integral, ya
que la industria moderna en todos sus tipos y manifestaciones, en
Catamarca, recién se manifestó en forma incipiente
a partir del año 1983 por imperio de La ley de
Extensión Impositiva. Como si esto fuera poco el 90 por
ciento de las radicaciones se produjeron en la Región
Central (Valle Central) lugar de emplazamiento de la ciudad de
San Fernando del Valle, cuyo crecimiento de población
urbana desde 1895 hasta 1991 fue del 1.291,43 por ciento (uno de
los más elevados de la provincia). En cambio la
población rural del departamento Capital en el mismo
período decreció el –675,24 por ciento y el
–123,38 por ciento en el departamento Fray Mamerto
Esquiú, otrora eminentemente agrícola,
también perteneciente a la Región
Central.

Partiendo de la ocupación precolombina, con un
sistema totalmente diferente en cuanto a la distribución,
formas de explotación del suelo y características
de la red de comunicación; la provincia sufrió
cambios muy marcados. La presencia de pucarás (fortalezas)
localizados en su mayoría en las elevaciones
montañosas como el Pucará de Aconquija en
Andalgalá, el de Batungasta en Tinogasta, las ruinas de
Schincal en Londres departamento Belén, el de Cerro
Pintado en Santa María, etcétera; la estrecha
vinculación con el Imperio Inca, las organizaciones
tribales, y sus áreas de dominio, fueron
reemplazadas paulatinamente por la
organización política y
administrativa de los colonizadores.

El nuevo sistema, en un primer momento, coexistiendo con
el sistema anterior logró imponerse. "El grupo organiza
el espacio en función de su sistema económico, de
su estructura social y de las técnicas
de que dispone". Dollfus, Olivier.(1982). Edit. Oikos Tau.
Pág. 35. Aparece así una conformación formal
y funcionalmente distinta, como se puede ver a lo largo del
presente trabajo. Los colonizadores se asentaron preferentemente
en los valles, cerca de los ríos y fundaron pueblos y
ciudades conforme a los modelos
provenientes de las disposiciones de la Corona. Se utilizó
el plano en damero o cuadrícula. Otras de las
características es la construcción de capillas o iglesias, lo que
representa una constante en todas las manifestaciones de
ocupación territorial que tuviera el propósito de
ser permanente. La tarea de evangelizar estaba estrechamente
ligada a la de la fundación de ciudades y pueblos. Se
fundaba en el aspecto material y se fundaba en lo religioso y
espiritual. Se distribuyeron tierras a los colonizadores, por sus
servicios, en donación. Muchas de estas tierras cambiaron
de dueños por venta o herencia y luego
de un proceso de arraigo de los colonizadores y conversión
de los aborígenes, de mestización, etcétera,
se consolidan los núcleos urbanos (ciudades) y la
población rural, diferenciados por sus
funciones.

La población rural era mucho mayor en
número que la urbana, desde lo primeros censos, pero de
acuerdo con el paso del tiempo el nuevo sistema, impuesto por los
colonizadores, va sufriendo una mutación en los valores de
población, con un incremento en la población
urbana, concentración en núcleos urbanizados y un
estancamiento la población rural, por sus transferencias
migratorias a las ciudades principales tanto de la provincia como
de otras provincias del país con el lógico cambio
de actividades de la población emigrada a ambientes
urbanos.

Para el caso del sistema urbano provincial, la principal
ciudad receptora de los mayores de migrantes internos, es la
capital provincial, San Fernando del Valle. Otro ejemplo es la
ciudad de San Isidro en el departamento Valle Viejo que
sufrió cambio en su población que de realizar
actividades predominantemente agrícolas en forma directa o
indirecta, pasó a cumplir la función de área
dormitorio de la ciudad Capital y su población
predominante actualmente es urbana.

También están en la misma
situación, Piedra Blanca, La Carrera, La Tercena, San
José, estcétera, (departamento Fray Mamerto
Esquiú) poblaciones en proceso de urbanización que
con el tiempo se van a integrar en un área de continuidad
urbana con la capital provincia la través de las rutas 38
y 41.

Lo cierto es que la concentración de servicios,
nivel de asistencia en el mantenimiento
de los mismos, diversidad de funciones, infraestructura y
patrimonio
construido le otorgan, indiscutiblemente, a la ciudad de San
Fernando del Valle de Catamarca, un lugar de privilegio en el
sistema urbano provincial. A esto se le agrega la posición
ventajosa que tiene en comparación con los otros centros
urbanos que integran la provincia, en relación con las
otras ciudades y regiones del país. "Cualquier paisaje que
refleje una posición del espacio lleva las señales
de un pasado más o menos lejano, desigualmente borrado o
modificado, pero siempre presente. Es como un palimpsesto en el
que el análisis de las herencias permiten rehacer sus
evoluciones. El espacio geográfico está impregnado
de historia…". Dollfus, Olivier.(1982). El espacio
Geográfico. Edit. Oikos Tau. Pág. 11.

8.
Bibliografia

CARTER, Harold. (1980)El estudio de la Geografía Urbana. Ed.
IEAL. Madrid.
España.

CIVIT. E. F., de MANCHON. (1983) Técnicas en
Geografía. Ed. Inca. Mendoza. Argentina.

CHUECA Y GOITIA, Fernando.(1990).Breve Historia del
Urbanismo. Alianza Editorial. Buenos Aires. Argentina.

GEORGE, Pierre. (1974)Compendio de Geografía
Urbana. Ed. Ariel. Barcelona.
España.

HERMINIO , Herminio Elio. Sistemas de
información Geográfica. En revista
AQUÍ UNIVERSIDAD.
Primera edición. 1994.-

MONTENEGRO, Raúl Alberto.(1981) La ciudad como
ecosistema.
Córdoba. Argentina.

MOYA GONZALEZ, Luis; CANDELA Celestino y otros.(1996).
La práctica del planeamiento
urbanístico. Edit. Síntesis.
Madrid. España.

NAVARRO, Herminio Elio. (1989). Catamarca, hacia un
estudio integral de su Geografía. Edit. EDICOSA, Primera
Edición. Catamarca.

NAVARRO, Herminio Elio. (1998). El crecimiento de la
ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Trabajo
inédito. Facultad de Historia y Letras, Universidad del
Salvador. Buenos Aires.

NAVARRO, Herminio Elio.(1193) Geografía de
Catamarca. Enciclopedia GUINEZ. Mendoza.

NAVARRO, Herminio Elio.(1985). La ciudad de San Fernando
del Valle de Catamarca, vista por sus habitantes.
(Geografía de la percepción). Trabajo inédito.
Universidad Nacional de Catamarca.

NAVARRO, Herminio Elio.(1994) Geografía de
Mendoza. En MENDOZA TIERRA DE
ESPERANZA. Edit. Guinez. (1994).

NAVARRO, Herminio Elio.(1998).Tesis de
Maestría sobre el Tema: Diagnóstico ambiental del espacio natural
periurbano la ciudad de la ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca. Presentado en la Universidad Internacional de
Andalucía. 1998.- (aprobado por unanimidad).

RACIONERO, Luis. (1986)Sistemas de ciudades y
ordenación del territorio. Alianza Editorial. Madrid.
España.

ZAMORANO, Mariano.(1992). Geografía Urbana.:
Formas funciones y dinámica de las ciudades. Ed. CEYNE.
Mendoza. Argentina.

ZARATE. A.(1980).El mosaico urbano organización, interna y vida en las
ciudades. Edit. Cincel.

Trabajo enviado y realizado por:
Licenciado Herminio Elio Navarro
Master en Conservación y Gestión
de Medio
Ambiente.
Profesor Ordinario, Dedicación Exclusiva. Cátedra
de Geografía Urbana.
Miembro de Número de la Junta de estudios
Históricos.
Dirección : Calle Costa Rica
1970
Barrio Parque América.
San Fernando del Valle de Catamarca- República
Argentina
Departamento de Geografía , Facultad de Humanidades de la
Nacional de Catamarca

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter