Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El culto de San José en Las Verbenas de Jobabo



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Las
      Verbenas como fiestas dentro de la tradición cultural
      hispánica
    3. Las
      Verbenas y su presencia en la identidad tunera: Espacios
      geográfico temporales
    4. Las
      Verbenas de Jobabo San José: Estudio de una
      tradición. Referencias histórico
      temporales
    5. Hacia una
      conceptualización: El hecho cultural: lo profano y lo
      religioso
    6. Hacia una
      conceptualización de la tradición:Aportes
      culturales: Rito, imaginario y memoria
    7. Factores que
      condicionan la decadencia de la
      tradición
    8. Conclusiones
    9. Referencias
      Bibliográficas

    Resumen

    Este trabajo es un
    estudio antropológico e histórico del culto de San
    José en Las Verbenas de Jobabo, como manifestación
    del proceso de
    formación de las mentalidades colectivas locales en la
    primera mitad del siglo XX desde los niveles micro y macro
    social, aportando un sistema
    teórico conceptual para su estudio y
    conceptualización como la tradición cultural
    más importante a partir del análisis del surgimiento, desarrollo y
    decadencia del hecho cultural, enmarcados en los marcos
    históricos epócales por los cuales transita: el
    contexto socio histórico que conduce a su decadencia, que
    al aplicarse en el nivel social, fortalecerá la memoria
    histórica, promoviendo procesos
    culturales que lleven a la participación de los actores
    sociales y la reflexión y el diálogo y
    un medio para la interpretación de los procesos culturales
    actuales, desde la óptica
    de las ciencias
    sociales; logrando un enriquecimiento de la labor de producción y reproducción cultural a nivel
    social.

    Palabras Clave: culto, mentalidades,
    tradición cultural, memoria
    histórica, verbena, hecho cultural,

    Summary:

    This work is an anthropological and historical study of
    San José's cult in The verbenas of Jobabo, as
    manifestation of the process of formation of the local collective
    mentalities in the first half of the XX century from the levels
    micro and social macro, contributing a conceptual theoretical
    system for its study and conceptualization like the most
    important cultural tradition starting from the analysis of the
    emergence, development and decadence of the cultural fact, framed
    in the marks historical epócales by which it traffics: the
    context historical partner that leads to their decadence that
    when being applied in the social level, it will strengthen the
    historical memory, promoting cultural processes that take to the
    participation of the social actors and the reflection and the
    dialogue and a means for the interpretation of the current
    cultural processes, from the optics of the social sciences;
    achieving an enrichment of the production work and cultural
    reproduction at social level.

    Passwords: cult, mentalities, cultural tradition,
    historical memory, verbena, cultural fact,

    Introducción

    En síntesis
    en nuestro trabajo pretendemos demostrar como en La Verbena de
    Jobabo San José está presente en los elementos de
    nuestra cultura
    popular y tradicional, y aporta esta tesis un
    estudio teórico de Las Verbenas como tradición
    cultural en Las Tunas.
    momentos culturales autóctonos, siendo la tradición
    cultural más importante de nuestro municipio, así
    como la necesidad de la aplicación del estudio en un nivel
    social, partiendo de la concepción orticiana de que la
    fusión
    del pasado con el futuro es el inexcusable deber de todo
    presente(…), conservar y acrecer todo lo bueno y amenguar
    y destruir siempre lo malo,ése es el secreto de las
    patrias que quieren seguirlo siendo."1

    A partir de estos elementos iniciales intentaremos una
    reflexión teórica del ¿por qué
    investigamos Las verbenas?, según los criterios de Denzin
    y Lincoln (1994)
    "un investigador formado multiculturalmente" por su clase,
    género,
    raza, etnia, cultura
    y/o comunidad
    científica, tiene que confrontar las dimensiones
    éticas y políticas
    de la
    investigación, en un universo
    teórico caracterizado por tradiciones teóricas
    diversas y no en pocas ocasiones en conflicto.

    Enfrentamos el tema a partir de una visión
    holística, teniendo en cuenta sus escenarios y marcos
    epocales, sus condicionantes económico sociales: tratando
    de realizar lecturas que nos conduzcan a su ambiente
    natural: para ello es necesario ir más allá de los
    elementos de la cultura material, y llegar a los elementos
    ideacionales: ¿Cómo pensaron y actuaron los
    actores? ¿Qué papel dieron a las instituciones
    creadas? Todos los influjos clasistas que tejieron el entramado
    social que sirvió de marco referencial al acontecimiento
    cultural y que fueron delineando el mapa de la memoria
    histórica local y cómo se expresan los elementos
    teóricos generales en la singularidad: es por ello que
    pretendemos estudiar el hecho cultural desde una perpectiva
    teórica, para desde múltiples aristas sacar
    lecturas e interpretaciones que sean válidas para el
    presente y el futuro de la cultura cubana: eso sólo es
    posible sacando inferencias con otros hechos histórico
    culturales ocurridos en diferentes puntos geográficos de
    nuestro archipielago y llegar a sus necesarias raíces
    encontradas en puntos lejanos y distantes en el tiempo y la
    geografía;
    pero presentes en el escenario del hecho estudiado en la cultura,
    el focklor y la memoria de hombres que atravesando los mares
    emigraron para entroncar sus raíces con las
    híbridas y multiétnicas del pueblo cubano. Pensamos
    sobre todo en aportar con esta investigación un estudio que enriquezca
    el
    conocimiento de nuestras tradiciones autóctonas, y
    desde ellas ahondar en la formación de la memoria
    colectiva de un pueblo, y sus instituciones y sobre todo
    proyectar a partir de la misma el presente. Desde el enfoque de
    los paradigmas
    cualitativos vamos a intentar "comprender", conceptualizar el
    hecho cultural, utilizando referencias cruzadas provenientes de
    los métodos
    históricos y etnográficos.

    Reproducir teóricamente un objeto, en el pensamiento,
    en toda su objetividad y concreción, significa
    comprenderlo en su desarrollo, en su historia y en su lógica.
    En la diversidad de los métodos teóricos se
    destacan los métodos históricos y
    lógicos.

    El método
    histórico lógico (tendencial
    ) está
    vinculado al conocimiento
    de las distintas etapas de los objetos en su sucesión
    cronológica; para conocer la evolución y desarrollo del objeto o
    fenómeno de investigación se hace necesario revelar
    su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las
    conexiones históricas fundamentales.

    Los métodos lógicos investigan las
    leyes
    generales y esenciales del funcionamiento y desarrollo de los
    fenómenos, hechos y procesos. Una variante de este
    método en el pardigma cualitativo es el estudio
    longitudinal o diacrónico: estudio histórico

    que permite ver el objeto estudiado en su dimensión
    temporal: ver su evolución. El método
    histórico nos permitirá analizar las relaciones
    causales: del hecho cultural estudiado y proyectar estas
    relaciones en el tiempo y el espacio. Esta combinación de
    métodos históricos cuantitativos y cualitativos nos
    permiten obtener referencias cruzadas: a través de ellas
    vemos la evolución y tendencias del hecho cultural en el
    marco geográfico de la provincia y el caso
    específico de las verbenas Jobabenses en el contexto de la
    expansión azucarera, y todo el movimiento de
    las posiciones sociales y de clases que este lleva
    implícito: llegar al estudio de documentos
    originales de archivos y otras
    fuentes
    documentales, como estatutos de asociaciones, actas del
    ayuntamiento, fuentes bibliográficas, archivos
    fotográficos etc.

    El método etnográfico: la etnografía aborda el fenómeno en su
    marco natural en el espacio donde ocurren los hechos; desde una
    perpectiva cualitativa y holista. El paradigma
    inerpretativo que le sirve de soporte a la etnografía
    emerge de conocimientos deivados de trabajos
    antropológicos, linguísticos psicológicos y
    sociológicos( García Guadilla, 1998). Es a partir
    del estructuralismo que la etnografía construye
    su concepto de
    técnica de investigación cualitativa ( Hurtado de
    Barrera, 1998) 2

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter