Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La eliminación de las fuerzas de defensa y sus consecuencias (página 2)




Enviado por Damaris Cama�o



Partes: 1, 2

Poco después el nuevo presidente, Guillermo Endara
Galimani, desarticula a las FFDD y reestructura el país,
por ende crea nuevas instituciones
que velarán de allí en adelante por la seguridad
nacional.

1.4. Propósito de la
Investigación

Objetivo General:

Evaluar la situación política, social y
económica de la nación
panameña durante la existencia de las Fuerzas de
Defensa.

Objetivos Específicos:

  • Describir las principales consecuencias que motivan la
    eliminación de las Fuerzas de Defensa.
  • Analizar las causas y consecuencias de los cambios
    producidos por la reestructuración de las FFDD.

Pregunta:

¿Cuáles han sido los resultados para nuestros
país por la eliminación de las Fuerzas de
Defensa?.

1.5. Cobertura

Las fuerzas armadas de panamá,
pasó con diversos nombres a lo largo del tiempo.

A tenido un pasado glorioso íntimamente relacionado con
las gestas independientes y populares de la historia nacional.

En esta tesis
monográfica trataremos de enfocarnos a los últimos
años de ésta concretamente, el periodo que estuvo
bajo el control del
General Manuel Antonio Noriega, época que se
caracterizó por grandes conflictos
sociales y políticos.

También nos enfocaremos en las causas que motivaron su
desaparición, producto de
los acontecimientos del año 1989 y nos adentraremos en el
período de la reestructuración de las mismas a
principios de
1990 y analizaremos entre potras cosas, como es panamá
ahora que no tiene FFDD.

En resumen nos adentraremos a analizar y estudiar el
período histórico que va desde la década de
1980 hasta la década de 1990.

1.6. Metodología

Para lograr una buena investigación es necesario recurrir y
utilizar una serie de métodos y
técnicas de investigación
historiográfica, que nos faciliten el análisis correcto de los datos
encontrados.

Los métodos que utilizamos para este proyecto
investigativo fueron: Las fuentes
bibliografías
relacionadas con el tema, los cuales consistieron en libros,
revistas, periódicos, Internet, y
monografías.

Con estas fuentes bibliográficas se procedió a
clasificar, analizar y organizar todos los datos que fueron
útiles y necesarios para poder llevar a
cabo el objetivo del
trabajo
monográfico.

CAPÍTULO SEGUNDO

2. Las FFDD en
Panamá

En 1983 la vieja Guardia Nacional desapareció y en su
lugar surgen Las Fuerzas de Defensa FDP o FFDD.

Las FFDD tenían la labor de garantizar la estabilidad
política de Panamá. Cumpliendo con este nuevo rol,
estas, intervienen directamente en las elecciones de 1984 en
estrecha colaboración con el gobierno de los
Estados Unidos
de Norteamérica.

Las FFDD fueron concebidas para darle continuidad a la Guardia
Nacional, que durante tanto tiempo llevó bajo su responsabilidad la seguridad del país. Todo
esto bajo las nuevas condiciones impuestas por los tratados del
Canal firmados en 1977 por el General Omar Torrijos Herrera y
James Carter, y que planteaban entre otros puntos a
recensión del canal a manos panameñas el 31 de
diciembre de 1999.

2.1. Dirigentes.

Los dirigentes que han influido en mayor o menor grado en la
transformación de las Fuerzas de Defensa a lo largo de la
historia, podemos mencionar a José Domingo Espinar,
Tomás Herrera, Victoriano Lorenzo, Belisario Porras,
José Antonio Remón Cantera, Omar Torrijos Herrera y
Noriega.

Durante la
administración de José Antonio Remón
Cantera, la Guardia Nacional experimentó un fuerte
proceso de
profesionalización, impulsado por el
nacionalismo,
luego durante la década de 1970 el General Torrijos
liderizó la Guardia Nacional a la cual cambió el
nombre a Fuerzas de Defensa de Panamá, impulsado en ese
momento por un fuerte patriotismo y la efervescencia de la firma
de los Tratados Torrijos – Carter.

Luego de la muerte del
general Torrijos, producto de un accidente aéreo, las
Fuerzas de Defensa experimentan una nueva etapa de su historia,
quizá la más negra y nefasta, que pudo
experimentar:

En 1981 el General Omar Torrijos Herrera muere en un
accidente aéreo, cuando avioneta donde viajaba se estrella
en el Cero Marta, provincia de Coclé, asciende el Coronel
Florencio Flores, como comandante de la Guardia Nacional, pero su
falta de liderazgo y
poco poder político termina depuesto poco después,
es Rubén
Darío Paredes con el rango de General, y Manuel
Noriega con el rango de coronel, pasa a ser su Jefe del Estado
Mayor.

Luego Noriega asciende al cargo de General y es nombrado
comandante en Jefe de la Guardia Nacional, por su parte el
Coronel Roberto Díaz herrera es asignado a la Jefatura del
Estado Mayor". ()

Cuando el General Manuel Antonio Noriega toma el mando de las
Fuerzas Armadas, se da en el país una gran
transformación política, ya que este empieza a
controlar, todas las esferas políticas,
además que reprime violentamente las crecientes olas de
contrarios al régimen:

según Noriega se debía "establecer el poder
militar con carácter permanente, a todos los niveles, y
de inhabilitar a los civiles a fin que no pueden ejercer el poder
político". ()

Controlando el poder
Ejecutivo Noriega depone y propone presidentes, para
controlar el país, beneficiando a sus aliviados
políticos.

Noriega se mantiene en el poder hasta que es derrocado.

2.2. Organigrama.

En 1983 se reestructuran las Fuerzas Armadas de Panamá
y pasan a llamarse "Fuerzas de Defensa" todo siguiendo una agenda
propuesta por Estados Unidos, ya que eran las FFDD las encargadas
de proteger el Canal luego de la reversión del canal por
parte de los Estados Unidos el 31 de diciembre de 1999.

Es así que las FFDD están compuestas por las
siguientes instancias:

  1. Estado Mayor
  2. Fuerza Aérea de Panamá y Marina.
  3. Oficiales con mando de Tropa.
  4. Centro de Formación y Entrenamiento

El escalafón militar se desglosa así:

  1. General Brigadier
  2. Coronel
  3. Jefe de E.M.
  4. Teniente Coronel
  5. Mayor
  6. Capitán
  7. Teniente
  8. Subteniente
  9. Sargento
  10. Corporal
  11. Tropa.

El componente militar de las Fuerzas de Defensa era:

a. Estado Mayor

Grado

Arma

Cargo

General Brigadier

Coronel

T. Coronel

"

"

"

"

"

"

Mayor

Infantería

"

"

"

"

"

Funcionamiento
infantería

"

Guardia Civil

Comandante Jefe

" Asistente

Jefe del P.C.

6.1. Personal

6.2. Inteligencia

6.3. Operaciones

6.4. Administración

6.5. Acción Cívica.

Dirección de Tránsito

Sector Ejecutivo

b. FAP y Marina

Grado

Arma

Cargo

Mayor

"

"

Piloto de Combate

"

Naval

Jefe de FAP

Sub-Jefe FAP

Jefe de Marina

c. Oficiales con mando de tropas.

Grado

Arma

Cargo

Contingente y
Denominación

T. Coronel

Mayor

"

Capitán

Mayor

"

Capitán

Mayor

"

Capitán

"

"

Infantería

"

—–

—–

Ingeniería

—–

—–

Infantería

"

—–

Infantería

"

Panamá, zona 1

Colon, zona 2

Veraguas, zona 3

Herrera, zona 4

Chiriquí, zona 5

Coclé zona, 6

Los Santos zona, 7

Bocas del Toro zona, 8

Darién

La Chorrera

Tocumen

Panamá Viejo

Policía

" + una compañía

" + cia, "Cacique Urracá"

Policía

" + cia, "Diablos"

" + cia, Cacique Indio Nonú

" + cia.

" + cia, Bucaneros

Policía

" + cia, "Gral Victoriano Lorenzo

Batallón Tocumen

Cia, de Caballería
Clásica.

d. Centros de formación y
entretenimiento.

Grado

Arma

Cargo

Contingente y
Denominación

Mayor

 

 

Mayor

 

Capitán

Infantería

 

 

Infantería

 

Infantería

Instituto Militar

General Tomás Herrera. 2º ciclo
militar Bachillerato en ciencias.

Escuela de Formación de
Guardias.

Centro de Instrucción Militar.

Base militar de Río Hato 100
cadetes.

 

Base militar de Rió Hato 600 reclutas cada
4 meses.

Región del Bayano o "Fuerte Cimarrón
300 oficiales inferiores clases y tropas.

2.3. Funciones.

Las funciones de las Fuerzas de Defensa de Panamá
era la de savagualdar la seguridad del Estado panameño,
luego de la salida de las tropas norteamericanas el 31 de
diciembre de 1999. Para ello las tropas panameñas fueron
entrenadas no sólo en los Estados Unidos, sino que mando
soldados elites a diferentes países de sur y
Centroamérica y que tenían una basta experiencia
militar.

Durante su apoyo las Fuerzas de Defensa llegaron a
contar con 22 mil hombres, bien armadas y con un excelente
entrenamiento y equipos proporcionados por los Estados
Unidos.

Las Fuerzas de Defensa más que funciones su labor
era la de reprimir al pueblo de diferentes maneras, comandadas
por el General Manuel Antonio Noriega, que quiso de algún
modo imitar la revolución
torrigista, pero no pensó que la historia nunca se repite
dos veces de la misma manera, como dice Carlos
Marx:

"La Historia se repite dos veces: una como comedia
y otra como tragedia"().

Las FFDD no fueron otra cosa que un brazo del gobierno
para reprimir al pueblo, las labores o funciones para los
panameños de este tiempo no fueron más que esto,
aunque su función
real era "garantizar la seguridad del pueblo y de el canal una
vez fuera devuelto al Estado por los norteamericanos, destino que
nunca se cumplió.

CAPÍTULO TERCERO

3. Seguridad en el
País con las FFDD

Panamá por ser un país pequeño,
tanto en población como en superficie,
históricamente ha sido un país bastante seguro. Durante
el dominio de las
Fuerzas de Defensa esta seguridad relativa no fue la
excepción. Manchado en algunas ocasiones por eventos
delincuenciales esporádicas, aunque durante la
década de los 80 los problemas se
fueron agravando en gran medida por l crecimiento
demográfico experimentado en las ciudades terminales de
Panamá y Colón.

3.1. Delincuencia.

La delincuencia ha sido uno de los problemas
más comunes en cualquier sociedad
civilizada, siendo problema tan antiguo como el
hombre.

En Panamá la delincuencia, históricamente
no ha sido tan grave como en otros países vecinos como los
centroamericanos, que cuentan con bandas delincuenciales
altamente organizadas, que traen consigo graves problemas
sociales.

Durante la década de 1970 y 1980, período
que fue controlado por las FFDD, la delincuencia no era
generalizada, debido a que el país no tenía,
problemas demográficos, siendo de población rural
en mayoría. Las ciudades más grande como
Panamá y Colón, presentan una delincuencia
incipiente, ya que las bandas no estaban organizadas como hoy
día, a demás que los toques de queda, y los retenes
policiales eran comunes, al estar el sistema judicial
menos saturado, había una mayor eficiencia en los
procesos, y la
gente temía, caer en manos de los militares, que por
poseer una gran preparación y entrenamiento eran
más eficientes en los arrestos y los derechos humanos,
en muchos casos eran violados por los policías ya que
estos tenían más libertad en la
toma de
decisiones.

Para la década de 1980 el crecimiento
demográfico desordenado de ciudades como Panamá,
Colón y la Chorrera, fueron agravando los problemas de
delincuencia, más que todo en los robos, debido a la falta
de empleo,
sectores de la ciudad de Panamá se convertían en
zonas rojas como Curundú, el Chorrillo, Calidonia, Santa
Ana y San Miguelito.

3.2. Narcotráfico.

Es uno de los más graves problemas que tiene
Panamá, debido a su condición de país de
transito.

Durante la década de 1970 el narcotráfico
aunque se daba era controlado por el Gobierno, durante este
período se reforma la constitución y los Códigos Penales,
se aumentan las penas para este tipo de delio. Esto combinado con
la mano fuerte que ejercían los militares termina por
bajas en gran medida el narcotráfico.

Luego de la muerte del
General Omar Torrijos Herrera y tras una serie de sucesiones llega
al poder Manuel Antonio Noriega, que empieza a trabajar
directamente con las capos de las droga, dejando
que estos utilicen libremente el país como zona de
transito, Noriega recibía de los capos grandes prebendas y
beneficios, siendo en algunos casos hasta socio de
estos:

"Noriega fue acusado de contrabandista, de coimero
en grandes proporciones, de narcotraficante y de lavar y
permitir el lavado de
dinero del narcotráfico en nuestro
país"().

Estas acusaciones llevaron a la invasión
norteamericana el 20 de diciembre de 1989.

Cabe destacar que el General Noriega jamás fue
condenado luego de su captura por Estados Unidos, por
crímenes contra la humanidad como debió haber sido,
solo fue acusado por narcotráfico, que comparado con todo
lo que el hizo es un delito menor, y
como todos ya sabemos esta próximo a salir de la
cárcel, dicen que "por buena conducta" y por
haber cumplido las ¾ parte de la
condena.

Lo cierto es que Noriega era el empleado mejor pagado de
Latinoamérica por la C.I.A. algo que se
supo sólo después de su captura y posterior
condena.

3.3. Lavado de Dinero.

Este tema ya fue tratado superficialmente en el punto
referente al narcotráfico.

Al igual que el narcotráfico, el lavado de dinero
fue un problema que se dio en gran escala durante el
mandato de Noriega.

Esta situación se agravó durante el
embargo económico, impuesto por los
Estados Unidos a Panamá debido a la escasez de
alimento y materias primas, provenientes de los Estados Unidos y
que tan necesarias eran para el funcionamiento del
país.

Noriega y sus colaboradores, sabiendo esto aprovecharon
este negocio, que empezaba a ser floreciente debido a la gran
escasez de materias primas que sufría el país y
sobre todo a la escasez de dólares.

El dinero
negro proveniente del narcotráfico y el contrabando
era lavado, por grandes empresarios, incluso por funcionarios del
gobierno, incluyendo al mismísimo Noriega, que cobraba
altas sumas de dinero por permitir estas actividad.

3.4. Persecuciones.

Durante el periodo militar se dieron grandes
persecuciones políticas, a gremios, sindicatos
incluso a medios de
comunicación, que protestaban entre otras cosas por la
precaria situación social del país.

Entre los años de 1968 y 1969 mueren algunos
miembros del Partido del Pueblo de panamá a manos de
militares golpitos, otros huyeron del país como Arnulfo
Arias Madrid que fue
derrocado en 1968.

Luego de la muerte de Torrijos las persecuciones y
represiones en las calles fueron comandadas por el Comandante
General Rubén Darío Paredes que hizo del
ejército nacional un brazo de represión, a la
creciente ola de manifestaciones populares que estaban
inconformes por la situación política y
económica del país.

"Noriega asume la jefatura de las llamadas Fuerzas
de Defensa en 1987, y con ella el pode civil y militar de la
nación panameña, y desde entonces
el país comenzó a vivir una etapa de desasosiego
infernal" ().

Noriega enfrentó protestas callejeras, casi
diario, a todas las respondía "palo para el enemigo y
plata para los amigos", pero el pueblo resultó ser el
enemigo.

Para las elecciones de mayo de 1989 donde Noriega ya
veía su derrota ya que ni el Partido Revolucionario
Democrático (P.R.D.) que se identificaba con Noriega, ni
su propio partido, el Partido Laborista (PALA), contaban con el
apoyo del pueblo, formó los llamados "Batallones de la
dignidad"
quienes se encargaron de violentar los comicios electorales donde
incluso murieron ciudadanos panameños.

CAPÍTULO CUARTO

3.
Eliminación de las FFDD.

La
república de panamá inició su programa de
desmilitarización luego de la invasión
norteamericana del 20 de diciembre de 1989.

La total liquidación de las Fuerzas de Defensa es
una confrontación con más deserciones y
desdoblamientos bélicos, requirió por parte del
nuevo gobierno que se instaurara alguna organización de seguridad
pública.

La decisión de la abolición del
ejército era ampliamente aceptada por todos los sectores
de la sociedad panameña y entre las causas que motivaron
la desarticulación definitiva de este estamento de
seguridad podemos citar: el temor que se le tenía a una
vuelta a el período militar como causa
principal.

A continuación en los subpuntos siguientes
detallaremos la causas que motivaron la eliminación de las
FFDD con mayor claridad.

3.1. Causas.

Entre las causas de motivaron la eliminación de
las FFDD podemos plantear las siguientes.

  1. Entre 1983 y 1989, la República de
    Panamá vivió una marcada inestabilidad
    política, donde seis presidentes ocuparon la silla
    presidencial, todos estos impuestos por
    generales como Rubén Darío Paredes y Manuel
    Antonio Noriega. A partir de 1987, cuando tomo el mando de las
    fuerzas de Defensa.
  2. Durante el régimen de Rubén
    Darío Paredes entre 1984 y 1987 y Manuel Antonio Noriega
    del año 1987 a 1989, se dieron grandes fraudes
    electorales, como el de 1984 cuando Nicolás Ardito
    Barleta es elegido presidente, ganándole a Arnulfo Arias
    Madrid por 1713 votos.
  3. El embargo económico norteamericano que hunde
    al país en una profunda crisis
    económica.
  4. El descontento de los sectores populares por la
    política militar de Noriega, haciendo que esta se
    organice creando así la cruzada Civilista.
  5. El 10 de junio de 1987, mediante Decreto 56, el
    régimen declara el estado de
    urgencia y suspende las garantías
    constitucionales.
  6. El 10 de mayo de 1989, el Tribunal Electoral a
    través del decreto 58 declara nulas las elecciones, todo
    esto bajo la presión
    de los altos mandos militares.
  7. El 15 de diciembre de 1989, la asamblea Nacional de
    Representante de corregidores, declaró al país en
    "Estado de Guerra,
    además se designa a Noriega como Jefe de Gobierno de la
    República".
  8. Los Estados Unidos veían el problema de
    Noriega como una situación peligrosa para su seguridad
    en Panamá, además de las inversiones
    que estos poseían en el país y la seguridad den
    Canal.

Estas y otras extralimitaciones de los mandos
militares, fueron los que llevaron a la Invasión
Norteamericana el 20 de diciembre de 1989 y la posterior
eliminación de las FFDD.

3.2. Eliminación.

En virtud de una Resolución de una asamblea (de
facto) de Representantes de corregimientos, a principios de
diciembre de 1989, el General Manuel Antonio Noriega, hizo una
declaración de Guerra la nación más poderosa
del mundo Estados Unidos de América. Indujeron a las fuerzas
estadounidense a tomar la iniciativa de intervenir en el istmo
por orden del entonces Presidente de la Nación
Norteña George Bush (padre).

La ocupación de tropas norteamericanas el 20 de
diciembre de 1989, significó la desarticulación de
las Fuerzas de Defensa del istmo. Esto generó la necesidad
de restaurar un gobierno civil. Esta responsabilidad
recayó en manos del candidato ganador de las elecciones de
Mayo de 1989, Guillermo Endara Galimany junto a sus
vice-presidentes Ricardo Arias Calderón y Guillermo
Ford.

La liquidación de las Fuerzas de Defensa
panameñas, requirió por parte del nuevo gobierno,
que se instaurara alguna organización de seguridad
pública a nivel nacional, que tuviera la creciente ola de
inseguridad y
saqueo de grandes proporciones que se daba principalmente en las
ciudades de Panamá y Colón.

Como primera decisión del nuevo gobierno en
materia de
seguridad pública, fue hacer un llamado a los antiguos
miembros de las Fuerzas de Defensa, a participar en la
organización de un nuevo ente de seguridad denominado
Fuerza
Pública. El llamamiento fue exitoso. Los antiguos miembros
de la Fuerza de Defensa que o pertenecían en campos de
concentración, se acercaron voluntariamente para
inscribirse a esta nueva organización de
seguridad.

Pronto las ciudades de Panamá y Colón
volverán a la normalidad.

Por sugerencias de los personeros norteamericanos,
querían que se creara un organismo mixto tipo "Guardia
Nacional, con funciones de seguridad interior pero con algunas
funciones militares. Cabe destacar que tanto funcionarios
gubernamentales, como la opinión
pública, se oponían a la creación de
fuerzas militares en el país tras las traumáticas
experiencias sufridas en la crisis panameña entre
1987-1989.

Tras una decisión histórica, el gobierno
del presidente Guillermo Endara Galimany, planteó que lo
que el país necesitaba era una organización
netamente policial.

Mientras tanto que la abolición del
ejército era ampliamente aceptada por todos los sectores
de la sociedad panameña; rezaban la incorporación
de antiguos miembros de las Fuerzas de Defensa a esta nueva
organización armada. Debido a que los consideraban
incapaces de asimilar la nueva realidad democrática que se
gestaba en ese momento.

4.3. Consecuencias inmediatas.

  1. Debido a la desintegración de la FFDD se
    produce un caos generalizado principalmente en las ciudades de
    Panamá y Colón.
  2. La ciudad de Panamá vivió días
    de saqueos a locales comerciales de tal envergadura que las
    pérdidas se calculan en 250 millones de
    dólares.
  3. La delincuencia se triplicó durante los
    días siguientes a la invasión, devido a que las
    tropas norteamericanas, no contemplaron un plan de
    seguridad para la ciudad luego de la
    invasión.
  4. Se desencadenó una gran deserción
    militar, vinculada más que todo al temor de los soldados
    y la falta de comunicación con los mandos
    superiores.
  5. Pérdidas de un número aún
    indeterminado de vidas, principalmente de la población
    civil residente en puntos estratégicos de la ciudad de
    Panamá.
  6. Destrucción total del barrio del Chorrillo
    donde se encontraba el Cuartel Central motivo, o blanco
    principal de los bombardeos.
  7. La grave crisis económica que sufrió el
    país luego de donativos y la ayuda
    norteamericana.
  8. Persecisión política que se dio poco
    después de la invasión, comandada por el
    Vice-presidente y en ese entonces Ministro de Gobierno y
    Justicia
    Ricardo Arias Calderón.
  9. Desmilitarización del pais, producto del
    desarme de las FFDD y de todos sus componentes de
    seguridad.
  10. Restauración de las FFDD, pasan a llamarse
    Fuerza Pública, y es la encargada de restaurar el orden
    luego de la invasión.

4.4 Persecuciones.

Durante la época que siguió a la
desintegración de las FFDD, o sea durante el periodo
presidencial de Guillermo Endara Galimani se dieron algunas
persecuciones políticas más que nada a los
colaboradores del gobierno militar.

Estas persecuciones políticas se dieron por manos
del entonces ministro de Gobierno y Justicia, el primer vice –
presidente Ricardo Arias Calderón que utilizo todas las
facilidades que tenía en sus manos para perseguir todo
aquel que tenia que ver con el gobierno militar, aún
cuando por ordenes presidenciales, se quería formar un
gobierno de, concertación nacional.

Arias Calderón en su afán de venganza y
con la misión de
depurar según el todo lo que tuviera que ver con los
militares, para ello se valió de recursos incluso
ilegales y secretos como las intervenciones telefónicas a
los famosos micrófonos.

En un hecho todavía no esclarecido el Presidente
Guillermo Endara Galimani descubre que sus teléfonos
estaban intervenidos, incluso sus oficinas estaban llenas de
micrófonos ocultos, de inmediato, fuentes allegadas al
presidente, descubren que el auto de ellas es el flamante
Ministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Arias Calderon, que de
inmediato fue expulsado del gobierno bajo la acusación de
traición, con lo que el Jefe del partido, pasa a formar
parte de la oposición.

Con este hecho se culmina esta etapa de la vida
Republicana, que aunque breve muy interesante por la serie de
hechos que se dieron.

CAPÍTULO QUINTO

5. Reestructuración de las
FFDD.

5.1. Fuerza Pública.

El Presidente de la República es el Jefe
Supremo de la Fuerza Pública (Decreto 38- 1990,
artículo 2).tiene la misión de velar por la
conservación del orden público y con la
participación del Ministerio de Gobierno y Justicia.
(Superior jerárquico inmediato según articulo 4 de
la Ley
Orgánica), nombrara y separara a los jefes, oficiales y
miembros de la Fuerza Pública (Decreto 38- 1990, art 2;
Ley Orgánica, artículos 60 y 90. El Presidente
puede nombrar y remover al Director de la Policía Nacional
con la participación del Ministerio de Gobierno y
Justicia. El Director debe ser un civil que pertenezca a la
carrera policial, en tanto el subdirector, también es de
libre nombramiento pero debe pertenecer a la carrera policial.
(Ley Orgánica de la Policía Nacional
artículo 41).

Tal como sucede en otros países de
Centroamérica la Policía de Panamá o
Fuerza Pública se reformulo en la decada de 1990, pero
en este caso se trata de la creación de un servicio
policial de características marcadamente civiles, pues
hasta antes de la invasión de Estados Unidos, la
seguridad publica era tarea de las Fuerzas de
Defensa.

Surgen entonces la Policía Nacional Civil que, de
toas formas, ha debido desarrollar ciertos aspectos de la fuerza
militar al no tener Panamá un Ejercito que proteja las
fronteras, especialmente con Colombia. El
Cuerpo Policial de Panamá cuenta con aproximadamente
15,000 miembros si bien han avanzado en varios aspectos de su
organización, aún requiere reformas y
modernizaciones.

La Policía Nacional es la institución
"encargada de garantizar la paz, la seguridad
ciudadana, el cumplimiento y la observancia de la
Constitución Política de la República y las
leyes,
así como el orden interno, subordinada al poder
público legítimamente constituido por lo cual es un
cuerpo armado, permanentemente y de naturaleza
civil"().

La policía debe mantener la paz y la seguridad de
los habitantes, así como ejecutar todas las misiones y
funciones asignadas por el presidente de la República y
sus funciones específicas son:

  1. Garantizar el cumplimiento de la Constitución
    política y demás leyes de la
    Repúlica.
  2. Auxiliar y proteger a las personas y sus bienes.
  3. Mantener y restablecer e orden
    público.
  4. Prevenir y reprimir la comisión de hechos
    delictivos y faltas,
    perseguir y capaturar a los transgresores de la ley y proteger
    los recursos ecológicos.
  5. Efectuar labores de información policial en asuntos
    relacionados con la comisión de delitos y
    traspasar cualquier información de seguridad interna o
    externa al organismo correspondiente.
  6. Apoyar y colaborar con las autoridades de los
    servicios
    públicos.
  7. Colaborar con los demás organismos que brindan
    seguridad pública en caso de graves riesgos,
    catástrofes y calamidades públicas.
  8. Colaborar con los cuerpos policiales de otros
    países.
  9. Actuar ante infracciones de la ley.
  10. Vigilar e cumplimiento de los reglamentos de
    tránsito , señalar infracciones y realizar las
    investigaciones
    preliminares sobre los accidentes
    de tránsito, con el fin de ponerlas en conocimiento
    de las autoridades competentes.
  11. Colaborar con el traslado y custodia de internos y
    detenidos.
  12. Vigilar y custodiar explosivos.
  13. Vigilar el uso de armas por parte
    de agentes de seguridad privada.
  14. Realizar las investigaciones preliminares de los
    delitos en los lugares donde no exista Policía
    Técnica Judicial.
  15. Auxiliar, colaborar y coordinar con las entidades y
    organismos del estado encargados, de la
    educación, prevención y rehabilitación
    de los menores.

Por otra parte, debido a la eliminación del
ejército "se establece que podrán organizarse
temporalmente servicios
especiales de policía para la protección de las
fronteras y espacios jurisdiccionales.().

El proceso de organización policial fue iniciado
y se prologaron las promeras leyes de organización
policial, todo mediante Decreto de Gabinete. Entre estos decretos
podemos mencionar:

  1. Decreto de Gabinete 38 del 10 de febrero de
    1990.
  2. Decreto de Gabinete 42 del 17 de febrero de
    1990.

Ambos decretos de gabinetes distribuyen las funciones de
seguridad pública en varios cuerpos u organismos
separados. Dichos cuerpos u organismos a su vez fueron adscritos
al Ministerio de Gobierno y Justicia.

5.2 Instituciones creadas, luego de la
eliminación de las FFDD

Luego de la eliminación de las Fuerzas de Defensa
se cra todo un nuevo sistema de seguridad cuyo principal
componente es la Policía Nacional, encargado de la
seguridad primaria.

Por otra parte otros componentes como la Naval y la
Fuerza Aérea se transforman en El Servicio Marítimo
y el Servicio Aéreo respectivamente que trabajaran
mancomunadamente con la Policía Nacional formando
así la Fuerza Pública que reemplazó a las
Fuerzas de Defensa a partir de 1990.

5.2.1 Instituciones Y Su
Función:

Policía Nacional:

De acuerdo a la ley Orgánica de la
Policía Nacional, su organización básica es
la siguiente Dirección General, Zonas, áreas y
destacamentos policiales, estaciones y subestaciones y puestos
policiales.

Las unidades operativas de la Policía Nacional
están compuestas por las zonas polciales y los siguientes
servicios especiales: Policía de Menores, Dirección
de operaciones de tránsito, control de multitudes,
grupo de
acción policial, dirección de acción e
investigación policial y seguridad
penitenciaria.

ORGANIGRAMA DE LA FUERZA
PÚBLICA

Por su parte la línea Funcional es la
siguiente:

  • Unidad de Coordinación: Cumplen la función
    de unir esfuerzos con otras instituciones.Se compone de:
    Director de la policía Nacional, Secretaría
    Ejecutiva, inspectoría General y Junta Disciplinaria
    Superior.
  • Unidad Asesora: Encargadas de aconsejar a la
    institución en las áreas legal,
    Información, Relaciones
    Públicas, Protocolos y
    otras.
  • Unidades de Fiscalización: regula y controla
    las actividades de administración de fondos e
    implementación del reglamento disciplinario, se compone
    de la dirección de Responsabilidad Profesional y el
    Departamento de Auditoría
    Interna.
  • Unidad de Apoyo Administrativo: Materializan las
    políticas de recursos
    humanos materiales y
    financieros. Entre ellas existen la Dirección de
    Planeamiento, Dirección de Recursos
    Humanos, Dirección de Docencia, la
    Dirección de Servicios generales, Dirección de
    Asuntos Comunitarios y la Dirección de Transporte y
    Mantenimiento.

En cuanto a la organización personal, los
artículos 48 y 89 de la ley Orgánica determinan que
la carrera policial tendrá los siguientes
cargos:

La Institución policial es definida como "Armada
pero de carácter Civil" (Ley Orgánica,
Artículo 2). Por otro lado el artículo 311 de la
constitución determina los servicios de policía no
son deliberantes y sus miembros no podran hacer manifestaciones
políticas de forma individual o colectiva. Tampoco
podrán intervenir en la política partidista, salvo
la emisión de voto.

A continuación presentarse un cuadro donde se
explica la posición de la Policía Nacional y otras
instituciones de seguridad dentro del aparato gubernamental y a
quien deben obediencia según la
constitución.

ORGANIGRAMA MINISTERIO DE GOBIERNO Y
JUSTICIA DE PANAMÁ (NIVEL OPERATIVO)

Misión De La Policía
Nacional

La misión es garantizar la seguridad de quienes
se encuentren en el territorio nacional, promoviendo la
tranquilidad mediante la alianza con la comunidad, con
eficiencia y eficacia en el
servicio policial, con el fin de mejorar la calidad de
vida conforme al marco legal existente.

Visión De La Policía
Nacional

Ser la institución de seguridad vanguardista, en
permanente desarrollo
profesional y tecnológico, e integración con la sociedad por lograr la
convivencia pacífica.

Valores Y Principios Que Ostentan La Misión Y
La Visión De La Policía Nacional

  • Vocación de Servicio
  • Sacrificio
  • Abnegación
  • Disciplina
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honor
  • Moralidad
  • Honradez
  • Discreción
  • Profesionalismo
  • Porte
  • Superación
  • Diligencia
  • Eficiencia y Eficacia
  • Dignidad
  • Imparcialidad
  • Cortesía
  • Valor
  • Tolerancia
  • Lealtad.

Áreas De Especialización De La
Policía Nacional

  1. Comisión Institucional de Políticas
    de Género
    : Creada el 20 de mayo de 2002. Su
    función consiste en impulsar al interior de la
    Policía Nacional la incorporación del enfoque
    de género
    en el ámbito institucional.

    • Vecinos Vigilantes: Busca mejorar las relaciones
      entre los vecinos y la Policía y movilizarlos para
      que realicen reuniones periódicas acerca de los
      problemas que se dan en la comunidad.
    • Comercios Vigilantes: A través de la
      integración de los propios comerciantes con la
      Policía busca prevenir el delito en los sectores
      comerciales.
    • Transportistas Vigilantes: Es un programa de
      cooperación mutua entre la Policía Nacional y
      el sector transporte.
    • Grupo Juvenil Canino: La Policía Nacional
      ha capacitado a un grupo de miembros de la
      institución como promotores de este programa,
      quienes entregan instrucción básica en
      adiestramiento canino a jóvnes con el
      propósito de brindar una alternativa para el uso del
      tiempo libre.
    • Niños Seguros: Trabaja con niños y niñas de nivel
      preescolar, abarcando temas diversos, desde
      la seguridad personal hasta los
      valores.
    • Promotores Policiales: En prevención del
      uso indebido de drogas
      ("Pidro"): busca promover el desarrollo de habilidades y
      destrezas en los jóvenes mediante actividades
      orientadas hacia la
      comunicación, resistencia a las presiones de grupos
      negativos y desarrollo de la autoestima.
    • Jóvenes contra el delito: Busca establecer
      un grupo de jóvenes que participen en programas de
      patrullaje juvenil, educación sobre violencia y consumo
      de drogas, solución de conflictos y diseño de proyectos de acción.
  2. Dirección de Asuntos
    Comunitarios
    : Responsable de planificar, organizar,
    dirigir y evaluar los programas de
    construcción y mantenimiento de
    infraestructura donde operan las oficinas de la Policía
    Nacional. Adscrita a esta dirección se encuentra la
    oficina e
    Seguridad Ciudadana, creada en el año 2003, desde su
    sede impulsa los siguientes programas:

Tal como se ha señalado, la Policía Nacional
cuenta con una serie de servicios especiales en el nivel
operativo, entre ellos cabe destacar los siguientes:

  1. Dirección De Información e
    Investigación Policial (DIIP):
    Es la encargada
    de preservar la escena del delito y luego le entrega la
    información a la PTJ, aunque también puede
    recibir órdenes del Ministerio Público. El DIIP
    tiene 1,000 funcionarios. Cuenta con una nueva Oficina
    Secretaria de Análisis, cuya función es la
    recomendar cursos de acción en materia de inteligencia
    estratégica y criminal al Director de la
    Policía. Tiene también una Dirección de
    Investigaciones Criminales, que cumple órdenes de
    los fiscales y que recientemente creo una Unidad
    Antipandillas. Además el DIIP cuenta con la
    Dirección de Proyectos Especiales que
    actúa en el sector fronterizo del país
    investigando actividades ilícitas, tales como tráfico
    de personas y de armas.
  2. Servicio de Seguridad Penitenciaria: Es
    responsable de planificar, organizar, dirigir y supervisar las
    actividades de vigilancia y seguridad externa en los centros
    penitenciarios que le son solicitados por la Dirección
    General del Sistema
    Penitenciario" (Decreto 172, artículo 15 de la ley
    Orgánica).
  3. Dirección de Policía de Niñez y
    Adolescencia
    : La Policía de Menores fue creada
    por el Código de la Familia,
    ley No.3 de mayo 1994, artículo 592, el cual
    señala que es "Cuerpo especializado de la Policía
    Nacional, encargada de auxiliar, colaborar y coordinar con las
    autoridades y organismos destinados por el Estado a la
    educación, prevención, protección y
    rehabilitación de los menores".

ORGANIGRAMA DEL SERVICIO AÉREO
NACIONAL

El Servicio Aéreo Nacional

Se forma a partir de la desintegración de la Fuerza
Aérea Nacional.

Su labor es principalmente de transporte de unidades de la
Policía fronteriza, además de patrullar el
espacio aéreo nacional. Durante la administración
de la presidenta Mireya Moscoso se refaccionó toda la
flota aérea para que pudiera prestar un mejor servicio
al país. ()

5.2.2 Consejo De Seguridad

El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional adscrito a la
presidencia de la República, como una organización
de inteligencia compuesta totalmente por un personal civil no
armado entre cuyas funciones se encuentra recopilar
información de importancia para la seguridad nacional, la
protección del orden de la democracia. El
Consejo de Seguridad se reúne en la Presidencia de la
República, en el que se toman las decisiones, respecto a
la seguridad más importante para el país.

ORGANIGRAMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
PÚBLICA Y DEFENSA NACIONAL

(16)

5.3 Seguridad Sin Las F.F.D.D.

5.3.1 Delincuencia

Luego de la desintegración de las Fuerzas de Defensa,
asume la seguridad la Fuerza Pública que es al encargada
de asegurar la seguridad nacional.

A partir de 1990 cuando desaparece las FFDD la delicuencia ha
ido en aumento, muchos aseguran que la delincuencia ha aumentado
debido a que la Policía Nacional es incapaz de mantener el
control, aunque algunos defensores del nuevo modelo dicen
que la escalada delincuencia, normal debido al aumento de la
población, principalmente en el área
metropolitana.

Cabe destacar que la incursión de los irregulares
Colombianos ha contribuido a pefeccionar las técnicas
criminales utilizadas por los delincuentes, ya que durante los
últimos cinco años se han visto los más
grandes robos y los más horrendos
crímenes. Quedará pendiente que la policía
Nacional, logre un mayor entrenamiento para hacerle frente a esta
nueva clase de
criminalidad; no conocidas en el territorio, cuando hablamos de
esto nos referimos a, el crímen organizado, vicariatos,
mafia, capos, etc.

5.3.2 El Narcotráfico

Es uno de los mayores problemas que atraviesa el país,
en gran medida por ser un país de tránsito.

Desde la eliminación de las Fuerzas de Defensa el
país ha visto como se ha triplicado el tráfico de
drogas, lo que ha llevado al país a firmar tratados o
convenios lesivos para nuestra soberanía como el Salas-Beker, que permite
al servicio de Guarda Costas de los Estados Unidos realizar
maniobras en nuestras aguas territoriales.

En los últimos años hemos visto como, se han
hecho incautaciones de droga de miles de kilos, valorados en
millones de dólares, este problema a afectado la
tranquilidad del país ya que muchos nacionales, trabajan
para capos de la droga, como es el caso de los indígenas
de Kuna Yala o moradores del Golfo de Panamá.

Le queda a la Policía Antidrogas implementar medidas
para bajar los índices de delicuencia y del
narcotráfico que están íntimamente
relacionados.

5.3.3 Lavado de Dinero

La condición de Centro Bancario Internacional que ocupa
nuestro país es uno de los factores que ha permitido que
se generalice esta actividad, a tal punto que hace algunos
años nuestro país era señalado como un
paraíso Fiscal.

Debido a ello la imagen del
país se desmejoró en el campo internacional. De
inmediato el país conciente de que esto le
afectará, modificó leyes blandas, e impuso nuevas y
más férreas, leyes que evitan en gran medida esta
actividad.

Es una labor del Ministerio Público vigilar este tipo
de actividad aunque en los últimos años ha
aumentado esta actividad.

5.3.4 Otros Problemas

Muchos son los problemas que se han ido incrementando en
nuestro país en los últimos años, tienen que
ver con la seguridad.

Entre estos problemas podemos mencionar:

  1. Problemas Fronterizos: Más qie tpdp
    con Colombia debido a la guerrilla, que frecuentemente
    incursiona en nuestro país.
  2. Seguridad Nacional: En caso de una
    agresión extranjera, y a la ausencia de un
    ejército, cómo el país podría
    enfrentarla.
  3. Convenios Lesivos para nuestro País: A
    raíz de la falta de seguridad el país ha firmado
    convenios y tratados con los Estados Unidos que violan nuestro
    territorio y son anticonstitucionales.
  4. Contrabando: Es uno de los más graves
    problemas que atraviesa nuestro país debido a su
    posición y condición de país de
    tránsito.

 

GLOSARIO

Acordar: Resolver de común acuerdo o por mayoría
de votos.

Acta: La relación escrita donde se consigna el
resultado de las deliberaciones y acuerdos de cada una de las
sesiones de cualquier junta, cuerpo o reunión.

Referéndum: Sistema legislativo que consiste en
someter al voto directo del pueblo las leyes o la
aprobación de ciertos actos de gobierno.

Canciller: En algunos estados, ministro que dirige las
relaciones
internacionales.

Castrense: Lo que pertenece al ejército o al estado y
profesión militar.

Coartar: Restringir el derecho o libertad de alguno.

Insurgente: Sublevado, rebelde, revolucionario.

Ley: Cualquier norma jurídica obligatoria.

Gestión: Desempeño de una función o
cargo.

Constitución: Cada una de las ordenanzas o estatuto
con el que se gobierna un cuerpo o comunidad.

Estado: La nación misma.

Pueblo: La ciudadanía o la sociedad, en
oposición al Estado.

Régimen: Sistema de gobierno.

RECOMENDACIONES

1. No se debe permitir que se vuelva a incurrir en los
errores del pasado, porque esto traerá como consecuencia,
volver a experimentar otra dura etapa para nuestra historia,
sobre todo cuando vemos como países vecinos han vuelto a
regímenes casi militares y con marcados toques de caudillismo.

2.La democracia ha demostrado ser la mejor forma de
gobierno, especialmente en aquellas donde los tres
poderes se rigen por separado y no se le da relevancia a las
instituciones militares, dichas instituciones deben estar
sometidas al poder civil.

3. En Panamá se hace urgente que la Fuerza
Pública, pueda especializarse mejor, para hacerle frente a
la creciente ola delincuencial que azota el País, es hora
de que los países cuenten con instituciones más
especializadas.

4. Los Valores
morales y las buenas costumbres deben ser parte fundamental
en la educación nacional, formando nuevos valores
lograremos tener un país más estable.

5. Será compromiso del Estado suministrar las
herramientas
necesarias a la Fuerza Pública para que pueda garantizar
la democracia y la seguridad del país.

CONCLUSIONES

El tema de la abolición del ejército ha dejado
pendiente algunas tareas necesarias en materia de seguridad
exterior.

Dichas tareas nacionales deberán realizarse a
través del desarrollo de una política exterior
hacia Colombia y Costa Rica.

La eliminación de las FFDD, son producto de los
prejuicios originados por las Fuerzas de Defensa y del
convencimiento de que el ejército era una
institución que impedía el desarrollo y la
consolidación de las instituciones
democráticas.

Para la mayoría de los panameños, el
ejército fue una institución inútil y solo
sirvió para entrometerse en la vida política
nacional. Su eliminación es garante de que no se
repetirá esa historia.

Panamá necesita desarrollar una política de
seguridad exterior frente a las posibles amenazas potenciales que
podrían enfrentarse en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA

PEREIRA, Renato. Panamá Fuerzas Armadas y
política.

1º. ed. Panamá. Ediciones Nueva Universidad,
1979. 216 pág.

CORTEZ, Dorando Jayan. FFAA y el poder político en
Panamá. 1º ed. Panamá.

Poligrafía S.A. 115 pág.

MALONEY, Gerado. Militarismo y Estado en Panamá. CELA –
PANAMÁ. 75pág.

Constitución Política de Panamá de 1972 –
2004.

WWW. Eurosur. Org /FLACSO/pAz 12. Obtenida 06/03/07/ 6mt
/15.28: 18.

WWW. Envió.org. ni/artículo/708.

SOLER, Giancarlo. Fuerzas Armadas y Cuestión
Nacional.

Panamá: Centro de estudios Torrijitas,1985. 105
pág.

RAMÍREZ, Luis. Panamá y su Historia: Una
visión diferente de la historia Nacional.2ºed.
Panamá.

Imprenta Artiesa, 2002.177pág.

COMBE. Justino. Historia de las relaciones entre Panamá
y los Estados Unidos.1º ed. Panamá.

INAC, 2000. 183 pág.

AMADOR, José. Síntesis
historia panameña. Panamá.

Impresos Modernos, 2002. 250pág.

SEMINARIO D ÉPOCA REPUBLICANA PARA OPTAR POR EL
TÍTULO DE LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
HISTORIA.

 

 

 

Autor:

Damaris Camaño

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

ESCUELA DE GEOGRAFÍA HISTORIA

2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter